Género

Español

Usach incorpora a Gestoras y Gestores de Género en su Gobierno Universitario

Usach incorpora a Gestoras y Gestores de Género en su Gobierno Universitario

La Universidad de Santiago de Chile presentará en diciembre a las Gestoras y Gestores de Género que se desempeñarán en cada una de las unidades de su Gobierno Central: Rectoría, Prorrectoría, Secretaría General y todas sus Vicerrectorías.

No obstante, desde el anuncio realizado por Gobierno Universitario Informa, el 25 de octubre, las personas que ocuparán estos cargos han sido definidas y se encuentran trabajando en sus respectivas unidades. De hecho, ya han concretado su primera reunión.

Específicamente, velarán porque cada iniciativa, proyecto o política que sea impulsada por sus respectivas unidades tenga un enfoque de género que permita, desde su origen, disminuir las brechas en la materia.

De acuerdo a la Directora Ejecutiva de Rectoría y quien cumple el rol de Gestora en  esta unidad, Noemí Quintana Duarte, el objetivo a futuro es que todas las unidades de la universidad cuenten con este cargo.

“La iniciativa nace por la voluntad que tiene la nueva Rectoría de poner como eje principal el enfoque de género, y ver la equidad y la igualdad sustantiva como algo muy importante y transversal en el quehacer universitario”, explicó.

No obstante, reconoce este logro como el resultado de una trayectoria en la temática, que considera las demandas del movimiento feminista liderado por estudiantes en 2018, además de los avances en la creación de protocolos y políticas, entre otras acciones.     

De acuerdo a Quintana, la primera tarea será hacer un levantamiento de qué están haciendo sus respectivas unidades con respecto a esta temática.

Funcionamiento

La Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la universidad será la encargada de coordinar, en conjunto con la Rectoría, esta labor. De acuerdo a su Directora, Karin Baeza Vásquez, uno de los objetivos es transversalizar y consolidar institucionalmente este enfoque.

“Lo que se espera, por supuesto, como propósito último, es la igualdad sustantiva de género en todos los ámbitos del quehacer universitario”, sostiene. “Esto se enmarca en nuestra política institucional”, recalca.

Vannesa Retamal será la Gestora de la Secretaría General de la Universidad. Al respecto, destaca la instancia como un compromiso en la incorporación de esta perspectiva en todo el actuar universitario.

“Es una bajada concreta y real de la perspectiva de género en las unidades mayores”, destaca. A su juicio, ello permitirá “que toda la universidad quede permeada bajo un ideal que incorpora la equidad de género”, concluye.

Presentan resultados del primer diagnóstico institucional sobre violencia de género

Presentan resultados del primer diagnóstico institucional sobre violencia de género

En consonancia con la conmemoración del mes Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) de la Universidad de Santiago de Chile, realizó un seminario donde se presentaron algunos resultados del primer diagnóstico de violencia de género realizado en nuestra Casa de Estudios.

En el seminario “Violencia de Género en la Universidad de Santiago de Chile, Obstáculos para la Igualdad” el Rector de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, indicó que esta actividad se llevó a cabo bajo la creación de un proceso de ya larga data en la Usach, tiempo en el que se puso en marcha la DGDE, se promulgó la Ley N°21.369, la instauración de la Comisión Triestamental de Género y las figuras de gestores y gestoras de género.

“Hoy se conversó, entre otras cosas más, sobre el diagnóstico que se desarrolló entre estudiantes, el mundo académico, funcionarios y funcionarias, respecto de cuál es la situación en la que nos encontramos hoy día en materia de violencia, acoso y discriminación de género” señaló.

Asimismo, la autoridad anunció que el próximo viernes se recibirá la propuesta de la Comisión Triestamental, texto con el que se pretende planificar la aplicación de estas políticas.

