Extensión Usach

Español

Resonancia Femenina: Aula Records, sello discográfico del Plantel, lanza producción de colectivo de compositoras

Resonancia Femenina: Aula Records, sello discográfico del Plantel, lanza producción de colectivo de compositoras

Resonancia Femenina es un colectivo nacido en 2012 en Valparaíso para reivindicar el lugar de las mujeres en la música. A través de su historia ha convocado a diferentes artistas y hoy está integrado por cinco compositoras: Valeria Valle, Fernanda Carrasco, María Carolina López, Yoseline González y Katherine Bachmann.

Solo un año después de su creación publicaron un disco, han organizado dos versiones del Festival Leni Alexander y en 2019 fueron reconocidas por su labor en el prestigioso encuentro global de música clásica Classical:NEXT. Fue un hito internacional para una trayectoria que ahora suma una década y se expande con nueva música.

“Despliegues” es el título del disco que Resonancia Femenina publicará el próximo miércoles 7 de septiembre a través de Aula Records, el sello discográfico de la Universidad de Santiago de Chile, con obras de tres de sus integrantes: Caos (2008), de Katherine Bachmann; En todas partes (2021), de María Carolina López; y Ségnica (2021), de Valeria Valle.

Todas fueron grabadas por la Orquesta Clásica Usach y dirigidas por el titular de la agrupación, David del Pino, a excepción de la primera, que tuvo a Nicolas Rauss en la dirección.

El álbum será editado en formato digital y en un vinilo de diez pulgadas y tendrá su presentación en vivo hoy a las 19:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Usach (FAE).

En la ocasión, habrá una conversación con las tres compositoras y la musicóloga Daniela Fugellie y un concierto del Cuarteto Vila, que abordará piezas de las tres autoras. La entrada es gratuita, previa inscripción en este formulario.

“El disco se llama Despliegues porque las tres obras reflejan distintos tipos de movimientos”, explicó Katherine Bachmann. “Mi obra viene de un momento personal muy fuerte que viví, esa clase de movimiento interno que no te deja tranquila.

La de María Carolina López habla de un cambio de estado y de la vulnerabilidad humana, que se evidenció en la pandemia, y la de Valeria Valle se refiere al inicio de un gesto en el arte abstracto. Lo que tienen todas en común es el moverse de un estado a otro, pero cada una representa eso a través de lenguajes muy definidos”.

Katherine valora que Aula Records reúna su trabajo en un disco dedicado exclusivamente al trabajo de compositoras contemporáneas: “Es súper significativo, porque hace mucho tiempo que las mujeres estamos tratando de abrirnos paso en una sociedad que es muy patriarcal, no solo en el arte”, enfatiza.

“Iniciativas como este disco o como tener un colectivo de compositoras pavimentan un camino hacia la equidad. Creemos que estamos en un periodo de transición, donde todavía hay mucho que reivindicar. Este disco sirve para mostrar que hay compositoras que estamos haciendo música y podemos lograr una sociedad más equitativa en todas las áreas. No venimos a quitarles espacio a los hombres. Todo lo contrario: queremos compartir esos espacios y que después esto ya no sea tema, que sea normal”, añadió.

El director David del Pino coincidió con el “simbolismo” que representa la publicación de Despliegues, pero subraya también que el disco retoma uno de los principales focos de Aula Records en sus cuatro años de historia: la creación musical actual. 

Universidad de Santiago celebra centenario de la película Nosferatu con actividades gratuitas

Universidad de Santiago celebra centenario de la película Nosferatu con actividades gratuitas

El Departamento de Extensión Usach, Goethe Institut, el Festival de Cine Europeo, Sala K y Discoteque Blondie se unirán entre el 13 y 18 de junio para homenajear Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía de horror), estrenada en 1922. La celebración incluirá un ciclo de cine con películas de Jaromil Jires (Valerie a týden divu), Werner Herzog (Nosferatu: Phantom der Nacht), Elias Merhige (Shadow of the Vampire), junto con una proyección del clásico de F. W. Murnau, musicalizado en vivo por el grupo A Full Cosmic Sound.

En formato presencial y gratuito al interior del campus universitario, el ciclo también contempla la visita del investigador y escritor estadounidense David J. Skal, uno de los principales estudiosos de la cultura del horror y el subgénero del vampirismo a nivel mundial. El miércoles 15 de junio (11:00) realizará una charla sobre la película y las adaptaciones de Drácula que le siguieron, especialmente la de 1931, protagonizada por Bela Lugosi.

Por otro lado, el artista plástico e ilustrador argentino Santiago Caruso, especializado en simbolismo y terror, estará el martes 14 de mayo (11:00) en una actividad que considera charla y una performance que tendrá al artista pintando en vivo mientras se realiza la lectura musicalizada de su obra inédita “Nosferatu, aguijón de la noche” (2022).  “Es mi versión literaria sobre las virtudes y particularidades del personaje fundacional del cine de horror" Comenta el artista.

Skal y Caruso también estarán en una firma de libros, el miércoles 15 de junio (18:00), en la nueva librería de la Editorial Usach, ubicada en pasaje José Ramón Gutiérrez 284, Barrio Lastarria.

Musicalización en vivo con soundtrack nacional

Estrenada el 4 de marzo de 1922, la película de Friedrich Wilhelm Murnau pasó a la historia por su vanguardia en el uso de stop-motion, locaciones al aire libre y el misticismo y oscuridad que concentraba el conde Orlok, una figura de hombre/rata/vampiro.

Concebida para ser musicalizada en vivo, a lo largo de los años la cinta ha contado con distintas bandas sonoras: la del alemán Hans Erdmann, durante su estreno, pero también la de los alemanes Popol Vuh, en 1978, y del compositor británico James Bernard, en 1997, entre otros.

Continuando con esta tradición, la Usach concluirá el ciclo con su propia versión: el jueves 16 de junio (19:00 hrs.) se exhibirá la película en el Teatro Aula Magna Usach, donde será musicalizada en vivo por A Full Cosmic Sound. La agrupación, que en 2019 presentó este soundtrack por encargo del ciclo Horror Europa, de Extensión Usach, volverá a interpretarla con un añadido: el concierto será grabado y editado en formato físico y digital bajo el sello discográfico de la Usach, Aula Records.

Ese mismo día la jornada dedicada a Nosferatu culmina en la Fiesta de Clausura del ciclo en la Sala 2 de Discoteque Blondie a partir de las 23 horas. Las entradas podrán adquirirse a través de las redes sociales de Extensión Usach durante la semana del evento.

El viernes 17 a las 18:30 horas se realizará la charla online "Diálogos en torno a la obra" de F. W. Murnau por Carlos Ovando restaurador cinematográfico, vía Facebook e Instagram del Festival de Cine Europeo; y el sábado 18 a las 19 horas la película de F. W. Murnau será nuevamente musicalizada en vivo por Juan Pablo Cacciutollo en una actividad organizada por Sala K en Espacio del Ángel.

 

Suscribirse a RSS - Extensión Usach