Egresados

Español

Egresados crean primera planta industrial de deshidratación de frutas con energía solar

Egresados crean primera planta industrial de deshidratación de frutas con energía solar

  • Aumentar el valor nutricional de los frutos secos sin utilizar colorantes ni aditivos e incorporar a pequeños y medianos agricultores a la cadena productiva, son los objetivos principales del proyecto “Kunza”, dependiente de la consultora Roda Energía. En el emprendimiento participan el Ingeniero Civil Químico y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Francisco Vásquez, y el egresado de Ingeniería Civil Eléctrica, Braulio Rossel, ambos ex estudiantes de nuestro Plantel (izq. y der. de la fotografía, respectivamente).

 





Como uno de los cuatro ganadores del concurso de innovación de Gobierno Impacta Energía resultó el proyecto “Kunza” de la consultora Roda Energía, equipo que integran los egresados del Plantel Francisco Vásquez, Ingeniero Civil Químico y magíster en Ciencias de la Ingeniería, y el egresado de Ingeniería Civil Eléctrica, Braulio Rossel.

El concurso, organizado por el Laboratorio de Gobierno y el Ministerio de Energía, entregó 75 millones de pesos al proyecto, fondos que serán utilizados para finalizar la implementación de la primera planta industrial de deshidratación del país de productos hortofrutícola, que operará 100% con energía solar térmica.

Para el ingeniero Francisco Vásquez, jefe del proyecto, las habilidades adquiridas en el plantel son esenciales al ejecutar un trabajo de este tipo. “Creo y valido lo que todos dicen: la autonomía y proactividad se destaca entre los profesionales que salen de la U. de Santiago. En el trabajo que desarrollamos siempre tomamos la iniciativa o vamos recomendando cosas; siempre estamos en búsqueda de algo más, que es un sello que nos da la U.”, afirma.

Financiamiento del proyecto “Kunza”

La idea surge el año 2014, cuando el actual jefe del proyecto, Francisco Vásquez postula junto a un equipo de la consultora Roda Energía a un concurso de la Fundación para la Innovación Agraria, en donde solicitaban ideas novedosas en el área energética para solucionar problemas del sector agropecuario.

Con el apoyo de la Fundación y CORFO, se desarrollaron trabajos de ingeniería de detalle, entre ellas, modelaciones fluidodinámicas, estimación de tamaño de equipos de impulsión y dimensionamiento de colectores solares, para la construcción de un deshidratador solar a escala piloto industrial para productos hortofrutícolas.

Tras surgir el concurso de Gobierno Impacta Energía en agosto del 2016, que buscaba que sus postulantes respondan a la interrogante ¿cómo mejorar el acceso y uso de la energía renovable en micro, pequeñas y medianas empresas para aumentar su productividad?, el equipo decide postular, obteniendo uno de los cuatro primeros lugares entre un total de 494 participantes.

Gracias la iniciativa, el equipo obtuvo 75 millones de pesos, fondos que se sumarán a una inversión total de 300 millones de pesos para comenzar a construir en enero la planta que estará ubicada en un terreno de 5 mil metros cuadrados en Litueche, y que considera la instalación de 100 paneles solares, un galpón que será utilizado como zona de pretratamiento de la fruta y para el cierre perimetral del terreno.

Funcionamiento de la planta

El proyecto consiste en una planta de secado de fruta que funciona bajo un sistema cerrado de agua caliente que se obtiene a través de paneles solares, irrumpiendo con el modelo tradicional que suele utilizar la exposición de las frutas directo al sol o gas natural.

Según explican los egresados, la planta operará con manzanas, champiñones, frutillas, pimentones, y se encuentran realizando pruebas con cebollas.

“Para este proceso se ubican las frutas dentro de una cámara de secado, bajo condiciones ambientales adecuadas regulando temperatura y humedad a través de un circuito de agua caliente que se genera con estos paneles solares. Una vez terminado el día, cuando la radiación no es suficiente, este circuito tiene autonomía propia por 2 horas, permitiendo generar aproximadamente 1800 snack de 25 gramos, cada uno en una jornada laboral”, explica el jefe del área eléctrica y de control, Braulio Rossel.

En cuanto al modelo de negocio, los egresados aseguran ser fieles a su sello e incorporar en la cadena productiva a pequeños y medianos agricultores.

“Queremos llegar a este sector, que vende por volumen y merma mucho en el precio cuando llegan a sus clientes debido a que no pueden almacenar tanta fruta. Estamos apuntando a que estos productores nos vendan frutas de menor calibre, pero de buena calidad a un precio justo, y salir de la planta con un producto deshidratado y envasado, para ubicarnos finalmente en góndolas de minimarket y supermercados”, explica el ingeniero Francisco Vásquez.

Beneficios e innovación de la iniciativa

Kunza es la lengua nativa de los atacameños, concepto que motivó al equipo a otorgar este nombre al proyecto, debido a que ocupaban técnicas de secado de frutas desde antaño, al encontrarse emplazados en uno de los lugares con mayor radiación en el mundo.

Según explica Francisco Vásquez, dentro de las ventajas que presenta el proyecto, resalta su producción natural. “En ninguna parte del proceso se le añaden aditivos o saborizantes al producto, es totalmente natural. La fruta como se recibe se mantiene, solo se pela y se lamina e ingresa a la cámara de secado”, indica.

En cuanto a beneficios nutricionales, resalta que aumenta la conservación de las vitaminas, perdiendo sólo hasta un 40% de sus componentes a diferencia del 60% que pierden normalmente las frutas deshidratadas bajo sistemas tradicionales.

Para Braulio Rossel, las habilidades adquiridas en su formación son indispensables. “Una de las cosas que aprendí en la Universidad es a trabajar en equipos multidisciplinarios. Fui uno de los primeros que trabajó en el proyecto Apolo Solar junto a arquitectos, ingenieros y diseñadores. Trabajar acá me recuerda mucho lo que fue eso. Es por ello que rescato el buen ambiente en la Universidad que nos permite desarrollar esa faceta y otras habilidades”, explica.

En empresa de inteligencia artificial “The Not Company”: Egresados del Plantel innovan con creación de mayonesa vegetal

En empresa de inteligencia artificial “The Not Company”: Egresados del Plantel innovan con creación de mayonesa vegetal

  • Estos investigadores buscan cambiar el concepto de alimentación con un emprendimiento de inteligencia artificial que, también, ha sido utilizado para crear lácteos y embutidos fabricados con productos 100% vegetales,  replicando el sabor, la textura y el aroma de los alimentos tradicionales.