“Son cosas que tiene que aprobar el Gobierno Universitario, el Consejo Académico y la Junta Directiva, por lo tanto, es de largo aliento, porque una cosa es la aplicación a la letra y a la ley de la política, y otra cosa, es la necesidad fundamental que tenemos como comunidad universitaria de realizar un cambio cultural en la materia”, enfatizó el Dr. Vidal.

En palabras de la diputada Camila Rojas Valderrama, lo primero es señalar que la ley N°21.369 fue posible gracias al apoyo de académicas y estudiantes que pusieron el tema en la agenda nacional. 

“Ya para nadie es novedad lo que ocurrió en el 2018 con el Mayo Feminista y en ese sentido, estas necesidades han surgido desde las mismas comunidades universitarias”, enfatizó la parlamentaria.

También, indicó que en la cámara se está trabajando en temas importantes que tienen que ver con romper barreras y avanzar en materias de igualdad de género.

“Por ejemplo, con la diputada Emilia Schneider, presentamos un proyecto para que se puedan compatibilizar los cuidados con los estudios, así proteger a estudiantes embarazadas, padres y madres que estudian, como también a quienes cuidan a personas dependientes”, aseguró.

Angélica Marín Díaz, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Cruch, manifestó su satisfacción por la importante tarea que ha realizado la Universidad de Santiago de Chile, al realizar su primer diagnóstico de situaciones de riesgo en temas de violencia de género.

“Es relevante, porque si bien cumple con el mandato de la Ley N°21.369, también asume el compromiso en el marco de su propia política de igualdad de género, en el que la erradicación de la violencia es parte de su eje central, lo que es muy inspirador para el resto de las universidades”, relevó.

Consultada por cómo se ha desarrollado esta temática en el Cruch, la experta respondió que se está terminando el proceso de elaboración de políticas de igualdad de género e iniciando la construcción de los planes de acción. Al mismo tiempo, el cumplimiento de la ley 21.369, les ha solicitado contar con políticas integrales, modelos de prevención, modelo sanción-investigación, unidades especializadas y estrategias comunicacionales que den cuenta de estos fenómenos.

Usach y su nueva hoja de ruta

Karin Baeza Vásquez, directora de la Dirección de Género , Diversidad y Equidad Usach, informó que este primer diagnóstico institucional de violencia de género, se presenta en una semana clave relacionada con la conmemoración, de este 25 de noviembre, del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, y el asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana el año 1960.

“Hemos conformado un órgano inédito para estos 173 años de nuestra Universidad, porque es un órgano pluriestamental, que fue elegido por representación paritaria, con cupo no binaria y por la comunidad universitaria en el mes de mayo, que es nuestra Comisión Institucional de Género y Diversidad”, destacó la experta.

Para Débora Jana Aguirre, socióloga del área de Estudios de la Dirección de Género Usach, se refirió a los resultados que arrojara el estudio que será presentado el próximo viernes 25 de noviembre a Rectoría y la comunidad en su conjunto.

La especialista en temas de género, expresó que son tres los grandes temas que se avizoran en este trabajo multidisciplinario. El primero, apunta a que tenemos una comunidad universitaria que está gradualmente ampliando los espacios de expresión sobre violencia de género, reconocerla dentro de su comunidad, y para ver y evaluar, si hemos sido afectados por esta violencia en sus distintas manifestaciones.

“Segundo, identificar que tal como lo indican los informes internacionales, tenemos a las mujeres como el grupo que se siente más vulnerable en el espacio universitario y así lo reconocen las demás personas que fueron parte del estudio”. 

Además, agregó que “por último, la activación de lo colectivo. Tenemos una comunidad que espera acompañar y acoger a las víctimas de la violencia, apoyarse en el espacio de la institucionalidad y abordar esta temática como una problemática emergente, histórica y también urgente”. 

