Admisión

Español

Universidad de Santiago recibe a miles de estudiantes en primer día de matrículas

Universidad de Santiago recibe a miles de estudiantes en primer día de matrículas

Desde las 09:00 horas de este martes, miles de jóvenes llenaron los espacios dispuestos por la Universidad de Santiago para realizar los trámites de matrículas, en el marco del Proceso de Admisión 2020.

Se trata del primer periodo dirigido a las y los estudiantes nuevos seleccionados vía PSU, cupo supernumerario y cupo PACE, quienes llegaron acompañados –en su mayoría- de sus familias hasta el sector de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, lugar donde se desarrollará esta parte del proceso.

El Vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal Abarzúa, señaló que “como Plantel estamos muy contentos por la gran convocatoria que hemos tenido en este primer día, ya que sobrepasamos la cifra del año pasado”.

“Hasta las 15 horas de este martes, las matrículas alcanzaban las 3.290, mientras que en el 2019, la jornada inicial finalizó con un total de 3.064”, destacó la autoridad universitaria.

Los protagonistas

En esta etapa del proceso, la emoción y la alegría de entrar a la Universidad y matricularse en una de las 72 carreras de pregrado que imparte el Plantel, se mezclaban con la incertidumbre y la ansiedad de conocer lo que les espera como “cachorros”.

Antonia Ríos Rubio, quien se matriculó en Licenciatura en Estudios Internacionales, escogió la Usach por su historia y prestigio como Institución estatal. “Estoy súper feliz de haber quedado seleccionada y ahora a dar todo. Mi meta es seguir creciendo como persona y ser la mejor profesional”, puntualizó.

Por su parte, Bárbara Vergara Díaz optó por la nueva carrera que este año ofrece nuestra Universidad: Ingeniería Civil en Telemática. “No dudé en postular por el prestigio que tiene la Usach y porque además mi hermano también estudió aquí, por lo tanto para mi familia y para mí es un sueño. Espero aprender mucho para contribuir a la sociedad”, expresó.

Otro de los jóvenes que llegó hasta nuestro Campus este martes fue Andrés Fuentes Jiménez, quien escogió la carrera de Medicina. “Quise estudiar en la Universidad de Santiago porque es estatal y tiene una trayectoria emblemática en la región y en el país, y también por el filtro que aplica para ingresar”, manifestó.

Alexander Ñancupil González, ingresará a Arquitectura motivado por la malla curricular de esta carrera. “Apenas la vi decidí que era aquí donde quería estudiar (…) Espero que el paso por la Usach sea entretenido, que resulte lo que yo esperaba”, agregó. 

Pasos de matrícula

El proceso de matrícula para estudiantes nuevos, consta de tres pasos. En primer lugar está el pago de la cuota básica, el que se realiza vía online en el Espacio Isidora Aguirre.

Una vez efectuado este trámite, procede el pago del arancel semestral o entrega del pagaré. Este paso se desarrolla de manera presencial en el Edificio de la Vime o en la notaría del edificio del Departamento de Matemática.

A continuación, corresponde la toma de la fotografía para la credencial universitaria y la TNE, así como la entrega del correo institucional y el obsequio. Para cumplir con el paso 3, las y los estudiantes deben dirigirse a los auditorios Enrique Froemel y Armando Quezada. 

Al concluir estos pasos, serán esperados y esperadas en los stand de las Facultades, Programas y Escuelas, según donde se hayan matriculado, en los que recibirán información de actividades de bienvenida y del inicio de clases.

Cabe destacar que este primer periodo de matrículas continuará hoy miércoles de 09:00 a 17 horas, y el jueves de 09:00 a 14 horas.

El segundo periodo, que corresponde a corrimientos de listas de espera e ingresos especiales, se realizará el viernes 13 y el sábado 14 de marzo.

Y por último, el tercer periodo –llamado lista adicional de espera y corrimiento de lista de espera, y cupos especiales-, será desde el lunes 16 al jueves 19 de marzo, en la Unidad de Registro Académico.

 

Plantel abre cupos especiales de postulación a la U. de Santiago con énfasis en la inclusión

Plantel abre cupos especiales de postulación a la U. de Santiago con énfasis en la inclusión

La Universidad de Santiago de Chile se ha distinguido a lo largo de su historia por ser una Institución que abre sus espacios de formación brindando educación pública y de calidad para las y los estudiantes que desean convertirse en expertos profesionales con un marcado sello social.