 





Arvejas, almendras, champiñones, albahaca o romero son sólo algunos de los productos con los que un grupo de jóvenes profesionales innovan el mercado de lácteos y embutidos, cambiando la percepción de la industria alimentaria, a través de mayonesas sin huevo; leche, yogures, quesos o chocolates sin leche animal o salchichas sin carne.

Esta tecnología que es posible gracias a un emprendimiento de inteligencia artificial que usa un algoritmo matemático con forma humana denominado “Giuseppe”, permitiendo seleccionar distintas plantas y frutos almacenados en su base de datos, con los cuales crea réplicas exactas de alimentos animales.

El sistema computacional único en el mundo que desarrolla labores de food scientist (científico de los alimentos), cuenta con un colaborador humano, Sergio Aguilera, Tecnólogo en Alimentos de la Universidad de Santiago, quien destaca el secreto de la iniciativa cuando sus creadores comenzaron a idearlo.

“Desde la entrevista a cuando empecé a trabajar todo cambió. Buscaban un profesional que se manejara en ciencias, que creara recetas escalables a nivel industrial, atractivas comercialmente, con precios bajos y vida útil necesaria. Se convirtió para mí en un desafío muy atractivo”, explica.

Primero pasos de NotCo

Todo partió en enero del año 2015, cuando Matías Muchnick, Ingeniero Comercial de la Universidad Católica apostó por revolucionar la industria alimentaria luego de haber logrado posicionar en el mercado una mayonesa a base de soya.

Con el desafío de cambiar la producción animal por producción vegetal sumó al proyecto al Bioquímico egresado de la U. de Santiago Dr. Pablo Zamora,  y luego al doctor en Ciencias de la Computación y creador del algoritmo matemático Guiseppe, Karim Pichara, quien en ese entonces desempeñaba funciones en la NASA.

En el camino, según indican sus fundadores se fueron sumando las “Mentes Maestras” con fuentes de conocimiento distintas y esenciales para el proyecto, entre ellos nuestro egresado y profesor del departamento de Ingeniería en Alimentos, Sergio Aguilera (Food Scientist); Isidora Silva (Bioquímica);  y Camila Sepúlveda (Head of Sensorial Innovation), creando la empresa The Not Company.

El co-fundador del proyecto, Pablo Zamora, quien es además egresado de la Facultad de Química y Biología del Plantel y Director Científico de la Universidad de California, explica que estuvo 7 años en Estados Unidos, en donde los últimos tres trabajó en la multinacional Mars, a cargo de marcas como M&M, Pedigree y Whiskas. “En ese entonces, por mi background fui contactado por Matías para comenzar a diagramar lo que sería NotCo, que surge como un vehículo para entregar nutrición a la población de una manera inteligente, sustentable, y sin necesidad de utilizar insumos animales”, explica.

“Desde la entrevista, el proyecto ha sido muy entretenido. Al comienzo no me pudieron adelantar nada respecto a lo que se dedicaba la empresa porque era de carácter secreto. Sin embargo, la idea me resultó atractiva, es algo que no se había hecho. Si bien se hace investigación, hacer trabajos multidisciplinarios no se ve mucho, entonces, cuando te dicen que puedes ser parte de algo innovador a nivel mundial se vuelve muy atractivo y me motivó a que sin tener información acepte el riesgo”, cuenta el bioquímico Sergio Aguilera.

Alimentación del Futuro

“Hemos tenido un exposición muy grande que no esperábamos. Esto luego de una entrevista publicada por el medio internacional Al Jazeera,  quien se dio cuenta que estábamos haciendo algo muy disruptivo, cambiando un paradigma de cómo generar alimentación. Actualmente estamos trabajando con muchas ganas en ventas online, queremos impactar socialmente con estos productos”, sostiene nuestro egresado Pablo Zamora.

Mientras que para nuestro Científico de los Alimentos en la compañía, Sergio Aguilera, su formación académica ha sido vital para contribuir en los distintos procesos. “No sólo entrega conocimientos, permite resolver problemas de forma fácil, ser un profesional arriesgado, que debe estar en todas, que no abandona los desafíos. Una carrera con profesores que te entregan todas las herramientas para que puedas desempeñarte bien”, sostiene.

Actualmente la compañía termina de ejecutar la primera ronda de inversión para operar la empresa, y esperan en el siguiente nivel comenzar una producción que sea masiva y llegue desde supermercados hasta los negocios de barrio, para lo cual ya se encuentran levantando recursos financieros, y en un futuro comenzar venta en el extranjero.

Mientras que a través de su sitio web: www.thenotcompany.com, ya se encuentra a la venta su primer producto comercial: se trata de una mayonesa vegetal sin huevo, soya, ni elementos transgénicos, en tres sabores distintos y al mismo valor de mercado que ofrecen las mayonesas tradicionales.

Nuestro egresado Sergio Aguilera invita a los estudiantes que se insertan al mundo laboral a “ser jugado, no temerle a lo que no es tradicional, sobre todo en la industria; no tener miedo a tomar desafíos, y creerse mucho el cuento de que soy capaz, que afuera la competencia es fuerte, y que contamos con un sello único profesional de la Universidad de Santiago”, sostiene.
 

Publicista de la U. de Santiago es elegido como uno de los 25 mejores directores creativos del mundo

Publicista de la U. de Santiago es elegido como uno de los 25 mejores directores creativos del mundo

  • Este egresado de nuestro Plantel y director creativo de su propia agencia, Inbrax, fue reconocido por la importante publicación como uno de los mejores profesionales gracias a sus campañas de consumo masivo, convirtiéndose en el primer chileno en obtener este relevante premio. 

 






Con más de 20 años de trayectoria en el área creativa, Pancho González se ha convertido en un ícono de la publicidad en Chile. A la fecha, el egresado de la U de Santiago, posee más de 100 reconocimientos nacionales e internacionales, se mantiene en el top 10 de directores creativos de la publicación BestAdsOnTV Australia, y ha sido juez en importantes festivales internacionales como Cannes, Premios Webby, Effie Awards, El Ojo de Iberoamérica, Clyo Awards 2016, entre otros.

Con un semblante sencillo y natural, el experto en retail, agradece el “espíritu busquilla” que a su juicio entrega la U. de Santiago a sus egresados. “Rescato el pluralismo, la transversalidad de tener compañeros de distintas índole social, el ingresar a procesos bastante democráticos en esta Universidad, y gente muy intelectual, más allá del aspecto técnico que podía dar la escuela en ese entonces, cuando los elementos eran bastante precarios. Ni se comparan con lo de hoy día, pero te obligaban a investigar de verdad”, asegura.

