Bienvenida Estudiantes

Español

Universidad de Santiago da la bienvenida oficial a nuevas y nuevos estudiantes con innovadora ceremonia en línea

Universidad de Santiago da la bienvenida oficial a nuevas y nuevos estudiantes con innovadora ceremonia en línea

Con la interpretación del himno universitario cantando por Gepe y el cálido saludo de las autoridades del Plantel se realizó la Ceremonia de Bienvenida Oficial 2021 para nuevas y nuevos estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile. Tradicionalmente esta actividad se realizaba en el Aula Magna del Plantel, pero producto de la crisis sanitaria se realizó de manera virtual. 
 
La ceremonia fue conducida por María José Sandoval y Jorge Hernández, periodistas egresados de nuestro Plantel, quienes recorrieron lugares icónicos de nuestra Casa de Estudios: el sector de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), el Patio de los Naranjos, el Foro Griego, el estadio y la piscina, entre otros lugares.
 
En la ocasión, tuvo una destacada participación el cantante nacional Gepe, quien presentó una versión del himno de nuestra Universidad, Alma Máter, y también una versión acústica de su éxito “Por la ventana”.
 
Pese a la distancia, por casi treinta minutos la bienvenida buscó traspasar a las y los nuevos integrantes el espíritu que impregna a una Universidad pública y estatal que está próxima a cumplir 172 años de trayectoria, tiempo en el que ha aportado “sustantivamente al desarrollo de Chile” con el propósito de “formar a jóvenes con una mirada inclusiva y equitativa, fortaleciendo la educación pública de excelencia”, aseguró el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, rector de nuestra Casa de Estudios    
 
 La mejor decisión
 
La máxima autoridad del Plantel remarcó el orgullo y satisfacción de comenzar un nuevo año con el otorgamiento de siete años de acreditación, por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en todas las áreas misionales de la Corporación, validando la excelencia de nuestro quehacer.
 
El Dr. Zolezzi sostuvo que el ingreso a la Usach “fue la mejor decisión para su formación universitaria”, la cual marcará una nueva etapa en la vida y donde nuestra Casa de Estudios “será un pilar fundamental al entregar una formación integral y pertinente a los requerimientos de la sociedad del siglo XXI”. 
 
Aseguró que “llegar hasta acá no ha sido fácil, más en un año complejo producto de la pandemia, muchas y muchos de ustedes han debido sortear dificultades, pero el esfuerzo propio y familiar ha dado sus frutos. En unos años más, serán las ciudadanas y los ciudadanos íntegros que al egresar tendrán la misión de mejorar este país, que aún presenta grandes desigualdades e inequidades”.   
 
Finalmente, el rector Zolezzi hizo una invitación “a imaginar y luchar por el cumplimiento de sus sueños, sabiendo que, siempre van a contar con todas/os los integrantes de esta comunidad universitaria para ayudarles y orientarles en el cumplimiento de sus sueños”.
 
El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales Muñoz, felicitó a las nuevas y los nuevos integrantes del Plantel, al igual que a sus padres y madres, quienes depositaron “en nuestras manos el futuro de lo que más aprecian, sus hijos”, dijo.
 
Además, les llamó a estar tranquilos, porque serán acompañados para avanzar: “Caminaremos junto a ellas/os brindándoles todo el apoyo que se necesita para alcanzar ese sueño de ser un/una profesional de la Universidad de Santiago de Chile”, remarcó.
 
En esa línea, sostuvo que es labor de la Vicerrectoría de Apoyo del Estudiante (VRAE) aportar a la formación de “profesionales integrales, con todas las competencias que son parte del sello de esta Institución como, por ejemplo, liderazgo, ética y el compromiso social que nos caracteriza”. 
 
Para lograr esta integración, esta Vicerrectoría pone a disposición del alumnado el Centro de Salud, la Unidad de Atención Psicológica, la red de casinos, la infraestructura deportiva (gimnasios, estadio, piscina, etc.) y la cultura, a través de la Unidad de Vocación Artística. El Dr. Morales además hizo extensiva la bienvenida a los estudiantes de segundo año, ya que debido al cambio de planes provocado por la pandemia de COVID-19, quienes ingresaron en 2020 no pudieron asistir a su ceremonia.
 
También entregó un saludo la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Noemí Quintana, señaló que elegir estudiar en la Usach “es abanderarse por el rol social que se inculca. Es ingresar a adquirir más que solo conocimiento académico. Es generar vínculos y aprendizaje colaborativo con nuestro compañeros y compañeras”.
 