La Usach a través del proceso de Admisión 2020 ha implementado diversos beneficios de acceso a la Educación Superior, a través de cupos especiales de repostulación, tales como el cupo indígena y el cupo hijo de funcionario; además de los de ingreso especial: establecimientos delegados Usach, ingreso especial promedio PSU y cupo especial para carreras que ponderan Historia.

Este apoyo institucional dirigido a las y los estudiantes se enmarca dentro de las políticas sociales que lleva adelante nuestro Plantel y que muestran una manifiesta orientación hacia la inclusión, en donde, por ejemplo, colegios técnicos-profesionales que presentan un no muy elevado ingreso a la Educación Superior, pueden ampliar ese espectro a través de canales especiales que nuestra Universidad ofrece.

Cupos especiales

Entre los cupos especiales para este proceso de Admisión 2020 Usach, se encuentra el de repostulación para hijos de funcionarios de nuestra Casa de Estudios, que cuenta con 53 vacantes.

También, sobresale el cupo indígena, de larga data y que consagra 24 cupos para estudiantes pertenecientes a pueblos originarios.

Asimismo, destaca el ingreso especial para establecimientos delegados de la Usach, dirigido a estudiantes egresados de colegios administrados por nuestra institución, que beneficia con 307 cupos al Liceo industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda, al Instituto Comercial Eliodoro Domínguez Domínguez, al Liceo Industrial de Angol, al Liceo Industrial de Nueva Imperial y al Liceo Experimental Artístico (LEA).

Se suma también el ingreso especial promedio PSU, destinado a estudiantes que han obtenido un rendimiento por sobre los 600 puntos promedio en la Prueba de Selección Universitaria de Lenguaje y Matemáticas y para lo que se ofrecen 66 vacantes.

Finalmente, y en cuanto al cupo que ponderan las carreras de Historia, la Universidad de Santiago decidió incrementar un 5% de sus vacantes para los y las estudiantes que no pudieron rendir la prueba de Historia, con el fin de que aquellas personas que están en la lista de espera tengan posibilidades de ingreso dependiendo de su puntaje en la prueba de Lenguaje.

Los postulantes que quedaron en lista de espera en el proceso regular de admisión, fueron convocados para este ingreso especial el pasado lunes 9 de marzo, con el fin de que concreten sus matrículas entre hoy 11 y mañana 12 de marzo.

Para el resto de los cupos, las postulaciones se extenderán hasta el mediodía de mañana. Las y los interesados pueden hacer llegar sus consultas a nuestro whatsapp +56 9 9333 6166 ; al correo admision@usach.cl o ingresar a https://admision.usach.cl

Postulaciones para Medicina en la Universidad de Santiago superan a los demás Planteles del Consejo de Rectores

Postulaciones para Medicina en la Universidad de Santiago superan a los demás Planteles del Consejo de Rectores

Este lunes se dieron a conocer los resultados de las postulaciones para ingresar a las carreras que ofrecen las 41 universidades que están adscritas al Sistema Único de Admisión (SUA).

Según informó el Consejo de Rectores, Medicina de la Universidad de Santiago recibió el mayor número de postulaciones en comparación a la misma carrera en el resto de los planteles del CRUCh.

Fueron 3.174 postulaciones, lo que la catapultó como el programa académico con mayor número de solicitudes en su área, superando a la Universidad de Chile (3.168), la Universidad de Concepción (3.142) y la Universidad Católica (2.304).

Además, la carrera obtuvo el primer lugar en postulaciones válidas por cupo. El programa ofrecía 70 plazas, por lo que recibió un promedio de 42.2 solicitudes.

Para la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, Dra. Helia Molina, una de las razones de esta cifra se relaciona “al estallido social que ha vivido nuestro país y la percepción de desigualdad, injusticia y abuso, lo que hace que los jóvenes miren hacia una universidad con la mística e historia de la Universidad de Santiago”.

La directora de la Escuela de Medicina, Mónica Osses, explicó que el objetivo principal de su unidad es “formar médicos que se comprometan con los desafíos de la salud del país, los cuales se concretan en la salud pública”.