Primer chileno en el top 25 Creativepool
 

Cada año la prestigiosa revista inglesa “Creativepool”, selecciona a los mejores profesionales del mundo. El certamen reúne principalmente a directores creativos de Reino Unido y Europa, sin embargo, en esta ocasión por primera vez un chileno se adjudica un puesto en el ranking, quien trabajó en BBDO y Ogilvy&Mather, entre otras prestigiosas agencias.

Fue justamente su formación inicial la que despertó en este reconocido publicista, que alguna vez soñó con ser médico, el desafío de investigar y anteponerse al mercado. “En mi afán de siempre estar más allá, o estar en la cresta de la ola, como se dice en el negocio publicitario, siempre estoy buscando nuevas plataformas, enviamos nuestros trabajos fuera de Chile a distintas competencias, y cuando descubrí “Creativepool”, mis trabajos ganaron por calificaciones y comentarios en la web. No tengo dudas que vendrán más chilenos que competirán y ganarán en esta competencia”, sentenció González.

Para el certamen, el director creativo presentó dos campañas publicitarias, “Bubblegum Real Fruit Flavors”, realizada para la marca brasileña Buzzy, en donde remplazan la goma de mascar por una sandía; y la campaña “Read at night”, para Faber Castell, donde un destacador puede funcionar como un prisma de mirada nocturna.

El destacado publicista asegura sentirse orgulloso de lo obtenido. “Para mí, es un honor este tipo de premiaciones. A veces me pregunto cómo he logrado esto, reflexiono y no me creo el cuento, sigo trabajando con la misma humildad de hace años. Cada día llego con la hoja en blanco y pienso qué escribir para seguir siendo un buen profesional de la industria, un tipo que aporte, también que guíe a la gente a quienes debo convertir en profesionales válidos para el mercado”, asegura Pancho González.

Claves del éxito

Con estudios en Chile y el extranjero Pancho González, ha trabajado en las mejores agencias del país. Actualmente es director creativo de su propia empresa publicitaria, Inbrax, que creó hace 6 años junto a Carolina Pinheiro, y en la que han realizado trabajos para grandes clientes como Cencosud, Coopeuch, Kayser, Cummins, PDI, Publimetro, Sodexo entre otros. Fue Director del Círculo Creativo de Chile y cuenta con varias publicaciones en medios especializados como Bulb, Publimark, Diario Financiero y El Mercurio. 

¿Cómo este egresado de la U de Santiago llegó a conseguir importantes logros? “Por espíritu de resiliencia, me he sabido parar de los golpes que te da la vida, y no perder el objetivo, ir por él y luchar”, sostiene González.

Durante una charla para estudiantes del plantel, Pancho González, reveló las claves del éxito a estudiantes y egresados:

1. Entender el negocio en el cual están insertos hoy, que vive cambios constantes y es obligación del profesional entenderlo. Saber cuál es su rol, entender el negocio, los márgenes de construcción, etc.

2. Cada creativo se debe capacitar constantemente, investigar, leer, hacer cursos de perfeccionamiento. Quien no estudia se queda atrás.

3. La dedicación lo es todo. Si un creativo hace lo que todos hacen, de lunes a viernes en 8 horas de trabajo, será igual que el resto.

Ingeniero geográfico por la Universidad aporta a la ciencia astronómica mundial

Ingeniero geográfico por la Universidad aporta a la ciencia astronómica mundial

  • Angel Otárola egresó de nuestra Casa de Estudios en 1989 y, desde entonces, trabaja en el desarrollo de diversos proyectos astronómicos. Participó en el descubrimiento del sitio donde se instaló el proyecto Alma y actualmente es parte del equipo científico del Telescopio de Treinta Metros, del Instituto Tecnológico de California, ubicado en Hawaii.
  • Durante su reciente visita al país, el investigador dictó una conferencia en la Universidad sobre las interrogantes científicas que persisten en la exploración del Universo y las características de nuestro territorio nacional para el emplazamiento de observatorios.

 



“Un ingeniero está preparado para abordar diversos temas”, sostuvo Angel Otárola ante estudiantes y académicos del Departamento de Ingeniería Geográfica que asistieron a su primera conferencia en nuestra Universidad, el martes 12.

Egresado en 1989, el ingeniero Civil en Ingeniería Geográfica representa una noble paradoja: estudiando los suelos pudo desarrollar una carrera profesional que hoy mira al cielo, porque actualmente se trabaja como científico senior en el Proyecto Telescopio de Treinta Metros, (TMT) instalado en Hawaii. A través de su charla, acerca de la búsqueda de respuestas en el Universo y de los mejores emplazamientos para observatorios astronómicos, fue contando la historia. “Estamos con los pies en la tierra, pero los ojos en el Universo, creo que esa es la situación”, señaló.

“Mis estudios en ciencias básicas que (en la Universidad) son bastante fuertes en matemática y física, me permitieron abordar temas complejos, como los que se desarrollan en el área de Astronomía”, indicó refiriéndose a la tecnología que entonces comenzaba a utilizarse, como el sistema de posicionamiento global (GPS), que fue su tema de memoria.

Pronto fue contratado en Antofagasta, para el proyecto La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO), donde aprovechó su tiempo libre explorarando el desierto en busca de nuevos emplazamientos para proyectos astronómicos. Así fue que, junto a un equipo japonés, en 1994, descubrieron el llano de Chajnantor, uno de los lugares ideales para la observación astronómica debido a la sequedad del terreno, la cantidad de noches con cielos despejados y la menor incidencia de turbulencia atmosférica.

“Mi formación como ingeniero civil geógrafo fue oportuna, porque me dio herramientas para participar en el proceso de exploración en el norte de Chile y ayudar a identificar lugares donde se pudieron instalar finalmente proyectos astronómicos tan importantes como el Atacama Large Milimeter Array, el proyecto Alma”, sostuvo y explicó que además participó en otras exploraciones que se realizaron en la zona, y que permitieron la instalación de The Chajnantor Test Facility, telescopio de investigación de radiación cósmica del Instituto Tecnológico de California.

Buscando profundizar sus conocimientos para continuar en el camino de la Astronomía. En 2004 ingresó al programa de máster y doctorado en Ciencias Atmosféricas y Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y tres años después fue contratado como científico para participar en el grupo de Óptica Adaptativa del proyecto de gran apertura TMT (Telescopio de Treinta Metros, del Instituto Tecnológico de California), donde se desempeña hasta la fecha, además de ejercer como investigador asociado en el Departamento de Ciencias Atmosféricas de la U. de Arizona.

Su conferencia se refirió a las excepcionales condiciones del norte de Chile para la instalación de observatorios, junto con explicar algunos de los temas en los que actualmente trabajan los astrónomos, como materia oscura, energía oscura y la posibilidad de vida en planetas fuera del sistema solar.  