Inauguran “Programa de Fortalecimiento de Autonomía Económica de las Mujeres de la Zona Rezagada de la Región de Coquimbo”

Inauguran “Programa de Fortalecimiento de Autonomía Económica de las Mujeres de la Zona Rezagada de la Región de Coquimbo”

El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop), de la Facultad de Administración y Economía, inauguró junto a la Directora de Género, Diversidad y Equidad del plantel, Karin Baeza Vásquez, el “Programa para el Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres de la Zona Rezagada de la Región de Coquimbo”.

Se trata de una iniciativa relevante para la vida de mujeres de territorios empobrecidos que es ejecutada por nuestra Universidad, entre agosto de 2022 y septiembre de 2023, por encargo de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).

Karin Baeza realizó una charla sobre las distintas desigualdades y desafíos que viven las mujeres a lo largo de la vida, resaltando de la importancia de fortalecer tanto la autonomía de sus cuerpos como su autonomía económica, con la finalidad de motivar y empoderar a las participantes a hacerse parte del programa y mejorar sus propias condiciones. 

Además, cada una de las instancias, realizadas en Canela, Combarbarlá, Punitaqui y Montepatria, contó con una breve exposición de experiencias sustentables y con pertinencia territorial de emprendedoras, concitando la amplia participación de mujeres del territorio.

El programa considera dos ciclos programáticos en cada una de las comunas priorizadas, en los cuales se capacitará acorde a los siguientes tres componentes: 

a.     Fortalecimiento al emprendimiento.

b.     Capacitación para el empleo dependiente

c.      Escuela para el emprendimiento asociativo. 

Para más información de la iniciativa, revisar los detalles en el enlace: http://www.ciescoop.cl/postulaciones-prodemu/

 

Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos realizó seminario sobre inclusión e igualdad de género

Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos realizó seminario sobre inclusión e igualdad de género

El Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, de la Facultad de Ingeniería, realizó la charla “Desafíos de las ingenieras en la especialidad de química y biología” en la que participaron las académicas Dra. Andrea Carvajal y la Dra. Ziomara Gerdtzen. 

La instancia visibilizó la segregación por género que sufren las  ingenieras en esta disciplina, pese a que cuentan con una gran matrícula femenina y, en muchos casos, son importantes líderes de investigaciones y desarrollo. 

Se enfatizó, además, en la importancia de fomentar la inclusión e igualdad de género al interior de las universidades, acorde a los desafíos nacionales e internacionales en materia de equidad. 

Encabezó la jornada el director del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, Dr. Pablo Donoso, quien señaló que “este seminario se enmarca dentro del desarrollo de políticas institucionales de género, diversidad y equidad. Históricamente, las ingenierías han sido una fuente de segregación por género, debido a aspectos culturales y sociales. Y en el campo de la ingeniería química y biotecnología, las mujeres son protagonistas de distintas áreas”. 

Agregó que “es labor de todas y todos, quienes obramos en la generación de conocimiento y su promoción, liderar y fomentar iniciativas concretas que derriben cualquier tipo de segregación y estar a disposición para favorecer puntos de encuentro, sobre los cuales podamos generar políticas de real impacto”.

Luego, la coordinadora de Género, Diversidad y Equidad de la Facultad de Ingeniería, la socióloga Valeska Rey, presentó a la Red de Mujeres Usach en Ciencia y Tecnología y sus principales hitos, que se alinean con el quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, que hace referencia a la equidad de género. 

En la instancia se realizaron dos presentaciones. La primera estuvo a cargo de la Dra. Andrea Carvajal, egresada de Ingeniería Civil Química de nuestro Plantel y académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien abordó su experiencia estudiando la carrera y las dificultades que ha enfrentado en su trayectoria profesional, asociadas a sesgos de género.

Luego, la Dra. Ziomara Gerdtzen expuso “Desafíos para las ingenieras en la manufactura de biológicos: más allá de la representación”. Ella es ingeniera civil en biotecnología, profesora asociada del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Universidad de Chile y, además, directora de diversidad y género de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma Casa de Estudios. 

