Acreditación

Español

Rector (s), Pedro Palominos, convoca a la comunidad universitaria a participar durante visita de pares evaluadores

Rector (s), Pedro Palominos, convoca a la comunidad universitaria a participar durante visita de pares evaluadores

  • A solo cinco días de la visita de los evaluadores externos a nuestra Casa de Estudios Superiores, la autoridad del Plantel sostuvo que esta fase final del Proceso de Acreditación 2014, “requiere hoy más que nunca de nuestro apoyo, colaboración y presencia”. “Demostremos al país que nuestra histórica, protagonista y comprometida Universidad ha mejorado su funcionamiento y exhibe avances en relación al año 2008; por ende, merecemos ser acreditados con el máximo posible en todas las áreas”, puntualizó Palominos.

A través de un comunicado dirigido a todos quienes forman parte de nuestra Casa de Estudios, el rector (s) de la Institución, Dr. Pedro Palominos Belmar, invitó a la Comunidad Universitaria a apoyar, colaborar y participar en la última fase del Proceso de Acreditación Institucional 2014: la visita de pares evaluadores.

Dicha etapa de evaluación externa está programada entre 7 y el 10 de julio, días en que un grupo de académicos representantes de la Comisión Nacional de Acreditación visitarán la Universidad y sostendrán reuniones con miembros de la Comunidad.

De acuerdo a las palabras del rector (s), esta fase final “requiere hoy más que nunca de nuestro apoyo, colaboración y presencia, como también de la normalidad del funcionamiento de la Institución. En ello estamos todos y todas comprometidos”.

“Particularmente, es necesario que durante la semana de visita de pares, las dependencias, en todos sus niveles, estén disponibles con un responsable a cargo para ser visitadas. En especial el jueves 10, durante la mañana”, indicó Palominos.

En el comunicado, el rector (s) recordó que, tras seis años de certificación en todas sus áreas, el actual período de acreditación de la Universidad vence en octubre próximo.

“Han sido seis años de trabajo y esfuerzo de todos quienes conformamos esta comunidad con el único propósito de mejorar el quehacer institucional, superar los indicadores, entregar un servicio de mayor calidad a nuestros estudiantes, ser actores relevantes en las discusiones de políticas públicas y de desarrollo de nuestro país”, afirmó.

“Debemos sentirnos muy orgullosos (as)  y satisfechos (as) del desarrollo logrado; poseemos muchas fortalezas que hemos ido consolidando en nuestro trabajo diario, pero al mismo tiempo, existen debilidades que son propias de un modelo de administración estatal que ha ido generando un  progresivo abandono y deterioro de sus Universidades en las últimas décadas”, aseveró la autoridad del Plantel.

Palominos agregó que, “nos debe  llenar de  orgullo nuestra permanente contribución al país, a la sociedad global y observar, cómo, a pesar de las múltiples dificultades enfrentadas, la Universidad de Santiago de Chile es, sin duda, protagonista del desarrollo académico y profesional del país”.

Asimismo, el rector (s), señaló que, los estudiantes y egresados (as) del Plantel “quienes han recibido una formación de excelencia” son quienes de mayor manera se verán beneficiados con una Universidad acreditada con los más altos estándares.

“Una acreditación en el máximo nivel nos permitirá seguir promoviendo la movilidad social de nuestros(as) estudiantes y, sin duda, mejorar la empleabilidad de nuestros egresados (as). Igualmente es imperativo lograr una Universidad acreditada para mantener los beneficios de los y las  estudiantes, así como el financiamiento externo de los proyectos según lo que indica la legislación”, expresó.

Finalmente, la máxima autoridad universitaria recalcó que la invitación a cada integrante de nuestra comunidad, “es demostrar al país que nuestra histórica, protagonista y comprometida Universidad ha mejorado su funcionamiento y exhibe avances en relación al año 2008; por ende, merecemos ser acreditados con el máximo posible en todas las áreas”.
 
“Estoy seguro que esa es la posición que nos merecemos todos quienes colaboramos por hacer de la Universidad de Santiago una Institución de excelencia al servicio de Chile y de los jóvenes, en particular de los más vulnerables”, reafirmó Pedro Palominos, rector (s) de nuestra Casa de Estudios Superiores, estatal y pública.
 