Transferencia tecnológica

Angel Otárola cree que nuestro país debería proyectar el desarrollo científico más ligado a la observación astronómica, para generar innovación tecnológica y transferencia.  

“Nuestro país ha tenido bastantes beneficios, en el sentido de que los astrónomos chilenos tienen acceso a al 10% del tiempo de observación de los proyectos. Pero creo que la segunda etapa que el país tiene que comprometer es la trasferencia tecnológica, que los chilenos  seamos capaces de empezar a fabricar los instrumentos para estas observaciones”, sostuvo aludiendo al desarrollo de estudios en mecánica de precisión, criogenia para la mantención de equipos, software y electrónica, entre otras disciplinas que apoyan la astroingeniería.

“Eso, definitivamente, tiene campo para las universidades” agrega refiriéndose a la necesidad de tener una pregunta científica que resolver, apoyo financiero y la confianza para fabricar el instrumento.

“La fabricación del instrumento netamente chileno podría tomar un plazo de 5  a 10 años y, ese proceso continuo donde se resolvieron los problemas técnicos y de ingeniería, y se incorporó lo último que podemos saber en ciencia, es dónde se genera la innovación tecnológica”, concluyó.
 

Universidad busca fortalecer vínculos con sus titulados

Universidad busca fortalecer vínculos con sus titulados

  • Mediante una campaña que incluye redes sociales, el rector Juan Manuel Zolezzi, junto a otros destacados líderes formados en esta Institución (EAO, UTE, U. de Santiago), invitan a los profesionales a incorporarse al registro institucional a través del sitio http://www.usachpais.cl. De este modo, la Universidad podrá identificar las áreas más demandadas del mundo del trabajo, así como fidelizar a los titulados, fortaleciendo el vínculo identitario con cada uno de ellos y saber con certeza, desde dónde están aportando al Chile real.


Bajo la premisa de valorar las diferentes formas de aportar al “Chile real”, la Institución busca conocer los ámbitos de desempeño en que ejercen los ex estudiantes y cómo el sello institucional sigue marcando el quehacer profesional de  cada uno de ellos, a través de valores como la integración, participación y servicio público.

Los mensajes se están emitiendo a través de diversos medios, incluidos las redes  sociales, con la invitación a sumarse a  esta gran red de titulados por esta Universidad o sus antecesoras y que hace el propio rector Juan Manuel Zolezzi, que como egresado de Ingeniería Civil en Electricidad de la UTE, se erige  como un reconocido líder nacional en el ámbito de la  educación superior, tras  presidir  el CUECH y hoy la vicepresidencia  de otra instancia que  agrupa  a 25 universidades del Consejo de  Rectores, el CRUCH.

Aporte al país

La  campaña incluye una pieza audiovisual, donde además del rector Zolezzi, se puede ver el aporte de Juan Carlos Avendaño, ingeniero de ejecución en Mecánica, actual gerente general de División Chiquicamata de Codelco; a Marcela González, ingeniera civil en Industria, directora ejecutiva del Comité Organizador de los X Juegos Suramericanos Santiago 2014; y Héctor Alarcón, ingeniero físico como líder del grupo de operadores del Proyecto ALMA.

A través de un convenio favorable para la institución, el spot ha aparecido en las diversas franjas horarias de Televisión Nacional de Chile, mientras que en radioemisoras la campaña se ha sostenido en toda la programación de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM y 124 AM) y en dos programas diarios de Radio Cooperativa (93.3 FM). También se incluyó un aviso en el diario La Tercera, de circulación nacional y en la revista Ingenieros del Cobre.

Los interesados en registrarse, deben ingresar al sitio www.usachpais.cl y acceder a la pestaña “Formulario de registro”. Una vez ahí, sólo basta llenar los campos relacionados con identidad (nombre y rut); profesión (carrera, actual lugar de trabajo y cargo); facultad de pertenencia; y dejar una breve reseña de su evolución profesional.

Esta etapa es la primera fase de una campaña que busca relevar el sello institucional y el legado universitario en los miles de profesionales que a través de su labor diaria colaboran, desde diversos ámbitos y abarcando distintas funciones, en el desarrollo de nuestro país.

En empresa de inteligencia artificial “The Not Company”: Egresados del Plantel innovan con creación de mayonesa vegetal

En empresa de inteligencia artificial “The Not Company”: Egresados del Plantel innovan con creación de mayonesa vegetal

Arvejas, almendras, champiñones, albahaca o romero son sólo algunos de los productos con los que un grupo de jóvenes profesionales innovan el mercado de lácteos y embutidos, cambiando la percepción de la industria alimentaria, a través de mayonesas sin huevo; leche, yogures, quesos o chocolates sin leche animal o salchichas sin carne.

Esta tecnología que es posible gracias a un emprendimiento de inteligencia artificial que usa un algoritmo matemático con forma humana denominado “Giuseppe”, permitiendo seleccionar distintas plantas y frutos almacenados en su base de datos, con los cuales crea réplicas exactas de alimentos animales.

El sistema computacional único en el mundo que desarrolla labores de food scientist (científico de los alimentos), cuenta con un colaborador humano, Sergio Aguilera, Tecnólogo en Alimentos de la Universidad de Santiago, quien destaca el secreto de la iniciativa cuando sus creadores comenzaron a idearlo.

“Desde la entrevista a cuando empecé a trabajar todo cambió. Buscaban un profesional que se manejara en ciencias, que creara recetas escalables a nivel industrial, atractivas comercialmente, con precios bajos y vida útil necesaria. Se convirtió para mí en un desafío muy atractivo”, explica.

Primero pasos de NotCo

Todo partió en enero del año 2015, cuando Matías Muchnick, Ingeniero Comercial de la Universidad Católica apostó por revolucionar la industria alimentaria luego de haber logrado posicionar en el mercado una mayonesa a base de soya.

Con el desafío de cambiar la producción animal por producción vegetal sumó al proyecto al Bioquímico egresado de la U. de Santiago Dr. Pablo Zamora,  y luego al doctor en Ciencias de la Computación y creador del algoritmo matemático Guiseppe, Karim Pichara, quien en ese entonces desempeñaba funciones en la NASA.

En el camino, según indican sus fundadores se fueron sumando las “Mentes Maestras” con fuentes de conocimiento distintas y esenciales para el proyecto, entre ellos nuestro egresado y profesor del departamento de Ingeniería en Alimentos, Sergio Aguilera (Food Scientist); Isidora Silva (Bioquímica);  y Camila Sepúlveda (Head of Sensorial Innovation), creando la empresa The Not Company.

