Rector

Español

Secundarios califican como “un avance” aumento en ponderación del Ranking de Notas

Secundarios califican como “un avance” aumento en ponderación del Ranking de Notas

  • En reunión sostenida con el vicepresidente del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi, el vocero estudiantil, Moisés Paredes, señaló que las políticas educativas “no pueden hacerse a la medida de los emblemáticos sino que se debe pensar en la mayoría de los colegios”.


La mañana de este lunes (7), el rector de la Universidad de Santiago y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), Juan Manuel Zolezzi, se reunió con representantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), quienes valoraron la decisión de aumentar la ponderación del Ranking de Notas de enseñanza media para el ingreso a la Educación Superior.

Los voceros estudiantiles, encabezados por Moisés Paredes, calificaron como “un avance” la medida impulsada por el Cruch y señalaron que “va en beneficio de los establecimientos más vulnerables”, aunque detallaron que el objetivo de la coordinadora estudiantil es eliminar la PSU.

En tanto, el vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, valoró la asistencia de los voceros y aseveró que el organismo universitario “quiso conocer la opinión de los estudiantes después de la jornada de reflexión que ellos tuvieron este fin de semana, principalmente sobre temas como el proceso de admisión, el Ranking de Notas y la PSU”.

El vocero de la Cones detalló que la organización estudiantil determinó en su asamblea del sábado (5), “que la implementación del ranking es un avance como medida paliativa de acceso a las instituciones de Educación Superior, pero también declaramos que nuestro objetivo como coordinadora es erradicar, de una vez por todas, la PSU, una prueba que hace evidente la diferencia socioeconómica y de contenidos de los establecimientos de todo el territorio”.

Asimismo, el representante de los secundarios se distanció de las opiniones sostenidas por algunos liceos denominados emblemáticos.

“Las posturas de liceos como el Instituto Nacional son legítimas y responden a espacios de democracia interna, sin embargo, (en la Cones) entendemos que las políticas educativas no pueden hacerse a la medida de los emblemáticos sino que se debe pensar en una mayoría de colegios que han pasado años olvidados y que no habían estado considerados”, puntualizó Paredes.

El rector de la U. de Santiago y vicepresidente del Cruch, manifestó que la reunión con los estudiantes abordó otras alternativas de ingreso a la Educación Superior, tales como instaurar el propedéutico a nivel regional y, además, anunció la pronta puesta en marcha de mesas de trabajo consultivas, de carácter permanente, con estudiantes secundarios y universitarios.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2583","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

 

Consejo de Rectores se reunió con candidata Michelle Bachelet

Consejo de Rectores se reunió con candidata Michelle Bachelet

  • Encuentro tuvo lugar el jueves (26) en Santiago.


Con la idea de hacerle los planteamientos que el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) estima que los candidatos presidenciales deben conocer en el ámbito de la Educación Superior, los rectores  de los planteles estatales y tradicionales recibieron a la candidata del pacto Nueva Mayoría, ex Presidenta Michelle Bachelet, el pasado jueves 26 en Santiago.

Tras el encuentro con la candidata, el rector de la U. de Santiago y vicepresidente del Cruch, Juan Manuel Zolezzi, señaló que “hay puntos de encuentro, en general” con la candidata y ex Presidenta. “Yo diría que no tenemos grandes diferencias, pero lo importante es que pudimos plantearle la situación de considerar al Consejo de Rectores, si es que ella llegara a ser elegida Presidenta”, en la idea –precisó Zolezzi- que se le contemple como un órgano colaborador en la generación de políticas públicas en Educación Superior.
 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2556","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Consejo de Rectores responde a críticas: aplicación del Ranking de Notas es “un bien mayor”

Consejo de Rectores responde a críticas: aplicación del Ranking de Notas es “un bien mayor”

  • Tras la polémica generada por la aplicación de dicho Ranking para el ingreso a las universidades, el pleno del Consejo reiteró que se trata de una medida que apunta a la calidad y equidad.


El vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y rector de nuestra Institución, Juan Manuel Zolezzi, aseguró ayer que las críticas que se han levantado a la decisión de dicha instancia de incluir progresivamente del Ranking de Notas se origina en “algún grado de desinformación” por parte de los alumnos de liceos emblemáticos, especialmente del Instituto Nacional, ya que –aseguró Zolezzi- hay universidades adscritas al sistema de ingreso del Cruch, que aún no hacen pública la ponderación que harán del Ranking, hecho que se conocerá, como todos los años, el mes de octubre, por lo que cualquier cálculo podría ser sólo especulativo.

El rector Zolezzi aseguró encontrar legítimo que exista cierto grado de individualismo en los estudiantes que se sienten perjudicados, pero “yo les pido que traten de entender que este es un proceso que apunta hacia un sentido social importante y que trata de poner una gota de equilibrio en aquello que está tan desequilibrado en el país, como es la distribución en los niveles de enseñanza, igualdad que los mismos estudiantes han pedido”. En este  sentido, el también vicepresidente ejecutivo del Cruch aseguró que esto es “por el bien común del país”.

En la misma línea, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, planteó que la aplicación del Ranking “es un bien mayor. Esto es una medida efectiva, que junto con la mejora en la calidad, es un elemento de equidad”.

Además, el rector de la UC,  Ignacio Sánchez,  desmintió a quienes, por  ejemplo, de manera desinformada han planteado que producto de la consideración del ranking de notas en el Proceso de Admisión, algunos postulantes a la carrera de  medicina,  podrían quedar fuera  aún teniendo un 6,2 como nota promedio. En este  sentido, precisó que "por lo menos hace 8 años, el promedio de corte en esa carrera, es de 6,6" en su Plantel.

La Universidad de Santiago ya informó que en su proceso de admisión 2014, la ponderación del Ranking de Notas será de un 40 por ciento, las NEM de un 10 y la PSU tendrá un valor de 50 por ciento.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2545","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Consejo de Rectores reitera que Ranking de Notas es un instrumento de equidad para todos los estudiantes chilenos

Consejo de Rectores reitera que Ranking de Notas es un instrumento de equidad para todos los estudiantes chilenos

  • Instancia, en sesión extraordinaria, recibió al rector del Instituto Nacional, Fernando Pérez, y un representante de los alumnos del emblemático liceo capitalino.


El Consejo de Rectores recibió, en el marco de su sesión extraordinaria celebrada el jueves (12) en la Universidad Católica de Santiago, a una delegación del Instituto Nacional, encabezada por su rector Fernando Pérez, y por Rodrigo Parra, estudiante de cuarto medio. En la ocasión, hicieron entrega de una carta a los rectores de las universidades tradicionales, en la que piden aplazar el proceso de instalación del Ranking de Notas, que ya ha sido anunciado por varias universidades. A su juicio, una mayor ponderación del Ranking los perjudicaría.

Al término de la reunión, el vicepresidente ejecutivo del Cruch, rector Juan Manuel Zolezzi, señaló que incorporar el Ranking de Notas ha sido una decisión basada en estudios y evidencias objetivas, que señalan que se trata de una herramienta que contribuye a la equidad en el acceso y la inclusión en las universidades de alumnos provenientes de sectores vulnerables, así como también funciona como un mejor predictor del rendimiento futuro de éstos.

"Todas las universidades que han decidido aumentar la ponderación del Ranking, lo han hecho después de reflexionar profundamente y de analizar datos que indican que no sólo es una herramienta que contribuye a la inclusión sino que mejora los indicadores de retención y titulación de los jóvenes en las carreras", expresó el rector Zolezzi.

El rector de la Universidad de Santiago recordó que la decisión de modificar las ponderaciones está radicada de manera autónoma en cada plantel, explicando que existe una decisión formal del Cruch en orden a que las modificaciones en el Ranking se harán en un plazo de tres años, siendo este, admisión 2014, el segundo año. En el proceso de admisión 2013 se fijó la ponderación de este Ranking en 10 por ciento máximo para todas las instituciones, pero se anunció que esta ponderación podría aumentar, pasando este año a la decisión de que el Ranking de Notas tendría como mínimo un 10 por ciento de ponderación, las Notas de Enseñanza Media un mínimo de 10 por ciento y la PSU un mínimo de 50 por ciento.

Respecto del caso del Instituto Nacional, se han realizado hasta la fecha dos reuniones con el rector de ese establecimiento en las que se plantearon estas inquietudes.

El rector Zolezzi reiteró la invitación a dialogar sobre el tema y comprometió la disponibilidad del Cruch y de su Sistema de Admisión para concurrir al establecimiento a responder todas las dudas que existan sobre estos cambios.  Al respecto, señaló que "es entendible su planteamiento pero para resolver este asunto debemos ver el bien mayor, esta medida va a favorecer a un grupo mayoritario de estudiantes que, siendo buenos alumnos en sus colegios, nunca antes han tenido la oportunidad de acceder a la universidad".
 

