nueva Constitución

Español

La Universidad de Santiago también escribe la nueva Constitución de Chile

La Universidad de Santiago también escribe la nueva Constitución de Chile

La Universidad de Santiago, Institución pública de excelencia y comprometida con el desarrollo democrático de nuestro país, impulsa #UsachConstituyente,  iniciativa que aporta a través de ‘Policy Brief’, webinars, publicación de libros y divulgación informativa, los saberes de nuestra comunidad para el debate público.
Te invitamos a seguirnos en  https://www.usach.cl/usach-constituyente,  porque la Usach también escribe la nueva Constitución de Chile:
 

Benito Baranda: “Este es el mayor periodo de educación cívica de la historia de Chile”

Benito Baranda: “Este es el mayor periodo de educación cívica de la historia de Chile”

Benito Baranda que representa al distrito 12, y donde los Independientes No Neutrales consiguieron 11 escaños (7,9% de representación) señaló que el fin de semana se reafirmó el espíritu del estallido social, con esta necesidad y búsqueda de cambiar no solo los liderazgos, ”sino vernos representados como ciudadanos en la redacción de la futura Carta Magna”.
 
El activista social sostuvo que ahora “lo prioritario es el reglamento de la Convención, con vehículos de participación activa de la población durante todo el proceso. Este es el mayor periodo de educación cívica de la historia de Chile”, recalcó.
 
Escuche su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach.

Constituyente Damaris Abarca: “Los deportistas también debíamos tener un lugar en la Convención para defender la cultura física, el deporte y la salud mental"

Constituyente Damaris Abarca: “Los deportistas también debíamos tener un lugar en la Convención para defender la cultura física, el deporte y la salud mental"

Estación Central conversó con la electa constituyente y tetracampeona nacional de ajedrez Damaris Abarca quien estimó como maravillosa la composición del nuevo órgano que tendrá a cargo escribir la Carta Fundamental. ”Estoy feliz con la diversificación de las actividades y profesiones de los constituyentes  y que la fuerza del rechazo no alcanzara el tercio. Es un mensaje muy claro de la ciudadanía. Soy la única ajedrecista y creo que los deportistas también debíamos tener un lugar en la Convención para defender la cultura física, el deporte y la salud mental", señaló.
 
“El ajedrez no es ajeno a las desigualdades que vivimos en el país. El deporte aquí es un privilegio. Ser ajedrecista y vivirlo en Chile es contrastar las realidades de escuelas públicas precarizadas y compararlo con colegios de elite. Siempre hago alusión a ser una voz contestataria y ponerme a disposición de los cambios”, sostuvo.
 
La constituyente electa dijo que firmó un compromiso por los derechos de las personas migrantes “ya que es un derecho humano y muchos deportistas tenemos que irnos a buscar mejores oportunidades, sé lo que se siente estar afuera y hay discriminación”.
 
Agregó que “hay que avanzar en el concepto de migración para los chilenos y chilenas que viven en el extranjero y no pueden participar en las decisiones políticas de su país”.
 
Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach.

Académicos, comunicador y egresada Usach sorprenden con alta votación y obtienen cuatro cupos constituyentes

Académicos, comunicador y egresada Usach sorprenden con alta votación y obtienen cuatro cupos constituyentes

Una gran participación obtuvo el grupo de candidatos a constituyentes y concejales, integrantes de nuestra comunidad educativa, en las elecciones del pasado fin de semana, la más importante de los últimos años y que apuntó a la creación de una nueva Constitución para Chile.
 
El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, a través de un comunicado oficial, manifestó su alegría por esta representación en  cuatro cupos constituyentes.
 
“Enviamos nuestras sinceras felicitaciones a la Dra. Elisa Loncon Antileo, académica de la Facultad de Humanidades; a Marcos Barraza Gómez, director (I) del Departamento de Psicología; a la Dra. Natalia Henríquez Carreño, egresada de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas; y el Sr. Daniel Stingo Camus, colaborador de Radio Usach”, expresó nuestra autoridad.
 
El Dr. Zolezzi, agregó que la nueva Carta Magna plasmará el sentir de la ciudadanía quien se manifestó en las calles por mayor justicia social. Asimismo, recalcó que como Universidad de Santiago de Chile “reafirmamos nuestro compromiso de ser protagonistas de este momento histórico, aportando esperanzados a la construcción de un Chile con mayor democracia, justicia e igualdad para todas y todos”.
 
Las y los Constituyentes
 
Entre las sorpresas de la jornada, sobresalió Daniel Stingo, panelista del programa “La Voz de los que Sobran” que emite Radio Usach 94.5 FM. El abogado obtuvo la mayoría nacional de los constituyentes logrando 111.482 votos, consiguiendo el 25,65% de los sufragios en el distrito 8 que reunió a las comunas de Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Til-Til.
 
Stingo, calificó como importante trabajar en una Casa de Estudios de mente abierta y que siempre apoya a nuevas caras.“Cuando uno cuenta con el apoyo de una Institución como la Universidad de Santiago, uno trabaja mucho más seguro y feliz. Soy un agradecido de utilizar sus múltiples plataformas comunicacionales, pero también, la visión que me ha entregado la Usach en este proceso”.
 
La Dra. Elisa Loncon, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, fue candidata por el Pueblo Originario Mapuche de la IV a la VII regiones, y obtuvo un excelente cometido eleccionario al conseguir 11.482 votos, logrando el 5,37% de los votos, que le dio un sillón en la Convención Constitucional.
 
En una entrevista realizada por el programa Sin Tacos ni Corbata, de Radio Usach, la Dra. Loncon, señaló que este triunfo es importante porque  “la posibilidad de instalar la autonomía de las naciones originarias tiene que ver con el discurso de descentralización, en términos de la territorialización de la política. Las regiones quieren autonomía, los pueblos indígenas queremos autonomía. Necesitamos tomar decisiones regionales y ahí nos vamos a comprender”.
 
Otro Constituyente Usach, fue Marcos Barraza, actual director (I) de la Escuela de Psicología, quien se presentó por el distrito 13, correspondiente a las comunas de El Bosque, La Cisterna, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y San Ramón,  y obtuvo 11.208 sufragios, lo que se tradujo en el 4,88% de los votos.
 
El psicólogo indicó que este es un momento histórico y un punto de inflexión en la sociedad chilena que se abre a la posibilidad de redactar una Constitución, en base a la soberanía popular y producto de la desobediencia civil. “De no haber mediado esas exigencias, no estaríamos en este cuadro de recrear la historia de Chile, lo que tiene un inmenso valor en términos de procesos sociales (…) me siento honrado de haber sido electo para eso”.
 
El académico dijo sentirse orgulloso de haberse formado profesionalmente en la Usach, porque es una Institución con vocación y compromiso público. “Que la Universidad haya creado esta iniciativa de Usach Constituyente, es otro reflejo de que somos una Casa de Estudios orientada a las necesidades de su pueblo, superando visiones tecnocráticas o neoliberales. Feliz de ser un egresado de la Usach, la Universidad del y para el pueblo”.
 
Otra Constituyente que se formó al alero de nuestro Plantel, es la Dra. Natalia Henríquez Carreño, egresada de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas, quien fuera candidata por el Distrito 9, Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta y Renca. Obtuvo 17.856 votos, logrando el 5,64% de los sufragios.
 
Lamentablemente, la comunicadora Lucía López no obtuvo un cupo en la cita que redactará una nueva Constitución para Chile. La conductora del espacio Estación Central de Radio Usach 94.5 FM, fue candidata por el denominado Distrito de la Muerte, (distrito 10), en donde sobresalieron nombres como: Jorge Baradit, Fernando Atria y Patricia Politzer, entre otros.
 
“En mi caso, no sigo en la carrera como Constituyente, pero estoy segura que desde la Radio Usach y la Universidad, y como ha sido desde el principio, estaremos apoyando las próximas discusiones y debates que formen parte de este proceso constituyente”, remarcó la periodista.
 