Vocera InES Género participa en conversatorio de INAPI junto a director general de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual

Vocera InES Género participa en conversatorio de INAPI junto a director general de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual

Las brechas en materia de investigación, recopilación y gestión de los datos, fueron el tema central del panel “La importancia de la propiedad intelectual en programas enfocados en la generación y fortalecimiento de capacidades para mujeres innovadoras chilenas”, organizado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

En representación de nuestro Plantel participó Samanta Elgueta, coordinadora del proyecto estratégico InES Ciencia + Género Usach que ejecuta la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación.

La actividad se enmarcó en el encuentro “La Propiedad Industrial como herramienta para acortar las brechas de género y fortalecimiento de capacidades”, a la que también asistió el ministro de Economía, Nicolás Grau. El secretario de Estado valoró el trabajo que ha desarrollado INAPI, impulsando no sólo a los emprendedores, sino que también la agenda de género que ha definido el Gobierno. 

El panel de conversación abordó las brechas que persisten en materia de investigación, recopilación y gestión de los datos y estuvo integrado entre otros por el director general de la Organización  Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang-

Durante el diálogo, se identificó un diagnóstico compartido en relación a la necesidad de trabajar con datos desagregados por género y como un desafío transversal, avanzar en manejar la información actualizada sobre la participación de las mujeres en emprendimientos y otorgamiento de patentes, entre otros. 

Samanta Elgueta, vocera de la Red InES Género destacó que, “el desarrollo de los proyectos InES ha sido una experiencia muy desafiante, ya que de manera colaborativa y organizada entre nosotras decidimos ponernos de acuerdo y ver qué temáticas teníamos en común y qué desafíos tenemos entre las 13 instituciones”. 

Agregó que a lo largo de la ejecución de los proyectos “nos fuimos dando cuenta que la recopilación y manejo de los datos es un desafío transversal a las 13 universidades: levantar la data en torno a la participación de las mujeres desde pregrado, postgrado, académicas, investigadoras también ha sido una oportunidad para poder actualizar la información que tenemos y tomar decisiones que efectivamente permitan mejorar el acceso de las mujeres en ciencias”, agregó. 

El director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Daren Tang, destacó la necesidad de que las políticas de información y propiedad intelectual sean abordadas por distintos actores, ya que para tener una propiedad intelectual robusta “todos tienen que participar en ella”. 

“Necesitamos que más personas conozcan la importancia que tiene la propiedad intelectual en la vida cotidiana, que no son sólo es relevante para las grandes compañías, y especialmente tenemos que enfocarnos en la juventud y en las mujeres, porque en muchos países son ellas quienes avanzan en emprendimientos y la propiedad intelectual es una herramienta para apoyarlas para alcanzar el éxito”, agregó. 

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

Destacadas mujeres abordarán desafíos de la equidad de género en ciencia, tecnología e innovación en el marco del 8M

La baja participación de mujeres en ciencia y tecnología es uno de los grandes desafíos que enfrentan los países que aspiran a potenciar la innovación y alcanzar el desarrollo. Nuestro país no es la excepción.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, solo el 22% de las matrículas de pregrado relacionadas con ciencia corresponde a mujeres. Para debatir sobre este y otros temas, la Dirección de Gestión Tecnológica de la Universidad de Santiago realizará el 10 de marzo, a las 10 de la mañana, el primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, que será transmitido por el canal de YouTube Vridei-Usach.

La actividad se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2022 y contará con la participación de destacadas investigadoras, académicas, divulgadoras y emprendedoras, que han liderado diversas iniciativas desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

El panel estará compuesto por la Dra. María José Galotto, vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Usach; Teresa Paneque, astrónoma y divulgadora científica; Claudia Ortiz, académica e investigadora de nuestra Universidad; Carolina Urrutia, emprendedora científica y cofundadora de la empresa FreeMet; Pamela Chávez, emprendedora científica y principal chief executive officer en la empresa Domolif.

