Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT)

Español

Tras exitosa recepción de postulaciones a concursos Dicyt comienza etapa de evaluación de proyectos

Tras exitosa recepción de postulaciones a concursos Dicyt comienza etapa de evaluación de proyectos

Luego de finalizar el proceso de postulación de la última convocatoria DICYT de este año, la directora de Investigación Científica y Tecnológica Usach, Dra. Carolina Aliaga Vidal, entregó un balance de la participación de académicas y académicos a través de la postulación a las diferentes convocatorias de la Dirección.

 
Estas fuentes de financiamiento interno buscan promover la generación de conocimiento y el desarrollo de la investigación en el plantel.
 

Según calificó la directora Dicyt, el proceso de postulación de este año fue exitoso, con un total de 274 postulaciones entre las cuatro convocatorias de fondos concursables a ejecutarse a partir del año 2023. Estas se dividen en los proyectos Asociativo y Regular, y las iniciativas Asistentes/Ayudantes y Postdoctorado, cuyo objetivo es ayudar en la ejecución de diferentes proyectos.

 
Sobre las áreas que postulan a financiamiento, la Dra. Carolina Aliaga declaró que “estamos contentos con estos resultados, ya que reflejan el interés por el desarrollo de nuevo conocimiento en todas las áreas del conocimiento de nuestra Universidad”. Estas áreas corresponden a Alimentos; Ambiente y Energía; Biología, Química y Medicina; Física, Matemática y Estadística; Humanidades, Economía y Educación; Materiales, Minería y Metalurgia; Sistemas, Informática y Robótica.
 
Del total de 274 postulaciones, estas se dividen en: 14 proyectos Asociativos y 78 proyectos Regulares. Mientras que en las iniciativas Asistente/Ayudante son 111 las solicitudes, y en Postdoctorado 71. 
 
Por otro lado, la participación de las diferentes Facultades, Escuelas e Institutos, se ordenan de la siguiente forma:  
 
- Facultad de Química y Biología (72).
- Facultad de Ingeniería (47).
- Facultad de Ciencia (43).
- Facultad de Humanidades (31).
- Facultad Tecnológica (29)
- Facultad de Ciencias Médicas (18).
- Instituto de Estudios Avanzados (15).
- Facultad de Administración y Economía (13).
- Escuela de Arquitectura (6).
 
Actualmente, los diferentes equipos en conjunto con los Comités Dicyt se encuentran trabajando en el proceso de evaluación de proyectos, cuya planificación estima entregar los resultados de estos concursos durante el mes de enero de 2023.

Revista Brotes Científicos publica su segunda entrega del año

Revista Brotes Científicos publica su segunda entrega del año


"Comparación de la flora silvestre de quebrada de Peñuelas", "Caracterización del ensamble de aves en parches verdes de la ciudad de La Serena", "Hidrocarburos en nuestras casas", "Lenguaje en niños con hipoacusia", "Jergas carcelarias: una aproximación desde una perspectiva lingüística", son parte de las investigaciones científicas escolares publicadas en un nuevo número de Brotes Científicos.

La revista de la Universidad de Santiago, difundió su segundo número del año 2021, con una mirada orientada a la reflexión y aprendizajes tras casi dos años de pandemia: "Más que nunca es importante incentivar la investigación científica en nuestros estudiantes, tras el tremendo desafío que ha significado la educación online y el aprendizaje a distancia", comentó el director de la Dicyt, Dr. Ricardo Salazar.

“Lecciones de pandemia: una mirada desde la ciencia”, es la columna de opinión realizada por el director del Centro BASAL Ciencia y Vida, Tomás Pérez-Acle, mientras que los académicos de nuestro Plantel Mónica Imarai, Claudia Vargas-Díaz, Francisco Cubillos, Yesseny Vásquez y Marcelo Cortez reflexionan sobre los desafíos que la Universidad ha enfrentado en materia de diagnóstico y análisis del SARS-CoV-2, junto con su impacto en la sala de clases: “Ha habido un esfuerzo intrauniversitario, junto al Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública (ISP)”, remarcaron.

"Hemos incluido además solo a profesoras en nuestra clásica sección Breves con preguntas a profesores, con el objetivo de fortalecer la perspectiva de género en nuestra revista”, explicó José Luis Martínez, editor de Brotes Científicos.

Una entrevista al profesor Carlos Trapp Vera, del Liceo Manuel Barros Borgoño, da cuenta de la reconversión de las aulas y el incremento de carga docente en pandemia: "... ha desnudado la realidad precaria en la que se encuentran los estudiantes", declaró.

La revista Brotes Científicos es una publicación realizada por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt-Usach) con respaldo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei). Cuenta con la colaboración de los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) de la Región Metropolitana, PAR RM Norte y PAR RM Surponiente, pertenecientes al programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Los invitamos a seguir nuestras redes sociales @BrotesCientíficos en Instagram. Para descargar el número 2 del volumen 5 de Brotes Científicos ingresa a la web https://brotescientificos.usach.cl/

Campaña “viraliza tu paper” busca acercar la investigación científica a públicos amplios

Campaña “viraliza tu paper” busca acercar la investigación científica a públicos amplios

Más de un 70% de la población se informa a través de redes sociales, según un estudio dado a conocer en 2017, mientras que en 2020 más de un 80% de las personas afirmaba utilizar internet para la búsqueda de información, de acuerdo a otro  estudio realizado por Fundación País Digital.

“La pandemia por COVID-19 ha digitalizado nuestra vida, y las redes sociales no están ajenas a ello. Es por ello que consideramos que la labor de comunicar ciencia y papers científicos, también debe considerar plataformas como Facebook, Twitter o Instagram”, dijo desde la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt-Usach), su director Dr. Ricardo Salazar.

Con este objetivo, el área editorial Dicyt-Usach creó la iniciativa “viraliza tu paper”, que tiene por objetivo dar a conocer proyectos y/o investigaciones, publicadas en revistas científicas, en un formato breve y cercano a la ciudadanía.

Los contenidos serán difundidos en las redes sociales de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, sumando además la plataforma de YouTube.

La convocatoria está abierta a toda la comunidad Usach, y para participar solo se debe completar este formulario en línea. Tras ello, el área editorial Dicyt-Usach, se contactará con los investigadores y/o investigadoras, para explorar la alternativa más idónea para comunicar la investigación con efectividad, rapidez y claridad.

Una de las iniciativas ya desarrolladas, se puede observar aquí: https://youtu.be/5H56DJf3xhM

 

Suscribirse a RSS - Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT)