Robótica

Español

Usach asume activo rol en consorcio tecnológico asociado a la robótica

Usach asume activo rol en consorcio tecnológico asociado a la robótica

La ceremonia, realizada en el Centro de Instrumentación y Desarrollo Electrónico (CIDE) de la Universidad de Santiago, estuvo presidida por el Dr. Claudio Urrea, Director del Proyecto a desarrollar, así como por la Dra. María José Galotto, Directora de Gestión Tecnológica del Plantel, Viviana Meruane, Directora del Proyecto IMA+ y por Guillermo González, Gerente de Ingeniería e Innovación de  CITEC 2.0 Soluciones Tecnológicas.

“Para la Universidad la participación de los y las investigadoras es fundamental porque nos permite traspasar el conocimiento generado en aplicaciones con beneficios directos en mejoras en la manufactura de la industria” enfatizó, la Dra. María José Galotto.

De esta manera, se dio el vamos a la actividad haciendo énfasis en la importancia de invertir en robótica, considerando que desde 2010, y de manera sostenida, ha ido en incremento en un 15% debido a los avances tecnológicos y a la tendencia de automatizar plantas de fabricación.

Ya en 2017, la venta de robots se mantuvo con un alza de un 30%, según datos presentados por el Dr. Claudio Urrea, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach y Director del proyecto.

En Latinoamérica, la presencia de robots en la industria sigue siendo relativamente baja, de ahí el potencial a desarrollar robótica en las economías emergentes. En estos casos, destacan México, Argentina y Brasil con 33 robots por cada 10 mil habitantes, 16 robots por cada 10 mil habitantes y 11 por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

En relación a aquello, el Dr. Urrea, Director del Proyecto de Manipulador Robótico, detalló que “la idea es que el robot reemplace al hombre en espacios que hoy son hostiles y se complemente con la fuerza de trabajo existente.”

Transferencia

La firma del convenio permite diseñar ambientes de simulación para el desarrollo de sistemas de control tolerantes a fallas, así como la implementación de varios tipos de robots como manipuladores, bípedos, móviles, zoomórficos e híbridos. También se podrán realizar modelación, simulación y control de robots industriales redundantes con tolerancia a fallas empleando diversas leyes de control.

Para Guillermo González, Gerente General de Ingeniería e Innovación  de la empresa CITEC 2.0 Soluciones Tecnológicas, una de las palabras clave de este convenio es la transferencia. “No sacamos nada con realizar investigación a puertas cerradas, por lo cual nos encanta que nos hayan invitado a participar de esta iniciativa y ser parte de esta transferencia tecnológica para alojarla en la industria. Como CITEC, creemos que las oportunidades son absolutas, dado que en Chile hay nichos para que nuestra propuesta de robótica industrial sea factible”.

Desde la Dirección del Proyecto de Innovación en Manufactura Avanzada (IMA+), Viviana Meruane detalla que se quiere apoyar a la industria para tener un mejoramiento en la productividad, y que Chile sea así más competitivo en términos estratégicos, dado que “históricamente la relación entre la industria y la academia ha sido algo vaga, pero lo estamos cambiando, dado que justamente una de las gracias de este proyecto es que se tenga que hacer en conjunto, es una condición que nos pone CORFO”.

IMA+ es un consorcio tecnológico conformado por instituciones empresariales y planteles de educación superior públicos, lideradas por la Universidad de Chile, en donde la Universidad de Santiago se integra como ejecutor para potenciar este tipo de iniciativas que se materializan a través de este convenio de asociación.

Planetario U. de Santiago organiza cuarta versión del Torneo de Robótica Vex

Planetario U. de Santiago organiza cuarta versión del Torneo de Robótica Vex

En Planetario de nuestro Plantel se realizará la 4ta versión del Torneo de Robótica VEX, los días jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de octubre, ocasión en la que se seleccionarán a los equipos que participarán en VEX Robotics World Championship, que se realizará en Kentucky, Estados Unidos, en abril de 2019.

30 equipos de robótica de todo el país  se reunirán en Planetario con el propósito de clasificar en las categorías VEX IQ CHALLENGE (para alumnos de entre 8 y 13 años), y VEX ROBOTICS (para alumnos de 14 a 18 años). Se estima que cientos de personas visiten la competencia para animar a sus equipos o conocer sobre robótica.

Los participantes deberán crear un robot y superar las pruebas que el jurado les entrega, como mover objetos, desplazarlos y cargar cosas a otro lugar a través de un circuito, por lo que necesitan desarrollar habilidades de programación, robótica, liderazgo y trabajo en equipo.

Para Jacqueline Morey, directora ejecutiva de Planetario, “ser nuevamente parte de esta competencia es una oportunidad de colaborar en la motivación de los niños y jóvenes chilenos para que sean partícipes del futuro tecnológico en donde puedan diseñar, programar y operar artefactos robóticos”.

Gamer Star Fest

Además, el día sábado 27 de octubre, paralelamente a la competencia final y premiación de los ganadores, se realizará el Gamer Star Fest, un evento para fanáticos de videojuegos, juegos TCG, Peleas de Robots y Robótica Educativa, que ofrecerá un espacio de aprendizaje científico en un ambiente muy entretenido. Inscripciones en este link.

Sobre STEM

Durante estos años el Torneo de Robótica VEX Chile ha permitido la formación de más de 100 equipos de robótica en seis regiones del país, contagiando a miles de alumnos con la Robótica Educativa , desarrollando las habilidades STEM (science, technology, engineering y mathematics) en escuelas y colegios de Chile.

La Educación STEM se ha desarrollado como una nueva manera de enseñar conjuntamente Ciencia, Matemáticas y Tecnología en general, con dos características diferenciadoras: enseñanza-aprendizaje de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas de manera integrada como áreas de conocimiento compartimentadas, y con un enfoque de Ingeniería en cuanto al desarrollo de conocimientos teóricos para su posterior aplicación práctica, enfocados siempre a la resolución de problemas tecnológicos.

El Torneo Nacional de Robótica está organizado por el Planetario de la Universidad, el Equipo de Robótica Corazón de Chileno, y CON-CIENCIA,  y es patrocinado por el programa Explora de CONICYT y STEM ACADEMY de Recoleta.

HORARIOS


25 octubre de 14: 00 a 19:00 horas.
26 y 27 octubre  08:30 a 19:00 horas
LUGAR
Planetario del Plantel ( Av. Libertador Bernardo O’Higgins 3349, metro Estación Central).

Suscribirse a RSS - Robótica