Docencia

Sin definir

Instituciones de educación superior crean red nacional de apoyo a la docencia

Instituciones de educación superior crean red nacional de apoyo a la docencia

  • Durante el Segundo Encuentro de Representantes de Centros de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile, realizado el lunes (13) en el Plantel, la coordinadora de Gestión y Calidad de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), Alicia Pérez, fue elegida directora ejecutiva de esta red, cuyo objetivo es formalizar los vínculos de colaboración en apoyo a la docencia entre 22 instituciones de educación superior del país.

Hace al menos cuatro años que los representantes de las unidades de apoyo a la docencia y organismos afines, se reunían a nivel nacional para discutir y compartir los avances de la educación en ese ámbito. Hasta ahora, no habían formalizado una red de colaboración que los vinculara de manera más comprometida, dando espacio a configurarlos como referentes sobre el tema.

Por eso, durante octubre del año pasado, realizaron un nuevo Encuentro de Centros de Apoyo a la Docencia, ECAD, donde se propusieron dar forma a una red de colaboración y estructurar un documento con lineamientos marco para la oficialización del organismo. Y programaron un segundo encuentro para continuar avanzando en 2014.

El lunes recién pasado (13), se realizó la segunda cita de representantes de la Red de Centros de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior en Chile, en el Citecamp, donde afinaron el marco y definieron una directiva transitoria que se ocupará inicialmente de lograr la filiación directa o formal de las instituciones.

La directiva quedó compuesta por la coordinadora de Gestión y Calidad en la Unidad de Innovación Educativa de nuestra Universidad, Alicia Pérez, en el cargo de directora ejecutiva; Catherine Díaz de la UNAB  como secretaria; y como gestor financiero, Paul Fuentes, de la U. de Talca.

“Definimos un equipo ejecutivo inicial, del cual soy directora, para poder empezar a trabajar en cosas más concretas y formalizar esta red”, sostuvo Alicia Pérez, quien comentó que un aspecto importante de la misión es “fomentar este tipo de centros y ofrecer apoyo a las instituciones comprometidas en diseños  curriculares, formación docente, implementación al aula y capacitación”.

Colaboración

Las instituciones que participan en la Red son, inicialmente, las 22 que se comprometieron desde el año pasado. El único requisito para incorporarse es tener una unidad de apoyo a la docencia y, actualmente, se cuentan institutos profesionales y universidades privadas y públicas.

“Las instituciones participan a través de un representante oficial como mínimo y, luego, integrando a quienes lo deseen”, señaló Alicia Pérez, agregando que nuestra Casa de Estudios ha colaborado brindando espacios para el desarrollo de los encuentros entre los representantes de la red.

“Si uno quisiera hacer una segunda lectura, se puede decir que desde la creación de la UNIE,  de la Vicerrectoría Académica, se pone de relieve el rol como unidad de apoyo técnico a la docencia y conformar esta red significa darle sustento a eso, recogiendo experiencias de otros centros que tienen una tradición igual, similar o distinta a la nuestra. Tenemos una trayectoria importante y en ese sentido,una experiencia bastante compleja, lo que nos permite favorecer el intercambio, porque la Universidad tiene claro desde donde hay que enfatizar la formación del docente y la mejora en el aula”, concluyó la coordinadora.

Investigación revisará proceso de flotación para recuperar residuos de cobre

Investigación revisará proceso de flotación para recuperar residuos de cobre

  • Estudio liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Dr. Miguel Maldonado, pretende de este modo, optimizar dicho proceso, mediante un nuevo equipamiento de medición de aire en línea.

Desde hace un par de años se habla de la baja en la producción de cobre, y de acuerdo a los especialistas, es una de la razones de la disminución de la calidad del mineral.  Una de las formas de contrarrestar esta situación es el perfeccionamiento de los procedimientos de extracción, siendo actualmente una prioridad en la minería.

Uno de estos procesos es el sistema de flotación, usado para separar los minerales valiosos como el cobre, de otros minerales. Este comienza luego de que las rocas han sido molidas muy finamente y mezcladas con agua, produciendo una pulpa, a la que se le agregan ciertos reactivos que modifican la superficie de los minerales. De esta forma,  cuando a esta pulpa se le inyectan burbujas de aire, éstas colisionan con las partículas y aquellas que contienen cobre, por ejemplo, suben formando una espuma, rica en mineral valioso, listo para ser extraído.

Este es el método que estudia el académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago, Dr. Miguel Maldonado.  El investigador expresa que “si bien, en la actualidad se han desarrollado mejoras en el proceso de flotación, a partir de dispositivos que miden el flujo de aire que entra a un equipo de flotación o la utilización de cámaras que continuamente monitorean las propiedades físicas de las espumas; todavía no existe un conocimiento acabado de cómo la dispersión del aire en burbujas afecta el rendimiento metalúrgico del proceso”.

Esto motivó al académico a proponer un  proyecto de investigación titulado “Estimación de la concentración de gas en línea en sistemas de flotación”, financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U. de Santiago.