El Vicerrector Académico de la Usach, Juan Carlos Retamal, destacó que “considerando que las condiciones de desarrollo del proceso de admisión no han sido del todo óptimas, las postulaciones a nuestra Universidad han estado dentro de lo planificado”.

De acuerdo a la autoridad, la Usach ha seleccionado 5.177 estudiantes en toda su oferta académica disponible. “Nuestras carreras nuevas han tenido una gran aceptación, cumpliendo con las expectativas de un proceso que está partiendo”, afirmó.

Matrículas

El primer período de matrícula (para seleccionados por PSU, cupo supernumerario y cupo PACE) comenzó a las 00.01 horas de este martes y estará disponible a través de Internet hasta las 14.00 horas del jueves 12 de marzo.

Para hacer el trámite de manera presencial, los seleccionados deben concurrir al edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (Las Sophoras 175, Estación Central) hoy martes 10 y mañana miércoles 11 de marzo, desde las 9.00 hasta las 17.00 horas. El jueves 12, el horario será de 9.00 a 14.00 horas.

Más información sobre la Guía de Matrícula 2020 se encuentra disponible en http://bit.ly/GuíaMatrícula2020

Resultados a nivel país

De acuerdo al Consejo de Rectores, un total de 116.047 personas fueron seleccionadas este año. Esto quiere decir que de todas las personas que postularon (146.465), el 79% fue aceptado en algún programa. 

Además, destacó que el 55% de las personas que fueron seleccionadas en las universidades adscritas al SUA son mujeres (63.271), mientras que el 45% corresponde a hombres (52.776). El año anterior, la proporción fue 53% y 47%, respectivamente.

Consejo de Rectores destaca participación de postulantes en el Proceso de Admisión 2020

Consejo de Rectores destaca participación de postulantes en el Proceso de Admisión 2020

El Vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), Rector Aldo Valle, informó que hasta las 9.30 horas de este lunes se ha constatado la participación de 18 mil postulaciones al sistema de admisión.
 
“Significa que este sistema sigue su curso, no obstante las dificultades que ustedes conocen”, señaló Valle en alusión a los hechos que obligaron a recalendarizar y realizar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en más de una ocasión.
 
Pese a ello, el Rector de la Universidad de Valparaíso reconoció que la asistencia a rendir la prueba fue menor que en años anteriores. Así lo confirmó la Directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, Leonor Varas.
 
Menor asistencia
 
La autoridad señaló que del 100% de los estudiantes inscritos para rendir la PSU de Lenguaje, solo asistieron a dar el examen un 85%. En tanto, en la prueba de Matemáticas y Ciencias, la asistencia fue de un 82% solamente.
 
Aunque insistió en que preveían esta baja, afirmó que constituyó una disminución importante en comparación con los datos históricos de asistencia a rendir la PSU. Varas también señaló que los puntajes nacionales cayeron de 211 a 109 con respecto al año pasado.
 
La Secretaria General del Consejo de Rectores, María Elena González, detalló que hubo 1 puntaje nacional en la prueba de Lenguaje, 89 en la de Matemáticas y 18 en la de Ciencias. El estudiante que alcanzó el promedio más alto entre Matemáticas y Lenguaje  obtuvo 836 puntos.
 
Brechas
 
En cuanto a las brechas, las mujeres que egresaron en 2019 obtuvieron en promedio 492 en la PSU de Matemáticas, 507 en la de Lenguaje y 491 en la de Ciencias. Los hombres, en tanto, alcanzaron 509 puntos en Matemáticas, 502 en Lenguaje y 514 en Ciencias.
 
Los colegios particulares pagados promediaron 600 puntos en Matemáticas, 592 en Lenguaje y 598 en Ciencias; los particulares subvencionados, 499 en Matemáticas, 506 en Lenguaje y 501 en Ciencias; los municipales, 469 en Matemáticas, 473 en Lenguaje y 468 en Ciencias.
 
Para la Directora del DEMRE, las brechas no fueron significativas en relación a la tendencia. Varas advirtió que los puntajes de corte de las carreras pueden experimentar variaciones mayores producto de la no aplicación de la PSU de Historia.
 
