Deporte

Sin definir

Estudiantes de nuestra Universidad se integran a la fiesta del fútbol

Estudiantes de nuestra Universidad se integran a la fiesta del fútbol


A ocho días del pitazo inicial del torneo de selecciones más antiguo del mundo, nuestro país comienza a sentir la fiesta que engalana al ‘deporte rey’. Ya se produce lo más importante, previo a la competencia: la llegada de los representativos oficiales de una docena países americanos, que buscarán coronarse como el nuevo monarca continental.

En ese sentido, la organización de un evento de tal magnitud implica esfuerzos mancomunados de toda la sociedad para alcanzar los mejores estándares.

Al respecto, y fiel a  su sentido de tener conexión con los grandes procesos sociales del país, nuestra Corporación se transforma en un actor importante de esta convocatoria deportiva, ya que la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades) capacitó a 300 personas, con el fin de realizar algunas tareas que son fundamentales para el desarrollo del torneo.

“Nuestra Escuela está habitualmente abierta a recibir demandas de la sociedad, y particularmente del mundo del deporte, respecto a incorporar estudiantes como voluntarios en eventos de gran magnitud”, explica Omar Fernández, director de Eciades.

En esa línea, la Escuela que dirige, decidió aceptar el llamado que  realizó la Asociación de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), y conformar un grupo de voluntarios para la Copa América.

“A comienzos de año se realizó la primera jornada de capacitación de voluntarios para este evento, con jóvenes de distintos sectores educacionales y de organizaciones, entre los cuales se encuentran ochenta de nuestro Plantel”, dice.

La formación abarcó temas generales que servirán para orientar a quienes concurran a la cita deportiva; además de todos los antecedentes históricos y aspectos técnicos de la competición. A la vez, se enfatizó en la importancia del rol que cada uno de ellos cumplirá en el torneo.

“Los grandes eventos en el mundo deportivo se fortalecen sobre la base a estos recursos humanos que entregan su tiempo libre para adherir a esta fiesta”, explica Omar Fernández.

Agrega que Los eventos nacionales e internacionales comienzan cuando llegan las delegaciones a los aeropuertos y culminan cuando dejan el país.

Por eso, roles asociado a la recepción de autoridades y espectadores, atención en los hoteles, participación en los recintos deportivos y asistencia a las delegaciones participantes como acompañantes (attaché), son parte de las tareas que asumirán las voluntarias y los voluntarios.   

Cualquier evento de esta envergadura es completo y complejo, señala Fernández, ya que “no solo tiene que ver con el arbitraje y dos equipos que se confrontan, sino que antes y después de los noventa minutos, hay cosas que ocurren y realizan personas capacitadas”, como las y los estudiantes de nuestra Casa de Estudios, provenientes de la Facultad de Administración y Economía, y las escuelas de Medicina, Periodismo y  Psicología.

Valor agregado

Eciades tuvo la importante tarea de capacitar a los voluntarios de la Región Metropolitana, desarrollando para ello una metodología y procedimientos acordes a una cita de tal envergadura.

La excelencia demostrada alcanzó un nivel reconocidamente alto, razón por la cual los organizadores decidieron replicar el mismo método en todos los procesos de capacitación desarrollados en las ciudades donde se realizaran los encuentros.

Es así como en Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Concepción y Temuco “el equipo especial de la ANFP se desplazó, instruyendo y aplicando los contenidos propios de nuestra capacitación”, comenta Omar Fernández.

Gran experiencia para los estudiantes

Para Omar Fernández, la participación de nuestros estudiantes en la Copa América constituye un aporte significativo para su formación profesional.

“Es una tarea que contribuye a la formación de nuestros estudiantes, porque vivir experiencias de este tipo enriquecen su formación, afianzan sus vocaciones y les permite, finalmente, darse cuenta que al elegir la Universidad de Santiago y la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, va haciendo de ellos personas que llegarán a ser profesionales con más referencias, más ámbitos y más experiencias”, explica Fernández.

Por eso, “para nosotros es una instancia de formación y, por supuesto, una presencia valiosa en este tipo de eventos”, concluye.