El co-fundador del proyecto, Pablo Zamora, quien es además egresado de la Facultad de Química y Biología del Plantel y Director Científico de la Universidad de California, explica que estuvo 7 años en Estados Unidos, en donde los últimos tres trabajó en la multinacional Mars, a cargo de marcas como M&M, Pedigree y Whiskas. “En ese entonces, por mi background fui contactado por Matías para comenzar a diagramar lo que sería NotCo, que surge como un vehículo para entregar nutrición a la población de una manera inteligente, sustentable, y sin necesidad de utilizar insumos animales”, explica.

“Desde la entrevista, el proyecto ha sido muy entretenido. Al comienzo no me pudieron adelantar nada respecto a lo que se dedicaba la empresa porque era de carácter secreto. Sin embargo, la idea me resultó atractiva, es algo que no se había hecho. Si bien se hace investigación, hacer trabajos multidisciplinarios no se ve mucho, entonces, cuando te dicen que puedes ser parte de algo innovador a nivel mundial se vuelve muy atractivo y me motivó a que sin tener información acepte el riesgo”, cuenta el bioquímico Sergio Aguilera.

Alimentación del Futuro

“Hemos tenido un exposición muy grande que no esperábamos. Esto luego de una entrevista publicada por el medio internacional Al Jazeera,  quien se dio cuenta que estábamos haciendo algo muy disruptivo, cambiando un paradigma de cómo generar alimentación. Actualmente estamos trabajando con muchas ganas en ventas online, queremos impactar socialmente con estos productos”, sostiene nuestro egresado Pablo Zamora.

Mientras que para nuestro Científico de los Alimentos en la compañía, Sergio Aguilera, su formación académica ha sido vital para contribuir en los distintos procesos. “No sólo entrega conocimientos, permite resolver problemas de forma fácil, ser un profesional arriesgado, que debe estar en todas, que no abandona los desafíos. Una carrera con profesores que te entregan todas las herramientas para que puedas desempeñarte bien”, sostiene.

Actualmente la compañía termina de ejecutar la primera ronda de inversión para operar la empresa, y esperan en el siguiente nivel comenzar una producción que sea masiva y llegue desde supermercados hasta los negocios de barrio, para lo cual ya se encuentran levantando recursos financieros, y en un futuro comenzar venta en el extranjero.

Mientras que a través de su sitio web: www.thenotcompany.com, ya se encuentra a la venta su primer producto comercial: se trata de una mayonesa vegetal sin huevo, soya, ni elementos transgénicos, en tres sabores distintos y al mismo valor de mercado que ofrecen las mayonesas tradicionales.

Nuestro egresado Sergio Aguilera invita a los estudiantes que se insertan al mundo laboral a “ser jugado, no temerle a lo que no es tradicional, sobre todo en la industria; no tener miedo a tomar desafíos, y creerse mucho el cuento de que soy capaz, que afuera la competencia es fuerte, y que contamos con un sello único profesional de la Universidad de Santiago”, sostiene.
 

Josefa Villarroel, reconocida emprendedora nacional: “En la U. de Santiago existe un verdadero sentido de comunidad”

Josefa Villarroel, reconocida emprendedora nacional: “En la U. de Santiago existe un verdadero sentido de comunidad”

  • Destacada como una de las “100 Mujeres Líderes” (2015) por El Mercurio en conjunto con la agrupación Mujeres Empresarias, Josefa Villarroel (35) ha desarrollado una amplia trayectoria tanto en el sector público, como privado focalizando sus energías en la promoción y apoyo al emprendimiento.

 





Costó. Por momentos parecía un pedregoso desafío, pero finalmente Josefa Villarroel mencionó un pasatiempo que sobrepasara, de manera aparente, una de las pasiones que ha guiado la trayectoria de su vida: el emprendimiento.

Pese a confesar el placer que le producen los musicales de Barbra Streisand o las desavenencias de los Targaryan con los Lannister en “Game of Thrones”, la destacada emprendedora usachina no encontraba algún pasatiempo al cual le dedicara parte de su ajetreada rutina.

Finalmente, mencionó el running, deporte que descubrió -confiesa entre risas-, gracias a una corrida por el emprendimiento y la innovación realizada hace algunos años.

Lo que ocurre es que Josefa respira y vive el emprendimiento. Ya sea en su programa radial “Innova Rock”, en sus labores académicas o en las distintas instancias de apoyo a la comunidad nacional de emprendedores, el eje siempre es el mismo: fortalecer y contribuir día a día a robustecer el impacto y la consolidación del ecosistema emprendedor del país.

Orígenes en la U. de Santiago 

Josefa Villarroel ingresó a la carrera de Administración Pública el año 1999. A su juicio, optó por el Plantel ya que compartía el sello asociado con el “hacer”, que se vincula con la idea de llevar a la práctica lo aprendido. Eso, agrega, le permitió potenciar ciertas habilidades e intereses que ya la acompañaban.

De esos años, que se extendieron hasta su titulación el 2004, destaca la intensidad de la vida universitaria presente en la Casa de Estudios, la que vivió, a diferencia de sus compañeros, en su rol de mamá.

El apoyo de sus compañeros y de la comunidad universitaria fue muy importante en esta etapa de su vida. Acciones que se tradujeron, por ejemplo, en que su hija pudiese asistir a la Sala Cuna de administrativos y profesores de la Corporación.

Para Villarroel, este tipo de acciones demuestran “un verdadero sentido de comunidad.  Y yo siempre lo vinculaba a este sello que tiene la universidad del “hacer”,  porque cuando tú haces y vives las experiencias y estás desde esa perspectiva, realmente puedes comprender distintas aristas. Y eso también te vuelve más humano”, enfatiza.

En la misma línea, añade que “uno ve con los años de desarrollo profesional que eso se vuelve un sello distintivo de tu formación. Que es un sello no solamente por las características que pueda haber tenido uno, sino que de otros profesionales de la Universidad”.

Recuerda, entre risas, arduas jornadas de trabajo a lo largo de su trayectoria profesional, donde poco a poco comenzaban a aparecer características propias del “usachino”, “porque se nota ese sello distintivo”.

También, de su paso por el Plantel acentúa el enfoque a la gestión, “pero desde el punto de vista de afrontar y evaluar distintas posibilidades para solucionar un problema. El llegar a soluciones concretas, muchas veces teniendo la capacidad para reordenar factores o contemplando imprevistos. Siempre uno va a encontrar una solución y eso también es parte del sello que nos imprime la Universidad durante los años de formación”.

Sello emprendedor

Al ser consultada por qué decidió ligarse al área del emprendimiento, Villarroel afirma que siempre le gustó el ámbito de los negocios, las empresas o las Pymes. “Cuando entré a mi carrera, me di cuenta de que era un medio para que pudiese enfocarme y desarrollarme profesionalmente”.

