Litio

Español

Académico de la Facultad de Química participa como experto en nueva ruta de desarrollo de industria minera del litio

Académico de la Facultad de Química participa como experto en nueva ruta de desarrollo de industria minera del litio

Con el objetivo de trabajar en conjunto y de manera estratégica para transformar la industria minera del país, compañías mineras, proveedores, instituciones de Gobierno, Academia e I+D se reunieron para definir los lineamientos  que seguirá la industria en los próximos años.

 

“En particular, se logró un resultado concreto que consiste en una lista priorizada de iniciativas estratégicas que aborden los principales desafíos de la minería del litio y que se puedan traducir en proyectos que permitan desarrollar una industria cada vez más sostenible”, señaló el Dr. Domingo Ruiz, único representante de la Facultad de Química y Biología en la instancia que contó, entre sus participantes, con el subsecretario de Minería, Willy Kracht, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente y el presidente ejecutivo de Consejo Minero, Joaquín Villarino.

 

“Un aspecto relevante y positivo de esta reunión de trabajo fue el especial énfasis que se le dio por parte de las autoridades al desarrollo sostenible de la industria del litio, sector que tiene mucho trabajo por delante en cuanto a su desarrollo y la mirada de mediano y largo plazo que como país le queremos dar”, destacó el investigador de la Universidad de Santiago.

 

Respecto a los resultados de lo discutido durante la reunión, y a juicio del académico, la industria del litio “tiene muchas aristas a considerar que involucran desde la mirada al ecosistema del salar de donde actualmente se extraen las salmueras hasta la cadena de valor agregado que se les transfiere a los productos obtenidos desde las plantas extractivas”.

 

En ese sentido, el Dr. Domingo Ruiz, estimó que la Universidad “y en particular nuestra Facultad pueden aportar desde varios ámbitos al quehacer de esta industria tan relevante e importante para el país”.

 

Académico Usach Domingo Ruiz, experto en baterías: “hay un interés gubernamental de querer hacer algo práctico con los ingresos que está generando el litio"

Nueva Constitución: Tres destacados/as expertos/as tratarán los desafíos para regular el Litio en la Minería

Nueva Constitución: Tres destacados/as expertos/as tratarán los desafíos para regular el Litio en la Minería

 
Con tres destacados expositores nacionales se llevará a cabo hoy, jueves 11 de noviembre, a las 18:30 horas, el cuarto Ciclo de Conversatorios en Línea: "Nueva Constitución y Futuro del Litio en la Minería".
 
En la ocasión, el abogado y convencional constituyente, Felipe Harboe Bascuñán; la doctora en Ciencias Ambientales y académica de la U. de Concepción, Alejandra Stehr Gesche; y el abogado y country manager de Sorcia Minerals, Rodrigo Dupouy Bunster, abordarán los nuevos desafíos que tiene Chile para una regulación constitucional y legal.
 
El encuentro, alineado con los objetivos del PEI 2030 de nuestro Plantel, busca ser un aporte en la proyección de la nueva Constitución, donde el debate en la minería surge en torno a sus procesos productivos y a mejorar sus tecnologías para convertirse en una actividad económica más sostenible.
 
El prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega, indicó que en sus más de 170 años de historia, la Universidad de Santiago nunca ha quedado ajena a los procesos sociales, políticos y culturales que vive nuestro país, por lo tanto, su compromiso ahora está en aportar al debate constitucional.
 
"En este caso, como Institución pública y estatal, buscamos relevar la importancia de la sostenibilidad en los procesos productivos de la minería, a través del diálogo entre expertos/as", enfatizó la autoridad.
 
En tanto, el jefe del Departamento de Gestión Estratégica, Felipe Salgado Mondaca, señaló que "el desafío institucional PEI 2030, de construir un futuro sostenible, nos lleva a reflexionar como comunidad respecto a las diversas aristas de contribución que actualmente se desarrollan desde las escuelas, departamentos y facultades".
 