Ex estudiante idea innovador sistema de registro de bicicletas

Ex estudiante idea innovador sistema de registro de bicicletas

 

Crear el primer registro de bicicletas en Chile para que sus dueños(as) tengan un respaldo de propiedad por medio de sus números de serie y facturas, además de contar con las mantenciones de estos vehículos no motorizados, como fomentar su uso como deporte y estilo de vida, es el objetivo que diseñó en su proyecto innovador Gonzalo Cáceres, contador auditor titulado por nuestra Casa de Estudios.

De terno y corbata se presenta Gonzalo Cáceres, en la sala de reuniones de su trabajo, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. De profesión contador auditor titulado por nuestra Casa de Estudios, este innovador ex estudiante habla de la iniciativa que logró concluir junto a su socio Víctor Rodríguez.

Los fines de semana cambia la formalidad por la vestimenta deportiva para andar en lo que realmente lo apasiona: la bicicleta. Es así como nació la idea de crear un novedoso sistema de registro de bicicletas que no existía en Chile, para que las personas puedan tener la seguridad de que tienen un respaldo de propiedad de su vehículo no motorizado.

“Con mi socio nos conocimos andando en bicicleta, haciendo enduro y descenso, y a partir de eso partió el proyecto Bikeback; así, hace dos años partimos con esta idea de buscar algún sistema que ayudara a registrar y publicar las bicicletas en caso de robo”, explica Cáceres.

Para llegar al producto final de su propuesta, explica que “buscamos un mix de cosas en el mercado: sacamos elementos del Registro Civil como de Facebook y desarrollamos nuestro propio registro, para que los usuarios, finalmente, tengan toda la vida de su bicicleta, desde las facturas o boletas de compra, hasta las mantenciones de esta como sus fotos que la individualice, en el que también incorpora el número de serie que las identifica particularmente y las diferencia una de otras”.

Formalidad

“El objetivo es dar formalidad a la propiedad de estos vehículos no motorizados, “como asimismo incentivar su  uso a nivel deportivo y estilo de vida”, según expresa.

Destaca que en el sitio se cubren distintos eventos relacionados al tema: reportajes, notas, entrevistas y una sección de nutrición deportiva, para que sean difundidos con el propósito de incentivar este deporte. Incluso, el sitio cuenta con un corresponsal en Holanda -país con mayor desarrollo en materia ciclista- quien está a cargo de cubrir la actualidad y los distintos eventos asociados a ‘las bici’ en las principales ciudades de ese país.

En cuanto a las ganancias que obtienen mediante esta herramienta, expresa que estos se obtienen por medio de la publicidad, ya sea por banner o la que hacen directamente los usuarios.

Detrás del proyecto hay un equipo multidisciplinario de diseñadores, programadores, periodistas, nutricionistas, incluso apoyados también por abogados, todos de una u otra forma ligados a las bicicletas.

Este proyecto, que se inició hace dos años, quedó a disposición del público desde enero de 2015, y las personas que se interesen lo pueden visitar e inscribirse de forma gratuita en el sitio www.bikeback.cl(link is external).

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte

  • La sexta versión del evento, organizado por el Departamento de Deporte de nuestra Corporación, contó con la presencia de funcionarios y estudiantes de las distintas carreras y del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE). Los organizadores destacaron la instancia como una forma de promover actividades que contribuyan a mejorar la salud, el buen ánimo y la integración.

 



Con énfasis en la inclusión social y el desarrollo de actividad física como eje de una buena calidad de vida, se desarrolló la sexta versión de la corrida del Departamento de Deportes de nuestra Corporación. Con tramos entre 3,8 y 7,6 kilómetros.

El evento convocó a 900 entusiastas corredores, entre funcionarios, estudiantes de nuestra Universidad y del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo(PACE).

Para Omar Fernández, Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) y uno de los organizadores del encuentro, la relevancia de la corrida radica en que el “promover la actividad física en la universidad, y en el programa PACE, es muy relevante, porque bajo la inclusión de los juegos cooperativos permitimos que todos accedan a estos bienes culturales”.