Noemí Quintana invitó a las cachorras y cachorros “a vivir la vida universitaria de manera íntegra, participando y siendo un aporte en los diferentes espacios que se desarrollan en la Comunidad Universitaria, ya sea (en la parte) deportiva, cultural, artística, académica, política y social”.
 
Facultades, Escuela y Programa de Bachillerato acogen a sus nuevos estudiantes
 
Decanas y decanos de las ocho Facultades que conforman nuestra Universidad, junto al director de la Escuela de Arquitectura y la directora del Programa de Bachillerato, enviaron sus saludos a las cachorras y los cachorros 2021, motivándolos con las virtudes de las unidades mayores que dirigen.  
 
La Dra. Cristina Moyano, decana de la Facultad de Humanidades, destacó cómo la FAHU, en este contexto, de profundos cambios políticos, sociales y económicos que vive Chile y el mundo, ha asumido un compromiso y “una posición de liderazgo con la Educación Superior, tanto en la formación profesional como en el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias e innovadoras”. 
 
El decano de la Facultad de Derecho, Jaime Bustos, sostuvo que dichas transformaciones “generan avances científicos y tecnológicos que afectan en el ámbito jurídico, por lo tanto, al derecho le corresponde contribuir y apoyar el desarrollo humano, social e industrial”. Por ello, invitó a las nuevas y nuevos estudiantes de su Unidad “a tomar los actuales retos y transformaciones que nuestro país demanda”.
 
La Dra. Leonora Mendoza, decana de la Facultad de Química y Biología, sostuvo que la Facultad que dirige “se caracteriza por su excelencia en la investigación, docencia y vinculación con el medio. Por eso estamos felices de recibirlas y recibirlos, esperando que pronto que nos podamos ver y entregarles lo mejor del conocimiento”.
 
El Dr. Julio González, decano de la Facultad Tecnológica, remarcó el liderazgo de la Factec en la generación, aplicación, innovación y transmisión en el conocimiento tecnológico. ”Desarrollamos y aplicamos tecnología vinculado estrechamente al medio productivo y social del país, mediante un trabajo académico interdisciplinario centrado fundamentalmente en la formación de profesionales”, precisó.
 
En su saludo, el Dr. Cristián Vargas, decano de la Facultad de Ingeniería, señaló que la unidad académica que dirige es “la más grande y antigua de la Universidad de Santiago de Chile, además, de la más numerosa del país, escenario que avala la formación de ingenieras e ingenieros de excelencia, que aportan al desarrollo nacional”, remarcó. 
 
Aporte al país que, para el Dr. Juan Escrig, decano de la Facultad de Ciencia, también marca a esta Unidad Mayor. “Nuestra Facultad no solo se caracteriza por su alto nivel académico, sino también por estar a la vanguardia y contribuir mediante respuestas efectivas a las políticas públicas y a las necesidades prioritarias de la sociedad”, dijo.
 
Desde la Facultad de Ciencias Médicas, su decano Dr. Humberto Guajardo, puso énfasis en “la excelencia académica de nuestra Universidad, ratificada por los siete años de acreditación, que posicionan al Plantel entre las cuatro Casas de Estudios más grandes del país”. La autoridad deseó éxito en su vida universitaria a las y los nuevos estudiantes.
 
Por su parte, el decano de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Cristian Muñoz, dijo que en la FAE encontrarán “una Unidad de carácter competitivo y moderno, que se sustenta en la excelencia académica y el compromiso social de toda su comunidad. Nuestra orientación pedagógica destaca por el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Los académicos y funcionarios, a la vez, lo hacen por su alto compromiso y por su cercanía con nuestros alumnas y alumnos”, remarcó.
 
Desde la Escuela de Arquitectura, su director el Mg. Rodrigo Aguilar, afirmó que “tenemos una concepción del aprendizaje centrado en las y los estudiantes, vinculando las prácticas de experimentación asociadas al diseño del ambiente construido. Hoy podemos decir, con orgullo, que somos un referente latinoamericano frente a los desafíos que imponen temas como la sustentabilidad, la optimización técnica y la identidad social”, precisó. 
 
Finalmente, la Dra. Marcela Orellana, directora del Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades, remarcó que “entregamos educación universitaria multidisciplinaria y propedéutica que habilita a las y los estudiantes con competencias, permitiéndoles emprender exitosamente sus estudios de continuidad en las carreras de sus preferencias”.
 