Universidad renueva compromiso con la memoria y los Derechos Humanos en tradicional romería

Universidad renueva compromiso con la memoria y los Derechos Humanos en tradicional romería

  • Comunidad universitaria, convocada por la Asociación de Funcionarios (Afusach), la Asociación de Académicos (Asoacad), la Asociación de Profesionales (ADP) y la Federación de Estudiantes (Feusach), rindió tributo a 62 integrantes de la Universidad, víctimas de la violencia de la dictadura. La ceremonia fue presidida por el rector Juan Manuel Zolezzi Cid y contempló un recorrido por los memoriales de los ejecutados, entre ellos el cantautor Víctor Jara, la estudiante Michelle Peña y el dirigente estudiantil Mario Martínez.


Como es tradición en la Universidad de Santiago de Chile, este 11 de septiembre se realizó en esta Casa de Estudios el acto de homenaje y romería por los 62 integrantes de la comunidad universitaria, asesinados durante la dictadura militar.

La emotiva ceremonia fue organizada por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), la Asociación de Funcionarios (Afusach), la Asociación de Profesionales y la Asociación de Académicos del Plantel (Asoacad), quienes depositaron ofrendas florales en honor a las víctimas del terrorismo de Estado y recordaron los ideales que inspiraron sus vidas.

El rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi, dio inició a la ceremonia con un discurso en el que puso énfasis en el legado que estos sucesos dejan a las nuevas generaciones. “Aun cuando vivimos momentos difíciles en nuestro quehacer, reafirmamos el compromiso, como universidad estatal, pública y responsablemente comprometida con lo social, de formar a nuestros jóvenes de manera integral”, señaló el rector.

“Tenemos la obligación de impregnar en cada uno de ellos la idea de que, en temas de derechos humanos, el asunto es de calidad y no de cantidad. Hay que cumplirlos, sin graduaciones”, enfatizó la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Santiago, César Mondaca, consideró que con este acto “se llama a no olvidar un quiebre fatídico para este país y cuyas heridas, hasta la fecha, no cierran, porque la justicia no ha llegado”.

En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Takuri Tapia, valoró la realización de la actividad conmemorativa y destacó que “este momento es muy especial porque nos invita a recordar, pero a la vez reflexionar sobre el camino que siguió la Unidad Popular, que era fomentar la educación pública y de calidad no sólo para los estudiantes de esta institución sino que para todo el pueblo”.

En la misma línea, el presidente de Asoacad, Rodolfo Jiménez, destacó que “el despertar de la memoria nos pone frente a un tema importante que es recuperar el proyecto histórico de la Universidad y terminar con un enclave autoritario como es la institucionalidad heredada de la dictadura”.

“De esa manera estaremos rindiendo tributo a quienes entregaron su vida por esos ideales”, puntualizó Jiménez.

Tras el acto de conmemoración, las autoridades y la comunidad asistente inició la romería por puntos emblemáticos del campus que recuerdan a integrantes de la Universidad, víctimas del terrorismo de Estado, como la estudiante Michelle Peña, el cantautor Víctor Jara y el ex presidente de la Feusach, Mario Martínez.

Revisa el video de la actividad
 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2506","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Rector Zolezzi: “Esta es una ceremonia que nunca hubiera querido presidir”

Rector Zolezzi: “Esta es una ceremonia que nunca hubiera querido presidir”

  • Así lo señaló la máxima autoridad de la Universidad de Santiago de Chile en el marco de la ceremonia de Titulación por Gracia de 39 estudiantes UTE-Usach detenidos desaparecidos o ejecutados políticos de la dictadura, acción que constituye un nuevo escalón en un largo camino institucional por reconstruir su historia marcada -literalmente- a fuego por los sucesos acaecidos desde el 11 de septiembre de 1973. En la misma línea, la autoridad aseguró que ese camino no se cerrará mientras no se alcance la verdad completa y total justicia.


No era una ceremonia más para el rector Juan Manuel Zolezzi. Él mismo lo reconoció este viernes (6) al iniciar su discurso en la ceremonia de entrega de títulos póstumos a las familias de 39 estudiantes víctimas de la dictadura entre 1973 y 1989. “Esta es una ceremonia que nunca hubiera querido presidir”, señaló el rector Zolezzi en medio de una Aula Magna repleta de familiares y amigos de los homenajeados, pero también de integrantes de la actual comunidad universitaria de la U. de Santiago.