Rememora que, incluso, dependiendo del ramo y sus contenidos, siempre buscaba vincular esa pasión con alguna de estas temáticas, lo que la llevó a especializarse en la materia.

Afirma, relacionado con este punto, que su sueño laboral siempre fue “trabajar en la Corfo o en Sercotec, y esta posibilidad, esta diversidad entre compañeros y profesores, me permitieron ir especializándome y después de egresada logré trabajar en ese ámbito”.

“Es algo que siempre me ha apasionado, por el impacto que tiene en el país, todos los efectos en empleos, en productividad, que los emprendedores, las pymes y las empresas generan, pero también por los valores humanos que hay detrás del emprendimiento”, pronuncia.

Aporte al ecosistema emprendedor 

Ya egresada, Villarroel ha cumplido variados roles enfocados en la promoción y el fortalecimiento tanto de políticas ligadas al emprendimiento como vinculadas a optimizar su propio ecosistema.

Pasos por Corfo en diversas áreas y programas, en el Banco Interamericano del Desarrollo, en la Universidad Adolfo Ibáñez o su rol como conductora del programa “Innova Rock”, forman parte de su trayectoria profesional.

“Con mi carrera he podido hacer un gran aporte en los distintos lugares en los cuales he trabajado, ya sea poniendo en práctica este sello de cercanía, de noción de la realidad, que me ha permitido no solamente ejercer en el lado más teórico o de desarrollo de las políticas públicas, sino que también siempre estar súper ligada a cómo esas políticas públicas se implementan en los emprendedores”, señala.

Sin duda, uno de los hitos que recuerda con especial cariño fue el galardón que la reconoció como una de las “100 Mujeres Líderes” del año 2015, “que era algo que no me lo esperaba. Realmente fue muy significativo, porque me hizo notar todo el aporte que el ecosistema de emprendimiento había reconocido en mí durante 12 años en este tema”.

Recoger buenas prácticas

En relación a los desafíos pendientes en torno al emprendimiento, considera que se necesita una mayor difusión de los instrumentos vinculados a la materia, ya que “es muy difícil que una persona que está tratando de sacar su proyecto o emprendimiento adelante tenga la capacidad de mapear todo lo que hay”.

Junto a ello, también estima necesario realizar un esfuerzo a nivel país para “recoger las buenas prácticas que se han realizado en estos 10 años, que lleva trabajando todo el ecosistema en temas de emprendimiento e innovación”.

Por otra parte, también considera clave ampliar las conceptualizaciones en torno a lo que entendemos por emprendimiento e innovación a nivel país. “Yo creo que de repente reducimos tanto estos conceptos que finalmente no vemos a toda la gente que está haciendo cosas importantes en términos de generar productividad y nuevos empleos”, reflexiona.

El problema, de acuerdo a su experiencia, radica en que “entramos en una discusión constante donde el emprendimiento es el pariente pobre de la innovación, donde existen distintos tipos de emprendimientos. Y si bien para términos de estudios o lineamientos que uno utiliza en políticas públicas son necesarios, en el día a día lo que hace eso, más que impulsar el emprendimiento es oprimirlo”.

Emprendimiento: una actitud

Finalmente, al ser consultada sobre qué consejos le entregaría a la comunidad universitaria para que den el paso definitivo para desarrollar sus propios negocios e iniciativas, señala, por un lado, la importancia de buscar herramientas que permitan perfeccionarse de manera constante, para así “canalizar todo ese ímpetu de creación que uno pueda ir generando”.

Por otro lado, destaca que, antes que todo, “el emprendimiento es una actitud que te da posibilidades. Y, en ese recorrido, “uno puede entender que el principal emprendimiento y el más difícil de desarrollar es uno mismo. Uno, en sí, es un emprendimiento”.

Y, en ese sentido, “todas las características que tiene el emprender, la perseverancia, la pasión por lo que uno hace, indudablemente va a generar en ti un sello diferenciador como profesional. Algunos están pensando en postular a una beca al extranjero, irse a trabajar afuera, levantar su propia empresa o sumarse al proyecto de otro. Eso es algo que te va a servir, que te va a hacer diferente y también te va a empoderar de las decisiones que quieras tomar”, concluye.

Un total de 23 profesionales culminan postítulo en Parto y Nacimiento Consciente

Un total de 23 profesionales culminan postítulo en Parto y Nacimiento Consciente

  • Se trata del cierre de la tercera versión de este programa académico que ofrece la Escuela de Obstetricia. Los participantes profundizaron conocimientos en fertilidad, concepción, gestación consciente, parto, nacimiento, apego y lactancia desde una nueva perspectiva que pone en el centro de atención a los protagonistas del nacimiento.

 

 

 

 

A la ceremonia de clausura asistieron los Coordinadores del Diplomado, Yennifer Márquez, Juan Carlos Chirino y María del Pilar Plana, además de académicos, y familiares de los certificados.

En marco de la ceremonia de certificación, la coordinadora del programa,  la matrona Yennifer Márquez recalcó que “el postítulo tiene la finalidad de trascender tanto  en las personas que educamos como en su alrededor”.

Fue así, como Márquez, manifestó que como equipo se plantearon el desafío de “cambiar la forma en que están naciendo las guaguas y cómo están pariendo las mujeres y llevarlo a un ambiente de respeto y autonomía”. 

En la oportunidad, además, la académica de la Escuela de Obstetricia, agradeció a la Universidad por permitirle impartir este postítulo y ser la Casa de Estudio que impulsa y promueve el parto respetado, “ya que desde las clínicas y hospitales es difícil generar este cambio porque se tiene en la mentalidad de que este proceso debe ser complejo”.

Por su parte, Juan Carlos Chirino destacó la importancia de generar consciencia del parto. “Cuando alguien se hace consciente de algo, jamás lo olvida y ahora ustedes están a cargo de poner atención en el nacimiento, sólo así vamos a generar grandes cambios a nivel del país en materia de nacimientos, porque sin duda, este proceso nos marca para el resto de nuestra vida”.

Chirino, en sus palabras, también instó a los  profesionales certificados, a no  “olvidar que antes de ser profesionales son personas, porque cuando lo tenemos considerado, se respetan los derechos de cada mujer y de sus familias”.

En representación de los certificados, habló Nicole León, quien señaló las motivaciones para ingresar a estudiar a este postítulo. “Sin duda, como profesionales  nos cuestionamos en algún momento la labor del equipo médico. De alguna manera nos hacía ruido la forma  en la que estábamos realizando el trabajo de gestación y parto. No concordábamos con el manejo intervencionista tradicional y sentíamos que había maneras mejores de hacerlo”, aseguró.

