Vicerrectoría de Vinculación con el Medio

Español

Escuelas de Sustentabilidad: USACH celebró el cierre de tres cursos con agentes del entorno

Escuelas de Sustentabilidad: USACH celebró el cierre de tres cursos con agentes del entorno

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile celebró el cierre de tres escuelas de sustentabilidad junto a vecinos/as, docentes y funcionarios/as municipales. En total, 172 personas aprobaron los cursos.

Los tres programas formativos fueron articulados por el Departamento de Vinculación Estratégica de la VIME, a través de su Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social.

Vinculación por la sustentabilidad

El primer cierre fue el del Curso de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para funcionarios/as de la Municipalidad de Cerrillos. El programa fue impartido por el académico de la Facultad de Administración, Víctor Caro Castro; y la académica del Instituto de Estudios Avanzados, Karla Moreno Matus.

La ceremonia de cierre tuvo lugar el día 15 de noviembre en el Salón de Honor de la Universidad, donde se le entregó la certificación a los y las 19 funcionarias/os que aprobaron el Curso. En la ocasión, la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, valoró el compromiso de la Municipalidad de Cerrillos en fortalecer la relación bidireccional con la Universidad de Santiago de Chile.

En la misma línea, la Vicerrectora afirmó que la iniciativa se alinea con el Plan Estratégico Institucional 2020-2030 y con la Política de Vinculación con el Medio de la Universidad. “Como Plantel estatal, público y comprometido con los ODS, es fundamental poder capacitar y generar vínculos en materia de sustentabilidad”, afirmó Pallavicini. 

El 19 de noviembre se realizó el cierre de la Escuela de Sustentabilidad para vecinas y vecinos en el Ecoparque de Peñalolén. La iniciativa permitió la vinculación de la USACH con los municipios de Curacaví, Melipilla, Maipú, Cerrillos, María Pinto, San Antonio, Ancud, Saavedra, Estación Central y Peñalolén. 61 vecinas y vecinos aprobaron la Escuela de Sustentabilidad.

El programa buscó fortalecer el contenido ambiental en el territorio y entregar insumos y herramientas a los/as vecinos/as. Las clases estuvieron a cargo de la académica de la Facultad de Química y Biología, Claudia Ortíz; y de las académicas de la Facultad de Ingeniería, Cristina Villamar, Marjorie Neto, Eva Soto y Pamela Santander.

Yennis Sánchez Contreras, encargada del vínculo Universidad - Municipios de la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la VIME, comentó que la Escuela “nace frente a la recopilación de necesidades que tenían los municipios por capacitar sobre sustentabilidad ambiental a vecinos y vecinas. La Unidad toma todas estas necesidades y las lleva a este modelo de Escuela de formación”.

Educación Sustentable para docentes

También como un espacio formativo en sustentabilidad, pero dirigido especialmente a la comunidad de docentes, se desarrolló el Curso de Educación Sustentable para docentes municipales, que reunió a docentes de Melipilla, Peñalolén, Curacaví, Independencia y Estación Central.

La iniciativa se construyó colaborativamente entre la USACH y los municipios participantes, con el objetivo de aportar en el currículum escolar y propiciar una educación ambiental de calidad. Los módulos fueron impartidos por las académicas de la Facultad de Ingeniería, Nicole Henríquez, Marjorie Neto, Cristina Villamar y Paola Poch; y la académica de la Facultad de Química y Biología, Claudia Ortíz.

92 docentes obtuvieron el certificado de aprobación del Curso. La ceremonia de cierre se realizó el 24 de noviembre en el Salón de Honor de la Universidad, con la participación de representantes de las cinco municipalidades y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Patricia Pallavicini Magnere.

“Quiero destacar la participación y voluntad tanto de los y las docentes como de los y las académicas de nuestra Casa de Estudios, para llevar adelante esta iniciativa que contó con seis módulos, abarcando temáticas en torno a la educación ambiental, cambio climático, eficiencia energética e hídrica y biodiversidad”, señaló la Vicerrectora.

“La alianza con la Universidad de Santiago de Chile ha sido fundamental para generar un espacio de encuentro, de conocimiento y de nuevos aprendizajes para la comunidad en general. Hemos venido trabajando con la USACH desde hace cuatro años, y este año ya son más de cien docentes de cinco comunas que están siendo parte de este proceso”, sostuvo el jefe de Educación Ambiental y del Programa de Sustentabilidad de la Dirección de Medio Ambiente de Peñalolén, Felipe Hernández.

Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Estación Central, Marcelo Parra, enfatizó en la importancia de la colaboración a la hora de impulsar iniciativas en el territorio. En ese sentido, el vínculo con la USACH resulta especialmente estratégico, con el objetivo de “trabajar juntos los desafíos que tiene nuestra comuna”, indicó Parra.

Liliana Salinas Valdivia, coordinadora de Educación Media y Encargada de Desarrollo Profesional de la Municipalidad de Independencia, proyectó el trabajo bidireccional para el próximo año. “La idea es que a nivel territorial, podamos funcionar como red colaborativa para enfrentar las necesidades específicas”, afirmó.

En la misma línea, la coordinadora Comunal de Ciencias y Encargada de Medio Ambiente de la Municipalidad de Melipilla, Magaly Silva, planteó que la Municipalidad y la Universidad han cultivado un vínculo muy estrecho en los últimos años. “Creo que es el momento de ser agentes de cambio y transmitirnos con generosidad los aprendizajes para poder mejorar el entorno y nuestro medio ambiente”, concluyó.

Feria Laboral Usach 2022: Más de mil vacantes de trabajo para la comunidad estudiantil y egresadas/os

Feria Laboral Usach 2022: Más de mil vacantes de trabajo para la comunidad estudiantil y egresadas/os


Con un aumento en el número de días de la muestra y el propósito de robustecer los lazos con las empresas empleadoras para ofrecer más y mejores posibilidades de trabajo para estudiantes y egresados(as), la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio a través de su Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos, realiza la Feria Laboral Usach 2022: Tu talento al servicio del país.

El hito de apertura del evento, que se desarrollará entre el 7 y 14 de noviembre, se realizará hoy a las 09:30 horas en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios y contará con la participación del del Prorrector Dr. Pedro Palominos Belmar en representación del rector, Dr. Rodrigo Rojas Vidal y la Dra. Patricia Pallavicini Magnere, vicerrectora de Vinculación con el Medio.

En la ocasión la abogada especialista en derecho laboral y vicedecana de docencia de la Facultad de Derecho, Cecily Halpern Montecino, dictará la charla inaugural “Avances en materia de Derecho y Bienestar Laboral de los últimos 5 años en Chile”.

En palabras de Georgina Duran Lorca, jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados y Sectores Productivos Usach, esta Feria Laboral 2022 es distinta a las anteriores porque se consideró la retroalimentación que se obtuvo a través de la encuesta de satisfacción realizada a las y los participantes del año pasado.

“En base a esos resultados ampliamos el número de días de la feria, lo que abre la oportunidad de asistir de forma virtual en distintos horarios del día y el fin de semana, pero también, destacan las empresas colaboradoras que han estado durante el año trabajando activamente con nuestra Unidad y quisimos valorar su contribución en el evento de este año”, enfatizó Durán.

Añadió que el espíritu de la feria este año es afianzar las relaciones, fortalecer los vínculos con las empresas empleadoras de nuestra Universidad y que también exista la oportunidad de destacar las marcas empleadoras entre nuestra comunidad universitaria.

“El principal desafío del evento de este año es entregar una diversidad de oportunidades laborales a nuestros estudiantes y egresados/as, en materia de prácticas laborales, primeros empleos y de trabajos que ya consideren una trayectoria profesional”, aseguró.

Dentro del tipo de empresas que se suman a la Feria Laboral Usach 2022, se pueden apreciar diferentes áreas, como la educación, industrias de alimentos, bienes de consumo, telecomunicaciones y tecnologías de la información, minería, recursos humanos, consultoría, inmobiliaria, salud, entre otras.

La Feria Laboral Usach 2022 cuenta con la colaboración de empresas con gran connotación nacional que estarán presentes virtualmente con sus ofertas laborales, como son los casos de Brújula Profesional, Carozzi, CCU, Codelco, Deloitte, Enseña Chile, Lidera Mujer, NTT Data, Randstad, Red de Recursos Humanos y más.

Francisca Sáez, coordinadora de cuentas de la empresa Randstad y egresada de la Universidad de Santiago de Chile de la carrera de Tecnólogo en Administración de Personal, señaló que la importancia de este evento radica en la posibilidad de encontrar una mejor oferta laboral que se adapte al perfil y a lo que cada estudiante esté buscando.

Tenemos más de 200 puestos de trabajo para que puedan postular de manera on line. Además, participaremos como expositores en una charla en donde las y los estudiantes egresados de todas las carreras podrán sumarse en la elaboración de su primer CV”, informó.

Talleres

Las y los participantes podrán acceder a talleres de empleabilidad y charlas de interés para el desarrollo profesional.

El primero se realizará  hoy a las 15:00 horas. Cristian Nanjarí, Service Delivery Manager at NTT DATA Europe & Latam, dictará la charla “El rol del consultor”.