En su discurso, el rector Zolezzi puso en contexto el acto celebrado el viernes en uno de los lugares más simbólicos del campus universitario: se trata de la reparación, el reconocimiento, un acto mínimo de justicia con jóvenes que sufrieron muertes atroces y de los que, en muchos casos, aún no se sabe su paradero.

“En esta ocasión reinvindicamos públicamente el buen nombre de nuestra víctimas otorgándoles aquello por lo que ingresaron a la entonces Universidad Técnica del Estado y a la Universidad de Santiago de Chile: el título universitario que habrían obtenido de no haber mediado la pérdida de sus vidas por defender sus ideales”, precisó el rector de la Universidad.

En esta línea, Zolezzi Cid fue enfático al aclarar que la ceremonia del viernes no es un hito aislado, sino que parte de un proceso largo y complejo de búsqueda de la verdad, reparación, búsqueda de justicia y reconciliación institucional. Esta entrega de títulos “viene a culminar lo que la institución realizó el 4 de diciembre de 1991, cuando en otra ceremonia similar se entregaron a los familiares de nuestra víctimas los certificados que acreditan sus calidades de estudiantes de la UTE y la Universidad de Santiago”.

El rector Zolezzi recordó, de esta forma, la elaboración del Informe de la Comisión de Reconciliación Universitaria UTE-Usach, bajo el rectorado de Eduardo Morales Santos.

En 1991, el citado Informe consignaba ya los nombres de los que el viernes fueron homenajeados, y de otros que lo serán en el futuro. “No se trató”, señaló Zolezzi al recordar las motivaciones de ese esfuerzo de verdad, “por reeditar los conflictos que lo generaron no abrir viejas heridas, sino de querer tomar conciencia de lo sucedido para que, con verdad, hubiera justicia y se alcanzara la reconciliación”.

Al respecto, el rector ahondó: “Sin embargo, no fue, en su momento, un Informe que instalara el alcance de esa verdad y esa justicia como sus reivindicaciones inmediatas”.

A juicio del rector de la Universidad, recordar tiene componentes éticos y sociales profundos, pero es incompleto como acto si no persiste la necesidad de buscar, y encontrar la verdad y la justicia.

Revisa el video de la actividad

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2488","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

 

Revisa la galería de fotos publicada en nuestra página de Facebook institucional.

Entrega Títulos de Gracia: Rector Zolezzi advierte que reparación a las víctimas no es suficiente sin verdad y total justicia

Entrega Títulos de Gracia: Rector Zolezzi advierte que reparación a las víctimas no es suficiente sin verdad y total justicia

  • En simbólica ceremonia, la Universidad de Santiago de Chile entregó títulos póstumos a familiares de 39 estudiantes víctimas de la dictadura. En un acto marcado por la emoción, los familiares de los homenajeados valoraron el gesto de reparación de la Casa de Estudios con quienes fueron parte de su comunidad "pero también con la memoria colectiva e histórica de nuestro país”.


En una ceremonia de profundo simbolismo y marcada por la emoción, la Universidad de Santiago de Chile otorgó este viernes (6) en el Aula Magna, títulos universitarios póstumos a los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado y Universidad de Santiago, asesinados y/o desaparecidos durante la dictadura militar.  
 
La Casa de Estudios, entregó la acreditación profesional por gracia a 39 estudiantes víctimas de la represión entre 1973 y 1989, diplomas que fueron recibidos por sus familiares: nietos, hijos, hermanos o padres de avanzada edad, muchos de ellos portando la imagen de su ser querido en el pecho.
 
La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, y cconcurrieron el presidente de la Junta Directiva del Plantel, Hans Fox, otras autoridades universitarias, estudiantes y egresados, el presidente de la Corporación Solidaria UTE-USACH, Emilio Daroch, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz y la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes, familiares y amigos de los homenajeados, entre otras distinguidas personalidades.
 
En su intervención, el rector Zolezzi afirmó que “la acción de recordar tiene componentes éticos y sociales profundos, es por ello que realizamos esta ceremonia con recogimiento”.
 
Remarcó, además, que se trata de la reparación, el reconocimiento, un acto mínimo de justicia con jóvenes que sufrieron muertes atroces y de los que, en muchos casos, aún no se sabe su paradero.
 
