Departamento de Biología

Español

Dr. Jonathan Maldonado: “Mi experiencia en la Usach recién comienza”

Dr. Jonathan Maldonado: “Mi experiencia en la Usach recién comienza”

Con desafíos de diversa naturaleza, el Dr. Jonathan Maldonado se incorporó al Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad.
 
Esto tras conocerse el resultado a la Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia 2021, organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y cuya postulación apuntó a fortalecer el área vegetal de este Departamento de la Unidad Mayor.
 
“Estoy muy entusiasmado con la posibilidad que se abre en la Usach para aportar con mi experiencia en bioinformática a distintas áreas de investigación y academia. Mi plan es fortalecer transversalmente los programas de doctorado de la Facultad, proporcionando conocimientos y experiencia en el área de bioinformática”, sostuvo el docente.
 
Dichas áreas estarán asociadas al fortalecimiento de la investigación y docencia del Doctorado en Biotecnología de Chile en el área vegetal; la colaboración científico‐académica a través de herramientas ómicas; la creación de una nueva línea asociada estudiar la relación microbioma‐planta en plantas nativas que crecen en condiciones ambientales extremas; y a la colaboración, con sus más de 10 años de experiencia como Jefe de la Unidad de Bioinformática, en la Unidad de Genómica del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología.
 
“Mi experiencia en la Usach recién comienza. En lo concreto, tengo dos objetivos de corto plazo:  El primero es proponer y ejecutar cursos electivos tanto para pregrado como para postgrado en las áreas de bioinformática (genómica, transcriptómica y microbioma), y el segundo es poner en marcha el laboratorio que me han asignado en el edificio Amengual #14. He tenido una cálida bienvenida por parte de mis nuevos colegas, donde ya he iniciado conversaciones de apoyo a investigaciones en curso y sobre futuros proyectos colaborativos” señaló.
 
Línea de investigación y proyectos
 
En la actualidad el Dr. Maldonado se encuentra cerrando un proyecto de postdoctorado Fondecyt en el que estudia la relación entre microbioma y plantas en el Desierto de Atacama y que apuntan a la comprensión de los mecanismos “que les permiten a estas especies desarrollarse y reproducirse en condiciones tan adversas”.
 
“Mi hipótesis de investigación es que las comunidades microbianas de zonas extremas son un factor favorable, quizás esencial, para el establecimiento vegetacional en zonas de déficit nutricional y condiciones ambientales extremas. En particular, en este postdoctorado busqué establecer un vínculo funcional entre el género de plantas nativas Hoffmannseggia y su microbioma. Hoffmannseggia doelli y Hoffmannseggia prostrata son leguminosas (familia fabaceae) que crecen en el sector del Desierto de Atacama bajo condiciones de considerable déficit nutricional y condiciones climáticas adversas para la mayoría de las plantas”, explicó
 
En ese sentido las proyecciones del Dr. Maldonado son “continuar y ampliar la línea de investigación a otros sistemas ecológicos vegetales de zonas extremas de nuestro país”; analizar y procesar material de investigación recogido desde experimentos anteriores; preparar una salida a terreno al Salar de Atacama para la recolección de muestras y realizar una visita a la Universidad de Magallanes para fortalecer colaboraciones de investigación en especies vegetales que crecen en zonas extremas.
 
“Desde estas experiencias espero obtener las herramientas para fortalecer mi línea de investigación, aportar con nuevos temas de tesis para los alumnos de la Facultad y postular al Fondecyt de iniciación”, indicó.

 

 

 

 

 

Facultad de Química y Biología nombra auditorio en memoria de destacado académico Dr. Claudio Vásquez Guzmán

Facultad de Química y Biología nombra auditorio en memoria de destacado académico Dr. Claudio Vásquez Guzmán

Con una simbólica ceremonia que contó con la presencia de familiares y un saludo del rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la comunidad de la Facultad de Química y Biología se reunió para recordar la figura y trayectoria del académico e investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, Dr. Claudio Vásquez.

“Más allá de su rol como vicedecano de Docencia y Extensión o vicedecano de Investigación y Postgrado, Claudio se destacó por su calidad humana, su autenticidad y su capacidad como profesional, investigador, académico y amigo” afirmó la decana, Dra. Leonora Mendoza, durante el homenaje al docente que falleció en 2020.

“Como decanato estamos muy orgullosos y contentos de recordarlo a través de este gesto ya que es una forma de honrar su trayectoria como profesor, pero por sobre todo, recordar los valores que creemos que deben perdurar en nuestra comunidad” sostuvo la autoridad.

En su intervención, el director del Departamento de Biología, el Dr. Marcelo Cortez, sostuvo que “es un orgullo, una alegría, estar en esta ceremonia. Es un honor que en todas las ceremonias, en todos los eventos, seminarios, esté siempre la memoria del profesor Claudio Vásquez y que nos esté acompañando para siempre”.

“Fue una persona muy querida, que marcó a muchas generaciones y que dedicó su vida a la ciencia” comentó el colaborador cercano y amigo, Dr. Felipe Arenas, refiriéndose a la vida académica del profesor y a su legado “que nos va a dejar marcados por siempre”, señaló.

Por último, en un momento emotivo de la ceremonia, a través de un video se develó la placa en honor al Dr. Claudio Vásquez Guzmán que recordará tanto a la actual como a las futuras generaciones, la destacada trayectoria de quien por más de 35 años compartió su vida en la Facultad de Química y Biología.

Suscribirse a RSS - Departamento de Biología