Según explica el investigador, “creemos que esta variable es importantea la hora de determinar el rendimiento del proceso, debido a que está relacionada con la cantidad de área superficial disponible para colectar partículas que contienen mineral valioso y, por lo tanto, con la recuperación total de cobre”.
El proyecto nació, según lo que señala, cuando realizaba sus estudios de postdoctorado en Canadá; específicamente en la Universidad McGill, una de las pioneras en proponer una forma de medir la variable. Es en esta época cuando en el estudio de la técnica detectó un problema en la interpretación de una ecuación de Maxwell, la que produciría un error en la medición.

Debido a esto, el académico decidió insistir en la búsqueda de nuevas técnicas que permitieran  buscar formas de resolver el problema, esta vez con mayores conocimientos del sistema.

En una primera etapa de la investigación, se estudiarán aspectos fundamentales del error que se cometió en el desarrollo. Para esto,  se realizarán experimentos que les permitirán entender mejor la ecuación de Maxwell, sumando a este estudio a la Universidad McGill, la que enviará una columna de flotación en apoyo a la investigación; además de desarrollar publicaciones en conjunto sobre el tema.

En una segunda etapa se explorarán nuevas técnicas, con el fin de encontrar un método que estime la concentración de aire en tiempo real para controlar y optimizar el proceso.

A juicio del académico “la eficiencia en la recuperación de minerales valiosos como el cobre es muy importante y este sistema de medición podría aportar información relevante para la optimización del proceso. Esto traerá beneficios de todo tipo, como disminuir el uso de reactivos que se inyectan o la reducción del consumo de agua. Esto último también es relevante considerando que en la mayoría de las operaciones el recurso hídrico es reducido”.

Más de 240 postulantes se presentaron a concurso académico nacional e internacional de la Universidad

Más de 240 postulantes se presentaron a concurso académico nacional e internacional de la Universidad

  • Comunidad universitaria y autoridades presenciaron la apertura pública de los sobres que contienen los antecedentes de los candidatos que respondieron a la convocatoria que realizó la U. de Santiago desde el pasado 3 de diciembre, para cubrir 40 vacantes.


Este viernes (4) se realizó en el Salón de Honor de la Corporación la apertura pública de sobres que contienen los antecedentes de más de 240 postulantes para 40 cargos, en el marco del Concurso Nacional e Internacional de Contratación de Académicos, orientado a  cubrir dicho número de vacantes para las siete facultades de la U. de Santiago.

La actividad fue presidida por el rector Juan Manuel Zolezzi y estuvieron presentes la vicerrectora Académica, Fernanda Kri; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Dr. Óscar Bustos; y el secretario general, abogado Gustavo Robles, quien actuó como Ministro de Fe.

También estuvieron presentes decanos, directores de departamentos e integrantes de las unidades académicas involucradas, además de miembros de la comunidad universitaria que desearon seguir en detalle este proceso de carácter público y transparente.

Este nuevo concurso de contratación de académicos se mantuvo vigente durante diciembre y todos  los cargos ofrecidos recibieron postulaciones.

“Este es un día importante porque se trata de la continuación de una iniciativa que comenzamos en 2008, con la incorporación de académicos del más alto nivel a nuestra Universidad”, expresó el rector Zolezzi.

Las bases del Concurso estipulan que los seleccionados deben realizar docencia de pregrado y de postgrado, y participar en proyectos de investigación vigentes y con publicaciones. Además, deben efectuar asistencia técnica, vinculación con el medio y contribuir en la gestión universitaria en los procesos de mejoramiento continuo de la docencia, los procesos de acreditación de carreras, revisión de programas de estudio, entre otras tareas.

Para cada cargo, en el caso que no haya postulantes con los requisitos preestablecidos, el concurso se declarará desierto.

El proceso también contemplará una evaluación psicolaboral de los candidatos a cada una de las vacantes académicas, etapa que será crucial y que tendrá el carácter de excluyente. “Quienes no cumplan las bases y no tengan el espíritu que busca la Universidad, no seguirán concursando”, advirtió la máxima autoridad del Plantel.
 
 

Profesionales comparten en el extranjero experiencias en Aprendizaje y Servicio

Profesionales comparten en el extranjero experiencias en Aprendizaje y Servicio

Con el objetivo de mejorar los procesos de innovación educativa y de vinculación con el medio, se realizó en New Orleans la 16° Conferencia Internacional “Association for Research on Service Learning & Community Engagement” (IARSLCE), instancia que cada año reúne a investigadores, académicos y socios comunitarios de distintos países para exponer sus experiencias de aprendizaje y servicio.


De la instancia participaron las profesionales del área de Desarrollo de la Docencia Alicia Pérez y Rocío Almendras, quienes presentaron el Modelo Educativo Institucional de la U. de Santiago, a cargo de una Red Académica compuesta por más de 70 docentes. En la ocasión, destacaron el desarrollo de iniciativas de aprendizaje que permiten a los estudiantes vincularse en actividades de servicio a la comunidad y conocieron el modelo curricular de otros países.


