Centro de Innovación FING

Español

Taller del Centro de Innovación FING insta a emprendedoras/es a generar soluciones para el mercado con perspectiva de mejora continua

Taller del Centro de Innovación FING insta a emprendedoras/es a generar soluciones para el mercado con perspectiva de mejora continua

En una jornada que contempló metodologías, herramientas y experiencias para establecer y desarrollar una idea y solución de innovación, las y los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile continuaron su camino del emprendimiento con el taller, “Creación de una solución”. La actividad se enmarcó dentro de las sesiones que semana a semana desarrolla el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería con su programa, Vector Inicia.

En base a su experiencia y proceso de emprendimiento con su startup Liva Company, Catalina Garrido, biotecnóloga de la Universidad y cofundadora de la compañía de probioticos, compartió diversas   metodologías que le permitirán a las y los estudiantes de la Usach, ir ideando un proceso de creación de solución para el piloteo y el ajuste con sus usuarios, previo a un posible lanzamiento de mercado.

Acorde a esto, la emprendedora compartió una hoja de ruta que tuvo como objetivo entender el proceso de creación de una solución y su vínculo con el problema detectado. “Las etapas, que, por lo general uno tiene que pasar antes de llegar a una idea de solución están definidas por tener claro el problema. Una vez identificado este, hay que definir los atributos de valor que queremos cubrir del problema, para después de esto, desarrollar la propuesta de idea de solución, prosiguiendo con un testeo que culmine con una validación y comercialización”.

Según lo expuesto, existe una constante redefinición de los problemas y hay una mejora continua en todos los emprendimientos, lo que hace que estos, deban mantener una dinámica activa en lo que se refiere las tendencias de mercado. “La mejora continua es infinita, no tiene techo. Siempre voy a estar buscando más diferenciadores en el mercado, porque todas las tecnologías van evolucionando. Toda la competencia empieza a evolucionar, entonces siempre va a haber alguien que saque un diferenciador nuevo”, comentó Catalina.

De esta manera, los principales atributos que se necesitan evaluar o trabajar en equipo para  llegar a desarrollar una propuesta de solución, tienen que ver con la definición de los problemas a los que se quiere dar solución, los atributos de valor que se les da esto, la creatividad, la innovación, y los análisis de factibilidad, viabilidad y deseabilidad.

Al integrar los tres análisis recién mencionados, se considera que una idea de creación de una propuesta de solución, es exitosa. “Si una idea es solamente deseable y factible, no se sustenta a nivel financiero. Si una idea es deseable y viable, es imposible de ejecutar porque no tengo la tecnología. Si una idea es viable y factible, pero no tengo la ‘deseabilidad’, es una tecnología que nadie quiere… una propuesta de solución que nadie quiere”, comentó Catalina Garrido.

La creación de un Mapa de Valor, el trabajo de prototipaje y la retroalimentación de los usuarios, fueron otros de los puntos destacados que permiten idear y crear esta posible solución innovadora.

Ya culminando el taller, Garrido fue enfática en recalcar que "cuando se llega al testeo y la comercialización, volvemos a hacer este mismo proceso de creación. Este es un ciclo que dura todo lo que dure el negocio y el emprendimiento. Siempre va a existir la mejora continua y eso no tiene límite. La experiencia del usuario, la adaptación de la tecnología, la innovación, etc… uno siempre va a estar sacando la versión 2.0”.

 

Ganadores de Despega Usach 2021 participaron de workshop de prototipado realizado por el Centro de Innovación FING

Ganadores de Despega Usach 2021 participaron de workshop de prototipado realizado por el Centro de Innovación FING

Por medio de la gestión de su laboratorio de Prototipado y el trabajo colaborativo con la Unidad de Innovación y Emprendimiento (UIE) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería, organizó una jornada de capacitación en prototipado para los equipos ganadores de la versión 2021 del concurso Despega Usach.

En la actividad se desarrollaron dos talleres específicos sobre software y hardware que ayudaron a las y los estudiantes a complementar el diseño de sus productos y servicios.

Como en todas sus versiones, Despega Usach realiza iniciativas de innovación y emprendimiento que tienen como objetivo orientar y acompañar a las y los emprendedores de la Universidad en el desarrollo de sus proyectos para que de una manera íntegra culminen con el levantamiento de startups que se integren en el mercado nacional e internacional.

En este contexto, la UIE de la Vridei, se reunió con el Centro de Innovación para obtener un respaldo técnico en lo que respecta el diseño y los procesos de prototipado para sus equipos.

La gerente del Centro de Innovación, Claudia Seco, destacó los trabajos de vinculación que existen al interior del Plantel en lo que se refiere a la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento, haciendo hincapié en la importante capacidad técnica y profesional con la que cuenta la agrupación, a través de sus áreas de innovación, emprendimiento, transferencia tecnológica y prototipado, como fue en este caso.

“Desde el Centro de Innovación hemos trabajado de manera cohesionada con aquellas unidades de la Universidad que se encargan en promover y fomentar la I+D+i+e como parte fundamental del desarrollo personal y profesional en nuestro Plantel. En este sentido, nos pone muy contentos de poder aportar desde una de nuestras áreas de expertise, como lo es el prototipado, ya que a través de la infraestructura que presenta este espacio, más el conocimiento del equipo de trabajo, se busca impulsar los distintos desarrollos productivos de la comunidad, por medio de la manufactura aditiva, sustractiva y maquinarias complementarias”, señaló.

Por su parte, Leonidas Ibarra, Jefe de la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la Vridei comentó  la importancia de este workshop, destacando el grado desarrollo de las iniciativas que se manejan en el concurso y el estado de avance que se quiere conseguir con este tipo de iniciativas.

"Los proyectos ganadores del programa Despega Usach reciben un importante financiamiento para el desarrollo de sus proyectos. Para nosotros como Unidad, es esencial no solo entregar dinero, sino que también capacidades que apoyen y acompañen la correcta ejecución de los recursos para que esos proyectos se hagan realidad”, agregó Ibarra.

“En ese desafío, la articulación que realicemos con diferentes espacios de la Usach es crítica para generar proyectos de i+e más robustos, y uno de esos actores es el Centro de Innovación, quien a través de las capacidades de su Laboratorio de Prototipado, apoya y asesora el diseño de nuevos productos y servicios, en este caso, que salen de Despega USACH", concluyó.

Workshop Diseñar + Prototipar = Producto

En una jornada que tuvo como nombre “Workshop: Diseñar + Prototipar = Producto”, Lorena Victoria Duran, encargada de Diseño y Prototipado del Centro de Innovación, recibió a las y los emprendedores del Despega Usach con una presentación que integró el quehacer del Centro y las nociones básicas del prototipado en las distintas áreas en la que se lleva a cabo.

Dentro de este marco, destacó su importancia como proceso de formación de una investigación o proyecto en sus niveles de maduración y testeo. Aquí, es donde las iniciativas tienen el espacio idóneo para probar y equivocarse, bajando así el grado de incertidumbre que se necesita para desarrollar conclusiones e hipótesis acerca de las soluciones que se van proponiendo.

Posterior a esto, las y los estudiantes, tuvieron en paralelo, dos talleres de perfeccionamiento que se enfocaron en el diseño de interfaces de aplicaciones y el diseño crítico en el desarrollo de productos. Las actividades, dividieron aquellas iniciativas que presentaran en su quehacer, avances relacionados a la formulación de proyectos, enfocándose en la creación de software y en propuestas que requieren de la creación de un hardware para su progreso.

 

Suscribirse a RSS - Centro de Innovación FING