Libros; Editorial Usach

Español

En el mes del libro: Editorial Usach se expande al mercado internacional y abrirá nueva librería en el barrio Lastarria

En el mes del libro: Editorial Usach se expande al mercado internacional y abrirá nueva librería en el barrio Lastarria


“Después de dos años de reformulación de la editorial, materializada en un catálogo renovado, con presencia en librerías de Santiago y regiones, participando en ferias nacionales, nos aventuramos a fortalecer dos áreas que serán relevantes para visibilizar el trabajo de la Universidad de Santiago: nuestra presencia en el extranjero y la apertura de una librería física en un barrio céntrico de la ciudad”. Con esas palabras el director de la Editorial Usach, Galo Ghigliotto, se refirió a las novedades para celebrar el mes del libro y la lectura.

A finales de abril, y con el apoyo de ProChile, representantes de la editorial realizarán una misión comercial a España y participarán en las ferias internacionales del Libro de Buenos Aires y de Bogotá, donde sostendrán reuniones con editoriales, distribuidoras y librerías de esos y otros países.

Ambas ferias se desarrollarán de manera simultánea y el objetivo es compartir el catálogo a otras editoriales de perfil similar al de Editorial Usach, dar a conocer a las/os autoras/es que han publicado últimamente y establecer contacto con agentes relevantes en la industria a nivel iberoamericano. Esta será la primera vez que la editorial universitaria participará en instancias de esta categoría.

En paralelo, el equipo está próximo a abrir una librería física en el barrio Lastarria. Conocido como un sector clave dentro de la ciudad, alberga importantes espacios culturales y patrimoniales: el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Parque Forestal, el Cerro Santa Lucía, entre otros. El sello de la librería será la venta y difusión de publicaciones académicas, literarias y de divulgación, haciendo eco de su misión de democratizar la cultura y el conocimiento.

“Para nosotros es un paso importante contar con un punto de distribución en este lugar, en tanto formaremos parte de uno de los circuitos más importantes de librerías del país. De este modo, daremos especial relevancia a los libros producidos desde nuestra editorial, complementando la venta de publicaciones de otras editoriales, multiplicando la oferta y fortaleciendo nuestra presencia estratégica”, aseguró Ghigliotto.

Otras actividades

Para celebrar el mes del libro y la lectura, la editorial ha donado ejemplares a distintas unidades de la universidad —tales como al Archivo Patrimonial, Extensión, Corporación Cultural, FAHU, Sistema de Bibliotecas, entre otras— con el fin de distribuirlos por redes sociales.

Ghigliotto destaca así la relevancia de generar vínculos entre la propia comunidad universitaria, razón por la cual habrá un descuento del 40% en sus libros a quienes asistan a la Biblioteca Central y consulten por el código, así como también se aplicará 30% de descuento para las y los estudiantes a lo largo de todo el año.

Para finalizar, durante abril se realizarán dos lanzamientos presenciales en el Planetario: El universo en una pantágina, de la académica Leonor Huerta y Jhon Silva, y Cosmovisión mapuche y el mundo de las gráficas, de la académica Daniela Soto.

En ambos libros de divulgación científica infantil, publicados gracias al Fondo VIME Libros, se refuerza la necesidad de fomentar el conocimiento y curiosidad a temprana edad desde la astronomía, la observación de la naturaleza y las matemáticas.

 

“A menos de luca”: Editorial Usach anuncia inédita promoción en libros y revistas

“A menos de luca”: Editorial Usach anuncia inédita promoción en libros y revistas

“A medida que las editoriales vamos publicando anualmente un número cada vez mayor de libros, es inevitable que aquellos más antiguos queden en el olvido”. Con esas palabras el director de Editorial Usach, Galo Ghigliotto, se refirió a la inédita promoción de libros y revistas “a menos de luca” que lanzó el Sello Editorial.

Ghigliotto indicó que “se trata de una forma atractiva de llamar la atención del público lector y ofrecerles la posibilidad de acceder a títulos a muy bajo costo y que ya están fuera de circulación”. La oferta, que incluye alrededor de cien publicaciones, es desde el 15 hasta el 30 de noviembre exclusivamente a través de la librería en línea de la editorial.

El público lector podrá encontrar revistas de corte cultural y social que hoy ya no están en circulación, entre ellas, la revista A+C (Arquitectura y Cultura), de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, la revista Arte Oficio y la revista Historia Social y de las Mentalidades, del Departamento de Historia.

En cuanto a las publicaciones académicas destacan los siguientes títulos: 40 años de miedo, de Juan Martínez, en el que recoge las experiencias que vivió durante el golpe de Estado al interior de la Universidad Técnica del Estado (ExUTE); Colonialismo en Isla de Pascua 1897-1966. Un acercamiento etnográfico, de Paloma Huke; Kirgberg. Testigo y actor del siglo XX, de Luis Cifuentes Seves, cuyo contenido ofrece un retrato parcial del  emblemático rector de la Universidad Técnica del Estado en los años 1968-1973.

También está  a disposición el libro: Petroglifos del norte de Chile, de Paloma Cancino, que proporciona a los artistas, artesanos, diseñadores y profesores, variaciones de diseño que tienen como base los petroglifos de los pueblos originarios del norte, para que puedan ser aplicados en diferentes áreas de conocimiento.