Para el director de la Dirección de Gestión Tecnológica de nuestra Universidad, Dr. Miguel Maldonado, “el contexto actual brinda una oportunidad única para abordar el desafío de la equidad de género en ciencia, innovación y tecnología desde diversos ángulos, pues hoy confluyen factores que sirven de bases para iniciativas que apunten en esa dirección”.

Agrega que uno de los principales factores es que “nuestra Casa de Estudios cuenta con destacadas académicas e investigadoras con una trayectoria importante en lo que a innovación y transferencia tecnológica se refiere, incluso muchas de ellas incursionando en el mundo del emprendimiento”.

A ello se suma el sostenido aumento de mujeres en la industria nacional, tanto en altos cargos directivos, como en actividades técnicas científicas-tecnológicas, lo que brinda una oportunidad de vinculación Universidad-Empresas con enfoque de género.

Por otro lado, el Plan Estratégico Institucional 2020-2030 de nuestro Plantel contempla entre sus cinco ejes estratégicos a la “Inclusión e Igualdad de Género”, que apunta a liderar en temas de inclusión, igualdad de género y diversidad en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad”.

ConCiencia Mujer Usach

En ese contexto es que, durante el foro online, la Dirección de Gestión Tecnológica aprovechará la oportunidad para lanzar el Programa ConCiencia Mujer Usach, iniciativa que tiene como objetivo visibilizar la labor de destacadas investigadoras de nuestra Casa de Estudios, quienes gracias a su labor han impactado positivamente en la industria y la sociedad. 

“Se trata de mujeres que con su capacidad de innovación y espíritu emprendedor han traspasado las fronteras de laboratorios, salas de clases y centros de investigación para llevar la ciencia y la tecnología a resolver problemas y necesidades concretas”, explicó el Director de Gestión Tecnológica, Dr. Miguel Maldonado.

Los interesados en participar  de este  primer foro online “Importancia y Desafíos de la Equidad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación”, pueden  inscribirse AQUÍ.

 

 

 

 

 

 

 

Dirección de Género, Diversidad y Equidad elabora guía para abordar violencia y discriminación de género en el contexto universitario

Dirección de Género, Diversidad y Equidad elabora guía para abordar violencia y discriminación de género en el contexto universitario

Un breve marco conceptual anclado en las causas históricas y estructurales que originan la discriminación y violencia de género abre la nueva guía que presenta la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE) de la Universidad de Santiago de Chile
 
Se trata de la Guía para el abordaje de la violencia y discriminación de género: ¿cómo acoger a una persona? que busca dar respuesta a las inquietudes que surgen en la comunidad universitaria acerca de cómo apoyar adecuadamente a quien está viviendo una situación de discriminación o violencia por motivos de género. 
 
“La guía forma parte de un trabajo mayor por construir una comunidad segura y sin violencia de género. Se articula con la existencia de un servicio de acompañamiento especializado en la DGDE, la gestación de un plan de formación para distintos estamentos y la realización de diversas actividades y dispositivos orientados a la prevención de la violencia y promoción de buenas prácticas. En el marco de los mandatos de la recientemente aprobada Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en la Educación Superior, la guía será también un insumo que aporte al proceso que estamos iniciando para la actualización normativa, donde se convocará a participar a los distintos estamentos”, explica Karin Baeza Vásquez directora de Género, Diversidad y Equidad.
 
Este recurso profundiza también en las consecuencias que estos problemas tienen para la trayectoria de vida de las personas y recoge una serie de recomendaciones para quienes acogen estos relatos: qué pasos seguir, actitudes que se deben evitar, entregando diversas sugerencias para las y los integrantes de la comunidad universitaria.
 