Una concejala
 
Alejandra Valle, conductora de la Voz de los que Sobran, postuló al cargo de concejala por la comuna de Ñuñoa. La periodista se presentó por el pacto del Frente Amplio como candidata independiente en un cupo del Partido Comunes.
 
Su candidatura logró 6.836 votos, lo que significó el 6,48% de los votos, permitiéndole reservar un sillón en el concejo comunal ñuñoíno.“Me dieron la posibilidad de ser concejala con la primera mayoría, lo que me tiene muy contenta.Ahora, hay que demostrar que lo vamos hacer bien, como le prometimos a la gente y cumplir con las expectativas de cada una de las personas que confió en nosotros”.
 
La periodista manifestó sentirse contenta por el triunfo de Daniel Stingo y Elisa Loncon.Además reconoció el trabajo en terreno que realizó  Lucía López, indicando que cree que la Universidad de Santiago está demostrando que salir a las calles a ayudar a la ciudadanía es el camino correcto.
 
“La Usach ha dado un paso muy importante al demostrar que los medios de comunicación, tenemos la responsabilidad democrática de ser parte de las decisiones y de las políticas públicas. Ha sido audaz al manifestar lo necesario para construir este nuevo país que comenzó el 18 de octubre de 2019 y que se consolida en estas elecciones”, sostuvo la comunicadora.

Dra. Pamela Figueroa plantea propuestas para la nueva Constitución en foro Chile-Unión Europea

Dra. Pamela Figueroa plantea propuestas para la nueva Constitución en foro Chile-Unión Europea

El proceso constituyente que se vive en Chile es uno de los más innovadores en el último tiempo, con la elección de la Convención Constitucional, cuya composición paritaria y participación de los pueblos originarios, sitúa al proceso en la vanguardia del Derecho Constitucional comparado.

De esta manera, nuestro país no sólo busca elaborar y aprobar una nueva Constitución, sino que también llevar a cabo un proceso modélico que podría ser un referente a nivel internacional.

Por ello, la Delegación de la Unión Europea en Chile, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional AGCID y la Biblioteca del Congreso Nacional, con el apoyo del programa EUROsociAL, organizaron el ciclo de webinarios "Diálogos Chile-Unión Europea", con el objetivo de nutrir la reflexión con una mirada más allá de las fronteras.

El ciclo se ha estructurado en torno a seis mesas de diálogo, cada una de las cuales abordará distintas temáticas hasta la instalación de la Convención Constitucional.

La politóloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Dra. Pamela Figueroa, participó como panelista en la segunda sesión de la mesa "Formas de Estado y sistemas de Gobierno", junto al profesor de Derecho Constitucional de la U. de Chile, Francisco Zúñiga; el catedrático de Derecho Público de la U. de Pau y de los Países del Adour, Francia, Hubert Alcaraz; y el profesor auxiliar de Derecho Público de la U. de Oporto-CIJE, Portugal, Diogo Feio.

La sesión, titulada "Forma de Gobierno (parlamentarismo/presidencialismo)",  fue inaugurada por el diputado chileno Carlos Abel Jarpa y estuvo moderada por la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Esther del Campo.

El objetivo de esta mesa de diálogo fue debatir algunas de las mejores experiencias europeas y chilenas sobre dos de las decisiones fundamentales de cualquier Constitución: la forma de Estado y la forma de Gobierno.

En esa línea, la Dra. Pamela Figueroa presentó "¿Crisis del hiperpresidencialismo en Chile? Debate sobre la forma de Gobierno en el proceso constituyente", basándose en la propuesta que trabajó junto a los profesores Tomás Jordán y Nicolás Eyzaguirre, donde plantean la necesidad de una parlamentarización del presidencialismo o un presidencialismo parlamentarizado.

"Es fundamental pensar que una reforma al régimen político no puede ser solamente a las funciones del Poder Ejecutivo y Legislativo. El régimen político tiene que buscar dos cuestiones: el equilibrio entre ambos poderes y la ciudadanía, y la gobernabilidad del Presidente a través de la posibilidad de construir mayorías políticas", puntualizó la doctora en Estudios Americanos.

