autoevaluación

Español

Universidad de Santiago dará a conocer hoy su Informe de Autoevaluación Institucional

Universidad de Santiago dará a conocer hoy su Informe de Autoevaluación Institucional

Hoy jueves, a las 15 horas, la Universidad de Santiago de Chile presentará su Informe de Autoevaluación Institucional, documento que fue construido sobre la base de una serie de instancias participativas, como jornadas, entrevistas y encuestas, donde la comunidad universitaria pudo identificar fortalezas y debilidades, así como proponer acciones de mejoramiento para el Plantel.
 
El informe, que se enmarca en el Proceso de Acreditación Institucional 2020 y que será dado a conocer a través de la plataforma Zoom, es fruto de un proceso que contó con la participación de las unidades académicas de nuestra Casa de Estudios Superiores, estatal y pública.
 
Una de las herramientas consultivas aplicadas durante este proceso fue la encuesta de opinión a académicos, profesores por hora, estudiantes, funcionarios, egresados y empleadores, respecto a la realidad de nuestra Institución. En total, se contestaron 12.501 cuestionarios, cifra que casi triplicó la del proceso anterior, que se acercó a los 4.700.
 
Del mismo modo, se realizaron entrevistas individuales semi estructuradas a autoridades unipersonales del Gobierno Central y Facultades, directores de Centros e Institutos de la Universidad, actores de vinculación con el medio y empleadores, así como entrevistas grupales semi estructuradas a autoridades de los departamentos académicos por Facultad y a representantes estudiantiles.
 
Además, en noviembre de 2019 se desarrollaron las Jornadas de Autoevaluación Institucional, donde participaron 382 representantes de la comunidad universitaria. 
 
Con el cierre de la etapa de autoevaluación, la Universidad de Santiago ingresa a la fase de Evaluación Externa, que contempla el nombramiento del Comité de Evaluadores, la visita de evaluación externa, la realización del informe de evaluación externa y la respuesta institucional a la evaluación externa. Finalmente, se ingresa a la etapa de pronunciamiento de la Comisión Nacional de Acreditación, que comprende la presentación ante la CNA y la decisión de acreditación para las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.
 
La acreditación institucional permite a la Universidad ofrecer garantía pública de su calidad, mediante la evaluación del cumplimiento de sus propósitos y de la sustentabilidad del proyecto académico. Esta certificación le corresponde a la Comisión Nacional de Acreditación, de acuerdo a las normas y procedimientos estipulados en la ley 20.129.
 
El enlace de acceso a la presentación vía Zoom del Informe de Autoevaluación Institucional será enviado a la comunidad mediante correo corporativo.

Usach reflexiona sobre su quehacer en jornadas de Autoevaluación Institucional

Usach reflexiona sobre su quehacer en jornadas de Autoevaluación Institucional

Este lunes 25 de noviembre se dio inicio a las Jornadas de Autoevaluación Institucional de la Universidad de Santiago de Chile, en el marco del proceso de Acreditación 2020: #SoyUsach Digamos presente y futuro a nuestra Universidad.

Esta etapa tiene por objetivo analizar los principales resultados obtenidos a la fecha en el proceso, evaluar el desempeño institucional en las distintas áreas de acreditación, identificar las fortalezas y debilidades, y proponer preliminarmente acciones de mejoramiento.

El Rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó que "la participación de la comunidad universitaria es clave en la fase de reflexión en el que nos encontramos como Institución".

"Este es un proceso significativo para todas y todos quienes formamos parte de nuestra Universidad, buscando cuál será nuestro plan de mejora para los próximos 7 años", agregó la máxima autoridad del Plantel.

Para el Prorrector Jorge Torres Ortega, la opinión de toda la comunidad universitaria es fundamental para el proceso, ya que "debe dar cuenta de nuestra cultura de mejoramiento continuo y de nuestro compromiso con el aseguramiento de la calidad".

"Es parte de nuestra obligación como Universidad estatal demostrar el compromiso que adquirimos hace 170 años con la educación pública de calidad", enfatizó el Prorrector Torres.

Metodología

En esta primera jornada de autoevaluación participaron cerca de 200 integrantes de la comunidad, entre académicos y funcionarios. Los asistentes se dividieron en dos Comisiones: Estructura de gobierno y recursos materiales y financieros; y Gestión del pregrado, Modelo Educativo y Armonización curricular.

Cada una de ellas trabajó en dos salones diferentes del Hotel Manquehue, evaluando los resultados de procesos preliminares, como la medición de los indicadores de cada área de acreditación y los estudios de opinión (encuestas, entrevistas, focus group).

Una vez finalizado esto, las comisiones tendrán la labor de identificar las fortalezas y debilidades, además de entregar ideas y acciones de mejoramiento del desempeño de la Universidad en las áreas de la acreditación: Docencia de Pregrado; Docencia de Postgrado; Vinculación con el Medio; Investigación y Gestión Institucional.

El Jefe del Departamento de Calidad y Acreditación, Carlos Medrano Soto, puntualizó que los resultados de estas jornadas "serán insumos fundamentales para el informe de autoevaluación institucional que debemos entregar a fines de enero ante la Comisión Nacional de Acreditación".

La Decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza Espinola, valoró la instancia para discutir y compartir con los mismos colegas que uno ve a diario, pero en otras circunstancias. "Será muy constructivo para la Universidad, pues se trata también de un ejercicio democrático", sostuvo.

En tanto, la Jefa de la Unidad de Admisión, Su Hsen Sun Muñoz,  destacó la participación de la comunidad universitaria en esta fase de diagnóstico. "Con la reflexión de hoy, podremos avanzar en elaborar ideas y acciones de mejoramiento institucional", detalló.

Este martes 26 trabajarán las comisiones de Gestión de la Información y del mejoramiento continuo; y Desarrollo del Cuerpo académico. Para el 27 de noviembre lo hará Gestión del Postgrado e Internacionalización; mientras que el jueves concluirá con la Generación del conocimiento e investigación, y Gestión de la Vinculación con el Medio.

 

Suscribirse a RSS - autoevaluación