En la misma línea, el rector de la Universidad de Santiago aseguró que el camino de la reparación no se cerrará mientras no se alcance la verdad completa y total  justicia. (Ver nota asociada)
 
Por su parte, el presidente de la Corporación Solidaria UTE-USACH, agrupación que participó en la organización del acto, agradeció a la Universidad por permitir realizar “este acto pequeño y simbólico, lleno de sentimiento” y efectuó un repaso por las historias de vida de algunas de las víctimas homenajeadas.
 
“Todos ellos eran estudiantes extraordinarios, con profundas convicciones y gran apego y amor a las luchas de su pueblo. Con amor a la vida, pero dispuestos a entregarla por sus ideales. Están en nuestra memoria siempre. Hoy queremos levantarlos y ponerlos en el pedestal de la historia, traerlos a la vida, compartir con ellos este momento de gran solemnidad”, remarcó Daroch.
 
Asimismo, Nelly Berenguer, esposa del detenido desaparecido y ex estudiante de Ingeniería de Ejecución en Geomensura de la UTE, José Manuel Ramírez, habló en nombre de los familiares y  expresó que “estos títulos póstumos permiten cerrar al menos uno de sus proyectos de vida; estudiar y ser profesionales. La magnitud del evento al que hoy asistimos es reflejo digno del compromiso de esta Universidad, con quienes 40 años atrás formaron parte de esta comunidad, pero también habla de la importancia que le dan a la memoria colectiva e histórica de nuestro país y a los valores y principios por los cuales nuestros familiares dieron sus vidas”.
 
Al concluir el acto, los asistentes se trasladaron al patio del sector de la Escuela de Artes y Oficios en la Universidad, lugar donde se descubrió una placa conmemorativa con los nombres de los ex estudiantes distinguidos por esta Institución.
 
Ex estudiantes titulados
 
Las víctimas de la dictadura, recordadas y homenajeadas por la Universidad de Santiago con el diploma de acreditación profesional, son las siguientes:
 
Luis González Mella, Ingeniero de Ejecución Textil; Jorge Aravena Mardones, Químico Industrial; Jaime Buzzio Lorca, Técnico Universitario en Mantención Mecánica; Ricardo Campos Cáceres, Licenciado en Educación con Mención en Artes Plásticas; Claudio Contreras Hernández, Ingeniero Civil en Obras Civiles; Renzo Contreras Jorquera, Licenciado en Educación con Mención en Matemática y Computación; Juan Cortés Alruiz, Ingeniero de Ejecución Metalúrgica; Manuel Cortés Joo, Contador; Alfonso Díaz Briones, Ingeniero de Ejecución Mecánica; Antonio Elizondo Ormaechea, Ingeniero de Ejecución Mecánica; Oscar Fuentes Fernández, Ingeniero de Minas; Luis González Mella, Técnico en Estructuras Metálicas; Francisco González, Construcción Civil; Patricio Guarategua Quinteros; Técnico en Mantención de Equipos Industriales; René Lucero Muñoz, Técnico en Supervisión Industrial Textil; Zacaríaas Machuca Muñoz, Ingeniería de Ejecución en Geomensura; Rafael Antonio Madrid Álvarez, Profesor de Estado con Mención en Castellano; Juan Bosco Maino Canales, Ingeniería de Ejecución en Mecánica; Adolfo Mancilla Ramírez, Ingeniería Civil en Obras Civiles; Agustín Martínez Mesa, Ingeniería de Ejecución en Mecánica; Mario Martínez Rodríguez, Inegniería de Ejecución Industrial; Gregorio Mimica Argote, Ingeniería de Ejecución en Mecánica; Eugenio Montti Cordero, Ingeniería de Ejecución en Mecánica; Leopoldo Muñoz Andrade, Construcción Civil; Jecar Nehgme Cristi, Ingeniería Civil; Ramón Núñez Espinoza, Técnico en Control de Calidad; Eduardo Ojeda Disselkoen, Técnico Mecánico; Fernando Olivares Mori, Ingeniería Industrial; Pedro Oyarzún Zamorano, Construcción Civil; Michelle Peña Herreros, Ingeniería En Electricidad; José Peña Maltés, Ingeniería Eléctrica; José Ramírez Rosales, Ingeniería de Ejecución en Geomensura; Enrique Reyes Manríquez, Ingeniería de Ejecución en Mecánica; Hugo Ríos Videla, Ingeniería de Ejecución en Mecánica; Ricardo Rioseco Montoya, Profesor de Estado con Mención en Castellano; Carlos Santibáñez Romero, Ingeniería de Ejecución Textil; Jaime Vásquez Sáenz, Construcción Civil y Francisco Viera Ovalle, Técnico en Electricidad.

