Facultad Tecnológica
Revista Gestión de las Personas y Tecnología será incluida en la colección científica SciELO – Chile
Diego Villarroel, Ingeniero en Agronegocios: “La formación técnica de la ingeniería en la Usach es muy potente”
Diego Villarroel, Ingeniero en Agronegocios: “La formación técnica de la ingeniería en la Usach es muy potente”
Decano Julio González aspira a la proyección nacional e internacional de la Facultad Tecnológica
Decano Julio González aspira a la proyección nacional e internacional de la Facultad Tecnológica
Facultad Tecnológica lanza Tercer Libro Digital que reúne Proyectos de Innovación Docente
Facultad Tecnológica lanza Tercer Libro Digital que reúne Proyectos de Innovación Docente
Rediseños curriculares, metodologías activas de aprendizaje, evaluación educativa, aprendizaje basado en proyectos, deserción estudiantil y elaboración de textos de estudios en distintos ámbitos disciplinarios son solo algunos de los temas abordados en los 9 capítulos del recién lanzado Tercer Libro Digital “Impacto en el Saber y Sentir Docente: Nuevas Tendencias y Experiencias Significativas en Temáticas de Educación Superior”.
El texto es impulsado por la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago y en su tercera versión reúne el trabajo de docentes en el desarrollo de proyectos PID, realizados entre los años 2016 y 2017.
En este tercer volumen se incluyó, además, el trabajo de académicos/as y profesionales del área de la docencia provenientes de otras universidades; en este caso de la Universidad de Magallanes y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Para el vicerrector académico, Dr. Julio Romero, este tipo de iniciativas visibilizan el alto nivel de docencia de la Universidad de Santiago, ya sea por medio del alto número de proyectos de innovación docente realizados, así como la acreditación de las carreras de pregrado del Plantel.
“Esto constituye una fortaleza institucional. Aquí se plasman los resultados de los proyectos desarrollados por académicos, académicas, funcionarios/as y profesores/as por hora de clases, que visibilizan la voluntad del equipo docente de compartir desde sus propias disciplinas en la innovación curricular y la innovación en el aula, así como el compartir con estudiantes” señaló la autoridad.
En tanto, para el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González, el proyecto o la obra completa, que ya cuenta con tres volúmenes, los cuales recopilan los PID desarrollados desde el año 2012 al 2017, muestra una participación de carácter transversal en el aspecto generacional, reuniendo a docentes más jóvenes con aquellos que llevan más años en la Institución, además de incluir en esta tercera versión a profesores y académicos/as de otros planteles educativos.
La autoridad también destacó que “este es un proyecto de calidad, que desde el primer momento consideró a los Comités Editoriales Internacionales, revisión de pares evaluadores y su indexación en el Book Citation Index, Social Science & Humanities Edition, a cargo de Clarivate Analytics”.
Cabe destacar que hasta el momento ya se han desarrollado 32 capítulos en los tres libros digitales, en los cuales han participado 78 autoras y autores, provenientes de los cinco Departamentos de la Facultad Tecnológica, además de profesores por hora y profesionales internos y externos a la Usach.
Finalmente, en cuanto a los desafíos que se postulan a futuro, se espera avanzar en la difusión en nuevas plataformas nacionales e internacionales y en esta misma línea, profundizar en la internacionalización del proyecto, con el fin de que distintas autoras y autores de países con los cuales la Unidad ya mantiene redes de trabajo colaborativo puedan ser partícipes de la iniciativa y contribución de capítulos de libros.
Para ver el Libro Digital, visitar este enlace.
Estudiantes de la Facultad Tecnológica lideran equipo de marketing del proyecto Auto Solar ESUS
Estudiantes de la Facultad Tecnológica lideran equipo de marketing del proyecto Auto Solar ESUS
A fines del año 2011 se creó ESUS, Equipo Solar, con el objetivo de construir un vehículo eléctrico que se impulsara solamente con energía solar, impactando positivamente ante el problema energético del país. El vehículo tuvo su primera participación en la Carrera Solar Atacama 2012 y desde ese año el proyecto se ha consolidado como una iniciativa característica de la Universidad de Santiago, liderada por estudiantes de distintas carreras del Plantel.