"Una buena acogida puede hacer la diferencia porque cuando comenzamos a hablar de los problemas, comenzamos a construir soluciones. Mucho se habla de combatir la violencia de género en nuestras comunidades, pero no siempre tenemos las herramientas para hacerlo asertivamente. Conocer nuestros derechos es fundamental, pero es igualmente importante aprender a relacionarnos desde la empatía y la escucha activa con quienes nos confían sus experiencias de violencia”, expresa Sofía López Álamos, abogada de la DGDE y parte del equipo que trabajó en la elaboración de la guía.
 
En el documento se describen además las herramientas y servicios con los que cuenta la Universidad de Santiago de Chile para el abordaje institucional de la violencia de género como es el Protocolo de política institucional prevención, sanción y reparación frente al acoso sexual, violencia de género y otras conductas discriminatorias y el eje de Acompañamiento Psicojurídico de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad.
 
Para la psicóloga de la DGDE, Javiera Arancibia, la guía “permite que la comunidad ejerza con confianza, el crucial rol que tiene: apoyar a personas sobrevivientes de violencia de género, ya que muchas veces este papel produce miedo o confusión en los entornos al no contar con información fidedigna acerca de cómo reaccionar de manera efectiva. Nos interesa que se comprenda que el trato que se da a las personas que solicitan ayuda es crucial y crítico para el pronóstico positivo de estas situaciones”.
 
En ese sentido, en el texto se enfatiza que el eje de Acompañamiento Psicojurídico entrega contención e intervención en crisis, aún cuando la persona afectada no quiera hacer una denuncia a través del protocolo. En caso de iniciarse una investigación, la dupla de profesionales – psicóloga y abogada – acompañan y dan seguimiento a las personas afectadas. 
 
En un último apartado, la “Guía para el abordaje de la violencia y discriminación por motivos de género: ¿cómo acoger a una persona?” cuenta con un glosario relacionado con la violencia de género que aclara ciertos conceptos y facilita un primer acercamiento hacia las personas que confían sus relatos.
 
La guía está disponible para su descarga en este enlace.

Preocupante tendencia: aumentan en 11% los discursos violentos dirigidos a las constituyentes por Twitter en agosto

Preocupante tendencia: aumentan en 11% los discursos violentos dirigidos a las constituyentes por Twitter en agosto

El cuarto informe sobre “Análisis de discursos violentos hacia mujeres de la Convención Constitucional en Chile en Twitter”, que consideró del 1 al 31 de agosto con una descarga de 344.555 tweets, determinó que el 83% de las constituyentes que tienen cuenta en Twitter, recibieron insultos, mensajes violentos y de incitación al odio.  
 
Bajo el marco del proyecto “Mujeres y Política en Twitter”, la investigación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago junto a ONU Mujeres y al proyecto Stop Hate del Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca en España, demostró que los discursos violentos más frecuentes durante este período son del tipo moral/reputacional, psicológico y étnico-racial.  
 
Según la afiliación política de las mujeres que recibieron más mensajes violentos corresponden a las mujeres independientes (38,3%), seguidas por las mujeres de Vamos por Chile (20%) y Apruebo Dignidad (28,3%).
 
En este cuarto informe, se identificó que, en agosto, 446 cuentas emitieron mensajes violentos o de odio - al menos una vez a la semana - contra mujeres constituyentes. Se evidencia un aumento de más de 300 cuentas que atacan directamente a las convencionales.
 
Analizadas las 15 cuentas que más mensajes violentos o de odio generan contra algunas constituyentes (según comentarios políticos en su perfil) pertenecen a tendencias políticas de derecha e izquierda, siendo mayoritarias aquellas que atacan pensamientos y/o ideas que se identifican con la izquierda o centro izquierda.
 
