Departamento de Historia rememora manifestaciones de Mayo del 68

Estudiantes y académicos se reunieron en una actividad académica orientada a analizar las jornadas de protesta estudiantil y obrera, enmarcadas en lo que se conoce como Mayo del 68, que derivaron en una huelga general sin precedentes en la historia de Francia y Europa. La actividad consideró un conversatorio (jueves 2) organizado por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades, que incluyó la participación del profesor del Departamento de Ciencias Históricas de la U. de Chile, Dr. Sergio Grez, y del director del Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas (PDECH) de la U. de La Frontera, Dr. Patrick Puigmal, quienes entregaron su visión sobre este hecho que conmocionó al mundo.
Recordaron y analizaron este acontecimiento que se transformó en una de la más grandes manifestaciones estudiantiles y sindicales del siglo XX.

“El Cielo por Asalto: Mayo del 68 en perspectiva histórica (1968-2018)” fue el nombre del conversatorio mediante el que, el Dr. Patrick Puigmal, director del Programa de Estudios y Documentación en Ciencias Humanas (PDECH) de la Universidad de La Frontera, y el Dr. Sergio Grez, académico del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, recordaron y analizaron este acontecimiento que se transformó en una de la más grandes manifestaciones estudiantiles y sindicales del siglo XX.

La apertura estuvo a cargo del director del Departamento de Historia, Dr. Hernán Venegas, y del coordinador de la actividad, el Dr. Igor Goicovic, quienes agradecieron la visita de los expertos e indicaron la importancia que ha tenido el Mayo del 68 para la política actual.

Dr. Sergio Grez: “Mayo del 68’ es un combate de otra época, pero siempre actual, porque sus utopías libertarias esperan su realización  en nuestra sociedad”.

El conversatorio comenzó con el análisis del Dr. Sergio Grez, quien se refirió a las diferentes interpretaciones del suceso, resaltando que  “Mayo del 68, particularmente en París, fue una revuelta juvenil, especialmente estudiantil contra la generación de sus padres”.

Entre las interpretaciones dadas por el académico sobresalió la del español Eduardo Mendoza: “Mayo del 68´ fue en esencia una revuelta juvenil, seguramente la primera de la historia y por esta razón pilló desprevenidas a las jerarquías de todo tipo, incluidas a las intelectuales y familiares”. También citó a la socióloga francesa Christine Fauré,  "El Mayo del 68 fue parte de un ensamble geopolítico global: se vivió una agitación estudiantil excepcional a nivel global. En España, Francia e Italia, la revuelta incluyó también al mundo obrero. En Checoslovaquia, la Primavera de Praga fue el despertar de la desestanilización", agregó el académico.

El Dr. Grez además se refirió a otras definiciones, como la que indica que este hecho histórico fue una lucha democrática de los estudiantes, pero desviada por el aventurerismo Gochista (izquierdista o ultraizquierdista) y sin verdadera visión política “Sectores de la izquierda, trotskitas y maoísta, vieron el Mayo del 68  como una huelga general del proletariado francés en la que el estudiantado habría jugado el rol de catalizador de la lucha obrera, de carácter revolucionario, traicionado por el Partido Comunista y la Central General de trabajadores (CGT) .

También se manifestó que dentro de las interpretaciones históricas, el Mayo francés habría permitido que tomaran cuerpo los tres principales movimientos sociales: ecologismo, feminismo y  pacifismo, sabiendo que estos ya estaban de antes, pero omitidos por el poder.

En América Latina,  Mayo del 68 fue parte de un proceso más amplio. “Argentina tiene su Mayo del 68’ en Mayo del 69’ con el Cordobazo. En México la Masacre de Tlatelolco en octubre de ese año. En Chile la Reforma Universitaria, que se inicia el 67 y toma mayor fuerza el 68, que a través de un proceso de luchas populares desgastó al reformismo democratacristiano y provocó el ascenso de la izquierda al gobierno en 1970, entre otros”, concluyó el académico.

Dr. Patrick Puigmal: “Francia era un país donde hay poca libertad, poca igualdad y  casi nula fraternidad”.

“No era un país en donde los temas de diversidad tuvieran su espacio de discusión, tampoco para los contenidos de género o del acceso laboral. Creo que el elemento mayor del Mayo del 68 es la frase ‘Tomar la Palabra, tener los espacios para poder decir las cosas’”,  indicó Puigmal.

El académico habló de la Francia de aquella época indicando sus graves problemas de inclusión. “En los años 60, Francia es un país sin posibilidad de movilidad social. Si uno nacía en la clase obrera, moría en ella. No existen posibilidades de cambio social a pesar que existen muchas herramientas para lograrlo. Es un país con pleno empleo, por ejemplo”.

Después se refirió a los medios de comunicación (en su mayoría en manos de los poderes fácticos) que invisibilizaban el conflicto. “Solamente las radios libres (Europa 1 y Radio y Televisión de Luxemburgo) reportan lo que pasaba en las calles de París, el resto de los medios casi nunca tocan el tema”, indicó Puigmal.

La juventud no es un cuerpo social apto para debatir las cosas públicas. Francia acaba de salir de dos guerras (Indochina y Argelia) en las que la  juventud fue muy activa. “Los jóvenes nunca se habían expresado, y lo concibieron a través de la toma de universidades, de las calles, la ocupación de barrios enteros y no solo París, también otras ciudades”, señaló el académico.

Los primeros movimientos feministas de fin del siglo XIX hasta unos años después de la Segunda Guerra Mundial, habían caído en una situación de inexistencia pública. “Mayo del 68 corresponde al nacimiento del MLF (Movimiento de Liberación Feminista) en Francia y sus estudiantes las primeras que se van a levantar”, apuntó el Dr. Puigmal.

Conclusiones: Debajo de los adoquines está la playa

“Siempre hay arena debajo de los adoquines, no importan que todo esté aparentemente cerrado porque hay maneras de abrir espacios, pero lo que querían era un cambio de forma, no de fondo: sacamos el adoquín y aparece la playa” explica el profesor Puigmal.

Las demandas de Mayo del 68 generan una apertura de la agenda. El tema feminista no cambia el 68, pero tiene efecto en las décadas siguientes. No hay Ley de Aborto en 1976 bajo un gobierno de derecha sin el Mayo del 68 ni Simone Veil, diputada de derecha que impone a su sector votar a favor. Tampoco la primera ley que propone bajar la edad de votación de 21 a 18 años bajo el gobierno conservador de Giscard d´Estaing; la eliminación de la pena de muerte, en el gobierno de François Mitterrand y otras del área de género, como las primeras normas de aceptación social de parejas homosexuales y lesbianas y los iniciales intentos de adopción de niños por parte de esas parejas, entre otras.

“No quiero olvidarme de Daniel Cohn-Bendit, Daniel Rojo, la figura carismática del movimiento que con el tiempo se transformó en uno de los líderes de los partidos ecológicos en Alemania y en Francia, en un partidario de una Europa fundada en regiones y no en naciones. Ha sido diputado europeo y me parece que él representa muy bien cómo esos líderes del 68 (no todos) han tratado de dar vida a algunas de las metas de cuando lideraron el movimiento”, concluyó el académico.

Autor: 
Enzo Borroni Ricardi
Fotografía: 
Antonio Hernández