ESUS se organiza en cuatro principales áreas: Equipo Apolo, Equipo Asesores, Equipo Administrativo y Equipo Marketing. Este último está compuesto por los estudiantes América Coella, Héctor Huentén y Gabriela Aravena, de Publicidad; además de Mónica Vergara, estudiante de Ingeniería en Ejecución Mecánica.
Como destaca América, estudiante de Publicidad y quien forma parte del equipo hace más de tres años, ESUS – Auto Solar, permite acercar la ciencia y la sustentabilidad a distintas personas: “Para mí, el trabajar en una causa social es muy importante porque me estoy haciendo cargo de lo ignorado/olvidado y estoy constantemente trabajando por mejorar nuestro entorno y crear conciencia acerca del uso de las energías renovables”.
Cabe destacar que ESUS ha participado satisfactoriamente de la Carrera Solar Atacama, en sus versiones: 2012, donde obtuvieron el Premio a la Innovación con el auto solar Apolo I; 2014, obteniendo el cuarto lugar en la categoría Evolución con Apolo II, y el año 2016 logrando su mejor participación y ganando el tercer lugar en la categoría Evolución con Apolo III. Actualmente todas las áreas del equipo se encuentran enfocadas en mejorar el modelo Apolo IV, con el objetivo de crear la versión mejorada “Apolo IV S”.
Publicidad al servicio de la tecnología
La Universidad de Santiago se caracteriza por mostrar un marcado interés en llevar la ciencia y el conocimiento fuera del ámbito universitario y acercar investigaciones y proyectos a la ciudadanía. Ejemplo de esto son las últimas versiones realizadas del Festival del Conocimiento Cambalache, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y donde ESUS – Auto Solar también ha participado.
Para comunicar, divulgar y acercar la ciencia y la tecnología a las personas, la publicidad y el diseño juegan un papel clave para bajar la información y hacer de algo más lejano y técnico, algo cercano y fácilmente entendible.
Mónica Vergara, estudiante de Ingeniería en Ejecución Mecánica e integrante del equipo hace cinco años, enfatizó que la Publicidad le ha permitido obtener un plus como profesional, desarrollando más ampliamente sus habilidades blandas y logrando llevar la ciencia y tecnología a un público más general.
“Nuestro proyecto es algo súper técnico y a veces cuesta mucho llegar a gente que no está vinculada con el área ingenieril, lo que dificulta enseñar sobre energías renovables o electro movilidad. La publicidad y los conocimientos de los otros integrantes del equipo han permitido que tengamos más llegada y seguidores en nuestras redes sociales, también en estudiantes de colegio y eso es algo que siempre hemos querido”, comentó.
Herramientas profesionales y Sello Usach
Gabriela Aravena, estudiante de quinto año de Publicidad y quien acaba de cumplir un año como integrante del equipo de Publicidad y Marketing de ESUS, destacó que los conocimientos y habilidades entregadas durante el desarrollo de su carrera han sido claves para desenvolverse en el proyecto y aportar desde el ámbito de las comunicaciones y el diseño en el fortalecimiento de la marca ESUS.
“Creé al personaje de Esusin Voltón para distinguir a Esus de otros equipos y volverlo más cercano a esta audiencia olvidada y facilitar los conceptos técnicos del auto, para que quedaran fácilmente entendibles a todo público. Todo esto ha sido muy valioso ahora en mi proceso de práctica. Más allá de agrandar mi curriculum, me dio la confianza y conocimientos técnicos que no sabía que necesitaba. Siento que todo esto se pudo por la calidad del equipo, quienes siempre nos dieron la libertad de experimentar, ir probando e ir más allá siempre”, explicó.