Además, para el académico es muy importante realizar una vez al año este tipo de instancias, porque “necesitamos enfatizar el valor de la alta exigencia que hay acá, desde el punto de vista académico, pero también que los estudiantes, al egresar, hayan tenido experiencias de este tipo, que generen hábitos en su vida activa”, explica Fernández.

“Tenemos una sociedad en peligro, que presenta altos índices de sedentarismo, de riesgo metabólico. Con esta actividad lo que hacemos es aminorar la prevalencia de ese tipo de trastornos”, subrayó el experto.

Participación de estudiantes PACE

Por primera vez, en la historia del certamen, participaron estudiantes de los colegios PACE asociados a nuestra corporación.

Para Omar Fernández, la relevancia de tal hito, radica en que constituye una forma de acercar la universidad y entender que, tras las exigencias de tipo curricular, hay instancias de rica interacción.

“En torno al programa PACE, es necesario que los estudiantes vayan viendo que la universidad no es solo exigencia académica, sino espacio de inclusión a través de la actividad física, el juego y el deporte”, explica Fernández.

“Esta es una actividad que lidera el Departamento de Gestión del Deporte y la Cultura, y que ha tenido un desarrollo importante. En primer lugar ha perdurado en el tiempo, y con la incorporación de los liceos PACE hace que el marco de cobertura sea mayor y se altere la vida acá, con algo muy necesario en términos de compensación”, agregó el académico.

“Necesitamos entender que a través de la actividad física hay cierto grado de compensación entre la vida cotidiana y la posibilidad de que el cuerpo que se exprese a través del movimiento”, dijo Fernández profundizando su última idea.

En esa misma línea,  para el director del Programa Propedéutico USACH, Máximo González, la riqueza del evento radica en que “es un muy buen vehículo para dar a conocer  la universidad al mundo juvenil, exactamente a quienes pueden ser nuestros futuros estudiantes”, enfatizó.

Atletas entusiastas 

“Me parece muy bueno que se realice este tipo de actividades, porque se genera un ambiente en el que todos podemos hacer deporte juntos, y siempre es mejor compartir este tipo de momentos con amigos o compañeros”, dijo Graciela Ortiz, estudiante mexicana de intercambio de la carrera de Contador Público y Auditor, y segundo lugar en la categoría de damas.

“Me gustó participar. Lo pasé súper bien y estoy contenta por haberlo hecho por mi colegio”, afirmó Daniela Ortiz del establecimiento Santiago Bueras de Maipú. La joven colmada de energía y buenas vibras, llegó con su silla de ruedas a emprender el desafío. Obtuvo el primer lugar en damas, y una ovación que traspasó los muros del gimnasio universitario.

Finalmente, Jairo Henríquez, del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda,  opinó que la corrida, sin duda, es un aliciente para integrarse a nuestro plantel. “Creo que sirve de distracción. A nosotros nos sirve como incentivo, para acercarnos un poco más a la universidad. Me llevo una buena impresión”, expresó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"5028","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte


Con énfasis en la inclusión social y el desarrollo de actividad física como eje de una buena calidad de vida, se desarrolló la sexta versión de la corrida del Departamento de Deportes de nuestra Corporación. Con tramos entre 3,8 y 7,6 kilómetros.

El evento convocó a 900 entusiastas corredores, entre funcionarios, estudiantes de nuestra Universidad y del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo(PACE).

Para Omar Fernández, Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) y uno de los organizadores del encuentro, la relevancia de la corrida radica en que el “promover la actividad física en la universidad, y en el programa PACE, es muy relevante, porque bajo la inclusión de los juegos cooperativos permitimos que todos accedan a estos bienes culturales”.

Además, para el académico es muy importante realizar una vez al año este tipo de instancias, porque “necesitamos enfatizar el valor de la alta exigencia que hay acá, desde el punto de vista académico, pero también que los estudiantes, al egresar, hayan tenido experiencias de este tipo, que generen hábitos en su vida activa”, explica Fernández.

“Tenemos una sociedad en peligro, que presenta altos índices de sedentarismo, de riesgo metabólico. Con esta actividad lo que hacemos es aminorar la prevalencia de ese tipo de trastornos”, subrayó el experto.

Participación de estudiantes PACE

Por primera vez, en la historia del certamen, participaron estudiantes de los colegios PACE asociados a nuestra corporación.

