nueva Constitución

Español

Democracia Paritaria

“Todas las personas tienen derecho a la educación”

Comunidad universitaria se reunió en jornada de diálogos constitucionales

Comunidad universitaria se reunió en jornada de diálogos constitucionales

Este jueves se desarrolló el cabildo denominado “Diálogos constitucionales: Convención Constitucional ¿Cómo Vamos?”, organizado por la iniciativa Usach Constituyente en el marco del trabajo conjunto con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). 
 
La instancia tuvo por objetivo difundir a la comunidad universitaria y la ciudadanía las normas aprobadas por la Convención Constitucional en los temas referidos a: Educación, Medio Ambiente, Descentralización, Sistema de Justicia, y Ciencia y Tecnología.
 
El rector del plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid,  valoró la invitación que la Secretaría Técnica de la Convención hizo a todas las universidades del Cuech, y destacó que “una vez más, la Universidad de Santiago de Chile se pone al servicio del país, en este caso, divulgando el conocimiento de las normas ya aprobadas en la convención constitucional con la comunidad universitaria”.  
 
Asimismo, recalcó que con este tipo de iniciativas “honramos nuestra misión de Universidad estatal de crear, preservar, difundir y aplicar el conocimiento para el desarrollo de la sociedad y qué mejor, que impulsar actividades de este tipo que favorecen el diálogo y refuerzan nuestro compromiso con la Educación Superior de excelencia”.  
 
A la actividad, que se realizó en el costado norte del Planetario, llegaron docentes, estudiantes, egresadas/os, profesionales y administrativas/os, para debatir, conocer y dialogar sobre el trabajo de la Convención.
 
Las/os participantes se dividieron en 4 grupos, cada uno de los cuales abordó una temática y sus normas. “Pudimos interiorizarnos sobre los avances del texto constitucional y ver cómo se van cumpliendo las expectativas”, indicó la Dra. Pamela Figueroa Rubio, coordinadora de Usach Constituyente.
 
“Creo que fue una jornada que nos sirvió de aprendizaje a todas y todos quienes somos miembros del Plantel, porque pudimos observar las expectativas que teníamos del cambio constitucional y lo que va sucediendo”, agregó. 
 
De la actividad de este jueves se levantará un acta que se enviará a la Convención para que conozcan la retroalimentación que la comunidad realiza en torno al texto constitucional.
 
Espacio de democratización
 
Catalina Cepeda Ferrada, estudiante de cuarto año de Derecho, destacó el espacio que ofrece la Universidad de Santiago a este tipo de instancias participativas. “Me parecen actividades sumamente relevantes porque sirven para democratizar el conocimiento y que la gente se informe de manera mucho más didáctica”, indicó.
 
“Una como estudiante de derecho cuenta con cierto tecnicismo jurídico, pero aquí nos enriquecemos con la interdisciplinariedad”, agregó la estudiante. 
 
Por su parte, el profesor de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Juan Coss Mandiola, subrayó que si bien esta es una gran oportunidad para evaluar el trabajo que desarrolla la Convención, es necesario mayor interés y participación. “La comunidad debe empoderarse, tener opinión e incidir en las decisiones que se toman desde el nivel político”, concluyó.  
 
 

Nueva Constitución: Tres destacados/as expertos/as tratarán los desafíos para regular el Litio en la Minería

Nueva Constitución: Tres destacados/as expertos/as tratarán los desafíos para regular el Litio en la Minería

 
Con tres destacados expositores nacionales se llevará a cabo hoy, jueves 11 de noviembre, a las 18:30 horas, el cuarto Ciclo de Conversatorios en Línea: "Nueva Constitución y Futuro del Litio en la Minería".
 
En la ocasión, el abogado y convencional constituyente, Felipe Harboe Bascuñán; la doctora en Ciencias Ambientales y académica de la U. de Concepción, Alejandra Stehr Gesche; y el abogado y country manager de Sorcia Minerals, Rodrigo Dupouy Bunster, abordarán los nuevos desafíos que tiene Chile para una regulación constitucional y legal.
 
