Día de la Secretaria
Universidad de Santiago distingue a secretarias y secretarios por su invaluable labor y compromiso
U. de Santiago reconoce a secretarias y secretarios por su fundamental aporte en un año de múltiples desafíos
U. de Santiago reconoce a secretarias y secretarios por su fundamental aporte en un año de múltiples desafíos
En una ceremonia virtual, la Universidad de Santiago celebró el Día de la Secretaria. Esta actividad se realiza tradicionalmente cada 3 de diciembre, y su objetivo es reconocer y visibilizar el aporte de estas funcionarias y funcionarios al quehacer institucional.
El evento estuvo presidido por el rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, acompañado por autoridades del Gobierno Central; la directora del Departamento de Recursos Humanos, Francisca Gatica; la jefa de Bienestar del Personal, Macarena Carrasco, entre otras autoridades académicas y administrativas.
También contó con la presencia de las y los decanos, directores y directoras, y jefes y jefas de las/os secretarias/os destacadas/os por sus pares como las y los mejores de la Universidad de Santiago.
La ceremonia fue transmitida por el canal de YouTube de nuestro Plantel y contó con una amplia asistencia.
Compromiso en pandemia
El rector Zolezzi destacó el importante rol que cumplen secretarias y secretarios en nuestra Institución, reconociendo y agradeciendo "por las tareas que van más allá de su quehacer y que testimonian su compromiso y amor por nuestra Universidad".
Este compromiso, agregó la máxima autoridad del Plantel, ha quedado de manifiesto en estos 8 meses de confinamiento, periodo en el cual los secretarios y las secretarias también han debido adaptarse a esta nueva situación, ajustándose a ella e incluso adquiriendo nuevos conocimientos, la mayoría de orden tecnológico, para realizar sus labores desde sus hogares con eficiencia y calidad.
Es por ello que, en este año particularmente complejo por la emergencia sanitaria y los procesos transcendentales para nuestra Universidad, como la Acreditación Institucional, el rector valoró su colaboración y apoyo.
En ese sentido, el Dr. Zolezzi resaltó el compromiso y entrega de las funcionarias y los funcionarios, considerando que muchos y muchas han tenido que asumir sus labores en paralelo con otros roles en sus hogares.
Las mejores del 2020
Enseguida, y como es tradición, se presentaron a las ganadoras de este año, elegidas de manera digital por sus pares como las mejores del 2020.
Empatadas en tercer lugar quedaron Daniela Repúlveda Rojas, de la Secretaría General, y Marcela Zúñiga Pardo, del Departamento de Tecnologías de Gestión.
En el segundo lugar también se registró un empate, pero esta vez, de tres funcionarias: Blanca Arenas Machuca, del Departamento de Ingeniería Química; Leonor Cordero Riquelme, de la Facultad de Ingeniería; y Ruth Mellado Chacón, de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante.
Y la distinción a la Mejor Secretaria del 2020 fue para Rosita Mendoza, perteneciente a la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, quien lleva 22 años de trayectoria profesional en la Universidad de Santiago.
"Tal vez muchos piensan que ser secretaria es algo simple, algo básico, pero no es así. Es una labor que realizamos con entereza. Desde nuestro quehacer nosotras aportamos para que esta gran organización honre su misión para formar a los profesionales del futuro", sostuvo la galardonada.
Agregó que "en muchas ocasiones incluso realizamos más labores de las que deberíamos, pero lo hacemos con compromiso y con el férreo deseo de crecer personal y profesionalmente, adaptándonos a las nuevas exigencias de un mundo que avanza muy rápidamente, desafiándonos como funcionarias de una Institución con más de 171 años de historia".
Trayectoria
En la ocasión también se otorgó la distinción y reconocimiento a la Trayectoria Profesional que con sus 41 años de servicio a la Universidad, recayó en Janet Andrade Velásquez, secretaria en el Departamento de Física.
La funcionaria ingresó a la UTE en agosto de 1979 específicamente como mecanógrafa de la Central de Publicaciones de la Facultad de Ciencia. Luego pasó al Decanato donde estuvo 20 años. Es fundadora de la Afusach y desde el 2004 se desempeña en la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Departamento de Física. Además participa en el Colegio de Secretarias de Chile desde 1990 y actualmente es su secretaria general.