En ese sentido, agregó, este ciclo de conversaciones sobre minería sostenible, no solo "nos lleva a revisar el actual modelo del país, sino que también a explorar alternativas que permitan ser sustentables con el medio ambiente, sus comunidades y relevar el rol de las entidades públicas como la Usach en el tratamiento de un recurso estratégico y de gran valor para el país y el mundo".
 
La actividad virtual, organizada por Prorrectoría, será transmitida a través de nuestro canal oficial de YouTube.

“Designación de Premio Nobel de Química es un serio tirón de orejas a Chile”, afirma especialista, Domingo Ruiz.

“Designación de Premio Nobel de Química es un serio tirón de orejas a Chile”, afirma especialista, Domingo Ruiz.

La Real Academia de las Ciencias de Suecia concedió el Premio Nobel de Química de 2019 a John B. Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino por desarrollar la batería de iones de litio.

El miembro de la Red Transdisciplinar de Litio y Salares y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Domingo Ruiz, consideró que el reconocimiento constituye “un llamado de atención severo a nuestras autoridades”.

“El Premio Nobel es un serio tirón de orejas para nosotros. Mientras recién discutimos qué vamos a hacer con el litio, a nivel internacional se le está entregando un Nobel a tres científicos por su aporte en las baterías. Estamos diez años atrasados en este tema”, criticó.

El investigador, experto en el uso de óxidos como electrodos para baterías de litio, lamentó que el país, pese a tener una de las reservas más grandes del commodity, esté “regalando el litio”, dijo.

“Estamos entregando un recurso a un valor muy bajo, sin ninguna cadena de valor asociada al litio. Lo que se está haciendo es explotación de carbonato de litio, pero no hay valor agregado”, sostuvo.

“Es de esperar que este famoso premio ilumine a quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones”, agregó.

Proyecto de ley

El doctor en química se manifestó crítico del rechazo a la tramitación del proyecto en la Cámara de Diputados, que declaraba de interés nacional tanto la explotación y comercialización del litio como a la empresa privada Soquimich.

“Se declaró que es de interés nacional, pero que lo siga explotando Soquimich. O sea, no ganamos nada”, sostuvo. “Que se nombrara de interés nacional, en la práctica, no significa mucho”, añadió.

“En la actualidad, las baterías de litio se encuentran en el centro neurálgico de la revolución energética. Su uso es transversal en distintas áreas de la tecnología, pasando por los celulares, dispositivos portátiles de todo tipo y la electromovilidad”, concluyó.

U. de Santiago crea Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados

U. de Santiago crea Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados

Contribuir a mejorar la competividad global de la industria minera extractiva de minerales de alto valor, aportando soluciones integrales que aborden el proceso extractivo y sus aplicaciones en distintas áreas productivas, es el objetivo general del proyecto Centro de investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados.

La iniciativa, liderada por nuestra casa de estudios a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, surge en línea con su preocupación histórica por el desarrollo del país, con el fin de aportar innovaciones científico-tecnológicas y soluciones creativas.

Al respecto, el prorrector de nuestro Plantel, Jorge Torres Ortega, comenta que la iniciativa busca “otorgar soluciones innovadoras e integrales a la industria nacional e internacional de minerales avanzados, que permitan proteger el medio ambiente, las relaciones con el entorno, la generación de aplicaciones novedosas y con alto valor tecnológico, además de mejorar la contribución económica de la explotación de estos minerales para el país, insertos en las distintas industrias”.

En el proyecto participan los equipos de DGT y VRIDEI, encabezados por la Dra. María José Galotto y el vicerrector Dr. Julio Romero, el equipo de trabajo del Dr. Alonso Arellano y académicos de la Facultad de Ingeniería, además de aportes de la VIME, a cargo de la Dra. Karina Arias.