Finalmente, el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, recordó que los estudiantes pueden postular a los beneficios estudiantiles hasta el 13 de marzo y que este lunes se reuniría un Comité Técnico con el Presidente Piñera para comenzar a definir el destino de la PSU.
 
 
Fechas Proceso de Admisión 2020
 
24-25 de febrero: Verificación de puntajes y rectificación notas
 
24-28 de febrero: Postulaciones
 
9 de marzo: Entrega de resultados de selección
 
10-12 de marzo: Primer período de matrícula
 
13-19 de marzo: Segundo período de matrícula
 
10-19 de marzo: Período de retracto

Usach realizará Feria del Postulante entre el 24 y el 26 de febrero de 2020

Usach realizará Feria del Postulante entre el 24 y el 26 de febrero de 2020

Debido a los cambios en las fechas de entrega de resultados de la PSU anunciados el pasado jueves 9 de enero por el Consejo de Rectores (Cruch), nuestra Casa de Estudios Superiores ha debido realizar ajustes en la calendarización de su Proceso de Admisión 2020.

 

En el caso de los alumnos antiguos de pregrado, es decir, de segundo año en adelante, la fecha de matrícula se mantiene, tal como se había indicado, desde el lunes 16 de marzo al viernes 3 de abril.

 

El principal cambio se produjo en el proceso de postulación de estudiantes nuevos, que se iniciará el lunes 24 de febrero -día en que se entregan los resultados de los exámenes rendidos- y se extenderá hasta el viernes 28 de febrero.

En tanto, las matrículas de estudiantes nuevos de pregrado se realizarían en principio a partir del 9 de marzo.

A través de un comunicado, el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid recordó, además, que las actividades lectivas correspondientes al segundo semestre del año 2019 deben finalizar el 24 de enero de 2020, a través de algunas de las opciones dispuestas para ello, tal como se ha informado a través de la Resolución 8470 del 13 de diciembre de 2019.

Feria del Postulante

El cambio en el proceso de admisión obliga a postergar, también, nuestra Feria del Postulante, que se realizará ahora entre el 24 y el 26 de febrero, en el campus. 

Al respecto el vicerrector Académico, Juan Carlos Retamal, informó que, más allá de las fechas, las características se mantendrán según lo planificado.

“La Feria del Postulante tendrá las mismas características con las cuales hemos enfrentado los procesos de admisión anterior. Estaremos en la Universidad, presentando nuestras carreras en distintos stands, con la descripción de los servicios y beneficios estudiantiles y con los monitores, por lo que extendemos una amplia invitación a venir a nuestro campus, como todos los años”, indicó el vicerrector.

“Contaremos con la participación de los monitores y académicos de cada uno de las carreras los cuales, con mucho entusiasmo estarán participando nuevamente en esta Feria”, subrayó la autoridad universitaria.

Usach lanza campaña de Admisión 2020 con énfasis en su sello social y novedades en la oferta académica

Usach lanza campaña de Admisión 2020 con énfasis en su sello social y novedades en la oferta académica

Con la novedad de cuatro nuevas carreras y dos programas con rediseño curricular en el área de Ingeniería, la Universidad de Santiago de Chile dio a conocer su campaña de Admisión 2020 que pretende, a través de su marcado sello social y la innovación curricular, atraer a destacadas/os estudiantes para ser parte de nuestro Plantel. 
 
En palabras del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, este proceso es “es muy distinto a años anteriores en términos de fechas producto del estallido social, pero en la Usach pondremos todo nuestro esfuerzo para realizar un proceso adecuado, en donde los jóvenes cuenten con todo lo necesario para que postulen y puedan ser parte de nuestra comunidad”.
 
En este sentido, la máxima autoridad de la Usach se refirió a los nuevos programas que la Universidad impartirá. “Esperamos lo que toda Universidad desea en esta época que es cumplir con las vacantes, pero mejor aún que esto se vea manifestado en las carreras que hemos planteado a la sociedad como un reflejo de sus necesidades y que nos indique que vamos por el camino correcto para tener un año 2020 a plenitud”.
 