 

Área de Docencia de Pregrado se muestra fortalecida ante visita de pares evaluadores

Área de Docencia de Pregrado se muestra fortalecida ante visita de pares evaluadores

  • A solo seis días del inicio de la evaluación externa a nuestro Plantel, en el contexto de la Acreditación Institucional 2014, la Universidad registra 71,2% de sus 66 carreras de pregrado acreditadas, 18.316 estudiantes de pregrado en programas regulares, 27,1% de carreras en proceso de renovación o en primer proceso de acreditación, 27 carreras de pregrado especiales y de prosecución de estudios y 3.042 estudiantes de pregrado en programas especiales de prosecución de estudios, según cifras de 2013.

Cinco son las áreas del quehacer universitario a ser observadas durante la evaluación externa a nuestro Plantel en el contexto de la Acreditación Institucional 2014: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación, Docencia de Postgrado y Vinculación con el Medio.

Dentro de estos ámbitos, el área de Docencia de Pregrado se ha mostrado fortalecida, a través de positivos indicadores dados a conocer en el Informe de Evaluación Interna de la Universidad.

Según dicho documento, elaborado en base a la participación de toda la comunidad universitaria, nuestra Casa de Estudios muestra gran capacidad de autorregulación en la definición de su oferta académica y en la creación de carreras, “contando con mecanismos formales y sistemáticos que consideran criterios de pertinencia, calidad y sustentabilidad académica y financiera”.

En base a las cifras de 2013 nuestro Plantel cuenta con 66 carreras de pregrado (71,2% acreditadas), 18.316 estudiantes de pregrado en programas regulares, 27,1% de carreras en proceso de renovación o en primer proceso de acreditación, 27 carreras de pregrado especiales y de prosecución de estudios y 3.042 estudiantes de pregrado en programas especiales de prosecución de estudios.

Modelo Educativo Institucional

El Informe de Evaluación Interna consigna, además, que el Modelo Educativo Institucional constituye “un marco de referencia actualizado que cuenta con mecanismos definidos para el Diseño y Revisión Curricular, en línea con los lineamientos estratégicos y los desafíos de la Docencia de Pregrado, orientado a la mayor flexibilización, la formación por ciclos, las salidas intermedias y la implementación del sistema de créditos transferibles, que alcanza a un 70% de las carreras”.

Asimismo, según el documento, “destaca especialmente la existencia y consolidación de una unidad especializada encargada de apoyar técnicamente la implementación del Modelo Educativo Institucional en las distintas carreras y programas, así como de diseñar e implementar los programas de perfeccionamiento de las capacidades pedagógicas de los académicos de la Universidad”.

De este modo, la Universidad de Santiago de Chile puede enfrentar con tranquilidad la visita de los pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación contemplada desde el 7 al 10 de julio.

Revisa más información sobre el Proceso de Acreditación Institucional y los positivos indicadores del Plantel en sus cinco áreas acreditables en http://www.contigoacreditamos.usach.cl/.
 

Área de Gestión Institucional exhibe positivos indicadores financieros y avances en cultura de la calidad

Área de Gestión Institucional exhibe positivos indicadores financieros y avances en cultura de la calidad

  • En el marco de la Acreditación Institucional y de cara a su evaluación externa, nuestra Casa de Estudios muestra cifras que avalan la gestión, tales como sus 609 académicos jornada, 353 de ellos con grado de doctor, 10 unidades académicas certificadas ISO 9001:2008, 13.168 millones de pesos de presupuesto en inversión para obras y equipamiento, y un patrimonio total de 115.750 millones de pesos, según datos de 2013.

Ante la pronta visita de pares evaluadores a nuestra Casa de Estudios, etapa que se inscribe en el Proceso de Acreditación Institucional 2014, nuestro Plantel exhibe positivos resultados que avalan un crecimiento sostenido en el área de Gestión Institucional.

Algunas de las cifras 2013 que respaldan la gestión interna son los 609 académicos jornada con los que cuenta la Institución, 353 de ellos con grado de doctor. Asimismo, la Corporación cuenta con 10 unidades académicas certificadas con la norma ISO 9001:2008.