La conferencia fue calificada como provechosa y útil por la coordinadora del área, Alicia Pérez. “En esa lógica, ellos tienen un fuerte sello sobre el community learning, donde no necesariamente están vinculando las actividades de aprendizaje de manera tan integral en el currículum, sino que es parte de actividades obligatorias que en algunas ocasiones corren de manera paralela”, sostiene.


El Modelo Educativo de la U de Santiago


Nuestra casa de estudios posee más de 10 años de experiencia en el uso de la metodología de Aprendizaje y Servicio, lo que, en palabras de la coordinadora, se debe a que “hay profesores motivados haciendo Aprendizaje y Servicio”.


El grupo de trabajo logró consolidarse en 2013, bajo el alero de la Unidad de Innovación Educativa, a través del área de Desarrollo de la Docencia, que ha potenciado y acompañado el uso de esta metodología entre los docentes de nuestra institución, así como a sistematizado la experiencia desarrollada.


La Vicerrectora Académica del Plantel, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, destacó la participación del equipo en la conferencia, resaltando el trabajo que se ha realizado como institución para implementar la metodología. “Lo importante es que se puso en relieve el trabajo conjunto de académicos de diferentes carreras para poder implementar esta metodología en sus cursos, que valoramos mucho por su capacidad de plasmar valores y el sello institucional en nuestros estudiantes, particularmente potenciando el desarrollo del compromiso social, de responsabilidad social, consciencia ciudadana, gestión y liderazgo”, sostiene.


De la Red Académica han participado más de 70 docentes del Plantel, y durante este semestre lo hacen 20 de manera activa, grupo que también conforma la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio. Mientras que la metodología de Aprendizaje y Servicio ha sido utilizada en carreras como Obstetricia, Arquitectura, Bachillerato, Psicología, Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), destacando dentro de las actividades más reconocidas en el currículum, por ser de carácter permanente.


“El Aprendizaje y Servicio está declarado como una de las metodologías que potencian el desarrollo del sello institucional en el modelo educativo, y la Unidad de Innovación Educativa viabiliza o facilita el apoyo a los docentes que quieran implementar la metodología. Nos interesa seguir profundizando porque hay intenciones políticas y recursos asociados. Sólo falta sumar más gente”, sostiene la coordinadora Alicia Pérez.


Experiencia internacional en modelo de Aprendizaje y Servicio


Durante la participación de la 16° Conferencia Internacional sobre Aprendizaje y Servicio, las representantes de nuestra Casa de Estudios pudieron recoger la experiencia de otros países, en donde conocieron que la metodología es incorporada al currículo formal de las carreras de pregrado de manera ponderada en los créditos finales.


Esta situación dista de los planes regulares de formación en Chile, en donde los estudiantes hacen servicio comunitario y mantienen relación con la comunidad desde distintas perspectivas. Sin embargo, eso no es reconocido curricularmente.


Rocío Almendras representante de la Unidad de Innovación Educativa, sostiene que “nuestra participación en la conferencia nos deja muy conformes, ya que nos permitió difundir y retroalimentar los procesos que estamos llevando a cabo como Red Académica, crear redes con otras universidades y tomar sus ejemplos para mejorar nuestra metodología”.


Durante la conferencia también se comentaron algunos elementos que se deben priorizar según la experiencia de los asistentes, acercándose a un proceso de institucionalización sustentable en la Universidad.

En el Día del Profesor distinguen a guías y directivos de red de prácticas profesionales

En el Día del Profesor distinguen a guías y directivos de red de prácticas profesionales

El Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de nuestra Casa de Estudios celebró el pasado 12 de octubre el Día del Profesor conmemorando a directivos y profesores guías destacados de la Unidad, con el objetivo de reconocer el apoyo que brindan a los estudiantes de pedagogía en su proceso de práctica profesional.

La ceremonia fue presidida por el director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras, y contó con la presencia del decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella y la coordinadora de Prácticas Profesionales del Departamento, profesora Carmen Gloria Galdames, así como autoridades, coordinadores, profesores, directores de establecimientos y alumnos.

El rol de las universidades

El Dr. Saúl Contreras destaca el importante debate que se está llevando a cabo en nuestro país en materias educativas, donde el rol de las universidades en la formación de profesores de calidad es fundamental.

“Hoy la educación tiene grandes desafíos, pues nos encontramos en un momento que probablemente cambiará el rumbo, no solo de la forma de entender la educación en Chile, sino de la manera en cómo se entiende la formación de profesores, donde reflexionar sobre su tarea en la transformación del sistema escolar será fundamental. Creemos y tenemos la convicción de que se debe nutrir el sistema escolar”, afirma el académico.

En ese contexto, recalca la importancia de reconocer el día del profesor en el Plantel.

“Como somos una Universidad que forma profesores, con un número importante de carreras, todas ellas certificadas con altos indicadores de calidad, y desde el punto de vista del sello institucional de responsabilidad social universitaria, un importante hito es reconocer el día del profesor”, puntualiza.