Mañana a mediodía Olga Coste, speaker y mentora LideraMujer, abordará el tema “Incorporando la perspectiva de género como parte de la visión profesional y el liderazgo”. A las 18:30 horas, Luís Briceño Bustamante, consultor en RRHH y empleabilidad y egresado por nuestra Universidad, presentará “Redes de contacto personal”.

El miércoles 9, a las 12:00 horas, Eva Sánchez Zúñiga, CEO Brújula profesional y presidenta de la Fundación Networking, desarrollará la charla “El mundo cambió: habilidades para la era digital”.

El 10 de noviembre, a las 18:30 horas, Javier Pastén, speaker LideraMujer, desarrollará la charla “Nuevas masculinidades y habilidades relacionales”.

El 11 noviembre a las 12:00 horas, Francisca Sáez, de Randstad, ofrecerá el taller ¿Qué necesito para ingresar al mundo laboral?

Finalmente, el lunes 14 de noviembre a las 10:00 horas, Christian Foster, de EY, cerrará el programa con “Conociendo a EY Chile: una experiencia profesional sin límites”.

Los talleres se realizarán en modo on line, vía Zoom, previa inscripción aquí  

Egresadas de la Facultad de Humanidades se adjudican Fondo VIME sobre cuerpo y territorio en la localidad de San Antonio

Egresadas de la Facultad de Humanidades se adjudican Fondo VIME sobre cuerpo y territorio en la localidad de San Antonio

Las egresadas de la carrera de Licenciatura en Historia, Sisa Córdova, Rocío Guajardo y María José Vallejos, se adjudicaron el proyecto VIME “Cuerpo y territorio: Mapeos colectivos para el fortalecimiento de redes territoriales entre mujeres y comunidad LGTB+ en la comuna de San Antonio”.

El proyecto, fue realizado en conjunto con la profesora de historia y gestora cultural, Mariela Llancaqueo y tiene como eje central aportar al conocimiento sobre el impacto social y emocional que genera la actividad industrial y portuaria en la calidad de vida de mujeres y comunidad LGBT+.

Sobre la metodología de trabajo, la egresada Rocío Guajardo se refirió a la amenaza del Megapuerto de San Antonio para la comunidad, destacando que este proyecto “permitirá acercarnos a las distintas problemáticas que vive la gente en particular, comunidades invisibilizadas históricamente como lo son las mujeres y personas LGTBI+, quienes sufren distintos tipos de violencias a partir de su experiencia concreta de habitar la ciudad”, sostuvo.

Asimismo, consideró de gran importancia y urgencia que tanto FAHU como la Usach, en general, generen conocimiento en torno a las distintas temáticas relacionadas a género y sexualidades.

Este proyecto de investigación permitirá generar un diagnóstico del cuerpo/territorio por medio de cartografías corporales y territoriales, sobre la base de las experiencias de quienes participen.

La egresada Sisa Córdova, consideró que el derecho al buen vivir está siendo desplazado por el avance industrial en la zona.

“Desde nuestra postura feminista consideramos de gran relevancia alzar y aunar las voces de mujeres y comunidad disidente entre diversos territorios que, si bien transcurren y habitan distintas experiencias, están cruzadas por las mismas problemáticas, las comunidades de Puchuncaví/Quinteros, con las de San Antonio, con las de Huasco, con las de Quilicura, con las de Arauco; y es que, se está privilegiando el avance industrial por sobre el derecho a un buen vivir de las comunidades”.

Sobre la organización de los datos y la información recopilada, la egresada calificó como importante el trabajo desde las voces corporales: “Trabajamos desde la horizontalidad, pero cada una desde un rol, en este caso yo asumí el rol de gestora/coordinadora del proyecto, soy el primer contacto o "puente" entre el proyecto y la comunidad para realizar cualquier tipo de actividad o visita, además de organizar la orgánica del equipo de trabajo… Si bien cada una cumple una función, las tres ideamos la investigación a un proyecto que contenga las voces corporales que vive un territorio amenazado por el neoextractivismo”, explicó.

Respecto de las expectativas que se tienen sobre el proyecto, la ex estudiante de Licenciatura en Historia, espera contribuir al conocimiento desde las comunidades: “Creemos necesario que desde el encuentro con la comunidad podemos articular para denunciar y accionar en colectivo la forma en que queremos habitar nuestros cuerpos y territorios… Hacemos un llamado a volcar nuestros conocimientos como estudiantes o egresados a nuestras comunidades, porque para transformar hay que accionar”, concluyó.

Suscribirse a RSS - Vicerrectoría de Vinculación con el Medio