Para Omar Fernández, la relevancia de tal hito, radica en que constituye una forma de acercar la universidad y entender que, tras las exigencias de tipo curricular, hay instancias de rica interacción.

“En torno al programa PACE, es necesario que los estudiantes vayan viendo que la universidad no es solo exigencia académica, sino espacio de inclusión a través de la actividad física, el juego y el deporte”, explica Fernández.

“Esta es una actividad que lidera el Departamento de Gestión del Deporte y la Cultura, y que ha tenido un desarrollo importante. En primer lugar ha perdurado en el tiempo, y con la incorporación de los liceos PACE hace que el marco de cobertura sea mayor y se altere la vida acá, con algo muy necesario en términos de compensación”, agregó el académico.

“Necesitamos entender que a través de la actividad física hay cierto grado de compensación entre la vida cotidiana y la posibilidad de que el cuerpo que se exprese a través del movimiento”, dijo Fernández profundizando su última idea.

En esa misma línea,  para el director del Programa Propedéutico USACH, Máximo González, la riqueza del evento radica en que “es un muy buen vehículo para dar a conocer  la universidad al mundo juvenil, exactamente a quienes pueden ser nuestros futuros estudiantes”, enfatizó.

Atletas entusiastas

“Me parece muy bueno que se realice este tipo de actividades, porque se genera un ambiente en el que todos podemos hacer deporte juntos, y siempre es mejor compartir este tipo de momentos con amigos o compañeros”, dijo Graciela Ortiz, estudiante mexicana de intercambio de la carrera de Contador Público y Auditor, y segundo lugar en la categoría de damas.

“Me gustó participar. Lo pasé súper bien y estoy contenta por haberlo hecho por mi colegio”, afirmó Daniela Ortiz del establecimiento Santiago Bueras de Maipú. La joven colmada de energía y buenas vibras, llegó con su silla de ruedas a emprender el desafío. Obtuvo el primer lugar en damas, y una ovación que traspasó los muros del gimnasio universitario.

Finalmente, Jairo Henríquez, del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda,  opinó que la corrida, sin duda, es un aliciente para integrarse a nuestro plantel. “Creo que sirve de distracción. A nosotros nos sirve como incentivo, para acercarnos un poco más a la universidad. Me llevo una buena impresión”, expresó.

Comunidad se prepara para la 6ª corrida Juntos Alcancemos la Meta

Comunidad se prepara para la 6ª corrida Juntos Alcancemos la Meta

  • El próximo martes 19 de mayo se realizará la 6ª celebración del Día del Deporte, que incluirá entre otras actividades, la corrida universitaria que este año considera a los 13 colegios adscritos al Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior de nuestra Universidad, PACE. La celebración conmemora la resolución que implementó las primeras líneas de la política deportiva universitaria, se iniciará a las 8 de la mañana con las inscripciones para las distintas ramas deportivas, entre ellas baile entretenido, presentaciones deportivas y simultanea de ajedrez.

 




Este año la organización de la corrida dispuso una categoría especial para los estudiantes secundarios de los liceos adscritos al PACE U. de Santiago.

En paralelo, se invitó a la comunidad universitaria a colaborar con la creación del lema de la actividad, la cual mediante un concurso efectuado en las redes sociales, generó la consigna ‘Juntos Alcancemos la Meta’, la cual releva el carácter inclusivo de las acciones celebración.

Claudio Frites, director ejecutivo del programa PACE U. de Santiago, releva la trascendencia de la inclusión de los liceos PACE en las actividades universitarias.

“Para nosotros es muy importante que los estudiantes que participan del programa PACE sepan que las puertas de la Universidad de Santiago están abiertas para ellos. Así como también tengan experiencias que los acerquen a las instituciones de educación superior, más allá de lo propiamente académico”, enfatiza.

“Si bien hay muchas actividades, la corrida tiene un aspecto especial, porque  es la que nos vincula con el medio. Por eso es que hacemos un llamado a toda la comunidad a participar en esta instancia de convivencia, la cual esperamos sea cada vez más masiva”, puntualizó Manuel Arrieta Sanhueza, Vicerrector de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante.