Revisa el video de la actividad

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2488","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Revisa la galería de fotos publicada en nuestra página de Facebook institucional.

 

Rector Zolezzi explicó nuevas políticas de acceso inclusivo a la Universidad a comunidad del Liceo Polivalente de Buin

Rector Zolezzi explicó nuevas políticas de acceso inclusivo a la Universidad a comunidad del Liceo Polivalente de Buin

  • La máxima autoridad del Plantel abordó en detalle el aumento en la ponderación del Ranking de Notas y los sistemas de apoyo al acceso, permanencia y equidad que mantiene la Universidad de Santiago de Chile. La actividad fue organizada por la Federación de Estudiantes y constituye el inicio de una ronda de exposiciones sobre acceso inclusivo a la Universidad.


Este lunes (26) el rector de la Universidad de Santiago de Chile y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, Juan Manuel Zolezzi, visitó el Liceo Polivalente de la comuna de Buin, establecimiento donde explicó a la comunidad educativa, las nuevas políticas de acceso que se han implementado para el sistema de Educación Superior en Chile y en nuestro Plantel en particular.

El rector Zolezzi explicó, a estudiantes y profesores, en qué consiste el reciente anuncio de aumento de ponderación del Ranking de Notas como variable de ingreso a la Universidad de Santiago, así como el importante rol que juega esta Casa de Estudios en el fomento de acceso y permanencia de estudiantes de menos recursos en la Universidad.

Al concluir la actividad, el rector señaló que “una de las cosas que hacemos normalmente en el periodo en que se acerca el proceso de Admisión, es dar a conocer la labor que desempeña la Universidad en general, pero esta vez quisimos hacer algo diferente y explicar lo que significan los cambios que va a tener la PSU y cómo el desempeño del estudiante en la Enseñanza Media será prácticamente equivalente al valor de la Prueba”.

El rector Zolezzi puntualizó que “nos enfocamos en cómo estas modificaciones van a acercar a la Universidad a estudiantes que no están en colegios de primer nivel en términos de recursos”.

Presidente de Feusach

Por su parte, el presidente de la Feusach, Sebastián Donoso, valoró la participación del rector en la actividad informativa y consideró “que aclaró muchas dudas al equipo directivo de este liceo de Buin”.

“Que la Universidad de Santiago se haya hecho presente en la comuna de Buin, ayuda y motiva a estos estudiantes a entrar a una universidad que entrega más oportunidades y equidad en el ingreso a la educación superior”, manifestó Donoso.

En tanto, el secretario general de la Corporación de Desarrollo Social de Buin, Ariel Gómez, agradeció la visita de la máxima autoridad del Plantel y sostuvo que “para nosotros, como comunidad de la educación municipal de Buin es muy importante tener la oportunidad de escuchar de primera fuente los cambios que vienen a incorporar mayor equidad al sistema de ingreso a las universidades”, en particular a la U. de Santiago.

“Sobre todo para los alumnos, la actividad fue importante para captar los cambios y comprender la necesidad de ser un buen alumno y así poder acceder a esta ponderación especial que ofrece la Universidad de Santiago”, agregó la autoridad comunal.
 
“Los anuncios de la Universidad de Santiago son elementos que vienen a incorporar más elementos de justicia y equidad”, puntualizó el secretario general de la Corporación de Desarrollo Social.
 

Estudiantes destacados comparten sus visiones de la Institución y expectativas futuras con máximas autoridades del Plantel

Estudiantes destacados comparten sus visiones de la Institución y expectativas futuras con máximas autoridades del Plantel

  • Los jóvenes compartieron un desayuno con el rector Juan Manuel Zolezzi, oportunidad en que valoraron que la Universidad disponga instancias para conversar “en un ambiente fraterno con sus autoridades”. En tanto, el rector Zolezzi, señaló que la actividad fue una excelente oportunidad para conocer la opinión “de los estudiantes que estamos formando”.


El rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, sostuvo durante la mañana del jueves (22) un fraternal desayuno con los estudiantes más destacados de cada facultad, con el objetivo de conocer sus proyectos personales y visión sobre la Institución.

