Catastro

Español

Prorrectoría busca asegurar participación en consulta de personas en situación de discapacidad en la Usach

Prorrectoría busca asegurar participación en consulta de personas en situación de discapacidad en la Usach

Con el fin de cumplir con la normativa vigente, la Universidad de Santiago de Chile desarrolla el primer levantamiento de información sobre discapacidad para funcionarias y funcionarios, que tiene como objetivo conocer la situación actual de las y los integrantes de la comunidad universitaria que presentan esta condición con el fin de generar iniciativas que contribuyan a su desarrollo en nuestro Plantel. 
 
Este proceso es muy relevante para nuestra Casa de Estudios porque viene a dar cumplimiento a la normativa legal establecida por la Ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas en situación de discapacidad al mundo laboral y que exige (a todas las reparticiones del Estado y empresas chilenas con más de 100 trabajadores) contratar y mantener contratados al menos a un 1% de su plantilla de trabajadores que se encuentran en esta situación.
 
En este sentido y ante la paulatina participación de nuestra comunidad en la consulta, el Prorrector de nuestra Universidad, Jorge Torres Ortega, convocó a activar esta importante iniciativa. “Buscamos asegurar la participación en la consulta de personas en situación de discapacidad de los estamentos administrativos, académicos y profesores horas de nuestra comunidad, que hasta la fecha no se han manifestado en esta encuesta, para que podamos responder oportunamente al compromiso adquirido con el país para contar con la totalidad de la información a la brevedad posible”. 
 
Leonardo Vega Sepúlveda, Jefe del Departamento de Desarrollo de Personas, indicó que esta consulta es fundamental, ya que “la Usach se ha caracterizado históricamente por ser inclusiva.  Considerando el contexto actual que estamos viviendo a nivel país resulta relevante esta consulta, porque a partir de los resultados que obtengamos en ella podremos enfocar nuestra gestión en función de la realidad de nuestra Universidad, y así realizar los cambios y ajustes que sean necesarios para promover la inclusión en el ámbito laboral”.
 
Asimismo, aseguró que a la fecha el catastro registra una lenta respuesta por parte de las funcionarias y funcionarios del Plantel. “Lamentablemente, hasta el momento, hemos tenido un bajo nivel de participación por lo que como equipo hemos resuelto extender el plazo hasta el día 10 de enero”.
 
Al igual que el Prorrector Torres, el jefe del Departamento de Personas, solicitó a la comunidad mayor compromiso para responder la encuesta, además de motivar a sus compañeras y compañeros para participar de este importante proceso.
 
“Sus respuestas son importantes y esperamos que todas y todos se sumen a la posibilidad de aportar al desarrollo de una Universidad de Santiago de Chile más inclusiva para las personas con discapacidad” concluyó, Vega.

Catastro da cuenta de 32 miembros de nuestra comunidad universitaria violentados durante manifestaciones sociales

Catastro da cuenta de 32 miembros de nuestra comunidad universitaria violentados durante manifestaciones sociales

Un total de 32 integrantes de la comunidad universitaria violentados, registra el catastro actualizado de denuncias que levantó la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, al cumplirse ya casi tres semanas de manifestaciones sociales.

Así lo informó, el Vicerrector Bernardo Morales añadiendo que la rectoría de nuestro Plantel mantiene el apoyo psicológico y jurídico a las víctimas, en su gran mayoría estudiantes de nuestra Casa de Estudios.

Entre estos casos se registran amenazas, detenciones, heridos con perdigones y denuncias de apremios ilegítimos, antecedentes que han sido informados al Departamento Jurídico de nuestra Universidad, quienes de inmediato se ponen en contacto con las víctimas del actuar policial y les entregan la correspondiente asesoría de nuestros abogados.

Lo mismo ocurre con la contención psicológica para el estudiante y su familia debido al fuerte impacto que implicó la acción de Carabineros, PDI y militares, durante el tiempo que duró el estado de emergencia y toque de queda, como también después de haberse levantado.

El Vicerrector de apoyo al estudiante, Dr. Bernardo Morales, comentó que en lo inmediato la Universidad está canalizando a través de la vocalía de género, el aporte en la compra de medicamentos de difícil acceso, para quienes así lo requieran. “Asimismo, los estudiantes que hayan tenido alguna dificultad pueden acercarse a nuestro centro de salud para su atención inmediata”.

El Dr. Morales al comentar la génesis de este estallido social estimó que era un problema que se veía venir tarde o temprano. Como decía Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero jamás puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.” En cierta forma, es esto lo que nos ha llevado a lo que estamos. Lo ocurrido a choqueado a toda la comunidad y ha traído consigo, como no, un deterioro en la salud sicológica de las personas. De eso estamos particularmente preocupados y buscando la solución a dicha problemática”, precisó.

Ante ello, el Rector Zolezzi ha mandatado a la unidad de promoción de la salud psicológica de nuestro Plantel, para que se ponga a disposición de los afectados con el fin de entregar el tratamiento pertinente a los casos que así lo requieran.

“A las personas que han sido detenidas y han recibido perdigones, se les ofrece la contención necesaria. La primera preocupación es la salud física de aquellos que han visto violentados sus derechos y han recibido heridas; luego se trata su afectación psicológica, para él y también de todo el entorno familiar, no nos olvidemos que los alumnos están dentro de un núcleo familiar; y luego vendrá la parte judicial en la cual nuestros abogados establecerán las constancias y demandas pertinentes”, explicó el Vicerrector Morales.
Suscribirse a RSS - Catastro