Por eso agregó que su propuesta busca generar gobernabilidad y equilibrio en una reforma sistémica que tiene que abordar no solamente las funciones de los poderes del Estado, sino que también el sistema de partidos y sistema electoral.

Cerró la sesión el investigador del Departamento de Servicios Legislativos y Jurisprudenciales de la Biblioteca del Congreso Nacional, Dr. Pablo Rubio.

La actividad forma parte de la iniciativa "Foro Chile-Unión Europea", que busca reunir e intercambiar experiencias del proceso constituyente y contenidos esenciales como la cohesión social, el acceso a un sistema de bienestar o la garantía de los derechos fundamentales, mostrando los aprendizajes de las constituciones europeas desde su diversidad.

Académica de la FAHU, Dra. Pamela Figueroa, lidera proyecto de Observatorio Constituyente

Académica de la FAHU, Dra. Pamela Figueroa, lidera proyecto de Observatorio Constituyente

El Observatorio Nueva Constitución busca analizar el proceso constituyente chileno, a través de la colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales.  
 
El proyecto nace a partir del libro "7 propuestas para la nueva Constitución de Chile", publicado por Editorial Usach, y en el que participan la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Pamela Figueroa, junto a Tomás Jordán, de la Universidad Alberto Hurtado; José Ignacio Núñez,  de la Universidad Central; y Egon Montecinos, académico de la Universidad Austral. 
 
"Publicamos el libro un poco antes del plebiscito de 2020 y a partir de la buena acogida que tuvo, nos surgió la idea de hacer un consorcio amplio de instituciones con el fin de realizar un seguimiento y observación del proceso constituyente de nuestro país", explicó la Dra. Figueroa.
 
De esta manera, además a nivel nacional, se sumaron además la U. de Tarapacá; Católica del Maule; y Flacso Chile. En cuanto a instituciones internacionales, están la U. del Norte (Colombia); Georgetown; Columbia; U. de Pennsylvania; U. de Bolonia; Graduate Institute of International and Development Studies; International Institute for Democracy and Electoral Assistance; Fundación Konrad Adenauer; Seton Hall University.
 
El Observatorio busca verificar y examinar, durante el proceso constituyente, el cumplimiento de ciertos estándares internacionales y las reglas constitucionales vigentes que regirán a la Convención Constitucional.  Asimismo, la instancia realiza seminarios, webinars y capacitaciones a candidatos.    
 
"Lo interesante de este proyecto es que somos un conjunto de instituciones que ponen su conocimiento y experiencia para aportar con nuestras investigaciones al debate constitucional y así incidir en el proceso", sostuvo la académica. 
 
Observaciones
 
Hasta la fecha los investigadores han desarrollado dos observaciones, las cuales han sido detalladas y difundidas a través de informes. El primero de ellos tuvo que ver con la inscripción de candidaturas, la descripción de los candidatos por sexo, región y pueblos originarios, y el análisis del cumplimiento de la legislación. 
 
Lo anterior fue complementado con la segunda y más reciente observación, donde se analizaron las trayectorias políticas y de política pública. Actualmente, el Observatorio trabaja en su tercera observación enfocada a los programas de cada candidato. 
 
"Esto es fundamental porque le da transparencia y legitimidad al proceso, es decir, el hecho de que instituciones académicas e instituciones internacionales vayan viendo que se cumplan ciertos principios de transparencia, información y participación, que son claves para este proceso", señaló.
 
En la misma línea agregó que "para que el proceso implique realmente una recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones políticas y públicas, se tiene que cumplir con un estándar de democracia y legitimidad".  
 
"Como Coordinación de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, nosotros lo que hacemos es proveer de estas herramientas de observación, que en el fondo implica hacer un seguimiento al proceso y verificar si se cumplen los estándares internacionales y las reglas constitucionales vigentes", enfatizó.
 