El encuentro, alineado con los objetivos del PEI 2030 de nuestro Plantel, busca ser un aporte en la proyección de la nueva Constitución, donde el debate en la minería surge en torno a sus procesos productivos y a mejorar sus tecnologías para convertirse en una actividad económica más sostenible.
 
El prorrector, Dr. Jorge Torres Ortega, indicó que en sus más de 170 años de historia, la Universidad de Santiago nunca ha quedado ajena a los procesos sociales, políticos y culturales que vive nuestro país, por lo tanto, su compromiso ahora está en aportar al debate constitucional.
 
"En este caso, como Institución pública y estatal, buscamos relevar la importancia de la sostenibilidad en los procesos productivos de la minería, a través del diálogo entre expertos/as", enfatizó la autoridad.
 
En tanto, el jefe del Departamento de Gestión Estratégica, Felipe Salgado Mondaca, señaló que "el desafío institucional PEI 2030, de construir un futuro sostenible, nos lleva a reflexionar como comunidad respecto a las diversas aristas de contribución que actualmente se desarrollan desde las escuelas, departamentos y facultades".
 
En ese sentido, agregó, este ciclo de conversaciones sobre minería sostenible, no solo "nos lleva a revisar el actual modelo del país, sino que también a explorar alternativas que permitan ser sustentables con el medio ambiente, sus comunidades y relevar el rol de las entidades públicas como la Usach en el tratamiento de un recurso estratégico y de gran valor para el país y el mundo".
 
La actividad virtual, organizada por Prorrectoría, será transmitida a través de nuestro canal oficial de YouTube.

Webinar Usach Constituyente: "Desafíos del cambio climático y nueva Constitución"

Webinar Usach Constituyente: "Desafíos del cambio climático y nueva Constitución"

Este jueves se realizará el webinar “Desafíos del cambio climático y nueva Constitución”.

La actividad, que se enmarca dentro del programa Usach Constituyente, analizará y pondrá en discusión los principales desafíos y urgencias vinculadas con el cambio climático, y cómo se relacionan con el proceso de construcción de una nueva Carta Fundamental.

La jornada contará con la participación del Dr. Raúl Cordero, académico de nuestra Universidad y experto en Cambio Climático; Pablo Badenier, exministro de Medio Ambiente, cofundador de País Circular y director de Asuntos Ambientales SpA.

Junto a ellos estará Cindy Gallardo, tecnóloga en Telecomunicaciones de la Universidad de Santiago de Chile, Fellow en Youth Action Net Chile 2020 y fundadora de la Start-Up Urban Spark; y Carlos Carreño, estudiante de tercer año de la carrera de Ingeniería Ambiental y delegado de la vocalía de Medioambiente y Sustentabilidad de la Feusach.

La actividad se transmitirá a través de las redes sociales de la Universidad de Santiago de Chile: YouTube y Facebook 

Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid: La Educación Superior Chilena ante el debate constituyente

Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid: La Educación Superior Chilena ante el debate constituyente

Desde su creación, las instituciones de Educación Superior en Chile han tenido un rol preponderante en los grandes acontecimientos del país. De norte a sur en nuestro territorio, han sido parte de los cambios sociales, han celebrado las grandes hazañas de nuestra patria y han colaborado con la población frente a desastres naturales, por mencionar solo algunos ejemplos. 
 
A través de sus aulas y laboratorios, nuestros centros de estudio forman profesionales, generan innovación y desarrollan investigación clave para el avance de nuestra sociedad. 
 
Sin embargo, estas entidades creadoras y divulgadoras de conocimiento hoy se encuentran en un momento distinto a cualquier otro: nuestro país se apresta a iniciar la construcción de una nueva Constitución Política que, por primera vez, será redactada por una convención electa democráticamente por la propia ciudadanía.
 
Las y los 155 integrantes de la convención constituyente tendrán la misión de proponer las nuevas normas fundamentales que orientarán al Chile del mañana en temas como la forma de gobierno y el rol del Estado en áreas como la salud, la educación, el trabajo o el medioambiente.
 