Héctor Huentén, quien lleva más de dos años como parte del equipo, destacó la diversidad de estudiantes de la Universidad de Santiago y el carácter interdisciplinar de ESUS, lo que permite comprender distintas realidades desde su vereda como futuro publicista, además de poder desarrollar su interés por proyectos más ligados al ámbito social.
“La línea del proyecto y el sello social de la Universidad tiene mucho que ver con las áreas en las cuales me gustaría desenvolverme, ya que creo que estoy aportando de mejor manera a la sociedad. Todas las habilidades que he desarrollado en la carrera ahora las podré aplicar en el medio profesional, y aportar a personas que quizá tengan alguna necesidad. Eso es aún más gratificante”, concluyó.
Recuerda que puedes seguir a ESUS – Auto Solar en sus redes sociales
Departamento de Publicidad e Imagen inicia Simposio Internacional “Año Cero, desafío en tiempos de crisis”
Departamento de Publicidad e Imagen inicia Simposio Internacional “Año Cero, desafío en tiempos de crisis”
Facultad Tecnológica debate sobre desafíos de la economía circular durante Sexto Encuentro Internacional: Empresa, Estado y Sociedad Civil
Facultad Tecnológica debate sobre desafíos de la economía circular durante Sexto Encuentro Internacional: Empresa, Estado y Sociedad Civil
Facultad Tecnológica pone en marcha proyecto de ingreso especial para estudiantes de Enseñanza Media Técnico – Profesional
Facultad Tecnológica pone en marcha proyecto de ingreso especial para estudiantes de Enseñanza Media Técnico – Profesional
Facultad Tecnológica facilitará 43 equipos computacionales para las clases online de sus estudiantes
Facultad Tecnológica facilitará 43 equipos computacionales para las clases online de sus estudiantes
En el marco de las iniciativas que la Usach está implementando para permitir que el primer semestre 2020 se desarrolle manteniendo las actividades de docencia vía online, la Facultad Tecnológica en un intento por disminuir la brecha de acceso a la tecnología y conectividad, otorgará un beneficio que consiste en el préstamo de 43 equipos computacionales para los estudiantes de sus 12 carreras de pregrado.
Específicamente, la Unidad Mayor facilitará 33 notebooks y 10 tablets que permitirán que las y los estudiantes que lo requieran, puedan acceder a sus clases a través de las plataformas de la Universidad, realizando así las actividades formativas y evaluativas claves para el éxito de este semestre a distancia. Para el proceso de adjudicación de los equipos se cuenta con el apoyo de la Sra. Ximena Prado, asistente social de la Facultad.
Para el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, estas iniciativas de la Universidad orientadas a apoyar en lo máximo posible al estudiantado, son consistentes con la misión y naturaleza de una Casa de Estudios Superiores estatal y pública.
“Estamos en un contexto de crisis sanitaria y en un estado de excepción a nivel nacional, por lo mismo, debemos emprender acciones que tiendan a favorecer y apoyar a quienes más lo requieran para que puedan formarse de la mejor manera posible. La Universidad siempre ha estado presente para acompañar el proceso formativo de sus estudiantes de manera integral”, señaló la autoridad.
Destacó que “la unidad se ha caracterizado por prestar servicios de calidad y relevando a sus estudiantes al centro de su quehacer. Ha existido mucha sensibilidad de los Directivos y Jefaturas, especialmente de las y los Jefes de Carreras en este sentido”.
La vicedecana de Docencia, Marcela Zamorano, coincidió con esas palabras destacando que la iniciativa se enmarca en los esfuerzos realizados por la Usach a través de las becas de conectividad y préstamos de equipos, una modalidad que la Facultad Tecnológica lleva tiempo realizando: “debido a que en la Facultad ya había hecho préstamos de computadores, se decidió poder facilitar a las y los estudiantes, durante este tiempo, equipos para que puedan acceder a sus clases en línea”, comentó.