Asimismo, enfatiza en la trascendencia de mejorar el sistema educativo para dar un urgente y necesario valor agregado a la labor y al rol del profesor en nuestra sociedad. “Mejorar las condiciones salariales para  asegurar el desarrollo profesional y horas no lectivas es primordial, además de proveer los espacios de articulación para la necesaria investigación de la práctica educativa”, señala.

A su vez, sostiene que la red de prácticas profesionales ha significado un importante espacio y contexto para la vinculación del Departamento con distintos centros de formación de enseñanza media y básica. Actualmente la red contempla cerca de 40 centros activos, formalizados con convenio.

Respecto a la promoción del reconocimiento a la labor de los profesores, el Dr. Contreras adelanta que “a partir de fines de este año vamos a tener un plan estratégico que va a significar actividades, formaciones, seminarios, talleres, charlas, congresos, y vamos a trabajar en los distintos niveles, no solamente científico humanista sino también técnicos profesionales. Queremos que el profesor tenga un rol importante y sea reconocida su labor”.

Reconocimiento

“Este homenaje valora y reconoce la labor que realizan, tanto directores como profesores guías de las prácticas profesionales, coordinadores y por supuesto, a los futuros profesores”, comenta el director del Departamento de Educación.

Y agrega “sabemos el esfuerzo que significa la sistematización y articulación de todos los componentes de la formación inicial docente para ponerlos en práctica, razón por la cual el Departamento de Educación ha trabajado en consolidar, a través de La red de prácticas formada en el año 2012, una tarea orientada esencialmente hacia la diversificación e innovación metodológica de las experiencias de prácticas pedagógicas”.

Finalmente, el académico destaca el trabajo conjunto con la Facultad de Humanidades, en la que se alojan seis carreras dedicadas a la formación de profesores.

Por su parte, el profesor Juan Manuel Guajardo valora la labor desempeñada por el equipo de prácticas profesionales, del cual también es tutor, enfatizando la vocación y excelencia académica “demostrada día a día a través liderazgo pedagógico institucional, la oferta curricular, la situación de enseñanza y el saber pedagógico”, asegura.

Compromiso con las prácticas en educación

Al finalizar la ceremonia, la profesora Carmen Gloria Galdames en su calidad de coordinadora de Prácticas Profesionales, junto al director del Departamento de Educación, entregaron un reconocimiento a las y los profesores que destacaron en su labor de apoyo al proceso de prácticas de los alumnos de pedagogía.

“Cada vez que se valora el trabajo externo de los profesores en la universidad es positivo, ya que nos hace comprometernos aún más con la institución y con los alumnos, con el proceso de aprendizaje. Habitualmente la labor del profesor guía se deja muy de lado y somos los que acompañamos a los alumnos durante todo el proceso”, asegura Lucía Soto, profesora del Liceo Vespertino Luis Gómez Catalán y una de las destacadas en la ceremonia.

“Me parece una instancia buena por el acercamiento entre nosotros y la universidad. El acto me pareció bonito, una atención bastante importante desde la universidad hacia nosotros, quienes trabajamos con la universidad para formar profesores”, señala Gonzalo Guerrero Méndez, docente del Liceo Comercial Molina Lavín, quien también fue reconocido por su labor.

Vicerrectora Académica invita a presentar Proyectos de Innovación Docente colaborativos

Vicerrectora Académica invita a presentar Proyectos de Innovación Docente colaborativos

Hasta el 16 de agosto estará abierta la convocatoria al Concurso de Proyectos de Innovación Docente 2016, que financiará iniciativas cuyos resultados se centren en acciones para apoyar y fortalecer la labor del profesorado universitario por medio del desarrollo de innovaciones que aporten una mejora al proceso de enseñanza y de aprendizaje de nuestros estudiantes.

 

Podrán participar en esta versión todos los académicos de jornada y profesores por hora del Plantel que cumplan con los requisitos establecidos en las bases del concurso a través de cuatro líneas de financiamiento: Innovación Curricular, Innovación en el Aula, Investigación para la Innovación, destacando una nueva línea denominada Investigación e Innovación con la Escuela.

 

Respecto de esta última se puede postular con cuatro temáticas en: Gestión Pedagógica en la Escuela, Convivencia Escolar, Liderazgo en el Sistema Escolar y Formación Inicial Docente. Así también destacan las investigaciones evaluativas de proyectos que se han ejecutado en los últimos ocho años con buenos resultados de implementación.

 

Al respecto, la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini, destaca que los docentes con proyectos seleccionados siempre estarán acompañados a través de diversas instancias de apoyo presenciales que van desde la formulación (talleres) hasta el cierre del proyecto con espacios de tutorías y trabajo guiado por profesionales de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) en coordinación directa de la Dirección de Pregrado.

 

Proyección y Alcances de los PID

 

-¿Cuál es la política institucional que sustenta el concurso de los Proyectos de Innovación Docente?