En tanto, en materia de indicadores financieros y presupuestarios, el Plantel ha dado cuenta de su solidez, evidenciada en la disponibilidad de recursos, la rentabilidad y una política expansiva de inversiones que permiten seguir implementando el Plan Estratégico Institucional.

Según los datos 2013 dados a conocer a la comunidad, la Universidad presenta un presupuesto en inversión en obras y equipamiento de 13.168 millones de pesos y un patrimonio total de 115.750 millones de pesos.

Las medidas de contingencia adoptadas ante situaciones imprevistas, como el terremoto del 2010, han permitido asegurar los recursos económicos para hacer frente a los compromisos financieros, desarrollar las actividades académicas manteniendo su calidad, cumpliendo con los programas académicos y permitiendo el desarrollo e incremento de las actividades de investigación.

La visita de pares evaluadores a nuestra Institución está programada desde el 7 al 10 de julio. Estos representantes de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) serán, Claudio Rojas, de la Universidad Talca y presidente del Comité; Guillermo Donoso, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Carlos Wörner, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Antonio Peñafiel, de la Universidad de Valparaíso y Adolfo Stubrin, de la Universidad del Litoral, Argentina.

Revisa más información sobre el Proceso de Acreditación Institucional y los positivos indicadores del Plantel en sus cinco áreas acreditables en http://www.contigoacreditamos.usach.cl/.
 

Programan nuevos talleres en el marco de la Acreditación Institucional

Programan nuevos talleres en el marco de la Acreditación Institucional

  • La próxima semana se realizarán nuevos encuentros coordinados por la Dirección de Desarrollo Institucional, para informar a la comunidad acerca del proceso de visita a nuestro Plantel de los evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación.

A contar de la próxima semana, estudiantes, funcionarios y académicos serán convocados a participar en nuevos talleres informativos, convocados por la Dirección de Desarrollo Institucional (DDI), en el marco del proceso de Acreditación que vive nuestra Casa de Estudios.

El objetivo de las nuevas reuniones es dar a conocer, a toda la comunidad universitaria, las características del procedimiento en que se realizarán las visitas de los pares evaluadores, programadas para la semana del 7 al 10 de julio próximo.

Dichas visitas implican una serie de reuniones de los representantes de la CNA con los miembros de la comunidad universitaria, para conocer de primera fuente los datos entregados en el Informe de Evaluación Interna Institucional de Acreditación 2014, y junto con ello, un recorrido por las distintas áreas de nuestro campus único.

En los próximos días se dará a conocer, además, el calendario de reuniones con los distintos miembros de la comunidad universitaria. Las autoridades recibieron recientemente una propuesta de agenda de la CNA, a la que se solicitaron algunas precisiones. Una vez clarificados estos puntos, se coordinará la convocatoria a la comunidad para participar en dichas reuniones con los pares evaluadores.

El llamado de las autoridades de la DDI es a comprometerse con el proceso de Acreditación Institucional respondiendo a las convocatorias y asistiendo a los talleres.
 

Taller de Acreditación convoca a estudiantes de la jornada vespertina

Taller de Acreditación convoca a estudiantes de la jornada vespertina

  • Siguiendo la línea de encuentros coordinados por la Dirección de Desarrollo Institucional del Plantel,  los estudiantes de pregrado de la jornada vespertina pudieron conocer las conclusiones finales del Informe de Autoevaluación correspondiente al nuevo proceso de Acreditación Institucional.

Con el espíritu de compartir con toda la comunidad universitaria la información acerca de las conclusiones finales del Informe de Evaluación Interna Institucional, la Dirección de Desarrollo Institucional realizó un nuevo Taller de Acreditación dirigido a los estudiantes de pregrado, de la jornada vespertina del Plantel.

Esta versión del Taller de Acreditación fue dirigida por la vicerrectora Académica, Dra. Fernanda Kri, quien explicó el desarrollo del proceso de autoevaluación a los jóvenes, dando a conocer las áreas que se han trabajado desde la anterior acreditación institucional (2008),  las incluidas en el plan de mejoras y algunos antecedentes sobre la próxima visita de evaluadores de la CNA, programada para la semana del lunes 7 al jueves 10 de julio.

