Elecciones

Español

Concluye proceso de inscripción de candidatos a Rector para periodo 2018-2022

Concluye proceso de inscripción de candidatos a Rector para periodo 2018-2022

A las 17.00 horas de ayer (7) se dio término al plazo para inscribir candidaturas a Rector de la Universidad de Santiago de Chile por los próximos cuatro años. “Se está cumpliendo con el calendario fijado por la Junta Electoral”, destacó quien preside la instancia y Secretario General del Plantel, Gustavo Robles Labarca.

El último de los candidatos cuya candidatura fue validada por la Junta Electoral fue la del académico, Dr. Marcelo Mella Polanco. El licenciado en historia por la Universidad Católica de Valparaíso, magíster en ciencia política por la Universidad de Chile, doctor en estudios americanos por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago y posdoctorado por la Universidad Nacional de Córdoba, llegó al Salón de Honor el pasado martes (5) acompañado de 22 académicos, entre patrocinadores y simpatizantes de su candidatura.

“Nuestra principal motivación es trabajar para conseguir que la Universidad de Santiago tenga el lugar que se merece. Eso significa reencontrar al Plantel con su proyecto histórico, en tanto Universidad de primer orden a nivel nacional, fuertemente vinculada al desarrollo regional a nivel latinoamericano y pensada a escala humana, preocupada de las relaciones de todos los actores que son parte de esta comunidad”, sostuvo el Dr. Mella. El académico afirma que no cuenta con un jefe de campaña, sino con cinco coordinadores de su candidatura –sin embargo, en conversación con este medio institucional, prefirió no revelar sus nombres-.

De esta manera, la lista de aspirantes a convertirse en la máxima autoridad de la Institución queda completada por cuatro candidatos: el Dr. Mella; Dr. Rodrigo Vidal Rojas, de la Escuela de Arquitectura; Dr. Víctor Parada Daza del Departamento de Ingeniería Informática; y el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, cuyo Departamento de origen es Ingeniería Eléctrica.

El padrón electoral considera 692 académicos con jerarquía de profesor titular, asociado y asistente, además de profesores eméritos y académicos de excelencia. Además, tras la promulgación esta semana de la Ley de Fortalecimiento de Universidades del Estado, se suman 37 académicos de jerarquía instructor y ayudante, y académicos jerarquizados por un cuarto de jornada, totalizando un padrón de 729 personas habilitadas para participar en los comicios.

Calendario

Hoy (8), hasta las 17.00 horas, la Secretaría General estará recibiendo reclamos por escrito en caso que personas consideren irregularidades en el padrón de electores y el lunes (11), a las 10.00 horas, se sorteará el orden de los candidatos en la cédula de votación –Salón de Honor-.

Al día siguiente (12), se publicará el padrón definitivo de electores habilitados para sufragar en la elección del Rector y, a las 10.00 h, la Junta Electoral, presidida por el Secretario General e integrada por los académicos de jerarquía titular más antiguos de cada Facultad, sorteará los académicos que deberán cumplir su rol como vocales de mesa. El miércoles (20) se publicará la lista definitiva de vocales.

Finalmente, la elección de Rector para el periodo 2018-2022 se realizará el viernes 6 (julio) en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Institución, entre las 9:00 y las 17:00 horas. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta quedó programada para el viernes (13 julio), en el mismo lugar.

 

Proceso eleccionario de Rector para periodo 2018-2022 suma a tercer candidato

Proceso eleccionario de Rector para periodo 2018-2022 suma a tercer candidato

En una nueva jornada de inscripciones para el proceso electoral de Rector de la Universidad de Santiago de Chile, para el periodo 2018 – 2022, el martes (5) el Salón de Honor fue el escenario en el que los integrantes de la Junta Electoral, encabezada por el Secretario General Gustavo Robles Labarca, recibieron la postulación de un nuevo candidato.

Esta vez fue el turno del candidato, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien inscribió su candidatura con 340 firmas, ante un Salón de Honor ocupado hasta su máxima capacidad por académicas y académicos que lo acompañaron durante la instancia, además de su jefe de campaña, el ingeniero Rolando Vega Baigorri, académico del Departamento de Ingeniería Química.

El académico fue recibido, entre otros, por los decanos de las Facultades de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza Ramírez; de Administración y Economía, Dr. Jorge Friedman Rafael; de Ciencias Médicas, Dra. Helia Molina Milman; de Tecnológica, Dr. Julio González Candia; de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga Navarro; de Ciencia, Dr. Hernán Henríquez Miranda; y de Derecho, Jaime Bustos Maldonado.

“Me motiva el gran cariño que siento al interior de nuestra comunidad universitaria, especialmente entre los académicos, además de la necesidad que tenemos de dar un nuevo paso hacia el crecimiento y desarrollo de esta institución y sus integrantes”, destacó el académico Zolezzi Cid.

Igualmente advirtió que es fundamental “la defensa de la educación pública, a partir de los procesos de implementación de las Leyes de Educación Superior, de Universidad Estatales y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, por lo que nuestra obligación es velar por su correcto cumplimiento”.

De esta manera, el Dr. Zolezzi se suma a los candidatos inscritos previamente: el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, académico de la Escuela de Arquitectura; el Dr. Víctor Parada Daza, subdirector de Investigación del Departamento de Ingeniería Informática; y el Dr. Marcelo Mella Polanco, decano de la Facultad de Humanidades.

Cabe recordar que la elección está programada para el próximo viernes 6 de julio, proceso que se realizará en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. En cuanto a los siguientes pasos del proceso, la inscripción de candidatos se extenderá hasta hoy jueves a las 17:00 horas.