El Dr. Juan Carlos Retamal, Vicerrector Académico recordó que “este año nuestra Universidad da la bienvenida a cuatro nuevas carreras a partir del primer semestre 2020: carrera de Diseño y Comunicación Visual de la Facultad Tecnológica, y los programas de Ingeniería Civil Mecatrónica, Biomédica y en Telemática de la Facultad de Ingeniería”.
 
Agregó que “queremos subrayar el trabajo realizado en el ámbito de la renovación de programas, en el que se destaca el rediseño curricular de las carreras de Ingeniería Civil, que ha puesto énfasis en el desarrollo de habilidades de I+D+I y que ha incorporado la reducción de sus mallas curriculares de 6 a 5 años y medio”, señaló la autoridad.
 
Admisión 2020
 
Ingresando de lleno en la Admisión 2020, el Vicerrector Académico, Dr. Juan Carlos Retamal, indicó que “para la Universidad de Santiago es prioridad central este proceso, que independiente de las contingencias, seguirá siendo una tradición que nos revitaliza y fortalece y en donde miles de jóvenes siguen aceptando la invitación para ser parte de esta gran Casa de Estudios”.
 
Su Hsen Sun, jefa de la Unidad de Admisión Usach, dio a conocer el calendario del proceso que “comenzará con la Feria del Postulante a realizarse en el espacio VIME de nuestra Institución, con 138 módulos que recibirán a los futuros estudiantes de la Universidad de Santiago”. 
 
Los días 3 y 4 de marzo se llevará a cabo el proceso de matrícula. El año pasado constaba de cuatro etapas, pero este año pensando en el aumento de 1.500 vacantes y la inscripción de 5.000 mil estudiantes, se acortó a 3 pasos. Otra novedad es la Postulación Integrada a PACE que, si bien no depende de nuestra Universidad, si hay que estar preparados para asesorar y guiar a los postulantes. 
 
Cabe mencionar también la realización de la Feria del Postulante Virtual, iniciativa que pretende equilibrar las audiencias, “es decir, aquellos que estén de vacaciones, tanto dentro como fuera del país, podrán ver la transmisión en línea y estar informados, además de realizar consultas a través de las diferentes plataformas de comunicación y redes sociales que tiene la Universidad”, aseguró la jefa de la unidad de admisión.
 
Campaña de Comunicaciones
 
El Director de Comunicaciones de nuestro Plantel, el periodista Roberto Manosalva, indicó que el objetivo es invitar a los estudiantes a postular a nuestras carreras de pregrado, recalcando la identidad de nuestra Casa de Estudios que la hace única entre los planteles universitarios del país.
 
“Este año hemos trabajado con todo el equipo de Comunicaciones de la Usach, inspirados en este objetivo. Nuestra experiencia universitaria es única, porque incluye excelencia académica y formación integral. Queremos resaltar a estudiantes y egresados que emprenden e innovan, llevando el sello identitario de esta Universidad en la solución de temas país”. 
 
Para ello se creó un nuevo slogan “Profesional no naces… Te haces. Estudia en la Usach” y  una batería de spots publicitarios con destacados estudiantes y egresados reflejando la vida universitaria de la Usach. Cindy Gallardo, emprendedora Urban Spark; Hernán Caffiero, ganador del premio Emmy; Valentina Toro, karateca 6 veces ganadora del oro Panamericano y Denis Ogaz, emprendedor con impresoras 3D en trabajo con escuelas vulnerables, son parte de esta campaña.
 
Además, se difundirán un conjunto de productos publicitarios e informativos a través de la televisión abierta, salas de cines (estreno de Star Wars), piezas publicitarias en nuestro campus, campañas por redes sociales, Google Ads y los medios establecidos Radio Usach y STGO TV.  
 
 

Alto interés de futuros postulantes concita pabellón de la Universidad de Santiago en la Feria SIAD 

Alto interés de futuros postulantes concita pabellón de la Universidad de Santiago en la Feria SIAD 

Con una gran afluencia de jóvenes visitando el stand de la Universidad de Santiago de Chile, comenzó a desarrollarse una nueva versión de la Feria del Salón de Orientación de Alternativas Académica, SIAD 2019 en la Estación Mapocho.
 
El Vicerrector Académico de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Carlos Retamal, sostuvo que “este es un escenario importante en el cual la Usach hará una difusión de su oferta académica, de sus procesos de postulación y matrícula y de los beneficios y becas que ofrece nuestra Institución”.
 