Al evento desarrollado en el edificio de rectoría, asistieron nueve estudiantes de alto rendimiento académico, cada uno en representación de una de las siete facultades, así como de la Escuela de Arquitectura y del Programa de Bachillerato. Todos ellos tuvieron la oportunidad de - en un ambiente cercano y familiar - compartir con el rector, el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, y el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, y, además, dar a conocer sus opiniones sobre la Universidad y sus respectivas carreras.

Los nueve estudiantes destacados que participaron en la actividad fueron: Nicolás Zepeda de Bachillerato; José Fuentes de Ingeniería Comercial, mención Economía; Luz Sepúlveda de Arquitectura; Álvaro Plaza de Bioquímica y Licenciatura en Bioquímica; Gonzalo Tello de Ingeniería en Ejecución Industrial; Karla Gallardo de Licenciatura aplicada a la traducción inglés – portugués; Cristina Montanares de Medicina; Adoreé Alvarado de Licenciatura en Matemática y Ciencia de la Computación y Fernando Arévalo Díaz, Tecnólogo en Telecomunicaciones.

Tras la actividad, el rector Zolezzi comentó que, el desayuno fue “una buena oportunidad para conocer y conversar con estudiantes de primer nivel”.

“No es fácil conseguir los primeros lugares, sobre todo en facultades grandes y, desde ese punto de vista, estamos muy contentos porque pudimos escuchar las inquietudes de estos detacados estudiantes, así como su visión de la Universidad, tanto externa como internamente. Además, conocimos las proyecciones para su futuro profesional”, señaló la autoridad universitaria.

“Ésta fue una reunión muy fraterna, amistosa y a nosotros nos sirve para ver en qué están los estudiantes que estamos formando”, agregó el rector.

Por su parte, el joven titulado de Ingeniería en Ejecución Industrial, Gonzalo Tello, quien obtuvo un alto promedio de notas durante el año pasado, comentó, al finalizar el desayuno, que “fue una instancia inspiradora”.

“Estas oportunidades a uno lo motivan para romper paradigmas respecto a que no se pueden alcanzar ciertas metas. Yo, por ejemplo, soy el primer profesional de mi familia”, manifestó.

En tanto, la egresada de Medicina, Cristina Montanares, sostuvo que el desayuno entre estudiantes desatacados y autoridades del Plantel se trató de una, “buena instancia para agradecer todo lo que la Universidad de Santiago de Chile nos entregó en estos años de enseñanza”.

“Fue una bonita oportunidad. Esta debe ser de las pocas universidades que permite compartir en un ambiente fraterno con sus autoridades”, puntualizó la joven estudiante destacada, formada bajo el sello distintivo de la Universidad de Santiago de Chile.

Rector Zolezzi anunció que la U. de Santiago será la Institución que entregue mayor bonificación al Ranking de Notas en admisión 2014

Rector Zolezzi anunció que la U. de Santiago será la Institución que entregue mayor bonificación al Ranking de Notas en admisión 2014

  • En un discurso que abordó con franqueza el estado actual de la Educación Superior, el rector de la Universidad de Santiago de Chile anunció que, en línea con el liderazgo que ha tenido esta Corporación en las iniciativas de inclusión y equidad, el proceso de admisión 2014 considerará en un 50% el ranking de notas y las Notas de Enseñanza Media (NEM) para sus 67 carreras.
  • El rector Juan Manuel Zolezzi, en el marco de la ceremonia de celebración de los 164 años de la Universidad, hizo un crudo diagnóstico del estado de la Educación Superior estatal y pública, así como remarcó la falta de ideas programáticas, en atención al año electoral que vivimos, para hacer frente a los desafíos del futuro de la educación pública.

En la fotografía (de izq. a der.) el rector de la UMCE, Jaime Espinosa; el presidente de la Junta Directiva del Plantel, Hans Fox; el rector Juan Manuel Zolezzi; el rector de la U. de Chile, Víctor Pérez; el rector de la UTEM, Luis Pinto; y prorrector Pedro Palominos.

En su tradicional discurso de aniversario institucional, esta vez el 164, el rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, defendió con fuerza el sentido de la educación pública y estatal, y su valor en la conformación de una sociedad y un país orientado al bien común, inclusivo, equitativo, no discriminatorio, pluralista y tolerante.