 

-Los PID encuentran su sustento en el Modelo Educativo Institucional (MEI) que incorpora el fortalecimiento del cuerpo académico. En este sentido, los modelos de innovación docente permiten que los profesores puedan plasmar su experiencia, la reflexión de su práctica, como también proyectos que permitan evaluar o monitorear investigaciones que han surgido en el ámbito del aula.

 

-Dado que los Proyectos de Innovación Docente (PID) poseen una trayectoria de varios años en el Plantel, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan en la actualidad?

 

-Los PID han sido una herramienta muy importante para generar y consolidar tanto un capital de conocimiento como una red de académicos líderes en sus respectivas áreas al interior de nuestra Universidad. En esta etapa el desafío es lograr la transferencia de experiencias en el aula. Para esto necesitamos potenciar la evaluación, analizar las mejoras que debemos implementar y difundir en la comunidad universitaria. Hay mucho trabajo que han hecho nuestros docentes y creemos que son muy interesantes de compartir, como también a través de la difusión en revistas especializadas en educación.

 

-Respecto de la actual convocatoria, ¿cuáles son los principales énfasis de este concurso a diferencia del año anterior?

 

-Creemos que es importante incorporar el aprendizaje de los profesores que ya vienen con iniciativas desde hace más tiempo con su experiencia para conocer cómo han  impactado en la formación de sus estudiantes. Esta reflexión ayudará sin duda a la consolidación de sus Proyectos de Innovación Docente a través de, por ejemplo, evaluar sus impactos en proyectos de continuidad.

 

-¿Qué consejo les daría a los docentes que desean participar de la convocatoria este año?

 

-Todos hemos tenido el sueño de plasmar mejoras en un curso. Los PID son un inmejorable espacio que permite reformular una asignatura o un conjunto de asignaturas a nivel metodológico. También incentivaría la participación de grupos de trabajo de innovación que permitan fortalecer los proyectos con la experiencia, el aprendizaje y la reflexión de  otros colegas. Esto nos permitirá avanzar hacia una cultura de trabajo más colaborativa.

 

El periodo de postulación culminará el 16 de agosto de 2016.

Consultas e informaciones:

Contactos: Teléfono: (56-2) 2 718 00 97 – E-mail: pid@usach.cl

Ingresar al Sistema

Descargar Bases

Considera dimensiones como lenguaje, emoción, historia y eros: Instituciones de gran prestigio valoran herramienta pedagógica ideada en el Plantel

Considera dimensiones como lenguaje, emoción, historia y eros: Instituciones de gran prestigio valoran herramienta pedagógica ideada en el Plantel

Hace 20 años, la antropóloga social María Soledad Saavedra Ulloa y el ingeniero civil industrial Osvaldo García de la Cerda comenzaron a darle forma a una idea. Una herramienta ontológica compuesta de seis dimensiones constitutivas del ser humano. Fue así como nace CLEHES (cuerpo, lenguaje, emociones, historia, eros y silencio).

 

“Es a partir de nuestras experiencias y de escuchar a muchas personas, grupos, comunidades y organizaciones que creamos esta herramienta, que no es sólo para la observación y reflexión. Además permite actuar, lo que da paso a la transformación de los modos de operar que tenemos”, explica la antropóloga.

 

Con referentes como los chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, además del brasileño Paulo Freire, y con la antropología y la cibernética como sustentos, CLEHES está pensada como una forma de entender mejor al ser humano, lo que, como explica, es básico para cualquier organización.

 

Cambiar esquemas y modelos pedagógicos

 

Hoy, como académicos de la Universidad de Santiago de Chile, no sólo aplican esta herramienta en las salas de clases del Plantel. También a nivel escolar, tanto en Chile como en el extranjero.

 

“Las escuelas que han adoptado esta herramienta están pensando en una forma muy distinta de relación entre estudiantes y profesores”, plantea María Soledad Saavedra, destacando la experiencia desarrollada en Chillán, particularmente en la comunidad rural de El Carmen, donde trabajaron con establecimientos municipales. “El acto pedagógico es un acto comunicacional y una oportunidad tremenda para transformar el mundo. ¿Qué estamos enseñando en las escuelas? ¿Tenemos que enseñar sólo conocimientos?”, se cuestiona.

 

Su labor la desarrolla en la carrera de Pedagogía en Física y Matemática, a través de los cursos Cultura escolar y gestión de conflictos y Pedagogía de la convivencia y la mediación. El académico Osvaldo García, del Departamento de Ingeniería Industrial y ex estudiante de la Universidad Técnica del Estado, hace lo propio en la asignatura Reingeniería humana para la acción.

 

Ambos, a propósito de diversos congresos internacionales, han podido presentar esta herramienta fuera del país. De hecho, han trabajado estrechamente con el London School of Economics de Inglaterra, mientras que en España existe una organización para la formación de redes. En Estados Unidos presentaron la herramienta en el MIT y en la Universidad de Harvard. Además, han desarrollado proyectos en India, México, Haití y Colombia. En este último caso, capacitando a profesores y directores de escuelas.