La autoridad universitaria agregó la importancia que concita nuestra Casa de Estudios en la Feria SIAD 2019, destacando que el Plantel tiene uno de los stand más grandes y concurridos de la muestra. “Es una ocasión especial en la cual haremos difusión de nuestra nueva oferta académica de la Facultad de Ingeniería y la Facultad Tecnológica,  para lo cual se ha planificado acciones específicas con los equipos encargados”, indicó.
 
En tal sentido, la periodista de la Unidad de Admisión, Belén Merino, señaló que “tenemos una oferta académica nueva para el 2020, carreras como Ingeniería Civil Mecatrónica, Biomédica y en Telemática, que junto al programa en Diseño en Comunicación Visual han generado un alto interés en los jóvenes”.
 
4 nuevas carreras para la Usach
 
Como un objetivo de la visión de futuro que tiene la Usach para el desarrollo del país, es que para el año académico 2020 se presentan 4 nuevos programas.
 
El Dr. Leonel Medina, académico de la Facultad de Ingeniería y parte del equipo que estableció la carrera de Ingeniería Civil Biomédica, hizo un llamado a las y los jóvenes para que “se informen sobre lo que es la Ingeniería Biomédica. Esta es una posibilidad enorme para que tomen este desafío y en conjunto con nuestro Plantel cubramos esta necesidad importante que tenemos en el país con el desarrollo de las tecnologías en el ámbito de la medicina y la biología”.
 
El Dr. Edmundo Sepúlveda, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y académico de la carrera de Ingeniería Civil Mecatrónica, comentó que esta propuesta proviene de una mirada institucional sobre un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en donde “han establecido áreas estratégicas de desarrollo que determinaron que el crecimiento del país sobre la base de commodities es un proceso que no puede seguir manteniéndose, lo que implica que se debe realizar una fuerte apuesta en innovación y emprendimiento”.
 
En este contexto se han desarrollado áreas específicas que tienen que ver con la industria 4.0, la manufactura avanzada, la minería inteligente y la energía solar por lo que “esta carrera apunta a la opción virtuosa de generar profesionales que sean capaces de incorporarse a los sistemas inteligentes y de forma transversal a las áreas de mecánica, electricidad e informática en la que la Usach se distingue por su aporte al país”. 
 
El Dr. Héctor Kaschel, profesor de la carrera de Ingeniería Civil en Telemática, explicó de forma simple el concepto, indicando que es la integración entre la informática y las telecomunicaciones. “Cuando hablamos bajo estas dos áreas independientes, es que se hace la unificación entre hardware y software, mediante la que interactuamos en forma conjunta, por eso este programa es interdisciplinario y transversal, no solo para la ingeniería, sino que también para áreas a fines como la medicina, la química y biología, entre otras”.
 
Además agregó: “La carrera ofrece la formación de un profesional líder con altos conocimientos en emprendimiento, innovación, como así mismo trabajar para el desarrollo de la ingeniería o de la investigación”.
 
En este nuevo proceso de admisión, la Facultad Tecnológica presenta una nueva carrera. El Dr. Armando Muñoz, profesor del programa de Diseño en Comunicación Visual, perteneciente al Departamento de Publicidad e Imagen, indicó que “el programa ofrece que el estudiante se transforme en un estratega de la comunicación visual en diferentes espacios, como por ejemplo en el ámbito social, de la salud, la educación, la seguridad pública, todos temas de alta relevancia para el país, en donde el diseño, la comunicación visual y la imagen son muy poderosas”.
 
Además, destacó los sellos particulares que hacen único a este programa en el mundo de la Educación Superior. “Hay un énfasis en el diseño inclusivo, como asimismo en la investigación del diseño y los laboratorios dedicados a proyectos sociales, comerciales y patrimoniales, entre otros”.
 
Los estudiantes creen en la Usach
 
Fernanda Basualto, del Colegio Liahona Cordillera de la Florida comentó que “he visto varias alternativas, pero la Usach es mi principal opción porque en Arquitectura está muy especializada en su quehacer académico”. 
 