La Dra. Figueroa, que representa a la Usach, figura como coordinadora académica junto a otros cuatro investigadores de distintas instituciones. Este grupo desarrolla un rol de directorio ejecutivo y ejecución de acciones de organización de la observación del proceso. 
 
También hay académicos de la U. de Santiago entre los investigadores, como el Dr. Fernando Estenssoro, y egresados de la Facultad de Humanidades que participan como asistentes de investigación. "Estos últimos son los que han levantado los datos, haciendo un trabajo súper comprometido, porque además todo es de forma voluntaria, así que han sido un aporte fundamental", destacó. 
 
Para la politóloga, la participación de la universidad en este tipo de instancias es relevante porque en nuestra Casa de Estudios "hay un compromiso amplio con el proceso constituyente, la democracia y la democratización del conocimiento".
 

Paridad y nueva Constitución, el proceso democratizador que viene

Paridad y nueva Constitución, el proceso democratizador que viene

“Participación política de las mujeres, camino a una nueva Constitución paritaria” fue el título del  conversatorio que organizó la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago. La actividad giró alrededor de tres grandes temas: El primero, acerca de cómo garantizar los derechos de las mujeres en la nueva Constitución: cómo se reconoce, garantiza y protege el derecho a vivir una vida libre de violencias y cómo se resguarda que el trabajo reproductivo y de cuidado sea una responsabilidad colectiva entre Estado, sector privado, comunidades y familias. 
 
El segundo, el reglamento de la Convención Constitucional como mecanismo que resguarde la participación diversa de la ciudadanía en el proceso, como instrumento que otorgue legitimidad, salvaguardando la incidencia de territorios, de las comunidades organizadas y de la sociedad civil que demanda derechos colectivos, incorporando un enfoque de género para su funcionamiento.
 
Finalmente, la paridad como eje rector de una apertura democrática que debiese permear a todos los órganos políticos, poderes del Estado e instituciones como la Educación Superior; una paridad de género que permita una mejor representación de las actorías políticas y sociales, que reconozca la interseccionalidad, es decir, las múltiples identidades y discriminaciones que habitan y viven las personas.
 
Participaron en este conversatorio, Elisa Loncon Antileo y Pamela Figueroa Rubio, ambas académicas de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile y Tatiana Hernández, investigadora del Observatorio de Género y Equidad. 
 
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del prorrector Dr. Jorge Torres Ortega quien recordó que el proceso constituyente que transita Chile genera expectativas a nivel global.
 
 “Estamos a menos de un mes para las elecciones de constituyentes, en un contexto muy desafiante por el COVID-19; desafiante además porque la nueva Constitución será escrita en paridad, un reto para nuestra Institución de Educación Superior porque nos convoca a acelerar los procesos de cambio en materia de igualdad de género e inclusión trazados en el Plan Estratégico Institucional 2020-2030. Entre ellos, una política de igualdad de género que valore la diversidad de quienes integran la comunidad universitaria, que nos configure otro marco de convivencia, potenciando los valores institucionales. Todos y todas debemos participar en este proceso transformador”, remarcó. 
 
Para la Dra. Elisa Loncon Antileo “las mujeres y los pueblos indígenas son quienes han resistido la crisis”, la crisis política y sanitaria. Por ello espera que la participación, en particular de las mujeres indígenas, permita que los pueblos incidan en la nueva Constitución. “Nuestra participación va más allá de los feminismos, tiene que ver con la relación que construimos con la tierra y la naturaleza. La lucha de la mujer mapuche es interseccional y por derechos colectivos; es una defensa a nuestra tierra para evitar la muerte de los territorios y la sobrevivencia de las familias. No entramos como intrusas al debate constitucional”.
 
Desde su experiencia como coordinadora del proceso constituyente iniciado en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet y como integrante del Observatorio Nueva Constitución, la Dra. Pamela Figueroa Rubio apuesta porque esta etapa sea un proceso movilizador e inclusivo que siente las bases para un Estado social de derechos, plurinacional.
 