 

Analfabetismo emocional

 

CLEHES se encuentra patentada en Chile y a nivel internacional. Sin embargo, la académica advierte que se trata de una herramienta muy simple y disponible para todas las culturas. “No es sólo ontológica. También es ética. Por eso no hemos querido desarrollar una industria. Nuestro objetivo es mantenerla en un ámbito académico, siguiendo de cerca a quienes la están aplicando”, detalla la antropóloga.

 

Para ello, sistemáticamente escriben y publican artículos sobre el tema, además de realizar cursos de capacitación. “Un estudiante de nuestra carrera, que estuvo de intercambio en Finlandia, me contó al regreso que el CLEHES es conocido y aplicado en ese país”, destaca la académica.

 

En ese contexto, no duda en cuestionar lo que considera un “analfabetismo emocional”, al recordar que “hemos estado viviendo un paradigma que nos ha desarrollado mucho el músculo de la razón. Pero los seres humanos somos, primero, seres emocionales, lo que ha estado ausente en la educación formal y también en la familiar”.

 

Desarrollar más y mejores habilidades

 

Hoy esta herramienta se aplica en ámbitos académicos, organizacionales y escolares. Incluso en terapias psicológicas. “Queremos generar estudiantes con capacidades de enactuar, un concepto de Francisco Varela, que consiste en la capacidad de desplegar recursos para abordar una situación en un determinado contexto”, explica María Soledad Saavedra.

 

Asimismo, asegura que el gran valor que posee radica en los resultados y efectos que ha tenido en los estudiantes, quienes lo valoran muchísimo. “Esto es observable y por eso nuestras clases no son convencionales, pues consisten en talleres y laboratorios”, advierte.

 

En lo inmediato, la académica viajará con un grupo de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile a un congreso en Montevideo, lo que se suma a un Proyecto de Innovación Docente en el que está trabajando. “A partir de los conflictos que viven los estudiantes en sus prácticas, queremos analizar cómo la herramienta CLEHES puede desarrollar más y mejores habilidades en ellos para el manejo de esas situaciones”, anticipa con optimismo.

 

Universidad avanza en implementación del Proyecto de Armonización Curricular

Universidad avanza en implementación del Proyecto de Armonización Curricular

Fructífera fue la reciente jornada de trabajo del pasado 2 de junio en el marco del proyecto “Plan de armonización curricular para fortalecer la implementación, seguimiento y evaluación de las innovaciones en los planes de estudio de carreras y programas de la Universidad de Santiago de Chile (USA 1502)”.

 

La iniciativa, que es parte del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI), resultó favorecida tras el convenio firmado en 2015 entre nuestra Casa de Estudios y el Ministerio de Educación. Su implementación se inició el presente año y se extenderá hasta el 2018.

 

La jornada, que fue coordinada por la Vicerrectoría Académica en colaboración con la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), tuvo por objetivo compartir experiencias en torno a los conceptos de flexibilidad curricular, articulación entre ciclos formativos de pre y post grado y reconocimiento de aprendizajes previos al interior de las Facultades, Escuelas, carreras y/o programas de la Universidad, con el fin de tener un diagnóstico de las prácticas a nivel institucional y así establecer propuestas para el mejoramiento y complementación de la normativa existente en torno a las temáticas abordadas en uno de los objetivos del proyecto.

 

La actividad contó con la participación de la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, el director de Pregrado, Máximo González, la directora de la UNIE, Lucía Valencia, los vicedecanos de Docencia de las siete Facultades de la Institución, el representante de Arquitectura y Programa de Bachillerato, la Coordinadora del proyecto de armonización curricular y el equipo asesor curricular de la UNIE.

 

La vicerrectora académica, Dra. Patricia Pallavicini, explica que en esta primera jornada de reconocimiento de la información que se dispone “la impresión del equipo fue muy favorable porque son instancias de trabajo cooperativo y eso permite aprender de lo que otros están haciendo”.

 

En ese contexto, la Dra. Pallavicini enfatiza que en la actividad se buscaba “potenciar la transferencia de práctica, de experiencia desde el equipo de trabajo, y eso fue bien valorado porque nos permitió aprender lo que estaban desarrollando los demás”.

 

Asimismo, la vicerrectora Académica aclara que junto con estas jornadas de trabajo, “hay un equipo de profesionales que está trabajando cotidianamente en el proyecto, implementando medidas y estrategias específicas relativas a los objetivos de la iniciativa, en sus respectivas unidades”.

 

Luego de finalizada la jornada, se proyectó continuar con el trabajo durante julio, ahondando en aquellos componentes normativos comprometidos en el proyecto y en los distintos objetivos contemplados en el Plan de armonización curricular.

 

El proyecto

 

En concreto, el proyecto tiene por propósito desarrollar un plan institucional para fortalecer la implementación, seguimiento y evaluación de las innovaciones curriculares en los planes de estudio, que permita mejorar la articulación entre ciclos formativos de pre y posgrado, para promover trayectorias de aprendizaje flexibles y el desarrollo integral de los estudiantes.

 

Dicho proyecto permitirá realizar importantes mejoras a nivel curricular para las carreras y programas de la Institución, potenciando los actuales sistemas y procesos de autorregulación que en esta materia está llevando a cabo la Universidad.

