Campeonato Escolar de Matemáticas

Español

La EAO fue escenario de nueva fecha presencial de Campeonato Escolar de Matemáticas

La EAO fue escenario de nueva fecha presencial de Campeonato Escolar de Matemáticas

Desde las trece horas del pasado sábado 27 de agosto, la Escuela de Artes y Oficios (EAO) comenzó a recibir a las niñas y los niños integrantes de los 58 equipos que participaron en la primera fecha de clasificación del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT), en la categoría de quinto básico. 

El torneo es organizado desde 2003 por la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, junto a la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La actividad significó el retorno de la competencia al formato presencial, ya que durante la pandemia se desarrolló de manera remota.

La Dra. Patricia Pallavicini Magnere, vicerrectora de Vinculación con el Medio Usach, destacó que este tipo de instancias sirven para retomar e impulsar actividades en nuestra Casa de Estudios, puesto que como Universidad pública y estatal, está en su espíritu abrir “sus puertas y constituirse en un espacio donde estudiantes de diferentes entornos y establecimientos escolares puedan encontrarse, como también compartir sus experiencias en torno, en este caso, a una disciplina tan maravillosa como es la matemática”. 

En su versión XIX, participaron establecimientos escolares provenientes de Chicureo, Renca, Doñihue, Curacaví, Las Condes, entre otras comunas. A juicio del director académico de CMAT y académico del Departamento de Matemática de la Usach, Dr. Rafael Labarca Briones, el que colegios de distintas partes de Santiago y Chile puedan compartir y medir sus habilidades, demuestra que la competencia es inclusiva

“Invitamos a colegios de todas partes. Insistimos con las municipalidades, con los colegios públicos, subvencionados y particulares. Las universidades que organizamos este campeonato estamos conscientes de eso y, entendiendo que es parte de nuestra labor, no hacemos ninguna discriminación respecto de la situación socioeconómica de los colegios”, remarcó. 

Sobre la importancia que niñas y niños en  etapa escolar participen de estas actividades, el Dr. Labarca explicó que “una de las cosas que esperamos nosotros, las/os profesoras/es de matemáticas, es que las/os ciudadanas/os de este siglo, es decir, los más matematizados de la historia, desarrollen una capacidad de razonamiento lógico mayor que la que tienen sus madres y padres”

Agregó que  el mundo que les tocará enfrentar será donde el pensamiento matemático va a predominar. Entonces estas oportunidades de empezar tempranamente a trabajar, no con los contenidos, sino con la resolución de problemas, les puede ayudar a tener un desarrollo de mejor calidad.

¡Quiero que se repita demasiadas veces! 

El Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT) en este nivel contempla a los cursos de cuarto, quinto (en esta oportunidad participaron solo alumnas/os de este último grado) y sexto básico, quienes lo hacen en equipos integrados por cinco estudiantes.

 Al momento de competir dos equipos, elegidos aleatoriamente, entran a una sala y responden cuatro preguntas de manera alternada – en total son ocho-. Una respuesta buena, es un punto. Una pregunta robada, esto quiere decir que, si un grupo responde de forma incorrecta y el grupo contrincante resuelve correctamente el problema, vale dos puntos.  

En total se realizaron 29 encuentros paralelamente, donde participaron cerca de 290 alumnas/os. Tras participar de sus respectivos partidos, las/os estudiantes bajaban al primer piso de la EAO donde compartían la experiencia con sus profesoras/es, madres, padres y compañeras/os.

Para Antonio Foncea Lozano, del Colegio San Juan Evangelista, de Las Condes, “fue una experiencia media rara, porque nunca había estado en una Universidad haciendo un campeonato de matemáticas (…) pero con mi grupo fuimos resolviendo todos los problemas que nos presentaron. También fue divertido compartir con los otros colegios. Eran amables. Ha sido una buena experiencia para mí”, señaló.

Por su parte, Leah Cárdenas Miranda, del Colegio Los Cipreses, de Doñihue, remarcó que le “encantó esta experiencia, me divertí y aprendí mucho… Me gustó comunicarme con mis compañeros, entender muchas más cosas (…) ¡quiero que se repita demasiadas veces!”. 

Para Víctor Delgado Contreras, del Colegio Poeta Rubén Darío, de Maipú, es una instancia que “recomendaría, porque aquí no tienes nada que perder. Lo importante es competir y participar”, sentenció.  

 Te invitamos a ver el registro audiovisual de la jornada

 

 

CMAT celebra dos décadas al servicio de la difusión de las matemáticas en los establecimientos educacionales del país

CMAT celebra dos décadas al servicio de la difusión de las matemáticas en los establecimientos educacionales del país

Como una experiencia enriquecedora que provee un permanente contacto y retroalimentación con la realidad de la comunidad escolar del país, definió el Dr. Rafael Labarca, esta vigésima versión del Campeonato Escolar de Matemáticas.

Si bien la modalidad para séptimos y octavos básicos está celebrando su XIX versión, el conocimiento, las habilidades y destrezas mostradas por el estudiantado a lo largo de este proceso educativo ha sido satisfactorio.

Con el tiempo, el Campeonato Escolar de Matemáticas ha ido tomando relevancia tanto en nuestra Universidad, como en el ámbito educacional del país, logrando importantes objetivos.

“Las aspiraciones alcanzadas han sido diversas: Por ejemplo, a partir de su actividad numerosos estudiantes de Pedagogía en Matemática y Física y de Matemática y Educación han tenido experiencias iniciales con el sistema escolar. También, se originó una especialidad de Ingeniería Matemática en matemática escolar, entre otras incidencias de importancia que han visto luces a partir del CMAT”, expresó el coordinador nacional del evento.

Nuevos tiempos en el CMAT

En esta nueva etapa de retorno al Campus que vive nuestra Universidad, el CMAT versión 2022 implementó diferentes estrategias para preparar el certamen.

El Dr. Labarca señaló que no ha sido fácil preparar esta nueva cita con las matemáticas, dado que hay que reestablecer los equipos administrativos y de apoyo que permiten la realización de la actividad de manera presencial.

“El equipo académico ha estado siempre activo, pero el administrativo y de apoyo se desarmó con la pandemia. Hacer una fecha presencial del CMAT en Santiago y en la sede Talagante-Melipilla significa coordinar entre 80 y 90 personas para que la actividad suceda”, aseguró el académico.

En cuanto a los desafíos del Campeonato Escolar de Matemáticas, se viene la conclusión de una tirada de la serie de cuadernos del CMAT y la realización de gestiones para iniciar el C+MATEMATICAS.

“En nuestro proyecto el C+Matemáticas establece una competencia bastante más masiva que el CMAT (no menos de 100.000 competidores) y tendría un formato diferente que el del torneo actual, que aborda pruebas de elección múltiple en la fase de clasificación y de selección y desarrollo en la fase final”, afirmó el Dr. Labarca.

Para participar en el evento que está dirigido a establecimientos educacionales y pone en valor la disciplina matemática, debes ingresar al enlace de inscripción https://forms.gle/38UwANhGCokwRmZm8 

 

Suscribirse a RSS - Campeonato Escolar de Matemáticas