Dafne Naranjo, del Colegio María Teresa Cancino, señaló que: “Quiero estudiar Obstetricia en la Usach porque  tiene una malla amplia y por su carácter social en donde uno podrá ejercer en los lugares desde donde una proviene”.
 
Sebastián Godoy, del Colegio Centenario de Maipú dijo que  le  gustaría estudiar medicina en la Usach, “porque me puede abrir grandes puertas para mi desarrollo profesional. Su prestigio e infraestructura me llaman a querer ser parte de esta Casa de Estudios”.
 
Martín Silva, del Colegio Centenario de Maipú, sostuvo que le interesa estudiar en la Usach, “porque tengo conocidos ahí y me han hablado muy bien de la Universidad. También porque encuentro que es una de las mejores del país”.
 

Universidad de Santiago lanza campaña “Usach en tu Colegio”

Universidad de Santiago lanza campaña “Usach en tu Colegio”

La Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica dio el puntapié inicial a la campaña “Usach en Tu Colegio”, en el Colegio Terraustral del Sol, de la comuna de Maipú. Más de 150 estudiantes de cuarto medio, conocieron la oferta académica de la Universidad de Santiago, así como también las becas y beneficios, vías de ingreso y diversas informaciones sobre nuestra Casa de Estudios.

Lo que caracteriza esta actividad, es la presencia de un/a estudiante, egresado del colegio y que actualmente está cursando una carrera en nuestra Institución. De esta manera, los y las estudiantes tienen la oportunidad de conocer su experiencia y realidad.

En esta oportunidad, Diego Ahumada, estudiante de tercer año de Pedagogía en Física y Matemática, fue el encargado de relatar su testimonio y visitar su colegio de enseñanza media. “Volver al colegio que me formó, me da mucha nostalgia, pero también felicidad de poder compartir mi experiencia y que sepan que acá tienen muchas oportunidades”. Agrega además que “esta campaña refleja que la Usach está preocupada por los y las estudiantes de media, orientándolos para que tomen la decisión correcta en el futuro”.

Por otro lado, la Sub Directora Académica del establecimiento, Karina Miranda, mencionó que “para nosotros fue una sorpresa gestionar que ustedes viniesen y mucho más que trajeran a un estudiante egresado de nuestro colegio, porque les transmite un poderoso mensaje de que “yo estuve aquí y pude lograrlo”, eso les amplía la mente y las posibilidades el día de mañana”.

Por último, Sebastián Corvalán, estudiante de cuarto medio del establecimiento Terraustral del Sol, quiso compartir su experiencia, resaltando que la actividad “fue bastante buena, porque nos respondieron todas las dudas. Es importante que la Usach venga a nuestro colegio, para tener conocimiento de esta Universidad estatal tan importante y estar bien preparados al momento de elegir”.

Testimonio de una autoridad de la Usach que vuelve a su colegio

En el marco de esta campaña, el Prorrector de nuestra Casa de Estudios, Jorge Torres Ortega, se reunió con más de 180 estudiantes del Colegio Carolina Llona de Maipú, las mismas aulas donde la autoridad estudió.

Los alumnos, pertenecientes a siete cursos del establecimiento, conocieron de primera fuente  la oferta académica, formas de ingreso, becas y beneficios que entrega nuestro Plantel de Educación Superior.

“Tuve la oportunidad de explicarles a los jóvenes de cuarto medio la experiencia que he tenido en mi vida y especialmente como egresado de este colegio y lo que he logrado gracias al conocimiento y la formación que me entregó la Universidad de Santiago”, sostuvo el Prorrector Torres.

Sus palabras fueron muy bien acogidas por los estudiantes. Eilyn Caro, alumna que se prepara para dar la PSU este año, dijo que le pareció muy buena la exposición “porque hay cosas que aún no tiene claro” sobre qué y donde estudiar. Su compañero Luis Ojeda en tanto, la encontró bastante interesante, destacando a la Usach como “una universidad llena de oportunidades”.

Por su parte, el director del Colegio Carolina Llona de Maipú, Ariel Torres Gámez, junto con agradecer la visita, señaló que “siempre los colegios hablamos del acceso o el ingreso a la universidad, de las proyecciones que tienen que tener, pero pareciera que fuera una brecha enorme y tener este tipo de experiencias, de compartir una charla con un ex alumno del colegio que hoy día tiene un cargo importante en la Universidad de Santiago y le hable a los chiquillos de su propia experiencia, creo que acorta esa brecha que los mismos jóvenes se ponen”, concluyó.