 

Dentro de los objetivos planteados en el convenio, inicialmente se define la creación de una unidad especializada que otorgue el soporte metodológico para la evaluación de los planes de estudio y el seguimiento a su implementación.

 

Junto con lo anterior, se profundizará el actual proceso de innovación de los planes de estudio incorporando como requisitos niveles mayores de flexibilidad curricular y de articulación entre ciclos formativos de pregrado (bachiller, titulo técnico, licenciatura, título profesional) y su relación con el posgrado; además de mecanismos de reconocimiento de aprendizajes previos que fortalezcan esta articulación.

 

Según los gestores del plan, para mejorar la implementación de los planes de estudio, “es necesario avanzar en la definición y diagnóstico de perfiles de ingreso de los estudiantes para determinar brechas entre los perfiles reales y los esperados por carreras y programas, de tal forma de perfeccionar y ampliar los actuales programas de nivelación”.

 

Asimismo, “se requiere fortalecer las capacidades pedagógicas de docentes y ayudantes mediante procesos de acompañamiento al desarrollo de sus asignaturas”.

 

Por otro lado, un aspecto transversal que se espera potenciar con el desarrollo de este plan de armonización curricular es la formación integral de los estudiantes. Un primer paso ya se había dado con el Modelo Educativo, el cual está enfocado en el desarrollo del sello institucional, la formación en inglés y la vinculación con el medio.

 

Cabe destacar que en términos de los recursos involucrados, el proyecto considera la adquisición de equipamiento para distintos tipos de laboratorios, así como equipamiento especializado dependiendo de las diferentes disciplinas.

 

A su vez, se ha previsto la adquisición de equipamiento Tics para salas y la adquisición de software de apoyo a la docencia, y otros especializados de acuerdo a las necesidades de las distintas Facultades.

 

En términos de infraestructura, se contemplan recursos para el desarrollo de obras menores, que incluyen la habilitación, remodelación y/o ampliación de diferentes espacios correspondientes principalmente a salas de clase, laboratorios, bibliotecas u otros espacios donde se desarrollan actividades de gestión docente, cuya mejora irá en directa relación con el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

 

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

UNIE estimula la innovación educativa entre los profesores de esta Corporación

Los diplomados son coordinados por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), de la Vicerrectoría Académica, dirigida a los profesores que desean realizar una reflexión crítica sobre su labor y, posteriormente, innovar en estrategias educativas que faciliten el aprendizaje de sus estudiantes.

En esta oportunidad fueron 115 los profesionales que dedicaron esfuerzos para concluir satisfactoriamente uno de los dos que se programaron: Investigación e Innovación en Docencia Universitaria, y Docencia Universitaria.

Modelo educativo

La vicerrectora académica del Plantel, Dra. Patricia Pallavicini Magnere, explicó que el propósito de los diplomados se encuentra dentro del contexto general del modelo educativo, el que busca poder entregar herramientas para el fortalecimiento de la docencia entre los profesores de la Universidad.

Agregó que los programas permiten a los educadores poder trabajar conjuntamente, incentivar un espacio de reflexión sobre la propia práctica docente y en relación a la forma en que pueden desarrollar su trabajo con los estudiantes.

La reflexión conjunta aporta visiones distintas para evaluar cómo se lleva el proceso enseñanza-aprendizaje y poder encontrar las formas para mejorar el cómo se desarrolla la docencia.

Expresó la vicerrectora que se trata de un trabajo más cooperativo, porque los profesores comienzan a conocer a educadores de unidades académicas diferentes y que tienen estudiantes con otras características, nutriéndose de esa diversidad de experiencia.

“Permiten tejer una red que va mucho más allá de lo que es exclusivamente los propósitos netos del tema de la formación y el aprendizaje”, especificó.

Apoyo a los profesores

La directora de la Unidad de Innovación Educativa, UNIE, Dra. Lucía Valencia Castañeda, puntualizó que la unidad que dirige “apunta a que los profesores miremos el trabajo que estamos haciendo, a cómo estamos enseñando, a que tengamos una perspectiva más crítica de nuestra labor, y que nos centremos en el foco principal que es que nuestros estudiantes aprendan para ser los funcionales que esperamos”.

“A veces, esa perspectiva se nos pierde en el camino, y estamos demasiado centrados en nosotros mismos o en que somos los expertos, o que somos lo que sabemos, y nos olvidamos que el trabajo que tenemos es para formar personas y profesionales”, precisó.

Recalcó que el objetivo de los programas es “apoyar, ayudar a los académicos en esa reflexión y también es dar contexto. Hacer clases en la Universidad hoy no es lo mismo que hace unos años, nuestros estudiantes son más complejos”.

“Tenemos una política de inclusión en la Universidad y, muchas veces, debemos hacernos cargo de las falencias que traen nuestros estudiantes de la formación secundaria, no solo académica. Por tanto, cada vez se nos exige más”, puntualizó.

