Se encuentra usted aquí
Quiénes somos
Comité organizador
Ximena Faúndez (Universidad de Valparaíso)
Milena Grass (Pontificia Universidad Católica)
Bernardita Llanos (CUNY, Brooklyn College)
Sandra Navarrete (IDEA, Universidad de Santiago)
Cristián Opazo (Pontificia Universidad Católica)
Emilia Perassi (Università degli Studi di Milano)
Carolina Pizarro (IDEA, Universidad de Santiago)
José Santos-Herceg (IDEA, Universidad de Santiago)
Laura Scarabelli (Università degli Studi di Milano)
RED DE LITERATURA Y DERECHOS HUMANOS
Presentación
La Red de Literatura y Derechos Humanos (LiDe) tiene como objetivo convocar a académic@s, investigador@s, escritor@s y artistas interesad@s en profundizar las diferentes formas de representación de la violencia en los contextos latinoamericanos, tomando como eje articulador la reflexión sobre el testimonio y su transformación en el mundo global. La Red estará integrada por quienes trabajen en el ámbito literario propiamente dicho o que establezcan diálogos interdisciplinarios con este ámbito, desde las artes, la música, el cine. Seis son las áreas temáticas en las que se enfocan la investigación: 1. Cuerpo, violencia y justicia de género; 2. Derechos humanos, perspectivas decoloniales y expresiones de las diversidades étnicas; 3. Formas del testimonio y construcción de la memoria; 4. Formas del testimonio: memorias transgeneracionales y transnacionales; 5. Desplazamientos, exilios y migraciones; 6. Periodismo narrativo.
Objetivos de la Red
- Conectar l@s investigador@s que se están desarrollando en el ámbito de la relación entre literatura y derechos humanos en América latina.
- Gracias a las diferentes áreas temáticas individuadas, coordinar a los distintos actores que se dedican a la producción y al estudio del testimonio y de la literatura testimonial en Europa y las Américas.
- Establecer una plataforma permanente de debate que permita comprender las implicaciones sociales, económicas, políticas y culturales de la circulación y recepción de la producción testimonial en los escenarios latinoamericanos
- Producir instancias de intercambio y discusión en torno a los distintos ejes temáticos individuados (encuentros, seminarios, congresos) en Europa y las Américas.