Trazado de la corrida

Partida: El Belloto #3580 hacia el oriente.

Seguirá por Las Sophoras al norte para entrar a la Universidad de Santiago de Chile por Las Sophoras #175.

Luego, considera calle interior hacia el sur para salir por el frontis (alameda 3363) a la calle Ecuador.

Continuará por la primera pista de Avda. Ecuador hacia el poniente hasta avda. Gral. Velásquez

Vira hacia el norte hasta calle El Belloto (en este tramo se usará la acera y NO la calzada).

Hace ingreso al Estadio USACH para dar una vuelta y retornar nuevamente a calle El Belloto al oriente.

Meta: frente al Departamento de Gestión del Deporte y Cultura USACH, en calle El Belloto #3580.

En este circuito los varones realizarán dos (2) giros y las damas realizarán un (1) giro, lo cual no llevará más de 45 minutos en total.

Tramo: aprox. 3,8 km.

Total del recorrido: 2 VUELTAS - 7,6 km.

Comunidad se prepara para la 6ª corrida Juntos Alcancemos la Meta

Comunidad se prepara para la 6ª corrida Juntos Alcancemos la Meta


Este año la organización de la corrida dispuso una categoría especial para los estudiantes secundarios de los liceos adscritos al PACE U. de Santiago.

En paralelo, se invitó a la comunidad universitaria a colaborar con la creación del lema de la actividad, la cual mediante un concurso efectuado en las redes sociales, generó la consigna ‘Juntos Alcancemos la Meta’, la cual releva el carácter inclusivo de las acciones celebración.

Claudio Frites, director ejecutivo del programa PACE U. de Santiago, releva la trascendencia de la inclusión de los liceos PACE en las actividades universitarias.

“Para nosotros es muy importante que los estudiantes que participan del programa PACE sepan que las puertas de la Universidad de Santiago están abiertas para ellos. Así como también tengan experiencias que los acerquen a las instituciones de educación superior, más allá de lo propiamente académico”, enfatiza.

“Si bien hay muchas actividades, la corrida tiene un aspecto especial, porque  es la que nos vincula con el medio. Por eso es que hacemos un llamado a toda la comunidad a participar en esta instancia de convivencia, la cual esperamos sea cada vez más masiva”, puntualizó Manuel Arrieta Sanhueza, Vicerrector de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante.

Trazado de la corrida

Partida: El Belloto #3580 hacia el oriente.

Seguirá por Las Sophoras al norte para entrar a la Universidad de Santiago de Chile por Las Sophoras #175.

Luego, considera calle interior hacia el sur para salir por el frontis (alameda 3363) a la calle Ecuador.

Continuará por la primera pista de Avda. Ecuador hacia el poniente hasta avda. Gral. Velásquez

Vira hacia el norte hasta calle El Belloto (en este tramo se usará la acera y NO la calzada).

Hace ingreso al Estadio USACH para dar una vuelta y retornar nuevamente a calle El Belloto al oriente.

Meta: frente al Departamento de Gestión del Deporte y Cultura USACH, en calle El Belloto #3580.

En este circuito los varones realizarán dos (2) giros y las damas realizarán un (1) giro, lo cual no llevará más de 45 minutos en total.

Tramo: aprox. 3,8 km.

Total del recorrido: 2 VUELTAS - 7,6 km.

Nuevo programa en Radio U. de Santiago busca motivar a jóvenes deportistas

Nuevo programa en Radio U. de Santiago busca motivar a jóvenes deportistas

  • Con el espacio ‘Deportes en Chile’, conducido por el comunicador audiovisual Gonzalo Salgado, la emisora de nuestra Universidad realiza una nueva apuesta programática. El objetivo es motivar a los jóvenes a sumarse a la práctica de alguna disciplina deportiva, con el fin de que hagan realidad sus sueños. A modo de inspiración, el espacio contempla testimonios de reconocidos deportistas. El programa se emite todos los viernes entre las 20 y 21, a través de las ondas de  la 94.5 FM, 124 AM y de la señal de Internet www.radiousach.cl.