“No basta con saber mucho de historia ni de ingeniería, hoy día tenemos que tener una comprensión más compleja y más integrada del estudiantado, y a eso es a lo que este diplomado propende”, explicó.

Finalmente, a nombre de los graduados, el Dr. Alcides Quispe Sanca, del Departamento de ingeniería en informática, agradeció la posibilidad de acceder a estos diplomados, los que contribuirán al desempeño de cada uno de los asistentes. “La tarea que viene es materializar los contenidos en acciones concretas en las clases. Ser investigador no es sencillo y el diplomado permitirá que lo hagamos mejor”, expresó.

Capacitan a líderes de los 42 Proyectos de Innovación Docente del presente año

Capacitan a líderes de los 42 Proyectos de Innovación Docente del presente año

  • Orientaciones metodológicas para mejorar sus iniciativas reciben los responsables de los 42 Proyectos de Innovación Docente (PID), que fueron seleccionados para el presente año, de un total de 74 postulaciones.

 




Orientaciones metodológicas para mejorar sus iniciativas reciben los responsables de los 42 Proyectos de Innovación Docente (PID), que fueron seleccionados para el presente año, de un total de 74 postulaciones.

El taller es organizado por la Dirección de Pregrado y la Unidad de Innovación Educativa, dependientes de la Vicerrectoría Académica.

El programa forma parte de las actividades  de acompañamiento que la Vicerrectoría Académica dispone para los docentes cuyos proyectos fueron seleccionados y tiene como objetivo contribuir y apoyar la innovación pedagógica, con el fin de generar y estimular cambios en las prácticas en el aula, que puedan incidir favorablemente en el aprendizaje de los estudiantes.

Director de Pregrado

En sus palabras de bienvenida en la apertura del Taller, el director de Pregrado, Máximo González Sasso, destacó la importancia que cobran los PID en el actual escenario educacional que enfrenta el país.

Enfatizó que “este año tenemos 22 mil estudiantes de pregrado, donde cuatro mil de ellos son ingreso 2016, muchos de los cuales provienen de establecimientos donde las innovaciones docentes son vitales porque estando el Ranking de Notas a la vista y la gratuidad”.

“Tenemos a  jóvenes muy capaces pero con una brecha en términos de conocimiento que va a requerir de todos los apoyos docentes que podamos entregarles”, añadió.

Coordinador de los PID

Durante su intervención, la coordinadora de los PID de la Dirección de Pregrado, Georgina Durán destacó las postulaciones en línea, “lo que obtuvo una excelente acogida por parte de nuestros docentes”.

Complementó que “a ello se suma la administración de fondos a través de un sistema de gestión que permitirá tramitar en línea las solicitudes de gastos que se efectúan teniendo acceso desde cualquier lugar”.

“Al mismo tiempo, contaremos con el módulo de seguimiento que reunirá los informes de avances y finales de cada proyecto junto a sus respectivas retroalimentaciones. Esto contribuirá tanto para el equipo de la Vicerrectoría como para los propios docentes, información precisa del desarrollo y los avances de cada iniciativa”, puntualizó.

Docentes Innovadores

Durante la jornada los docentes participantes agradecieron la oportunidad que les brinda la Vicerrectoría Académica para incorporar recursos en las innovaciones que produzcan impacto en el aprendizaje de sus estudiantes.

Para Jaime Campos, académico del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía indicó que “es una buena iniciativa que calza bien con mis intereses, ya que necesitaba reformular el curso que dicto en ingeniería comercial, así como incorporar herramientas de aprendizaje activo para mis alumnos”.

A su vez, el académico Pablo Jara Picas, de la Facultad de Química y Biología, señaló que postularon por primera vez con dos proyectos, “para el rediseño de la carrera de Química y Farmacia, que es una carrera nueva en la Universidad, y para realizar innovaciones en la asignatura de fármaco química, que se encuentran implementando por primera vez”.

La académica María Soledad Saavedra, del Departamento de Física de la  Facultad de Ciencias, y que por primera vez participa, expresó que “es una valiosa posibilidad para contar con tiempo y recursos para innovar. Se trata de una necesidad el ir actualizando de manera permanente los programas y contar la posibilidad de trabajar con otros en colaboración e integrar estudiantes”.

Historia de los PID

Los Proyectos de Innovación Docente surgieron en 2008 y dan continuidad a los Proyectos de Desarrollo Docente que datan de 1997. En los últimos años el énfasis se ha centrado en generar aprendizajes significativos en los estudiantes con la oportunidad de mejorar la práctica docente y los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes.

Durante la realización del presente taller, los docentes reciben una serie de orientaciones metodológicas que contribuirán a mejorar sus iniciativas, las que están a cargo de las profesionales Rocío Almendras y Jocelyn Gaete, de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE).

El programa considera que los asistentes participen de un taller de retroalimentación colaborativo entre pares, conformados por equipos de trabajo interdisciplinarios de áreas y temas afines. La actividad considera un proceso continuo de apoyo, seguimiento y retroalimentación en temas de gestión y asistencia  pedagógica y  metodológica.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Docencia