Trabajo en el Salar de Llamara

Con un equipo consolidado y de vasta trayectoria académica y científica, nuestra casa de estudios, que cuenta con un conjunto de infraestructura, laboratorios y personal capacitado para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación relativos a la industria del litio, ya se encuentra realizando estudios en el Salar de Llamara, ubicado a 141 kilómetros al sudeste de Iquique, en la Región de Tarapacá.

Allí nuestra universidad cuenta con una concesión de 5.900 hectáreas, de las cuales 300 fueron compradas por nuestra institución para desarrollar el Centro, y las 5.600 hectáreas restantes fueron facilitadas por un privado, para que la U. de Santiago pueda realizar estudios en la zona.

En ese sentido, la directora del Departamento Gestión Tecnológica, Dra. María José Galotto López destaca que “la ventaja comparativa y competitiva de nuestra universidad la da, además, el acceso que tiene al Salar de Llamara, lo que se trasforma en un laboratorio a cielo abierto donde se puedan realizar actividades de exploración en condiciones extensas y privilegiadas, permitiendo posicionar a la Universidad de Santiago como un potencial líder en investigación en tecnologías avanzadas para la minería”.

A cargo de la exploración de los recursos presentes en el salar, de material sólido tales como rocas específicas, y en representación del Departamento de Metalurgia, que estudia procesos para hacer más eficiente la extracción de material, se encuentra el Ph.D. en Ciencias de la Ingeniería, Alonso Arellano Baeza.

Sobre el proyecto, el Dr. Arellano destaca la larga trayectoria de nuestro plantel realizando estudios en salares, desde la U. Técnica del Estado, y que asegura hoy fortalece su trabajo con la adquisición de la concesión.

“En este lugar las posibilidades de hacer investigación, desde la exploración, extracción y procesos, y de poder darle un valor agregado al material que se extraiga, le da una gran oportunidad a la creación de un centro de litio y tierras raras, que es un gran plus para nuestra universidad, que posee una gran capacidad de investigación y desarrollo científico tecnológico”, explica el Dr. Arellano.

A su vez, el experto  destaca los usos del litio, que van desde medicamentos a tecnología aeroespacial, como aleaciones, energía para baterías y electromovilidad, entre otros.

Rol social, productivo y acreditación institucional

Sobre la impronta histórica de nuestro plantel, que desde sus inicios busca contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro país, destaca el foco importante que da a la transferencia y la gestión tecnológica.

En esa línea, el prorrector Torres afirma que “cuando se presentó la posibilidad de tener acceso privilegiado a una concesión minera, nos pareció una excelente instancia para formar un centro que se dedicara exactamente a investigar sobre minerales y que pudiese generar aplicaciones en minerales avanzados, para que se pueda generar una industria y tecnología que aporte al país”.

Por su parte, la Dra. Galotto sostiene que “el hecho que la universidad cuente con más centros de investigación de primer nivel, entre los que se encontrará el Centro del Litio, nos va a permitir afrontar la acreditación de nuestra casa de estudios de manera más sólida, presentando una investigación colaborativa, interdisciplinaria en temas emergentes a nivel país con la solidez que dan los académicos de nuestra casa de estudios”, puntualiza.

Además, el equipo de expertos destaca la posibilidad de que el Centro permita a nuestra universidad, generar vínculos efectivos a nivel internacional con otras universidades para intercambios de experiencias, de conocimientos y de apoyo, y que, además, dé acceso a contribuir con actores y ambientes fuera de nuestro país.

“Será un impacto realmente positivo y que permitirá mostrar afuera que la Universidad de Santiago es un polo de I+D+i en Latinoamérica”, concluye el prorrector Torres.

Experto de la U. de Santiago propone potenciar el litio en aplicaciones para electromovilidad

Experto de la U. de Santiago propone potenciar el litio en aplicaciones para electromovilidad

Potenciar tecnologías y aplicaciones dirigidas a la electromovilidad para darle valor agregado al litio, fue la idea planteada por el investigador y académico de nuestro Plantel, Dr. José Zagal, en el marco de la II versión del Foro del Litio, 2018.