 



Desde el viernes pasado, la radioemisora de nuestro Plantel sorprende a su audiencia con un nuevo espacio dedicado a difundir el quehacer de los principales exponentes del deporte nacional. ‘Deportes en Chile’ -que se transmitirá cada viernes (desde el 1 de mayo), a las 20 horas- y estará  a cargo del comunicador audiovisual Gonzalo Salgado.

Esta  nueva  apuesta intenta motivar  a los jóvenes a sumarse  a la práctica de algún deporte con el fin de que hagan realidad sus sueños. Para ello se recurrirá a testimonios de reconocidos deportistas, quienes serán los protagonistas en cada edición. Igualmente, habrá voces expertas que entregarán las orientaciones correspondientes.

“La propuesta de  Gonzalo nos interesó, pues está en la línea de nuestra Universidad y de la emisora, en particular, en orden a promover una cultura deportiva entre los jóvenes. No sólo se hablará de  fútbol, sino de  todas las disciplinas, en especial de  aquellas que, aun siendo de gran interés entre el mundo juvenil, tienen escasa difusión a nivel de la Prensa”, subraya la  directora de la  emisora  Gabriela  Martínez.

Gonzalo Salgado, quien desde hace meses desarrolla el proyecto deportesenchile.cl, un portal que busca difundir el trabajo de los deportistas locales, advierte: “Si bien hay motivación y sacrificio de parte de los deportistas, queda mucho por mejorar en materia de administración; por ejemplo, en las federaciones que no se mueven para apoyar a sus  exponentes. El interés está, pero falta profesionalizarlo técnicamente. Estos  temas, también los tocaremos en el programa”.

Formato  

El formato del programa contempla una  sección de entrevistas a jóvenes deportistas exitosos que se encuentren participando en torneos de relevancia; también se dará cabida a las voces especializadas en el área. En este sentido, una vez más  los/las expertas de esta Universidad estatal y pública tendrán un espacio para  hacer aportes al mundo deportivo, a partir de  sus conocimientos o expertisse. “En esta línea, tenemos no sólo nuestros deportistas de elite que privilegian a  Chile y a nuestro Plantel, sino también los expertos y expertas de la  Escuela de  Ciencias de la  Actividad Física, el Deporte y la Salud, que es parte de la  Facultad de  Ciencias  Médicas y, en este  sentido, única en su género a nivel nacional”, precisa  la  directora Gabriela Martínez.

Por último, se difundirá la agenda de los eventos deportivos de la semana. Todo ello, matizado con música orientada al segmento juvenil del programa. A través del twitter @deportesenchile la  audiencia podrá comentar cada una de las ediciones y proponer temas. “Queremos un programa interactivo”, puntualiza, finalmente, el productor y conductor Salgado.

La programación de Radio Universidad de Santiago puede ser escuchada en el dial 94.5 Fm, 124 AM y en la señal online www.radiousach.cl.

Nuevo programa en Radio U. de Santiago busca motivar a jóvenes deportistas

Nuevo programa en Radio U. de Santiago busca motivar a jóvenes deportistas


Desde el viernes pasado, la radioemisora de nuestro Plantel sorprende a su audiencia con un nuevo espacio dedicado a difundir el quehacer de los principales exponentes del deporte nacional. ‘Deportes en Chile’ -que se transmitirá cada viernes (desde el 1 de mayo), a las 20 horas- y estará  a cargo del comunicador audiovisual Gonzalo Salgado.

Esta  nueva  apuesta intenta motivar  a los jóvenes a sumarse  a la práctica de algún deporte con el fin de que hagan realidad sus sueños. Para ello se recurrirá a testimonios de reconocidos deportistas, quienes serán los protagonistas en cada edición. Igualmente, habrá voces expertas que entregarán las orientaciones correspondientes.

“La propuesta de  Gonzalo nos interesó, pues está en la línea de nuestra Universidad y de la emisora, en particular, en orden a promover una cultura deportiva entre los jóvenes. No sólo se hablará de  fútbol, sino de  todas las disciplinas, en especial de  aquellas que, aun siendo de gran interés entre el mundo juvenil, tienen escasa difusión a nivel de la Prensa”, subraya la  directora de la  emisora  Gabriela  Martínez.

