académicas

Español

Estudio concluye que falta diálogo político en materia de seguridad ciudadana

Estudio concluye que falta diálogo político en materia de seguridad ciudadana

Un estudio de la U. de Santiago de Chile, que midió el efecto que tuvo en redes sociales el anuncio gubernamental de las 150 medidas de seguridad y la creación de un nuevo sistema de inteligencia del Estado denominado Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), concluyó que las críticas relativas a la polémica sigla, que muchos usuarios asociaron al desaparecido servicio de inteligencia que operó durante el régimen militar, fueron más relevantes que la misma difusión de la propuesta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

La investigación, que fue encabezada por la socióloga y académica de la U. de Santiago, Lucía Dammert y consideró el periodo entre el 11 y el 23 de julio,  arrojó que los cuestionamientos relacionadas con CNI superaron en más de un 100% las publicaciones que apoyaron la iniciativa del Gobierno, lo que se tradujo en más de 20 mil críticas.

“Para el gobierno es un fracaso comunicacional. Sin duda, la presencia del concepto ‘CNI’ como el más representativo de las conversaciones que se generaron, consolida la percepción de que el error terminó opacando la estrategia comunicacional inicial”, sostuvo Lucía Dammert. La académica también aludió al alcance de los hashtags utilizados. “Si bien son lo que consolida la cobertura de redes, la misma es muy baja (menos de 9 mil tuits) para el principal tema de preocupación ciudadana y uno de los cinco ejes principales del gobierno”, afirmó.

Sin embargo, el diagnóstico para la experta va más allá de la efectividad de los términos utilizados, y lo asocia a la escasa discusión que se ha dado en el debate político. Según Lucía Dammert, lo reflejado en Twitter demuestra la poca relevancia que se le está dando a un tema tan importante como es la seguridad ciudadana.

“Esto es una demostración más de la carencia de un verdadero debate programático sobre los temas de seguridad. La evidente ausencia de debate sobre el contenido de las medidas propuestas por la comisión muestra que la seguridad es un tema que le cuesta debatir a la oposición progresista”, destacó Lucía Dammert, en base a los influenciadores de Gobierno y oposición que participaron exponiendo sus opiniones en Twitter.

Para la académica, en este aspecto es fundamental el rol de la oposición. “No hay conversación sobre seguridad, porque la oposición se resta de la discusión y hay un monólogo vinculado con actores gubernamentales que tratan de difundir el mensaje del acuerdo. Muy interesante es la ausencia en el debate de los miembros de la comisión que juegan un rol importante en medios, como por ejemplo Jorge Sharp, Felipe Harboe y Felipe Alessandri. Ninguno de ellos jugó un rol importante en la conversación que se dio en las redes sociales”, concluyó.

Experta considera insuficiente el presupuesto que los municipios destinan a la educación

Experta considera insuficiente el presupuesto que los municipios destinan a la educación

“¿Por qué no hacen un bingo?”. Esa fue la recomendación del ministro de Educación, Gerardo Varela, para solucionar los problemas de infraestructura que afectan a los colegios del país. Lo cierto es que, en promedio, los municipios destinan solo un 5% de su presupuesto en el ítem educación, según revelaron datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional recabados por la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm).

Para la especialista en currículum y evaluación, y académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Andrea Rodríguez, este porcentaje es “insuficiente” para mejorar las condiciones en que se imparte la formación en las escuelas públicas, lo que, a su juicio, impacta directamente, en un detrimento de la calidad. 

“Cuando los fondos son porcentualmente tan pocos, no se pueden realizar los acompañamientos necesarios para potenciar los procesos de mejora educativa al interior de los colegios”, enfatiza y agrega que “un presupuesto tan bajo implica que la carga docente se concentra solo en que los profesores hagan docencia y no se pueden disponer de horas más extendidas para la preparación de dichas clases, la planificación, realizar entrevistas, etcétera”, insiste.

Para la doctora en ciencias de la educación, que ha investigado sobre la gestión curricular y pedagógica en municipios, esta cifra porcentual revela la urgencia de avanzar en más servicios locales que consoliden el proceso de desmunicipalizacion que se está implementando en el país, y que concentren su quehacer en los aprendizajes.