Revive la ceremonia en el canal de YouTube de la Universidad de Santiago de Chile:
 

Unidades académicas ofrecieron calurosa bienvenida online a nuevos y nuevas estudiantes de la Usach

Unidades académicas ofrecieron calurosa bienvenida online a nuevos y nuevas estudiantes de la Usach

Las 72 carreras de la Universidad de Santiago recibieron a sus estudiantes en un simbólico primer encuentro, a través de la plataforma virtual Zoom o de redes sociales, donde autoridades y académicos dieron la bienvenida a quienes recién se están uniendo a nuestro Plantel.
 
“Pese al complejo contexto sanitario a nivel mundial, queremos darles una bienvenida acogedora, ya que deseamos que su experiencia en la Usach sea inolvidable. Se han incorporado a una Universidad de excelencia, con 7 años de acreditación. En Chile, solo dos universidades estatales han logrado este nivel. Esperamos que aquí encuentres todas las herramientas y espacios de apoyo necesarios para adquirir las habilidades que te permitan convertirte en una y un gran profesional”, expresó el vicerrector Académico, Dr. Julio Romero, quien participó en la ceremonia de la Facultad Tecnológica.
 
Seguidamente el decano Dr. Julio González Candia, puso énfasis en la calidad y excelencia de la formación de la Universidad de Santiago, así como sus valores. “Lo que aquí hacemos es formar personas, en su integralidad, en miras a su autorrealización. Aquí también se desarrollarán valores, nuestras y nuestros estudiantes empatizarán con diferentes realidades sociales, porque aquí se vive la diversidad y la inclusión”,  dijo.
 
En una evaluación de la jornada de bienvenida, la directora de Pregrado, María Luisa Saavedra, destacó que “estamos muy satisfechos por la alta participación que tuvieron las actividades programadas, pero sobre todo por el grato ambiente que se dio en cada una de ellas. Creemos que se logró transmitir el espiritu de comunidad que se vive en la Usach”.
 
La bienvenida a los nuevos estudiantes fue una de las actividades del Plan de Transición a la Vida Universitaria, creado por la Vicerrectoría Académica, en colaboración con la Dirección de Pregrado, el Consejo Superior de Docencia, la Unidad Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) y la Unidad de Virtualización de la VRA.
 
Unidades Académicas y contexto sanitario
 
Desde la Facultad de Ciencias Médicas, la directora de la Escuela de Enfermería, Mg. Marcela Baeza, remarcó no sólo la alta convocatoria en el proceso de postulación a la carrera, sino que también las condiciones de estudio que debieron vivir estos jóvenes durante su último año de enseñanza media, con clases online bajo uno de los contextos más difíciles para quienes se integran a la vida universitaria.
 
“Me imagino que el último año de formación de su enseñanza no fue lo que ustedes se imaginaron, y claramente ni en sus peores sueños imaginaron que la bienvenida y el ingreso a la Universidad iba a ser vía telemática. Es lo que nos tocó, es en lo que estamos hoy día, así que los invito a ser flexibles, tener paciencia; esperamos salir pronto de esta pandemia, tanto sanitaria como social en la que nos encontramos como país”, comentó.
 
En el Departamento de Ingeniería Química,  su director Dr. Pablo Donoso, presentó a los jefes de carrera de pregrado, planta académica y autoridades del DIQ e invitó a las y los nuevos y nuevas estudiantes a formar parte del proceso en función del bienestar de la sociedad.
 
 “Yo sé que todas y todos tuvieron motivaciones o afinidades para postular o ingresar a una de nuestras carreras, esa motivación que nosotros como ya ingenieras o ingenieros podríamos llamar fuerza motriz es la que ustedes debieran asegurarse de mantener a lo largo de toda su vida universitaria”, destacó.
 
Entre hoy lunes y el 01 de abril, en el marco de este Plan de Transición a la vida universitaria,  se realizarán talleres de nivelación en Lenguaje y Escritura, Matemática y Gestión Personal. Dependiendo de la carrera de destino (científica o humanista) el plan tendrá foco en Matemáticas o Lectura y Escritura.
 
Si necesitas conocer  más información, puedes ingresar a la plataforma www.soyusach.cl  entrar en contacto a través del correo electrónico soyusach@usach.cl o ingresar a nuestras redes sociales (Instagram y YouTube).
 
Suscribirse a RSS - Bienvenida Estudiantes