En la patrimonial Aula Magna de la Universidad repleta de autoridades, académico, funcionarios y estudiantes, el rector hizo un exhaustivo diagnóstico del estado actual de la Educación Superior chilena, al tiempo que detalló la propuesta de un nuevo sistema propuesto en conjunto con las universidades estatales de Chile.

En ese marco, el rector Zolezzi no dio espacio a la ambigüedad y en varios pasajes de su discurso, y de forma frontal, abordó el actual estado de las universidades fiscales, definiendo el punto donde se ubican éstas - en particular la Universidad de Santiago- en este debate de fondo. “En estos tiempos se da la paradoja que algunos dicen con desparpajo, y sin sonrojarse, que la educación es un bien de consumo e incluso que no tiene porqué ser underecho”, señaló el rector ante la comunidad universitaria que siguió con atención sus palabras, donde se encontraban, además, sus pares de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa; y de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Luis Pinto.

En esta línea de diagnóstico, Zolezzi señaló que “desde los años ‘80 enfrentamos una realidad que casi ha destruido la educación estatal y pública. Vivimos una reforma donde el Estado, de ser proveedor de la educación, pasó a ser un mero espectador, ajustándose en conjunto con chilenas y chilenos plácidamente a la nueva política neoliberal”.

Tras esta constatación, el rector Zolezzi señaló tajante que “las universidades estatales formamos capital humano avanzado, promovemos la innovación científica y tecnológica, la equidad e inclusión educativa. Por lo tanto, rechazamos tajantemente estar supeditados a la lógica del mercado; no está dentro de nuestros principios maximizar utilidades”.

Nadie ni nada nos hará claudicar y demostrar la mejor disposición para cambiar la situación, y estamos prestos a colaborar con todas nuestras capacidades para lograrlo”, planteó Zolezzi, agregando que “hemos ofrecido un diálogo abierto a las autoridades. Se nos ha respondido de manera inflexible y hasta arrogante”.

“Malos proyectos”

En cuanto a los proyectos de ley relacionados con Educación Superior que están actualmente en trámite legislativo, el rector de la Universidad de Santiago reiteró que son “malos proyectos, en especial el de la Superintendencia, que valida el lucro al permitir la transacción entre empresas relacionadas. La actual ministra nos ha pedido nuestra opinión y se la hemos enviado, exigiendo cambios profundos, diciéndole que no estamos disponibles para un proyecto de esas características”.

Tras detallar las propuestas del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) a las distintas candidaturas presidenciales hoy en competencia, el rector Zolezzi abordó el liderazgo que la Universidad ha tenido en diversos ámbitos, deteniéndose en el de la inclusión y equidad social. Recordó, en este punto, que fue la primera Universidad en crear el Programa Propedéutico, que convoca al 10% de los alumnos con las más altas calificaciones de notas, de ciertas escuelas clasificadas como “vulnerables” y que permite a quienes lo aprueben, ingresar al Programa de Bachillerato, independiente del puntaje obtenido en la PSU, y con becas por el arancel completo. “Esta experiencia, al 2013 es replicada por 17 universidades del país, y esperamos que la cifra siga aumentando”, señaló orgulloso.

También recordó la creación del Programa de Becas Liderazgo y Vocación Pedagógica Temprana, así como la experiencia del incluir el Ranking de Notas en la admisión, ya en la década de los ‘90.

Anuncio

En esta línea, la autoridad anunció que la Universidad de Santiago de Chile, en el proceso de selección 2014, ponderará el ranking de notas en un 40%, las NEM en un 10% y la PSU en un 50% en todas sus carreras. “El 90% de los jóvenes que ingresaron en 2013 a nuestra Universidad, proviene de liceos subvencionados y municipalizados, y pertenece en un 66% a los quintiles 1, 2 y 3, es decir, los más pobres”, planteó el rector Zolezzi, un porcentaje de origen que variaría a favor de los alumnos de liceos municipales en el proceso admisión 2014.

De esta forma la Universidad de Santiago, como históricamente ha sido, sigue liderando las políticas de inclusión social y equidad tanto en el ingreso, como en la permanencia de jóvenes talentosos de sectores vulnerables.

Revise el video de la actividad

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2408","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Ver nota con otros anuncios y aspectos del discurso aniversario del rector Zolezzi AQUÍ

Ver discurso completo del rector Zolezzi.

Páginas

Suscribirse a RSS - Rector