"Hace un tiempo atrás, en otra instancia me tocó referirme al rol de la secretaria, y creo sinceramente que sigue tan vigente como siempre", aseguró la distinguida. "Ella es el medio a través del cual un jefe inicia, maneja y termina un proyecto. La decisión de un jefe pierde gran parte de su valor si no cuenta con una secretaria capaz de transmitirla. Sus cualidades son las que contribuyen grandemente al éxito de las tareas", detalló.
La ceremonia finalizó con la presentación del coro de la Universidad de Santiago, que bajo la dirección de Andrés Bahamondes y los arreglos del Premio Nacional de Música, Vicente Bianchi, interpretó "Gracias a la vida" de Violeta Parra.
Revive la ceremonia del Día de la Secretaria en nuestro canal de YouTube:
U. de Santiago reconoce valioso aporte de secretarias y secretarios en su día nacional
U. de Santiago reconoce valioso aporte de secretarias y secretarios en su día nacional
Ruth Antilef es distinguida como Mejor Secretaria 2018
Ruth Antilef es distinguida como Mejor Secretaria 2018
Con la presencia de más de 250 funcionarias, acompañadas por las máximas autoridades del plantel encabezadas por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se celebró en el Aula Magna de la casa de estudios el Día de la Secretaria 2018, donde se reconoció el valioso aporte que realizan a la institución en beneficio de profesores, estudiantes y funcionarios.
La máxima autoridad del plantel señaló que la excelencia, prestigio y reconocimiento del cual goza nuestra casa de estudios es fruto del trabajo de toda la comunidad universitaria. “Merecen cada uno de los saludos y homenajes que reciban no solo porque hoy es su día, sino por los valores que su quehacer encierra: lealtad, compromiso institucional, amabilidad, compañerismo y solidaridad”, expresó.
Además, el rector Zolezzi destacó el rol que cumplen al ser el rostro visible de la universidad, “la primera persona con la que los estudiantes tienen contacto y comienzan a conocer este nuevo mundo universitario. La misión de ustedes, como secretarias, muchas veces es ser también guía, para quienes solicitan orientación o desconocen algún procedimiento” enfatizó
Premiadas entre sus pares
Durante la ceremonia fueron reconocidas las tres mejores secretarias de la universidad elegidas entre sus pares. En tercer lugar, se ubicó Patricia Jara, de la Facultad de Química y Biología: “Me siento muy feliz, yo amo mucho lo que hago y ser elegida entre mis compañeras, le da más valor a este premio”, sostuvo la profesional que lleva 5 años en la universidad.
El segundo puesto fue para Elizabeth Olmedo, de la Facultad de Ciencias Médicas, quien, junto con agradecer este reconocimiento valoró el poder trabajar estos 8 últimos años para la esta Casa de Estudios: “Es un regalo poder trabajar aquí, siempre te da la oportunidad de seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional”.
En tanto, el primer lugar lo obtuvo Ruth Antilef, de la Facultad Tecnológica. Con 35 años en la Universidad de Santiago de Chile, la funcionaria agradeció emocionada tal distinción: “Deseo a cada una de ustedes que sean reconocidas por el trabajo que realizan, porque las mujeres, desde su posición familiar y su actividad laboral, tienen y aportan valores y conocimientos complementarios que permiten conseguir una sociedad mejor”, manifestó la galardonada.
“Hoy es mi oportunidad para agradecer el apoyo que me han brindado desde mis inicios y durante mi permanencia aquí. Agradezco a la universidad que me permitió traer a mis hijas a la sala cuna y jardín infantil, siendo esto para mí una tranquilidad y así poder desarrollar mi trabajo”, recordó emocionada Ruth Antilef, la mejor secretaria 2018.
En la oportunidad, además fue otorgado el premio a la Trayectoria Funcionaria. Tal distinción recayó este año en Carmen Contreras de la Facultad de Humanidades, por sus 45 años de servicio en la institución. El reconocimiento fue recibido en su representación por su sobrina Tamara Cáceres: “Para mi tía es un honor recibir este galardón, pero por razones de salud no pudo estar presente”, sostuvo su sobrina.