Gonzalo Salgado, quien desde hace meses desarrolla el proyecto deportesenchile.cl, un portal que busca difundir el trabajo de los deportistas locales, advierte: “Si bien hay motivación y sacrificio de parte de los deportistas, queda mucho por mejorar en materia de administración; por ejemplo, en las federaciones que no se mueven para apoyar a sus  exponentes. El interés está, pero falta profesionalizarlo técnicamente. Estos  temas, también los tocaremos en el programa”.

Formato 

El formato del programa contempla una  sección de entrevistas a jóvenes deportistas exitosos que se encuentren participando en torneos de relevancia; también se dará cabida a las voces especializadas en el área. En este sentido, una vez más  los/las expertas de esta Universidad estatal y pública tendrán un espacio para  hacer aportes al mundo deportivo, a partir de  sus conocimientos o expertisse. “En esta línea, tenemos no sólo nuestros deportistas de elite que privilegian a  Chile y a nuestro Plantel, sino también los expertos y expertas de la  Escuela de  Ciencias de la  Actividad Física, el Deporte y la Salud, que es parte de la  Facultad de  Ciencias  Médicas y, en este  sentido, única en su género a nivel nacional”, precisa  la  directora Gabriela Martínez.

Por último, se difundirá la agenda de los eventos deportivos de la semana. Todo ello, matizado con música orientada al segmento juvenil del programa. A través del twitter @deportesenchile la  audiencia podrá comentar cada una de las ediciones y proponer temas. “Queremos un programa interactivo”, puntualiza, finalmente, el productor y conductor Salgado.

La programación de Radio Universidad de Santiago puede ser escuchada en el dial 94.5 Fm, 124 AM y en la señal online www.radiousach.cl(link is external)

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

  • Durante junio y julio, Chile va a concentrar la atención de miles de millones de fanáticos de todo el mundo. Aquí estarán los astros americanos del balompié planetario, como Leo Messi, Alexis Sánchez, Neymar, Sergio ‘Kun’ Agüero, Luis Suárez y James Rodríguez.
  • En esa perspectiva, la Universidad de Santiago comenzó a cumplir el importante rol de capacitar a 300 voluntarios(as) -internos y externos- que colaborarán con el desarrollo de este encuentro futbolístico.
  • El director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Omar Fernández, manifestó que esta labor permite a la Institución vincularse con el mundo público y privado. A su vez, acceder al particular ambiente deportivo mundial, de enorme aprendizaje para estudiantes de distintas carreras de la Universidad.

 




Nuevamente, nuestra Casa de Estudios, se ha hecho parte de un megaevento deportivo de categoría internacional: se trata de la Copa América 2015, a realizarse en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio.

En específico, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), realizó una jornada de capacitación dirigida a los 300 voluntarios que se inscribieron en Santiago para aportar en la organización de este torneo futbolístico, el más antiguo del mundo. 

Las dos jornadas de capacitación realizadas en el Plantel (el viernes 13 y sábado 14), consideraron charlas relacionadas al trabajo en equipo, liderazgo y a los roles y responsabilidades de los voluntarios en la actividad, entre las que se incluyen, la labor en cancha, las comunicaciones, la estadía de los deportistas y más.

El director de la Eciades, Omar Fernández, detalló que, entre los asistentes a la capacitación hay periodistas del sector deportivo, dirigentes y funcionarios de la ANFP, junto a muchos otros profesionales y representantes de los más diversos ámbitos de la sociedad, “quienes mostraron gran entusiasmo en cada una de las actividades de capacitación”.

Agregó que como Escuela, “aportamos a la organización de la Copa América, diseñando el contenido y armando un flujo metodológico, con el objetivo de motivar a los jóvenes a sumarse a este esfuerzo”.

Respecto al origen de esta colaboración entre la Universidad y Copa América, el profesor Omar Fernández enfatizó que hace dos años, como Escuela, “nos propusimos involucrarnos en todos los grandes eventos deportivos del país”.