León valoró el aprendizaje que  obtuvo de este programa. “Este postítulo nos ayudó a crecer como seres humanos, porque tuvimos que desaprender para hacernos conscientes de lo trascendental que es la formación del individuo basada en el respeto y amor”, sostuvo.

El postítulo de Gestación del Parto y Nacimiento Consciente abordó temáticas de Fertilidad y Concepción, Gestación Consciente, Parto y Nacimiento, Apego y Lactancia, Puerperio y actividades donde se abordaron experiencias nacionales e internacionales de parto natural.

Paola Astudillo, actual Coordinadora del Patronato Madre-Hijo: Médica titulada por nuestra Universidad destaca vocación de Servicio como impronta clave

Paola Astudillo, actual Coordinadora del Patronato Madre-Hijo: Médica titulada por nuestra Universidad destaca vocación de Servicio como impronta clave

  • Motivada por cumplir su rol social, la ex estudiante de nuestra Casa de Estudios se incorporó hace nueve años al servicio público y hace ocho pertenece a esta Fundación sin fines de lucro. La labor prioritaria de la entidad es otorgar atención gratuita e integral en el área neuropsicobiológica a niños menores de 3 años en situación de vulnerabilidad, asistencia que se extiende a sus madres.


 




A 9 años de haberse titulado de la carrera de Medicina General que se imparte en el Plantel, la Doctora Paola Astudillo ha consolidado una carrera profesional enfocada en aplicar su vocación, fortaleciendo la atención pública y permitiendo el acceso a la salud a la población más vulnerable.

Tras titularse, la profesional comenzó a trabajar en un consultorio público, donde se percató que la atención no era personalizada y complicaba la realización y el cumplimiento de un plan de salud en la primera infancia, fue entonces cuando la contactó el Dr. Pedro Aguilar, académico del plantel y coordinador del campus clínico en Hospital El Pino,  quien le ofreció incorporarse a la Fundación sin fines de Lucro Patronato Madre e Hijo.

“Me gusta mucho la salud pública. Sin embargo, en el consultorio no tienes a un paciente de manera permanente. Entonces me hizo sentido esta Fundación porque se les puede hacer seguimiento Hasta los 3 años de edad, que son los años más importantes del desarrollo integral de un niño, es donde puedes hacer cambios a través de una familia en condiciones de vulnerabilidad, aplicando tratamientos de salud mental, terapias con kinesiología motora, con fonoaudiología, entre otros”, explica.

Pasión por la Medicina

Paola relata que su gusto por la Medicina ha existido desde siempre. Sus primeros indicios de acercarse al área de Medicina infantil surgieron cuando tenía 10 años, gracias a una de sus tías Pediatra Neonatóloga que atendía a las menores de su familia con una consulta personalizada.

Y pese a que en algún momento pensó en estudiar otras carreras relacionadas, su vocación primó, “yo solo sabía que tenía que atender niños, pero no sabía lo que significaba en la práctica, sobre todo el tema de los turnos, que al principio me chocó un poco”, indica.

Para Paola, estudiar en la U. de Santiago siempre fue su primera opción, según cuenta fue su padre quien le inculcó la pasión por esta casa de estudios, debido a que estudió en el plantel, en la Facultad de Administración y Economía. “Siempre fue la opción, y me gustó más cuando leí su enfoque en salud pública y el hecho de que llegasen tantos estudiantes de todos lados, con un mundo tan universal, que vuelve muy entretenido el conocer todo tipo de personas, ideologías, pensamientos, de clases sociales, uniendo visiones”, sostiene.

Vocación por el servicio social en la U. de Santiago

Con evidente emoción, Paola menciona el cariño que tiene a la U. de Santiago, “hay cosas que mejorar como en todos lados, el tema de estructura y orden no fueron sus mayores cualidades pero el enfoque de la proactividad me sirvió demasiado en mi carrera. Te enseñan a salir, a hacer las cosas, a ser proactivo, a ser parte del equipo; nunca me consideré tan alumna. Se llega al hospital en segundo año de Medicina y ya empiezas a ser parte del entorno. En la USACh te dan muchas responsabilidades y debes hacerte parte de.”, explica.

“Rescato mucho la formación que me dieron mis profesores. Rescato la autonomía que te da la Universidad y su enfoque público. Es algo que agradezco, ya que me permitió desde muy joven conocer la realidad de la salud pública en Chile, mediante los internados. La formación en el plantel te hace sentir la necesidad de ser parte de, y poder hacer cambios, y es por ello que hoy más del 80% de mis compañeros trabajan en el sector público”, agrega la doctora.

Trabajo en la Fundación Patronato Madre e Hijo

Luego que se titulara de Medicina General en el año 2007, la joven doctora se casó y comenzó a trabajar en un Consultorio Público. Motivada por cumplir su vocación de servicio público y social, aceptó el ofrecimiento de uno de sus tutores en Medicina, nuestro académico Dr. Pedro Aguilar, siendo contratada en julio del año 2008 por el Patronato Madre e Hijo.

Junto con desempeñar funciones como Coordinadora Médica y atención de pacientes -gracias a un convenio entre la Universidad de Santiago con la Fundación- la egresada comenzó a impartir docencia a estudiantes del Plantel, quienes realizan pasantías de dos semanas en la Fundación, otorgando apoyo en seminarios, labores asistenciales y actividades de protocolo.

En el centro, la doctora proporciona atención integral a las madres y niños menores de 3 años, según explica “nosotros hacemos control médico que consiste en control nutricional, de desarrollo psicomotor, control de movilidad, control social, entregamos leche maternizada a los menores que la requieren y fomentamos la lactancia materna. También nos derivan muchos niños con alergias a proteínas de vaca que requieren leches especiales y contamos con un stock de medicamentos muy amplio, por lo tanto intentamos tratar las enfermedades de nuestros niños acá”.

La Fundación funciona con aportes de privados, particulares y campañas, fondos con los que garantizan ayuda a niños en situación de vulnerabilidad. También atienden a niños supervisados por programas del Sename, e incluso pueden pesquisar vulneraciones a los derechos de niños que son atendidos en el centro, otorgando un plan de prevención familiar.

Su desafío profesional es claro: “hacer crecer esta fundación, dedicarme a la primera infancia, ojalá acá o si no donde me pueda proyectar trabajando con niños que se encuentren en situación de vulnerabilidad, ese es mi enfoque. Pienso en los niños del Sename y me gustaría ayudar ahí, poder involucrarme en políticas públicas, etc., y tratar de aportar aunque sea con un grano de arena para poder sacar a esos menores de esa organización, devolverlos a su familia y tratar de desarrollar de manera integral esa familia, ese es mi sueño”, explica la doctora.