Las postulaciones se encuentran abiertas vía formulario online disponible en la web de la Facultad Tecnológica hasta el viernes 24 de abril a las 13:00 hrs.
Estudiantes U. de Santiago impulsan negocios de emprendedores de La Pintana con elaboración de packaging
Estudiantes U. de Santiago impulsan negocios de emprendedores de La Pintana con elaboración de packaging
Doce emprendedores y emprendedoras de la comuna de La Pintana, recibieron el apoyo de estudiantes de la carrera de Diseño Industrial para potenciar sus negocios, a través de una coordinación con el municipio.
Durante un semestre –entre agosto y diciembre-, los alumnos del Taller de Diseño Industrial II, trabajaron junto a pintaninos en el desarrollo de packaging para sus productos. Esto incluyó logo, etiqueta y contenedor.
Este lunes, en el Espacio Ruiz Tagle de la Facultad Tecnológica, se dio por finalizado el proceso con la presentación de los envases por parte de los estudiantes y la entrega de diplomas a los emprendedores.
El Decano de la Facultad, Dr. Julio González Candia, sostuvo que esta iniciativa va en la línea del sello y compromiso social de la Universidad de Santiago. Agregó que se trató de un proyecto “que nos articula con territorios que requieren un mayor esfuerzo, una mejor prestación de servicios y ayuda de entidades como la nuestra”.
Por su parte, el Director del Departamento de Tecnologías de Gestión, Sebastián Aguirre Boza, destacó dos aspectos relevantes en este proceso. En primer lugar, la metodología Aprendizaje y Servicio (A+S), ya que los estudiantes salieron de las aulas a resolver necesidades reales; y “lo segundo es que este proyecto está muy alineado con los valores institucionales, tomando en cuenta el Municipio con el que trabajamos”, agregó el académico.
Vínculo real con el entorno
El académico del taller y jefe de la carrera de Diseño Industrial, Cristóbal Moreno Muñoz, subrayó que, en el actual contexto de debilidad laboral de las pequeñas y medianas empresas, la Usach no podía quedarse ajena a esta problemática.
“La Universidad debe vincularse al entorno, en una real vinculación, es decir, apoyando a la sociedad en la mejora de sus condiciones sociales”, detalló el docente.
Por su parte, la Coordinadora de Calidad OTEC, Wannia Fuentes Castillo, señaló que no es la primera experiencia que tiene con la Facultad Tecnológica, ya que anteriormente trabajaron en conjunto con el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Sin embargo, en el camino, encontraron otra necesidad transversal para la población con la cual trabajaban, en este caso, emprendedores formales e informales, que se enfocaba en el packaging para fortalecer la propuesta de valor de sus productos.
“Esto nos llevó a avanzar, tocar las puertas nuevamente de la Facultad y recibir toda la disposición de sus académicos para colaborar con nuestro Municipio. No me queda más que agradecer a la Universidad por esta oportunidad”, añadió.
Uno de los estudiantes de nuestro Plantel que participó en esta experiencia fue Diego Valencia Núñez, quien la calificó como “reveladora”, ya que demuestra que “trabajamos con todas las personas, no hacemos diferencias ni distinciones. Y lo hacemos con mucho gusto”.
Entre las emprendedoras se encontraba Katherine Moraga, cuyo negocio es la elaboración de tortas y pasteles. “Yo venía acá sin tener idea de nada. Ahora estoy feliz porque tendré más posibilidad de salir al mercado con un envase delicado, personalizado y visible”, expresó.
En tanto, Valentina Astete, emprendedora de pizzas, consideró positiva la instancia, y sobre todo, en conjunto con una Universidad como la Usach. “La Pintana es una comuna estigmatizada y segregada, por lo que son pocas las oportunidades que tenemos los vecinos y en este caso, los emprendedores para aprender. Ahora nos vamos felices con nuestros nuevos conocimientos”, resaltó.
Páginas