“Hemos tomado contacto con federaciones deportivas, con el Comité Olímpico, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte, para hacerles presente que nuestra Universidad está dispuesta a colaborar. Eso fue suficiente para que ahora seamos un referente, no solo en la colaboración voluntaria en estos megaeventos, sino que también otorgando valor agregado desde la academia, en ámbitos como la investigación y sociología del deporte”, aseveró el director de la Escuela.

Estudiantes dicen presente

Desde nuestra Universidad se ha inscrito más de medio centenar de estudiantes (damas y varones) para participar en esta actividad voluntaria. Entre ellos se encuentra Claudio Donoso, quien cursa segundo año en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.

“Mi interés es convertirme en entrenador deportivo; por lo tanto, poder participar en este gran evento me servirá mucho como experiencia para mi futuro profesional. Es primera vez que participo en una iniciativa de esta naturaleza y creo que es una oportunidad muy positiva”, sostuvo Donoso.

En tanto, la estudiante de Ingeniería Comercial, María Fernanda Gabelic, quien además forma parte del staff de la capacitación, agregó que, como joven y futura profesional, espera poner en práctica las capacidades adquiridas en su carrera.

“Creo que participar en esta Copa América será una gran experiencia para todos nosotros ya que nos dará la oportunidad de poner a prueba nuestras habilidades técnicas, de idioma y en general todo lo que aprendemos en esta Universidad”, puntualizó.

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Nuevamente, nuestra Casa de Estudios, se ha hecho parte de un megaevento deportivo de categoría internacional: se trata de la Copa América 2015, a realizarse en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio.

En específico, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), realizó una jornada de capacitación dirigida a los 300 voluntarios que se inscribieron en Santiago para aportar en la organización de este torneo futbolístico, el más antiguo del mundo.

Las dos jornadas de capacitación realizadas en el Plantel (el viernes 13 y sábado 14), consideraron charlas relacionadas al trabajo en equipo, liderazgo y a los roles y responsabilidades de los voluntarios en la actividad, entre las que se incluyen, la labor en cancha, las comunicaciones, la estadía de los deportistas y más.

El director de la Eciades, Omar Fernández, detalló que, entre los asistentes a la capacitación hay periodistas del sector deportivo, dirigentes y funcionarios de la ANFP, junto a muchos otros profesionales y representantes de los más diversos ámbitos de la sociedad, “quienes mostraron gran entusiasmo en cada una de las actividades de capacitación”.

Agregó que como Escuela, “aportamos a la organización de la Copa América, diseñando el contenido y armando un flujo metodológico, con el objetivo de motivar a los jóvenes a sumarse a este esfuerzo”.

Respecto al origen de esta colaboración entre la Universidad y Copa América, el profesor Omar Fernández enfatizó que hace dos años, como Escuela, “nos propusimos involucrarnos en todos los grandes eventos deportivos del país”.

“Hemos tomado contacto con federaciones deportivas, con el Comité Olímpico, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte, para hacerles presente que nuestra Universidad está dispuesta a colaborar. Eso fue suficiente para que ahora seamos un referente, no solo en la colaboración voluntaria en estos megaeventos, sino que también otorgando valor agregado desde la academia, en ámbitos como la investigación y sociología del deporte”, aseveró el director de la Escuela.

Estudiantes dicen presente

Desde nuestra Universidad se ha inscrito más de medio centenar de estudiantes (damas y varones) para participar en esta actividad voluntaria. Entre ellos se encuentra Claudio Donoso, quien cursa segundo año en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.

“Mi interés es convertirme en entrenador deportivo; por lo tanto, poder participar en este gran evento me servirá mucho como experiencia para mi futuro profesional. Es primera vez que participo en una iniciativa de esta naturaleza y creo que es una oportunidad muy positiva”, sostuvo Donoso.

En tanto, la estudiante de Ingeniería Comercial, María Fernanda Gabelic, quien además forma parte del staff de la capacitación, agregó que, como joven y futura profesional, espera poner en práctica las capacidades adquiridas en su carrera.

“Creo que participar en esta Copa América será una gran experiencia para todos nosotros ya que nos dará la oportunidad de poner a prueba nuestras habilidades técnicas, de idioma y en general todo lo que aprendemos en esta Universidad”, puntualizó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Deporte