Respecto de posibles reclamos sobre el padrón electoral, estos pueden presentarse en la Secretaría General hasta este viernes 8. Además, el próximo lunes 11 de junio, a partir de las 10:00 horas, la Junta Electoral realizará el sorteo para determinar el orden que ocuparán los candidatos en la cédula de votación.

Continúa inscripción de candidaturas a Rector para el periodo 2018-2022

Continúa inscripción de candidaturas a Rector para el periodo 2018-2022

Al Salón de Honor del Plantel llegaron este martes (5) otros dos candidatos a Rector de la Universidad de Santiago de Chile, quienes se suman al académico de la Escuela de Arquitectura, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien inscribió su candidatura el jueves 31 (mayo).

Durante la jornada, el primero en acreditar su documentación ante la Junta Electoral presidida por el Secretario General del Plantel, Gustavo Robles, fue el subdirector de Investigación del Departamento de Ingeniería Informática, Dr. Víctor Parada Daza. El ingeniero civil químico por la Universidad de Concepción, magíster en ingeniería industrial de la Universidad Católica de Río de Janeiro y doctor en ciencias de la ingeniería de sistemas y computación de esta última Casa de Estudios, fue acompañado por su jefe de campaña, el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica, Dr. Marcelo Caverlotti Silva, y 11 simpatizantes de su candidatura.

“Estamos ante un nuevo tipo de Universidad y sentimos que hay que ‘resetear’ el sistema para poder enfrentar todas las características de este nuevo escenario con mucha creatividad, inteligencia y con equipos de trabajo”, sostuvo el candidato.

Este martes se inscribió, además, el actual Rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. También lo hizo el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco. Tras la revisión de los antecedentes de la candidatura de este último, la Junta Electoral aceptó finalmente su inscripción.

El último plazo para inscribir candidaturas a Rector para el periodo 2018-2022, ante la respectiva Junta Electoral, culmina este jueves a las 17.00 horas (Salón de Honor de Casa Central).

Fechas importantes

Según informó la Junta Electoral a través de un comunicado, este viernes 8 de junio vence el plazo para presentar reclamos sobre el padrón electoral en la Secretaría General, Unidad que recibirá los escritos hasta las 17:00 horas de ese día.

El lunes 11 de junio a las 10:00 horas, la Junta Electoral sorteará el número –y, por lo tanto, el orden- de los candidatos en la cédula en el Salón de Honor. El martes 12 del mismo mes, se publicará el padrón definitivo a través de los medios de difusión de la Corporación y se sortearán los vocales de mesa.

El miércoles 20 de junio, se publicará la lista de vocales de mesa a través de los medios de difusión del Plantel. El viernes 6 de julio, en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, los académicos habilitados para sufragar podrán participar en la elección entre las 9:00 y las 17:00 horas.

En caso de existir una eventual segunda vuelta, el balotaje se realizará el viernes 13 de julio en el edificio de la VIME, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

Cambio de Presidente en Cuba puede constituir un primer paso hacia la democracia

Cambio de Presidente en Cuba puede constituir un primer paso hacia la democracia

“Puede ser un primer paso hacia la democracia y los objetivos originales de la revolución cubana que, según lo decía el mismo Fidel Castro en Sierra Maestra, postulaba la plena vigencia de la Constitución de 1940 y un llamado a elecciones libres”, afirma el analista Dr. Pablo Lacoste.

Raúl Castro, hermano de Fidel, dejó la presidencia de Cuba esta semana, luego que 603 de los 604 diputados de la Asamblea Nacional de ese país eligiera como su sucesor a Miguel Díaz-Canel. El hecho marcaría el alejamiento de los Castro de la máxima dirigencia de la isla.

Para el analista y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dr. Pablo Lacoste, la señal política puede ser interpretada como un indicio de que el país avanza hacia un régimen democrático.

“Puede ser un primer paso hacia la democracia y los objetivos originales de la revolución cubana que, según lo decía el mismo Fidel Castro en Sierra Maestra, postulaba la plena vigencia de la Constitución de 1940 y un llamado a elecciones libres”, afirma.

Aunque el doctor en estudios americanos reconoce que el nuevo Gobierno debe instalarse y que el proceso hacia un cambio de régimen puede ser lento, a fin de que la transición no sea traumática para el pueblo de ese país, asegura que hay poco espacio para que esto no suceda.

“Obviamente, los nuevos dirigentes tienen que escuchar la demanda del pueblo cubano, que está cansada de vivir en condiciones precarias, toda vez que se comparan con sus parientes y amigos en el exterior”, sostiene.

En ese sentido, el académico indica que el recambio generacional en la presidencia podría ser un factor que impulse a este cambio de régimen, considerando que Raúl Castro tiene 86 años, mientras que Díaz-Canel, 57.

“Tenemos que ver cómo las nuevas generaciones enfocan la política cubana, porque los Castro quedaron muy aferrados a los hechos de la revolución de 1959 y a un escenario marcado por la Guerra Fría. Hay que ver si las nuevas generaciones se liberan de esa herencia”, señala.

Finalmente, señala que uno de los principales desafíos del nuevo Presidente es redefinir la relación estrecha que mantiene con Venezuela, lo que podría repercutir en sus relaciones diplomáticas con todo el continente americano.

“Como Cuba ha ido empujando a Venezuela a la situación catastrófica en que está ahora, hay que ver si el nuevo Gobierno va a insistir en esa alianza o tomará un camino más democrático para solucionar la situación, a fin de vincularse mejor con América Latina”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Elecciones