La académica del Departamento de Educación y directora del proyecto Familias de nivel educativo y socioeconómico alto en establecimientos públicos chilenos,organizó un seminario internacional que tuvo por objetivo reflexionar sobre el proceso de fortalecimiento de escuelas y liceos pertenecientes a este sector.
Dr. Saúl Contreras por proyecto comunidad FAHU Conectada: “esta iniciativa tiene como propósito vincular a nuestros futuros profesores y a nuestros egresados con otros espacios”
Por Camila Vásquez
El proyecto organizado por el área de Vinculación con el Medio y el Vicedecanato de Docencia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, lanzó el pasado 16 de junio el proyecto “Comunidad FAHU Conectada”, con el objetivo de vincular a la facultad con organizaciones sociales sin fines de lucro y civiles. Este 14 de julio se realizó la segunda sesión.
Los responsables de la plataforma Profe Social son los Co-fundadores, Magdalena Silva, profesora general básica por la Universidad de los Andes y Benjamín Silva, ingeniero en computación y desarrollador de software.
“Estas instancias de conversación, que buscan establecer vínculos, y dar a conocer las múltiples iniciativas que han surgido desde la sociedad civil, van a ser un complemento muy relevante en la formación de nuestros estudiantes, pero también vinculándolo con la red de egresados que se ha formado en Pedagogía en nuestra Facultad de Humanidades”, indicó la Decana de la Facultad de Humanidades, Cristina Moyano.
Y agregó: “Profe Social es una plataforma colaborativa en las que profesores y futuros profesores de nuestro país pueden compartir recursos educativos. Agradezco al Dr. Saúl Contreras, Vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades y a la Dra. Roxana Orrego por haber organizado esta actividad que se enmarca en las actividades de Vinculación con el Medio”.
Por su parte, el Vicedecano de Docencia y académico del Departamento de Educación del Plantel, Dr. Saúl Contreras, aseguró que esta iniciativa, recomendada por el Ministerio de Educación como una plataforma docente colaborativa, “nos coloca en una posición bastante privilegiada, respecto de otros recursos o herramientas”, afirmó.
Y destacó: “Esta iniciativa tiene como propósito vincular a nuestros futuros profesores y a nuestros egresados con otros espacios y en esa línea, la idea de crear este espacio “Comunidad FAHU Conectada”, es generar vínculos para nuestros estudiantes, académicos, centros de práctica y nuestros colaboradores”.
“Comunidad FAHU Conectada” busca posicionarse como una actividad permanente durante la decanatura de la Dra. Moyano, la que eventualmente abordará vinculación con ciencias, artes, literatura, lingüística, entre otros