Recalcó que ello depende de la participación electoral en la próxima elección de constituyentes, de la capacidad deliberativa y de la incidencia de la ciudadanía organizada. “Una Constitución paritaria, con enfoque de género, que consagre el derecho de igualdad y no discriminación, nos debiera conducir a la redistribución del poder, a un cambio político y cultural, que nos permita un bienestar común”, dijo.
 
Tatiana Hernández Comandini, investigadora del Observatorio de Género y Equidad ha trabajado de cerca con las organizaciones de mujeres y feministas, diseñando herramientas para la acción en torno al proceso constituyente. En su participación en el conversatorio, recordó que el único trabajo que no se ha detenido “nunca” es el reproductivo, que por el contrario, en medio de la crisis sanitaria este se acrecentó.
 
 “La crisis de los cuidados, el costo que ha tenido para las mujeres, es un llamado a desfamiliarizar los cuidados en el debate constitucional, a detener la mercantilización de los derechos sociales.” Enfatizó que el reglamento que guíe el funcionamiento de la Convención Constitucional debe reflejar la diversidad del país para su legitimidad.
 
El cierre del conversatorio “Participación política de las mujeres, camino a una nueva Constitución paritaria”, estuvo a cargo de  la profesora y directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza Vásquez. “Tenemos por delante un proceso de retejido social. Este proceso constitucional tiene que ser un espejo de la diversidad y de las complejidades que tiene el país. Tiene que ser satisfactorio para la vida cotidiana de las personas, para relevar los cuidados, la corresponsabilidad y valorar el trabajo reproductivo. Este mismo desafío lo vamos a vivir en la Universidad de Santiago de Chile a través del cambio al Estatuto Orgánico, que recientemente aprobó incorporar la paridad en todos sus órganos colegiados”, concluyó. 
 

Seminario del Centro de Estudios del Futuro promueve discusión sobre transparencia en el marco de una nueva Carta Fundamental

Seminario del Centro de Estudios del Futuro promueve discusión sobre transparencia en el marco de una nueva Carta Fundamental

El Centro de Estudios del Futuro (CEF) de la Universidad de Santiago en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades organizó el seminario ‘Transparencia, probidad y corrupción. Municipios y Nueva Constitución’, que busca reflexionar y debatir sobre estos temas, en el marco de la discusión constitucional en Chile.
 
El Director del CEF de la Usach, Víctor Caro, sostuvo que la importancia del tema radica en que “vivimos en una sociedad que demanda cada vez mayor transparencia e información, y donde la corrupción es un riesgo permanente que atenta contra las democracias. Siendo un riesgo, hay que tomar las precauciones necesarias”, precisó.
 
“La discusión es parte importante, respecto a cómo se tiene que materializar esto en un principio fundamental dentro de la Constitución. En Chile, se ha avanzado en la materia y tenemos una ley moderna, pero creemos que debe hacerse palpable para los gobiernos locales, que son los que están más cerca de la gente”, añadió.
 
Expositores
 
La jornada contempla exposiciones de expertos nacionales e internacionales, como Bernardo Navarrete, profesor asociado de nuestra Universidad, doctor en Gobierno y Administración Pública y miembro del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia de Chile.
 
También, participará el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Manuel Villoria. El doctor en Ciencia Política y de la Administración es experto en administración pública y ética administrativa.
 
Finalmente, la jornada, que será transmitida vía Zoom, el canal de YouTube del CEF Usach y por Facebook, contará con la exposición del abogado, profesor catedrático de Derecho Constitucional y primer vicepresidente de la Asociación de Derecho Constitucional, Francisco Zúñiga.
 