El evento organizado por el Grupo Editorial Editec, convocó a autoridades, representantes del sector privado y expertos nacionales y extranjeros, quienes el 8 de agosto se reunieron en Casa Piedra para discutir respecto a los avances en el uso del mineral y sus potencialidades para posicionar a nuestro país en el mercado internacional.

Entre los asistentes, el académico del Departamento de Química de los Materiales, cumplió un rol relevante por su experticia en electroquímica e investigaciones relacionadas a la materia, donde debió exponer en el módulo: “La Inversión Privada en Chile: Hacia una política integral que otorgue valor agregado al Litio”.

En la oportunidad, el investigador puso de relieve la importancia de avanzar en investigaciones relacionadas a aplicaciones para electromovilidad, “para hacer de Chile un país más competitivo”.

A su vez, destacó el importante rol que cumple nuestra Casa de Estudios en el área. “Creo que nuestra Universidad  tiene un potencial de desarrollo en ese aspecto. Especialmente de avanzar en la tecnología de la electrificación y movilización”, puntualiza.

Avanzar en investigación

La instancia convocó a los principales representantes de la industria chilena y extranjera, quienes dieron cuenta de los avances que están desarrollando con el mineral, destacando su uso en Laptop, videos, remedios, aviones, baterías, entre otros.

Durante el último Panel, moderado por Javier Ruiz del Solar, Director Ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, participaron  Daniela Desormeaux, Gerenta General de SignumBOX; Christian Puebla, Director, Mincore; Manuel Mata, CEO, Antü Energía; y, nuestro investigador, Dr. José Zagal.

En su alocución, el experto en electromovilidad sostuvo que “para darle valor agregado a cualquier producto se necesita mucha investigación científico-tecnológica. Si nos propusiéramos hacer baterías, traer a expertos cualificados, podríamos avanzar más rápido e ir entrenando gente en el tema”. 

Por su parte, Cristian Solis, Gerente General del Grupo Editorial Editec, sostuvo que el Foro cobró especial relevancia en su primera versión, donde “comenzó a notarse la efervescencia por la electromovilidad, siendo el litio parte relevante de los insumos”, indica.

Fue así, como en esta segunda versión se propusieron poner énfasis en el área comercial y vincular el trabajo de la industria con la academia.

“Creo que la industria moderna, -y así se ha visto en todos los países-, debe estar alineada con las industrias que se están desarrollando, y eso debe ir ligado al conocimiento mutuo, donde se otorgue valor agregado”, concluye.

 

Critican falta de tecnologías aplicadas al litio para aprovechar auge de autos eléctricos

Critican falta de tecnologías aplicadas al litio para aprovechar auge de autos eléctricos

Mil 560 millones de dólares anuales. Esa sería la recaudación fiscal adicional generada, en un plazo de dos décadas, por la eventual mayor demanda de cobre y litio para fabricar automóviles eléctricos.  La conclusión es parte del "Estudio de Movilidad Eléctrica en Chile" de la Agencia de Eficiencia Energética, desarrollado por la consultora suiza EBP y patrocinado por el Ministerio de Energía. El trabajo concluye que si el país implementa medidas para impulsar la electromovilidad, estos vehículos podrían llegar a constituir entre el 25 y 40% del mercado de automóviles.

Al respecto, el experto en electroquímica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. José Zagal, considera que los pronósticos podrían ser mucho más optimistas si el país se industrializara en esta materia. “Estas proyecciones están basadas en importaciones de litio y de cobre, pero lo que sería más interesante para lograr esos objetivos es impulsar las exportaciones con mayor valor agregado”, apunta.