En materia literaria destacan: El sur y los trópicos. Ensayos de cultura latinoamericana, de Ana Pizarro; Ensayistas del movimiento literario de 1842, de Ana Figueroa; Re-leer hoy a Gabriela Mistral, de Gastón Lillo y Guillermo Renart, y Teatro Universitario. UTE -Teknos, de Tomás Ireland, que contiene una serie de materiales de este grupo de teatro durante los años en los que se gestaba una profunda reforma universitaria.

La promoción ofrece dos opciones de envíos: despacho a domicilio, gracias a un convenio con Chilexpress que aplica a todas las regiones del país, o retiro en la bodega de la editorial previa coordinación.

Para revisar los títulos en oferta visita www.libreria.editorialusach.cl

 

Editorial Usach celebra el mes del libro con un 40% de descuento en sus últimas novedades

Editorial Usach celebra el mes del libro con un 40% de descuento en sus últimas novedades

En el marco del Mes del Libro, Editorial Usach celebra esta fecha aplicando un 40% de descuento en sus últimas novedades durante todo abril. En paralelo, también habrá títulos de la editorial disponibles en el sitio web de Buscalibre, con 35% de descuento.

Dentro de la oferta, el público lector encontrará distintos géneros, tales como novela, poesía, ensayo y literatura infantil. Algunos títulos son La Revuelta, de la Premio Nacional Sonia Montecino, cuya historia se centra en una mujer, madre soltera y pobladora.

En este libro, Montecino abarca casi todos los temas que ha estudiado desde la antropología: el feminismo, las madres solteras y sus huachos y la identidad chilena, irremediablemente ligada al devenir del pueblo mapuche. Había luz o algo parecido a la luz, es el primer poemario de la escritora María José Ferrada, y que cuenta con ilustraciones del artista Rodrigo Marín, y donde el poema se sumerge en las profundidades de la naturaleza salvaje. Este libro recibió el Premio a la Edición 2020.

En literatura infantil está disponible la colección Niños sensibles, compuesto por cuatro cuentos ilustrados que presentan a los menores de edad otras masculinidades.

Ayün, Jean Luc, Diego y Franco son los protagonistas de estas historias que demuestran la forma en que los menores se relacionan con sus emociones, sin juicios de por medio, para enseñarnos a valorar la manera en que habitamos este mundo, cómo nos relacionamos con los demás y el camino que trazamos hacia sociedades inclusivas, tolerantes y más sanas.

En materia de ensayo se encuentra Decrecimiento en breve, del politólogo español Carlos Taibo y en el que habla sobre los límites medioambientales y de recursos del planeta obligan a concluir que en el Norte rico hay que reducir los niveles de producción y de consumo,pero desde la perspectiva del decrecimiento se imponen otras tareas: recuperar la vida social, desarrollar formas de ocio creativo, restaurar el vigor de lo local y, en fin, apostar por la sobriedad y la sencillez voluntarias.

La Constitución comentada y 7 propuestas para la nueva Constitución de Chile son publicaciones de las Ciencias Sociales que aportan una nueva mirada sobre el proceso constituyente y entregan luces acerca de las materias que debieran estar presentes en la redacción de una nueva Carta Fundamental, así como también los cambios estructurales al actual sistema de gobierno.

Galo Ghigliotto, director de la editorial, destacó que “en este mes que el libro y la lectura están de fiesta, debemos hacer un esfuerzo por acercar nuestras publicaciones a los lectores y así contribuir a su esparcimiento y desarrollo de pensamiento imaginativo y crítico”.

Editorial Usach protagonista del primer BookDay que se realiza en Chile con descuentos de hasta 40%

Editorial Usach protagonista del primer BookDay que se realiza en Chile con descuentos de hasta 40%

Más de 30 editoriales independientes chilenas participan en el primer BookDay, venta especial que se realiza hasta el domingo 28 de junio. Organizada por Editores de Chile, esta instancia ofrecerá una serie de descuentos en libros seleccionados a través del sitio web www.bookday.cl.

“Este Book Day será una oportunidad para acceder a libros con precios convenientes, y a la vez, una forma de apoyar a esta industria que se ha visto fuertemente afectada en el último tiempo, primero por la crisis social y luego por la pandemia. Esta será la primera de muchas instancias que buscan apoyar tanto a nuestro gremio como a todo el ecosistema del libro” señaló la presidenta de Editores de Chile, Francisca Jiménez.

Ell sitio web bookday.cl, expone desde ayer la variada oferta de títulos que trae consigo la bibliodiversidad de las editoriales chilenas participantes, tales como arte, arquitectura, fotografía, ciencias sociales, cocina, educación, feminismo, literatura infantil y juvenil, ficción, poesía, teatro y mucho más.

Editorial Usach forma parte del evento, ofreciendo todo su catálogo con grandes descuentos. Entre los títulos que el público podrá encontrar con rebaja está La Constitución Comentada, libro en el que abogados, académicos y líderes sociales y gremiales analizan algunos incisos,  artículos y capítulos de la Constitución vigente.

El catálogo también contempla La Revuelta, novela feminista de la antropóloga y Premio Nacional, Sonia Montecino; Hilos Tensados, ensayos sobre las causas que detonaron las movilizaciones de octubre pasado y la serie Grandes de Chile, que ofrece biografías de relevantes personajes de la historia del país, como Víctor Jara, Gabriela Mistral, Violeta Parra, Manuel Rodríguez, entre otros más.

Suscribirse a RSS - Libros; Editorial Usach