Este proyecto considera entregar durante 2021 informes mensuales sobre las mujeres constituyentes y los mensajes violentos y de odio que reciben en Twitter. Para conocer más detalles, ingresa a www.mujerypolitica.cl

Usach se adjudica importante concurso del Ministerio de Ciencia para la igualdad de género en Investigación

Usach se adjudica importante concurso del Ministerio de Ciencia para la igualdad de género en Investigación

Un innovador impulso enfocado en la transversalización de la perspectiva de género en la investigación científica recibirá la Universidad de Santiago de Chile gracias a la reciente adjudicación del concurso InES del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 
 
El proyecto titulado Ciencia + Género, elaborado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (VRIDEI) y la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de Prorrectoría, busca cerrar las brechas de género que aún persisten en la ciencia, la tecnología e innovación que se manifiestan en el acceso y en el desarrollo de carrera de académicas, investigadoras y estudiantes vinculadas a estas disciplinas.
 
“Como Universidad de Santiago de Chile, la adjudicación de este proyecto nos llena de orgullo porque refuerza el ecosistema interno en ciencia, tecnología e innovación que hemos impulsado y que nos permite avanzar con la pertinencia que nos caracteriza, en la construcción de conocimiento de excelencia con perspectiva de género”, señaló el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. 
 
Para la vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dra. María José Galotto, esta iniciativa permitirá avanzar de forma acelerada en un tema relevante que a la vez es uno de los ejes principales del Plan Estratégico Institucional (PEI), como es la igualdad de género.
 
“A través de un trabajo en conjunto con la Dirección de Género desarrollaremos e implementaremos un plan para disminuir las brechas de género en el acceso y en la trayectoria de las y los investigadores y desarrollaremos las políticas necesarias que aseguren una equidad de género en todas las áreas de trabajo de esta Vicerrectoría”, destacó.
 
Parte de los objetivos ya definidos en esta iniciativa son desarrollar políticas, estrategias y planes de acción que permitan establecer el enfoque de género de forma transversal, al mismo tiempo que aumente el acceso equitativo de mujeres, académicas y estudiantes, a las áreas de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento. 
 
Karin Baeza, Directora de Género, Diversidad y Equidad, destacó que ganar este concurso “es muy relevante a nivel nacional, porque es la primera vez que el Ministerio de Ciencia lanza una convocatoria cuyo foco es desarrollar I+D+i+e con perspectiva de género”.
 
“Para el mejor desarrollo del proyecto y para tener un referente en esta área, nos hemos aliado con la Universidad Libre de Berlín, específicamente con su centro Margherita von Brentano, que tiene un camino avanzado en esta línea de trabajo yque nos apoyará en la ejecución de algunas etapas”, adelantó Karin Baeza.
 
El concurso adjudicado contempla financiamiento por tres años y considera el diseño e implementación de un núcleo multidisciplinario que promueva la investigación, desarrollo e innovación con perspectiva de género en la Universidad de Santiago de Chile, a partir de la creación, generación y difusión de conocimiento científico de relevancia nacional.

Expertas/os proponen establecer una mirada amplia y de género en el debate constitucional

Expertas/os proponen establecer una mirada amplia y de género en el debate constitucional

Con el objetivo de enseñar nuevos conocimientos y contribuir a la trascendental discusión para elaborar una nueva Constitución para Chile, el proyecto Usach Constituyente ha desarrollado una atractiva programación de eventos y actividades.
 
En este sentido, el pasado viernes 8 de octubre se realizó el webinar “Libertad de expresión y discursos odiosos hacia las mujeres en política”, organizado por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.
 
En la ocasión participaron Paula Walker, periodista y académica de la Escuela de Periodismo Usach; Mariela Infante, socióloga y directora interina de la Corporación Humanas; y el periodista y actual Convencional Constituyente, Patricio Fernández
 
El webinar fue moderado por la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Pamela Figueroa, quien señaló que, en este momento histórico para nuestra nación, la Universidad de Santiago de Chile cumple con la tarea de ser un espacio transformador y de encuentro para los diversos pensamientos y en el actual contexto poner el acervo de la comunidad universitaria al servicio de la comunidad.
 