“Este porcentaje refleja la crisis de la educación municipal y la urgencia de avanzar en desmunicipalización, porque las alcaldías no dan abasto con la cantidad de tareas que desarrollan”, considera. “Los municipios son una estructura organizacional agotada que no resuelve el problema de la calidad de la educación pública”, agrega.

Finalmente, recalca que otra de las tensiones que genera este modelo educativo es que hay municipios más ricos y otros más pobres. Por lo tanto, el aporte que realizan no es justo para las alcaldías con menos recursos. “La calidad de los procesos educativos, docencia y gestión escolar queda al arbitrio de los municipios y no es posible hablar de una gestión homogénea de la educación municipal”, concluye.

Académica de Derecho cursará Master en la prestigiosa Universidad de Yale

Académica de Derecho cursará Master en la prestigiosa Universidad de Yale

La profesora de Derecho U. de Santiago, Emilia Jocelyn-Holt, se encuentra a pocas semanas de iniciar su Máster en Derecho (LLM) en Yale University, EE.UU., una de las mejores casas de estudio del mundo. Por estos días, afina los últimos detalles para asentarse en New Haven, donde se encuentra el campus de Yale.

Para concretar sus planes tuvo que pasar por un largo proceso, cumplir varios requisitos y realizar muchos trámites. Primero para obtener el respaldo de Fulbright, que le abrió las puertas a un selecto grupo de universidades, luego para ser aceptada en Yale, su primera opción, y después para ser beneficiaria del programa Becas Chile. La Universidad de Santiago, en tanto, le otorgó una Comisión de Perfeccionamiento.

Paralelamente al proceso de postulación, la profesora Jocelyn-Holt siguió con sus actividades académicas en la Facultad. Dictó la cátedra Fundamentos Filosóficos del Derecho, en el segundo semestre del año pasado. Recientemente, impartió el taller de Derecho y Literatura. Además, estuvo todo ese tiempo terminando su libro “Del caos al imperio del Derecho, la búsqueda de la justicia en Shakespeare”, que presentó finalmente en mayo pasado.

Sus estudios

Destaca que en Yale el currículum es muy flexible, lo que le permitirá tomar distintos cursos de su interés. Además, agrega que “existe la posibilidad de tomar cursos en otras Facultades, de desarrollar proyectos de investigación o de lectura con un profesor, de participar en seminarios en temas específicos como Teoría del Derecho o Derechos Humanos y, por supuesto, la gran cantidad de conferencias y charlas que se ofrecen durante todo el año”.

Su experiencia y conocimientos los traerá de vuelta en unos años más. Después de terminar su LLM, que dura cerca de un año, espera continuar con el Doctorado.

“Esta es una oportunidad única en mi desarrollo académico, que me permitirá conocer nuevas formas de entender el concepto de Derecho, profundizar y perfeccionar mis conocimientos en Filosofía del Derecho y ahondar en Derecho y Literatura. Asimismo, me permitirá aprender de grandes profesores muy destacados en sus áreas, a la vez que probar mis ideas en un ambiente académico de primer nivel”, concluye.

Académicas exponen en Alemania proyecto para mejorar enseñanza de la matemática

Académicas exponen en Alemania proyecto para mejorar enseñanza de la matemática

Con el objetivo de perfeccionar e innovar en la metodología utilizada para la formación de docentes de matemática, la Dra. Claudia Vargas, académica del Departamento de Matemática y Cs. de la Computación, se encuentra desarrollando junto a las académicas Dra. Rayen Antillanca y Dra. Claudia Matus el proyecto “Innovación de la Enseñanza y Desarrollo Curricular en la Formación Inicial Docente”.

A poco más de un año de comenzar la iniciativa que se inserta en un convenio de colaboración entre la U. de Bielefeld, de Alemania y nuestra Casa de Estudios, y que es financiada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), las investigadoras presentarán los principales avances del proyecto.

En ese contexto, las académicas participarán de una estadía de investigación a realizarse entre el 23 al 27 de julio en la U. de Bielefeld, donde expondrán un test que mide la dimensión afectiva de estudiantes de primer año con la disciplina, y la puesta en marcha del Museo-Laboratorio de Didáctica de la Matemática.