U. de Santiago implementa iniciativa para que los escolares descubran su vocación universitaria

U. de Santiago implementa iniciativa para que los escolares descubran su vocación universitaria

La Universidad de Santiago está consciente que la elección de carrera es una decisión que involucra varios factores, que muchas veces son difíciles de ponderar. Por ello, la Vicerrectoría Académica por medio de la Unidad de Admisión ha creado “Universitario por un Día”.

Este programa transporta a los jóvenes escolares hacia el mundo universitario, donde pueden vivir de cerca la experiencia de ser cachorro, lo que los ayudará a dilucidar si el área de conocimiento o carrera de interés, es coherente con la vocación que tienen.

Para el Vicerrector Académico de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Carlos Retamal, Universitario por un Día es una actividad de suma importancia en el marco del proceso de admisión. “Permite abrir la Universidad a los jóvenes interesados en venir a nuestra Universidad y conocer más de cerca nuestras aulas y laboratorios y tener una experiencia directa con la vida universitaria”, enfatizó.

La actividad contempla una clase teórica y práctica en el área escogida, un almuerzo en el Casino Central, un recorrido por el Campus Único de la Universidad y un taller deportivo o cultural.

Sólo son 470 cupos, distribuidos por áreas de interés.

Te esperamos el día Lunes 12 de Agosto desde las 9:00 a las 17:00 horas en nuestro Campus Universitario.

CRONOGRAMA

9:00 Acreditación - Bienvenida
11:15 Clase Teórica (según área académica elegida)
13:00 Almuerzo en Casino Central de Estudiantes
14:00 Recorrido
15:00 Taller Práctico (según área académica elegida)
16:00 Taller Deportivo o Cultural (según inscripción)
17:00 Ceremonia de Cierre 

Experto sostiene que proyecto Admisión Justa se “burla” de los estudiantes más pobres del país

Experto sostiene que proyecto Admisión Justa se “burla” de los estudiantes más pobres del país

El Presidente Sebastián Piñera salió a defender este lunes el proyecto Admisión Justa que impulsa el Gobierno y que busca reponer la selección en algunos establecimientos educacionales.  “Da más libertad y flexibilidad para los que están en la industria de la educación”, sostuvo, junto con asegurar que el objetivo de la iniciativa es “valorar y reconocer el esfuerzo y mérito como algo legítimo y que debe ser considerado al momento de decidir la admisión”.

Para el experto en educación y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Mario Sobarzo, el enfoque de la iniciativa es incorrecto, dado que no considera que el mérito académico de un estudiante depende de factores socioeconómicos. Por ejemplo, si sus padres son profesionales o no, si en su hogar tiene un espacio para estudiar o vive en condiciones de hacinamiento, y si la comuna de la escuela básica a la que asistía contaba con más o menos recursos para entregarle al recinto, entre otras consideraciones.

“Las notas se transforman en una competencia que en el sistema chileno tiene un origen tremendamente desigual, porque cuando se evalúa la razón de por qué un estudiante llega a sacar mejores calificaciones que otro, tenemos que ponderar estos factores”, sostiene. “Que el mérito y los criterios para seleccionar a una persona dependan de una cuna o un hogar semejante a otro resulta indignante y una burla. Pedirle a una persona que se esfuerce más en estas condiciones es burlarse en el rostro de la gente más pobre de este país”, critica.

Finalmente, el especialista en filosofía de la educación hace hincapié en que Chile presenta malos indicadores en el ámbito de la desigualdad, en comparación a otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por lo que insiste en que no todos los alumnos están en igualdad de condiciones al momento de postular a un colegio.   

“Un principio fundamental de la democracia desde su origen es lo aleatorio y que cualquier persona puede desempeñar una función determinada. Eso se ha olvidado. En un principio, el azar determinaba quién ocupaba un cargo político, por ejemplo”, afirma. “Admisión Justa lo que se está reponiendo es un proceso tremendamente selectivo que, incluso, llega a la discriminación”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Admisión