El director de Desarrollo Institucional, Luis Quezada, quien ha asistido a la mayoría de los talleres, expresa a este medio institucional que a través del trabajo en este tipo de reuniones, ha percibido que “la comunidad ha recibido muy bien la información y se ha comprometido con el proceso, porque se ha entendido que impacta en el desarrollo de la Universidad”.

Luis Quezada agrega que “han sido reuniones positivas donde se han visibilizado los avances descritos en el Informe. Y también hemos podido discutir aspectos contemplados en el plan de mejoras”.

Los talleres de Acreditación han sido parte de unconjunto de acciones tendientes a informar e integrar a la comunidad universitaria en el proceso de Acreditación Institucional.

Más información http://www.contigoacreditamos.usach.cl/
 

Autoridades de unidades académicas participan en Talleres de Acreditación

Autoridades de unidades académicas participan en Talleres de Acreditación

  • Los directores de los distintos Departamentos y Escuelas de nuestro Plantel asistieron ayer (24) a un nuevo encuentro, en el marco de las reuniones que concluyen la etapa de difusión del Informe de Autoevaluación Interna, dentro del proceso de Acreditación Institucional 2014.

En el Salón de Honor se realizó ayer (24) un nuevo Taller de Acreditación, coordinado por la Dirección de Desarrollo Institucional de nuestra Casa de Estudios, que tienen como propósito cerrar la etapa de difusión del Informe de Evaluación Interna.

En el formato de taller, las autoridades se comprometieron a informar, a los diversos estamentos del Plantel, las conclusiones finales del Informe.

La fase de difusión del Informe de Autoevaluación, está próxima a terminar, para dar paso a la visita de los evaluadores externos, programada para la semana del 7 al 10 de julio.

La visita de los pares evaluadores de la Comisión Nacional Acreditación  (CNA) a nuestra Casa de Estudios, incluirá reuniones con diferentes representantes de nuestra comunidad universitaria, para verificar el contenido del Informe de Evaluación Interna Institucional en relación con las áreas a certificar: Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, que son instancias obligatorias, junto con Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio, que son opcionales.

Los evaluadores externos que nos visitarán son destacados académicos, liderados por el  presidente del Comité,Claudio Rojas (U. de Talca) que vendrá acompañado de Guillermo Donoso (PUC), Carlos Wörner, (UCV), Antonio Peñafiel (U. de Valparaíso) y Adolfo Stubrin (U. del Litoral, Argentina).
 

Laboratorio de asistencia y análisis de materiales obtiene acreditación máxima de 4 años

Laboratorio de asistencia y análisis de materiales obtiene acreditación máxima de 4 años

  • El Instituto Nacional de Normalización (INN), entidad creada por la Corfo para promover -entre otros- el uso de las normas chilenas, acreditó por cuatro años al laboratorio de Servicios de Ingeniería Metalúrgica y Materiales (Simet) de la Universidad. Esta certificación lo habilita para prestar servicios a grandes empresas nacionales e internacionales, especialmente en el área minera.
  • El director de Simet, Dr. Alfredo Artigas, señala que se trata de una gran oportunidad, ya que ratifica la calidad de los servicios que se prestan “además de avalar nuestra posición en el mercado, incrementando nuestras capacidades para competir, de igual a igual, con cualquier institución”.

Recientemente, el laboratorio de Servicios de Ingeniería Metalúrgica y Materiales (Simet) de la Facultad de Ingeniería, fue certificado por cuatro años por el Instituto Nacional de Normalización (INN), tiempo máximo de legitimación otorgado por dicho organismo. La acreditación, que estará vigente hasta el 2018, queda supeditada bajo efectos de la norma ISO 17.025, que regula la competencia de laboratorios de ensayo y calibración, en este caso, del área de la metalurgia y de la ciencia de los materiales.  

A fines de 2012 el laboratorio retomó su proceso de acreditación que había quedado pendiente desde 2006, para lo cual invirtió un monto del orden de los 30 millones de pesos. Tras una revisión del INN a fines del 2013, el Simet obtuvo su acreditación en verano de este año.