En este contexto definitorio, diversas instituciones de Educación Superior han decidido seguir colaborando para enriquecer el debate social, a través de actividades como conversatorios, seminarios, publicaciones relacionadas a la nueva Constitución e incluso algunas con representantes de sus comunidades electos para integrar la convención. 
 
Desde la Universidad de Santiago de Chile, en específico, hemos lanzado la iniciativa “Usach Constituyente” mediante la cual ofrecemos, de manera pública y gratuita, todo el conocimiento de la comunidad universitaria para aportar y nutrir la conversación colectiva en torno a la nueva carta magna. 
 
Una vez más, las instituciones de Educación Superior dirán presente en un momento de cardinal relevancia y asumirán su compromiso con la discusión cívica, compartiendo sus saberes desde las disciplinas más diversas. 
 
Confiamos en que un debate plural, basado en el conocimiento científico y que incorpore las miradas más amplias, dará como fruto un basamento sólido y fecundo sobre el cual se establecerán las leyes que guíen a Chile al desarrollo. 
 
Esperamos, además, que la Educación Superior sea considerada en el debate al interior de la Convención Constitucional como uno de los pilares centrales para el progreso del país. Para ello,  la Educación Superior pública de calidad, inclusiva y gratuita, debiese estar consagrada en la Constitución como un derecho social.
 
Si un elemento tiene en común las sociedades más avanzadas del mundo, es su alta valoración de la educación como motor de desarrollo, no solo para fomentar la productividad desde el punto de vista económico, sino como alimento para el alma y para el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas.
 
Un país con un sistema educativo sólido, de excelencia y equitativo, inevitablemente avanzará también a generar comunidades más respetuosas, entornos más seguros, conscientes de la importancia del medioambiente. En definitiva, sociedades mejor preparadas para los desafíos del siglo XXI.
 
La próxima Constitución chilena tendrá su origen en un anhelo que fue expresado masivamente en las calles, pero también, de manera institucional, a través del voto democrático. Este nuevo texto será redactado de manera paritaria -característica inédita en el mundo- y también considerará la participación de los pueblos originarios. 
 
Nuestra esperanza es que estas positivas señales de inclusión, sean una muestra de cómo serán adoptadas las decisiones de aquí en adelante en nuestro país: contemplando las diferentes miradas, basándose en el conocimiento y las ciencias, sin exclusiones, considerando el aporte que pueden hacer las instituciones de educación superior. 
 

Académico de la U. de Cambridge y de la FAE advierte: “Debate constitucional no debe mezclarse con discusión del nuevo modelo de desarrollo”

Académico de la U. de Cambridge y de la FAE advierte: “Debate constitucional no debe mezclarse con discusión del nuevo modelo de desarrollo”

"Modelos de desarrollo y cambio constitucional en Chile" fue el título del nuevo webinar que se desarrolló en el marco de la iniciativa Usach Constituyente. La actividad se transmitió a través de nuestro canal de YouTube y convocó a cerca de 70 personas.

En esta ocasión, José Gabriel Palma, doctor en Economía por la U. de Oxford, doctor en Ciencia Política por la U. de Sussex, profesor titular de la U. de Cambridge y de nuestra Universidad, reflexionó en torno a los modelos de desarrollo considerando el rol del Estado en materia constitucional.

"La idea básica que quiero discutir hoy es que la Constitución no es el lugar ni para favorecer ni entorpecer un modelo de desarrollo", sentenció el académico.
En ese sentido, agregó que "para mí, la Constitución tiene que ser algo que yo llamo una Constitución habilitadora, que significa que, a diferencia de la actual, no se case con ningún modelo de desarrollo".

"La Constitución no es el lugar para forzar que, de aquí en adelante, las cosas en lo económico y las relacionadas a lo económico, se hagan de una forma determinada y no de otra", apuntó el experto.

De acuerdo al Dr. Palma, el debate del modelo de desarrollo viene después, porque no es parte del debate constitucional. "Por supuesto tiene que haber un piso, pero el punto central es que toda Constitución tiene que permitir que dentro de ella quepan modelos alternativos de desarrollo y de por sí, no tiene que casarse con ninguno", añadió.