Para el académico del Departamento de Química de los Materiales del plantel estatal, lo que Chile exporta actualmente es salmuera, con mínimo valor agregado y en circunstancias que el litio que se usa para baterías es el metálico. A su juicio, el país está en condiciones para refinar el mineral no metálico tal como Argentina, que ya estaría construyendo una planta piloto para producir esto.

“Se está dejando de ganar plata. El problema de no darle valor a la exportación es que no se crea riqueza ni trabajo altamente calificado. Hacerlo activa la economía en torno a la tecnología, pero en Chile, estamos bastante detenidos en torno a eso”, lamenta.

Finalmente, el especialista insiste en que la tecnología debiera impulsarse más de lo que se hace actualmente, para evaluar la posibilidad de fabricar carrozado para vehículos eléctricos o transporte público de estas características.

“Me encantaría que Chile fuera líder en el Cono Sur, Latinoamérica o a nivel mundial en este aspecto, pero nos falta mucho todavía. Sin embargo, hay países que hoy hacen de todo y antes no hacían nada, como Corea del Sur”, concluye.

Experto advierte que nuestro país arriesga perder beneficios del litio

Experto advierte que nuestro país arriesga perder beneficios del litio

La empresa china Tianqi informó a través de un comunicado que firmó un acuerdo para adquirir el 24% de la participación que tenía Nutrien en Soquimich, lo que implica la compra de 62.556.568 acciones de la Serie A de SQM de propiedad de Nutrien por un total de US$4.066 millones.

Para el experto en litio y académico del Departamento de Química de los Materiales de la Universidad de Santiago, Dr. Domingo Ruiz, esta compra hipoteca los beneficios que podría haber tenido el mineral no metálico para la economía chilena, dado que se da en un escenario donde el Estado no ha invertido en acciones para hacerse del mineral. Es decir, solo percibe los impuestos derivados de su extracción, porcentaje marginal de las ganancias que obtienen compañías privadas como SQM y extranjeras, como Tianqi y Albemarle a través de Rockwood.

“Me habría gustado que el Estado hubiera invertido en comprar acciones, que el activo quedara en manos nuestras y no hipotecarlo en empresas extranjeras de las cuales no vamos a tener control. Estamos en una economía de libre mercado y no nos podemos negar a la inversión, es cierto, pero hay que cuidar los activos. No podemos hipotecarlos siempre en función de que hay que levantar la economía a cualquier precio, porque eso es pan para hoy y hambre para mañana”, sostiene.

El Dr. Ruiz reconoce que el Estado chileno tiene injerencia sobre el litio al concesionarlo, pero que las condiciones de los contratos ya se establecieron y, ahora que ingresó Tianqi a SQM, no se pueden cambiar. Es decir, se descarta la utilidad de elaborar una estrategia o nueva ley que proyecte el uso del mineral no metálico en beneficio del país.

“Las tasas de producción ya están prefijadas por la ley de concesiones tanto para SQM como para Rockwood, y todos los aumentos de producción inmediatamente pasan a ser parte de los activos que tiene Tianqi y Rockwood”, afirma. “El Estado ha sido muy pasivo en esto de actuar como inversionista. Nunca decidió invertir en esto y lo que queda es que seguimos siendo productores de un activo, pero como exportadores de materia prima, mientras que el procesamiento y valor agregado lo realizan otros países, lo que es preocupante para Chile”, enfatiza.

Finalmente, el académico insiste que esta compra ya es irreversible y terminará generando un oligopolio a nivel mundial sobre la venta de litio, ya que al hacerse de una fracción importante de las acciones de SQM, el gigante chino controlaría, en la práctica, el 60% de la producción del mineral no metálico. Esto, dado que Soquimich aporta el 23% de la exportación, y la asiática ya poseía el 34% a través de otra compañía llamada Talison (donde además es socia de Albemarle, sostiene).

“Esto ya se compró, se firmó y el escenario es ese. Mucha vuelta no tiene en la práctica, hasta que se elabore una próxima concesión, que es en veinte años más”, concluye.

Suscribirse a RSS - Litio