Para inscribirse en el seminario, que se realizará este miércoles 24 de marzo desde las 10.00 horas,  los interesados deben ingresar al siguiente link:  https://forms.gle/cYNuygtzcwLSrzqGA
 

Fernando Atria: “Debemos saber quiénes se hacen responsables de los términos del Acuerdo de hace un año, como el quórum de 2/3”

Fernando Atria: “Debemos saber quiénes se hacen responsables de los términos del Acuerdo de hace un año, como el quórum de 2/3”

El académico dijo que “me llama la atención las reacciones que ha causado (la propuesta), como que viola el acuerdo o es trampa”, agregando que, aunque no cree que pueda concretarse, “yo no veo nada anormal en la sugerencia. Está bueno que se pueda discutir como parte del proceso constituyente”.

El abogado constitucionalista dijo que “hay varias cosas del Acuerdo que sería bueno que nosotros supiéramos porqué están ahí y quién las defiende y una de esas cosas es el  quórum de 2/3. Tiene sentido que nosotros los ciudadanos sepamos quiénes se hacen responsables de esos términos. ¿Si llegara a ocurrir, aunque no creo que pase, que la regla del 2/3 haga fracasar el Acuerdo, quién se hace responsable de eso?” consultó Atria.

Sobre los escaños reservados, dijo que “es bien enojoso que estemos acercándonos a fines de noviembre y todavía no haya una decisión al respecto (…) Los escaños reservados son una cuestión central. Una de las deudas políticas que se acaba con esta Constitución, es el reconocimiento a los pueblos originarios. Y que una nueva Constitución comience con un nuevo acto de desconocimiento, mostrando la misma indiferencia, es una mala cosa” sostuvo el académico.

Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach

https://www.radiousach.cl/noticias/lo-mas-reciente/fernando-atria-los-ciudadanos-debemos-saber-quienes-se-hacen

Facultad de Derecho promueve serie de seminarios online que abordan rol de los derechos fundamentales en una nueva Constitución

Facultad de Derecho promueve serie de seminarios online que abordan rol de los derechos fundamentales en una nueva Constitución

La Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago inició una serie de seminarios online que contempla el denominado ciclo Momento Constituyente.

La primera exposición, que apuntó al rol que jugarían los derechos fundamentales en una nueva Constitución, estuvo a cargo del académico y escritor, Agustín Squella, y contó con más de 120 participantes.

Para el académico de la Universidad de Valparaíso por más de cuatro décadas y autor de diversas obras de introducción y filosofía del Derecho, el principio de dignidad humana será la punta de lanza de una nueva Carta Magna.

Sobre su redacción, si se aprueba durante el plebiscito del 25 de octubre próximo, Squella se imagina una hoja en blanco, aunque “todo se teje sobre algo”, dice. Por eso, afirma, “estaremos en esta tensión entre lo viejo y lo nuevo, porque se parte de algo desde lo viejo o contra lo viejo”.

El académico llamó a las nuevas generaciones a reflexionar sobre la democracia y el compromiso genuino con ella y con los derechos humanos. Insistió que en  esta materia “no puede haber doble estándar, porque estamos hablando de algo demasiado serio (…) los derechos humanos no son un menú a la carta, no podemos tomar unos y otros no”, precisó.

Adelantó una proyección sobre el debate que se generará hacia adelante, en el sentido que el protagonismo lo tendrán los derechos económicos, sociales y culturales.

Próximos seminarios

El ciclo Momento Constituyente continuará el 23 de septiembre a las 18 horas, con el seminario Procesos constituyentes en la historia de Chile, que tendrá entre sus expositores a los historiadores Sofía Correa y Julio Pinto.

El 24 de septiembre, también a las 18 horas, se desarrollará el seminario Pueblos originarios y proceso constituyente, con Nancy Yañez y Sebastián Donoso; mientras que el 28, a la misma hora, Ángela Vivanco y  Rodolfo Figueroa abordarán el tema  Derechos sociales frente al proceso constituyente.

En octubre, se desarrollarán seminarios los días 1, 5 y 14, en los que se debatirá en torno a la hoja en blanco, el sistema económico y los derechos laborales, respectivamente.

Más información sobre el calendario de seminarios del ciclo Momento Constituyente puedes encontrar en http://www.derecho.usach.cl/calendar/month

Páginas

Suscribirse a RSS - nueva Constitución