Asistencia

El Simet tiene como objetivo la asistencia técnica integral en el área de ensayos y análisis de materiales en la minería, metalmecánica, fundiciones, entre otros, dedicándose principalmente a ensayos de metales, de tracción, durezas; aunque su gran potencial está en el análisis de fallas, que se realiza principalmente para las mineras y los proveedores de la minería, cuando fallan sus productos. Todo este trabajo, abordado desde un enfoque integral en el control de calidad de todos sus procesos, ha permitido a Simet destacar, en un mercado globalizado y exigente.

Respecto de la acreditación, el director de Simet, Dr. Alfredo Artigas, señala que se trata de una gran oportunidad, ya que ratifica la calidad de los servicios que se prestan “además de avalar nuestra posición en el mercado, incrementando nuestras capacidades para competir, de igual a igual, con cualquier institución, tanto a nivel nacional como internacional”.

En esta misma línea, el director destaca la importancia de la certificación “porque hay 2 ó 3 laboratorios acreditados en el tipo de ensayos que hacemos, de modo que nos abre las puertas para optar a las grandes empresas, en cuyas licitaciones no se puede participar si no se está acreditado, como por ejemplo el Metro (Empresa de Transporte de Pasajeros)”.

A juicio del Dr. Artigas, lo más complejo de este proceso fue convencer al equipo, porque conlleva un cambio importante en la gestión, desde el punto de vista de las no conformidades, de calibración de equipos, de acciones correctivas ante eventuales fallas en el sistema, requerimientos estrictos y controlados por el INN. “Mantener los equipos calibrados es costoso, porque requiere una comparación de resultados con laboratorios de otros países, lo que se debe realizar una vez al año, entonces, mantener todo eso es complicado”, agregó.

Sobre el laboratorio

En 1998, a partir de un proyecto Fondef, se adquirió maquinaria de tracción y de fatiga, dando inicio a las operaciones del laboratorio. Con este nuevo equipamiento, se diseñó y suscribió un proyecto con la Sociedad de Desarrollo Tecnológico de nuestra Universidad (SDT), entidad que presta asistencia técnica y tecnológica, además de asesoría en la formación profesional para la gestión de estos servicios.

Hoy el laboratorio cuenta con una cartera de 200 clientes aproximadamente, entre los que figuran egresados, gracias a las colocaciones de profesionales del Plantel en el sector privado, tanto en pequeñas como en grandes empresas. Este éxito reportó el año pasado, ingresos cercanos al millón de dólares.

Sin embargo, Simet no atiende únicamente al sector privado, ya que el laboratorio también facilita su infraestructura y equipamiento a siete asignaturas de laboratorio de las carreras del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, postgrados, memoristas y proyectos de investigación, entre otros, lo que va en concordancia con el objetivo autoimpuesto de calidad, que implica nunca abandonar el rol de docencia que promueve la Universidad.
 

Con egresados del Plantel continúan Talleres de Acreditación 2014

Con egresados del Plantel continúan Talleres de Acreditación 2014

  • Los encuentros coordinados por la Dirección de Desarrollo Institucional de nuestra Casa de Estudios, tienen por objetivo concluir la etapa de difusión del Informe de Evaluación Interna e informar a los diversos estamentos sobre la próxima visita de pares evaluadores de la CNA, programada para los días 7, 8, 9 y 10 de julio, en el marco del Proceso de Acreditación Institucional 2014.

Bajo la coordinación de la Dirección de Desarrollo Institucional de nuestra Universidad, este lunes (23), en el Hotel Plaza San Francisco, se realizó un nuevo Taller de Acreditación, instancia en la cual los egresados del Plantel analizaron el Informe de Autoevaluación de nuestra Casa de Estudios y conocieron detalles sobre la pronta visita de pares evaluadores, en el contexto del Proceso de Acreditación Institucional.

Según informaron las autoridades del Plantel, la visita de los pares evaluadores de la Comisión Nacional Acreditación  (CNA) a nuestra Casa de Estudios, se realizará entre el 7 y 10 de julio. En dicha etapa, los evaluadores sostendrán reuniones con diferentes miembros de nuestra comunidad universitaria, tales como autoridades, académicos, estudiantes y otros.