 

Alcalde de La Reina egresado del Plantel busca estrechar vínculos con la Universidad

Alcalde de La Reina egresado del Plantel busca estrechar vínculos con la Universidad

  • El actual administrador de la comuna del sector oriente de Santiago, José Manuel Palacios Parra, plantea su interés por fortalecer la relación entre nuestra Casa de Estudios y La Reina a través de diversos proyectos. “Tenemos que trabajar de forma coordinada; el trabajo en conjunto enriquece los resultados”, precisa.

 





Cuando comenzó a estudiar arquitectura en nuestra Casa de Estudios en 1993, José Manuel Palacios Parra (UDI) nunca pensó que casi 24 años más tarde con el 39,75% de los votos asumiría como el flamante nuevo alcalde de la comuna de La Reina.

A pesar que la Escuela de Arquitectura del Plantel apenas nacía, José Manuel Palacios recuerda que decidió ingresar a la Universidad por los buenos comentarios de unos amigos. “Eso me motivó y apenas entré me enamoré de la Universidad”.

El actual alcalde de La Reina, que fue parte de la primera generación de arquitectos de nuestra Casa de Estudios, aclara que su época de estudiante universitario tuvo sus altos y bajos. “Yo lo pasaba muy bien en la Universidad, pero también fue una etapa dura porque Arquitectura en sí es una carrera bastante estresante, que demanda mucho tiempo”, sostiene.

Pero recalca, que su paso por Arquitectura, “marcó una filosofía de vida, de buscarle solución a problemas, en este caso a través de un proyecto arquitectónico, que finalmente se puede proyectar a cualquier ámbito de cosas”.

Palacios, de 42 años, casado, un hijo, explica que apenas egresó en el año 2000, comenzó a desarrollar su proyecto de título sobre el actual Parque Padre Hurtado, ex Intercomunal de La Reina.

“El profesor Jonás Figueroa Salas me sugirió presentarlo en la Municipalidad de La Reina, y yo ya lo había hecho. Ya estaba trabajando con el alcalde y arquitecto, Fernando Castillo Velasco (DC). Ese fue mi primer acercamiento con la municipalidad”, señala.

Algunos años más tarde, en 2008, decide presentarse como candidato a concejal por la comuna en la que residió por más de 33 años. Fue electo por amplia mayoría, cumpliendo dos períodos consecutivos antes de llegar a la alcaldía.

“Cuando me lo propusieron no estaba muy convencido, por mi poca experiencia en política, pero lo pensé y finalmente creí que era una buena oportunidad para avanzar y trabajar en proyectos relacionados con arquitectura y urbanismo en la comuna”, subraya.

Relación con la Universidad

Para Palacios la Universidad de Santiago tiene muchas similitudes con la comuna que administra, entre otras cosas por su infraestructura clásica y por su historia.

“La Universidad tiene una esencia que la hace distinguirse respecto a otras instituciones, ya sea por su historia, su ubicación, los estudiantes, el Planetario, y nuestra comuna también tiene un carácter y una esencia distinta que es difícil de definir. Además la infraestructura de La Reina es bastante más clásica y precaria respecto a nuestros vecinos”, sentencia.

De la misma forma, recalca que la esencia de nuestra Casa de Estudios “porque es una tremenda cualidad y un gran atractivo que tiene nuestra Universidad, que va mucho más allá del ámbito académico. Creo que nosotros tenemos un valor agregado, una mística que no tienen las otras universidades y tenemos que aprovecharlo. La Universidad no es un lugar que pase inadvertido”.

Por otro lado, José Manuel Palacios enfatiza que los lazos entre la comuna y la Universidad de Santiago deberían estrecharse.

“Creo que nuestra Universidad tiene que fortalecer las redes. No sé de quién tiene que nacer la iniciativa, si de los estudiantes, los ex estudiantes o de la Universidad, pero sin duda el apoyo académico que uno pueda tener en un municipio es espectacular. Y uno siempre tiene ciertos vínculos y códigos que obedecen a su alma mater”, asegura.

El alcalde Palacios precisa que mantiene redes con otras comunas, hospitales, y algunas instituciones de educación. “Tenemos que trabajar de forma coordinada; el trabajo en conjunto enriquece los resultados”, subraya.

Y agrega que hay que buscar alianzas entre la academia y el municipio. “Y creo que es una gran oportunidad. Yo ofrezco, humildemente, toda mi voluntad de tener un acercamiento con la Universidad para poder trabajar, y poder compartir experiencias”, puntualiza.

En ese contexto, Palacios explica que como municipio buscarán concretar varios proyectos, a los que se podría sumar la Universidad.

“Creo que esa voluntad es fundamental. Yo ofrezco el acercamiento de la municipalidad para poder desarrollar ideas, potenciarnos, todo esto en beneficio tanto de los estudiantes de la Universidad, como de los vecinos de La Reina”, sostiene.

La alcaldía

El alcalde Palacios aclara que antes de asumir la alcaldía ya había enfrentado otros desafíos en el ámbito personal. “Fui director regional de arquitectura en el MOP, entre otros cargos, ydDemoré 15 años en lograr el cinturón negro de kick boxing”, cuenta. Acota que en ese puesto le tocó ver que varios proyectos de jerarquía, como puentes o carreteras, finalmente se caían por detalles “poco relevantes”.

“Como el color, la altura o el ancho, por un tema de sociabilización. Entonces la clave es siempre estar en sintonía, sincronizados con las personas, y tener buenas redes”, indica.

En su nuevo rol como alcalde -asumió el 6 de diciembre pasado-, señala como una de sus metas, lograr que La Reina sea una comuna más inclusiva. “Nuestra comuna es más exclusiva; son casas en condominio, y muy caras, pero queremos que sea más inclusiva, más que nada para darle soluciones a la tercera edad, a los profesionales jóvenes, y a las parejas, que hoy día no tienen acá un espacio para vivir”, apunta.

Asimismo, subraya que espera convertirse en un alcalde referente a nivel nacional y “con mística, buenos liderazgos, buenos gestores, gente honesta, y mucho trabajo y voluntad”, además de basar su gestión en la sustentabilidad.

“La sustentabilidad está en entregarles a los vecinos los requerimientos básicos que necesitan, y que no lo vayan a buscar a las comunas de al lado, porque eso significaría mayor congestión, y contaminación”, dice.

No obstante, no descarta retomar la arquitectura en un futuro cercano y desarrollar algunos proyectos postergados. “Por temas lógicos y prácticos me he tenido que alejar un poco de la arquitectura, pero sigo desarrollando conceptos a través de construcciones menores. De hecho, hace poco hice unas mesas esculturas. Pero siempre está la idea de hacer un proyecto grande, quizás más adelante”, concluye.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Egresados