Sobre la investigación, la Dra. Vargas sostiene que “estamos investigando la formación de profesores de matemáticas para poder mejorar la experiencia de la disciplina en todas las carreras que las contengan. Se trata de un proyecto grande y ambicioso”.

Desarrollo del Proyecto

Como primera etapa del proyecto, las investigadoras se encuentran perfeccionando un test desarrollado por ellas mismas, que comprende nociones básicas de matemáticas, y la relación afectiva de los estudiantes con la disciplina.

El sondeo fue aplicado como piloto en estudiantes de primer año en dos Facultades de la Universidad de Santiago, comprobando en palabras de la Dra. Vargas que “los estudiantes de carreras científicas tienen una buena percepción respecto a ser buenos en matemáticas, y eso está relacionado con los resultados que tuvieron, que nos hace pensar como primera hipótesis que entre más le guste la disciplina,  mejor le irá”.

El Test será replicado ahora en estudiantes que necesiten matemática para ingresar a la Universidad, pero cuya presencia no sea fuerte durante el transcurso de la carrera universitaria que elijan.

En tanto, el Museo Laboratorio contempla la recopilación de distintos materiales, que considera una colección formada por materiales artesanales y de fábrica, abarcando cuatro ejes actuales de enseñanza en matemática: datos y azar, geometría, álgebra, y números.

Al respecto, la Dra. Vargas indica que “el objetivo del Laboratorio es para investigar, enseñar a estudiantes que tengan dificultades. Mientras que, el sentido del museo es para uso interactivo, donde quienes lo usen, puedan experimentar, y nosotros podamos investigar qué le aporta al estudiante”, puntualiza.

Cabe destacar que el proyecto que se ejecutará hasta el 2021, contempla además el intercambio de expertos, científicos y estudiantes; la realización de eventos conjuntos para el intercambio de experiencias, materiales y resultados; así como el intercambio de experiencias en la evaluación de los instrumentos empleados.

Académica de IDEA se integra como directora de Grupo de Estudio de Fondecyt

Académica de IDEA se integra como directora de Grupo de Estudio de Fondecyt

En 2017, la doctora Valentina Bulo Vargas se integró al Grupo de Estudio de Filosofía de Fondecyt, instancia que representa un nivel de decisión intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores de Fondecyt. Entre sus funciones está el asesorar técnicamente a los Consejos Superiores en la selección de proyectos, y evaluar los avances y resultados de aquellos en ejecución.

A la fecha existen 25 Grupos de Estudios conformados por miembros destacados de la comunidad científica-tecnológica, quienes son nombrados y renovados periódicamente por los mismos Consejos Superiores.

Este año, la Dra. Bulo fue nombrada directora del grupo, asumiendo el cargo con compromiso y satisfacción, ya que para pertenecer a este conjunto de científicos, los integrantes deben contar con un alto nivel académico. En ese sentido, es requisito haber ganado un Fondecyt Regular y ser experto en el área del conocimiento que el grupo necesita.

Valentina Bulo Vargas es doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. En 2011 llega al Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago como académica, entre otros, del Doctorado de Estudios Americanos y el Magíster de Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos. Su especialidad es la filosofía contemporánea.  

Primera directora

“Históricamente en el grupo de estudio de Filosofía han predominado los hombres. Solo hemos sido cuatro las mujeres que lo hemos integrado y yo soy la primera directora, por lo tanto me parece meritorio porque es un tipo de reconocimiento”, sostiene la Dra. Bulo.

Asimismo, la académica cree que “fue un elemento a considerar el que haya sido mujer, porque es importante promover y aumentar este espacio para que ojalá exista igualdad de género”.

En ese sentido, la Dra. Bulo puntualiza que hace un par de años realizó un análisis de la presencia de mujeres en Filosofía en Chile. Éste arrojó que sólo alcanza el 15%.

Por otro lado, la experta tiene claro que es un momento complejo para ser directora, puesto que Fondecyt se encuentra con escasez de recursos para financiar y, por lo mismo, un alto porcentaje de proyectos debe quedar fuera. De hecho, el año pasado la adjudicación de proyecto regular fue del 27%.