La problemática
 
Paula Walker, directora del proyecto Mujeres y Política en Twitter, recordó en su introducción un término acuñado por la presidenta Bachelet en su primer gobierno, el “Feminicidio Político”, frase que escandalizó a la opinión pública de la época.
 
“Desde la mirada de los varones existen un montón de oportunidades en política, pero son las mujeres las que no las toman. Desde la mirada de las mujeres, todo está lleno de obstáculos para que no podamos participar de ella.Cuando las mujeres llegan a la política, la verdad es que nos encontramos con un lenguaje que es bien rudo”, aseguró la académica.
 
La socióloga Mariela Infante, indicó que las expectativas que genera la Constituyente a las organizaciones feministas y de género son altas, sobre todo después de constituirse como paritaria, pero aún se observa y en abundancia la violencia en las redes sociales
 
“En la campaña constituyente, en medio de la pandemia, las redes sociales fueron un medio privilegiado, al no desarrollar el despliegue territorial. Toda esta hostilidad sufrida disminuyó las posibilidades de las candidatas de estar más activas, dado que estos permanentes hostigamientos generaron que las mujeres abandonaran las redes sociales, ante las amenazas a ellas y sus familiares”, expresó la profesional.
 
En este sentido, el periodista Patricio Fernández, indicó que “ser hombre en política ya no vende más. Dentro de la Convención hay paridad, pero el poder de las mujeres es más alto que el de los hombres”.
 
Asimismo, reconoció que la inclusión es una de las fuerzas que más ha influido en la vida social, desde antes de octubre de 2018, pero en donde el estallido social es su manifestación total. “El estallido social tuvo grandes motores, primero, los jóvenes menores, adolescentes no universitarios, posterior a la frenteamplista que saltan los torniquetes, y se cierra el 8 de marzo con la marcha de las mujeres”.
 
Cómo abordar el tema en la convención constitucional
 
Paula Walker, expresó en el conversatorio que algo que no se puede hacer es ignorar el problema.“El aporte del proyecto que estamos llevando adelante, es evidenciar que existe este tipo de violencia”. La periodista aprovechó la ocasión para reseñar la historia de Juana Quispe en Bolivia, quien sufriera violencia política al desafiar a un alcalde en ejercicio. Ella ganó las elecciones, luego recibió amenazas del circuito de corrupción, acusó que su vida corría peligro y finalmente fue asesinada.
 
Mariela Infante, señaló que el primer punto a considerar es que cuando hablamos de violencia política de género en redes sociales, la libertad de expresión tiene dos aristas: primero, es la persona que ofende, insulta y discrimina con la intención de sacar a las mujeres del espacio político. Y segundo, lo visto desde un discurso que especialmente es protegido a partir de todos los estándares latinoamericanos de libertad de expresión, que son los discursos políticos de interés público.
 
“El fenómeno de la violencia política de género, responde a conductas distintas que tienen por objetivo menoscabar los derechos políticos que tenemos las mujeres, en tanto participantes del espacio político. Entonces puede existir una violencia económica, es decir, no financiar las campañas de las mujeres o una violencia simbólica, como por ejemplo en las redes sociales”, enfatizó.
 
Fernández, dijo que el destino del proceso Constituyente se juega adentro y afuera de la convención. De la misma forma, cree profundamente en la comprensión que todo otro, cualquiera sea, tiene algo que decir y eso debiera estar en la matriz del feminismo, de las reivindicaciones sociales, y en la de toda transformación progresista.
 
“Hay que construir una democracia respetuosa del devenir, de las opiniones que no conocemos, de las ideas que todavía no nos vienen a nuestras cabezas y como va estar abierta a ese enriquecimiento grandioso de la complejidad humana, creo que tendremos que enfatizarlo un poco más. Ojalá lo consigamos y si lo hacemos, será magnífico”.
 
Reviva este conversatorio en:
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Género