El objetivo de los pares es verificar el contenido del Informe de Evaluación Interna Institucional, elaborado en una serie de instancias participativas, así como evaluar, de acuerdo a los criterios de la CNA, las diferentes áreas consideradas en el proceso de acreditación: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.

Los pares evaluadores que nos visitarán son los destacados académicos, Claudio Rojas, de la Universidad Talca y presidente del Comité; Guillermo Donoso, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Carlos Wörner, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Antonio Peñafiel, de la Universidad de Valparaíso y Adolfo Stubrin, de la Universidad del Litoral, Argentina.

Hoy (24), a las 15:30 horas, en el Salón de Honor, se realizará un nuevo taller junto a los directores de Departamentos y Escuelas, dentro del proceso de Acreditación Institucional 2014 que compromete el presente y futuro de nuestra Casa de Estudios Superiores.
 

Estudiantes y docentes analizan conclusiones de Evaluación Interna

Estudiantes y docentes analizan conclusiones de Evaluación Interna

  • Este jueves (19), a poco más de dos semanas para la visita de los pares evaluadores, docentes y estudiantes de pregrado de nuestra Casa de Estudios se reunieron con autoridades de la Universidad y la Dirección de Desarrollo Institucional, con el propósito de conocer los detalles de esta nueva etapa en el proceso de Acreditación Institucional 2014.

Para el 7 de julio está programada la visita de los pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) a nuestra Casa de Estudios, etapa que durará cuatro días y que será clave dentro de nuestra Acreditación Institucional 2014.

En este contexto, la Dirección de Desarrollo Institucional de nuestra Casa de Estudios coordinó una serie de Talleres de Acreditación Institucional, iniciados el lunes (16) y en los que ya han participado los Centros e Institutos de la Universidad, los vicedecanos de Docencia, los decanos, vicedecanos de Investigación, investigadores y el Consejo Académico.

Ayer jueves (19) fue el turno de los estudiantes de pregrado y los profesores por hora de nuestra Institución.

En la reunión, los asistentes pudieron analizar las conclusiones del Informe de Evaluación Interna, además de conocer detalles sobre la pronta visita de los pares evaluadores, encargados de la evaluación externa de nuestro Plantel, quienes deberán certificar la calidad de nuestra Universidad en cinco áreas: Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación, Docencia de Postgrado y Vinculación con el Medio.

En el primero de estos Talleres de Acreditación, el director de Desarrollo Institucional, Dr. Luis Quezada, enfatizó el llamado a la comunidad para conocer el Informe de Evaluación Interna de nuestra Casa de Estudios, e informarse sobre todas las etapas.

“Este es un proceso que nos debe comprometer a todos y todas, de manera participativa, informada y coordinada, porque sólo de ese modo nuestra Acreditación Institucional 2014 tendrá el mayor éxito posible”, puntualizó el director.

Revisa más información sobre el Proceso de Acreditación Institucional 2014 en http://www.contigoacreditamos.usach.cl/

Consejo Académico del Plantel se reúne para conocer detalles sobre visita de pares evaluadores

Consejo Académico del Plantel se reúne para conocer detalles sobre visita de pares evaluadores

  • El encuentro se realizó en el marco de los Talleres de Acreditación Institucional coordinados por la Dirección de Desarrollo Institucional de nuestra Casa de Estudios, con el objetivo de analizar las conclusiones del Informe de Evaluación Interna y aprontarse a la siguiente etapa de evaluación externa.

Continuando con los Talleres de Acreditación Institucional, coordinados por la Dirección de Desarrollo Institucional de nuestra Casa de Estudios, este miércoles (18), se reunió el Consejo Académico del Plantel con el objetivo de analizar las conclusiones del Informe de Evaluación Interna y conocer detalles sobre la pronta visita de pares evaluadores.

Desde el año 2013, en nuestro Plantel se han desarrollado múltiples instancias tendientes a socializar las etapas y resultados del proceso de la evaluación interna, a la espera de la visita de la comisión de pares evaluadores designados por la CNA, etapa programada para los días 7 al 10 de julio.

Hasta el próximo martes (24), la Dirección de Desarrollo Institucional seguirá realizando Talleres de Acreditación Institucional con unidades y estamentos como la Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación, Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, estudiantes de pregrado y postgrado, docentes y egresados.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Acreditación