“Nos llegan todos los reclamos y las indignaciones, y además, tienen razón, pero me parece que lo que una tiene que hacer es tratar justamente de abogar para que haya criterio en la evaluación”, explica la académica.

IDEA

La doctora Bulo, además, es coordinadora de los programas de postgrado de IDEA, motivo que la lleva a vincularse directamente con la recientemente creada Vicerrectoría de Postgrado.

A su juicio, la Universidad alcanzó el mayor mérito tras su implementación. “Era algo muy necesario, ya que significa posicionarse de otra manera respecto al concepto de Universidad compleja, porque una Universidad que quiere ser compleja debe integrar de manera prioritaria el postgrado y la investigación”, enfatiza.

Y en esa línea, la Dra. Bulo aprovecha la oportunidad para destacar el “altísimo nivel de académicos en IDEA”. Para graficarlo, remarca que el porcentaje de adjudicación de proyectos Fondecyt en el Instituto está por sobre el 90%.

“Esa es una de las fortalezas de IDEA, y además, todos sus programas de postgrado están acreditados en este momento. Sumemos el nivel de investigación de los académicos y la calidad de los proyectos”, resalta.

Académicas aportan en pro de avanzar hacia una educación no sexista

Académicas aportan en pro de avanzar hacia una educación no sexista

El debate nacional respecto a la educación sexista, agudizada por el machismo, la violencia sexual y la inequidad de género, se instaló en la agenda a raíz de la movilización feminista que llevan adelante miles de estudiantes en el país.

Desde 2007, la Universidad de Santiago ha tomado acciones concretas en esta materia, primero a través del Punto Focal de Género, el que hoy es Área de Género, Equidad y Diversidad. En 2017 se implementa un Protocolo de Política Institucional de prevención, sanción y reparación frente al acoso sexual, de género y otras conductas discriminatorias.

No obstante estos avances importantes, la reciente incorporación de la temática motivó nuevas acciones por parte del Plantel para avanzar por realizar los profundos cambios que se requieren para erradicar prácticas contrarias a la dignidad de la mujer.

En ese contexto, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio invitó a funcionarias y académicas a reflexionar en torno a la igualdad de género en el espacio formativo. A la primera reunión, que se llevó a cabo en la Sala Isidora Aguirre de la VIMe, participaron 30 mujeres de diversas áreas.

“Fue un llamado para juntarnos, conocernos y así saber lo que significa para nosotras estar en una Universidad y ser parte de un modelo de educación que está siendo cuestionado por las estudiantes”, sostiene la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch. 

Para la autoridad universitaria, se trata de un “cambio cultural profundo y nosotros sabemos reaccionar y estar a la altura de los estudiantes, poniendo temas concretos en la agenda de la Universidad, haciendo cambios institucionales que van a ser importantes para las futuras generaciones y para la vida universitaria y la comunidad general”.

La idea, agrega, es generar un consenso respecto de cuál es su postura, pero a partir de sus subjetividades, de sus vivencias, a partir del trabajo en las unidades, en docencia, investigación o vinculación.

Alicia Vargas Muñoz, académica del Departamento de Publicidad e Imagen de la Facultad Tecnológica, enfatiza que instancias como éstas son perfectas en momentos como este.

“Esto era necesario porque estamos viviendo un momento coyuntural donde se está gestando un tremendo movimiento social, está despertando este movimiento”, remarca.

Por su parte, la directora del Diplomado en Transversalidad de Género e Institucionalidad, Dra. Amaya Pavéz, indica que esto “es clave porque se instala el tema, las personas se sienten llamadas a venir voluntariamente y porque les interpela en lo personal y lo académico. La contingencia gatilla esta reflexión”.

Una de las primeras iniciativas para trabajar en estas reuniones será conversar sobre lo que significa la educación no sexista. Los siguientes pasos, a partir de ello, es un diagnóstico y luego una propuesta. La idea es que se sigan sumando la mayor cantidad de académicas posible.

Páginas

Suscribirse a RSS - académicas