"Esa es la característica de la actual Constitución y por eso es altamente antidemocrática. Todo el mundo sabe que la Carta Fundamental de hoy es ilegítima y tramposa, por la forma que se aprobó y por favorecer solo una manera de hacer cosas y obstaculiza todo el resto",  enfatizó.

Para el académico, toda Carta Magna "debe ser habilitadora, que facilite la implementación de distintos modelos de desarrollo, entregue flexibilidad y permita que cada uno de estos modelos alternativos, según la situación democrática del país, se pueda implementar".

Esta Constitución habilitadora, indicó el Dr. Palma, también debe adecuarse a los requerimientos de vivir en un mundo altamente incierto y cambiante, tanto en lo tecnológico como en las formas en que se desarrolla la economía internacional.

Usach Constituyente

El rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, agradeció "el interés de todas y todos por participar en las actividades impulsadas por Usach Constituyente, iniciativa que busca aportar conocimientos e incidir en la discusión de contenidos, llevando los saberes de la comunidad universitaria a las y los integrantes de la Convención Constitucional y a la ciudadanía en general".

"Estamos convencidos que este momento histórico nos entrega la oportunidad de fortalecernos como comunidad universitaria, trabajando por el Chile que anhelamos, más justo, democrático e igualitario", puntualizó.

La actividad de este miércoles, fue presentada por la académica de la Facultad de Humanidades y coordinadora del proyecto Usach Constituyente, Dra. Pamela Figueroa. También contó con la participación del vicerrector (s) de Vinculación con el Medio, Dr. César Ross.

Puedes revisar este webinar en:

 

Expertos europeos abordan proceso constituyente desde los mecanismos de participación durante diálogo que coorganiza el Plantel

Expertos europeos abordan proceso constituyente desde los mecanismos de participación durante diálogo que coorganiza el Plantel

Como una instancia para debatir y reflexionar sobre las formas de gobierno y participación ciudadana, y sus semejanzas con los avances europeos en la materia, se desarrolló la segunda mesa de expertos del evento “Contrapuntos Chile-Unión Europea para el proceso constituyente”.
 
El tema abordado en esta ocasión fueron los mecanismos de participación y deliberación directa, enfocado en el actual proceso constituyente y en la democracia en general. 
 
La actividad es organizada por la Delegación de la Unión Europea en Chile, a través del Programa EUROsociAL+, junto con LEXEN, el Centro de Estudios del Futuro de la Universidad de Santiago, el Centro Interfacultades de Derecho, Economía y Negocios de la Universidad de Chile; y el Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, junto a la colaboración del diario electrónico El Mostrador.
 
El debate fue moderado por la académica de la Universidad de Santiago, Dra.Pamela Figueroa y participaron los expertos europeos Sabrina Ragone (italiana), profesora titular de Derecho Público Comparado en la Universidad de Bolonia y Oliver Escobar (español), profesor de Políticas Públicas en la Universidad de Edimburgo, a cargo del Área de Innovación Democrática del Edinburgh Future Institute.
 
La Dra. Figueroa en su introducción al diálogo, destacó el momento que vive nuestro país y su génesis. “Chile está en un proceso constituyente luego de una larga instancia de movilizaciones sociales e iniciativas para generar el cambio constitucional. Se logró una alianza política que fue el Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución, que estableció un itinerario que incluyó en plena pandemia un plebiscito en donde el 80% optó por cambiar la Carta Magna”, remarcó.
 
Reflexión y debate
 
La Dra. Sabrina Ragone, indicó que tanto en Europa como en América Latina nos enfrentamos a la situación en que nuestros mecanismos democráticos se basan principalmente en aquellos de carácter representativos. “Creo que las instancias de participación directa de co-decisión y de consulta, siguen cada vez más pidiéndonos una reflexión y exigiéndonos el ser reforzado”, aseguró.
 
Añadió que, desde esa perspectiva, la experiencia chilena puede representar una ocasión para experimentar y adaptar nuevos instrumentos de participación que puedan dar reconocimiento a esos movimientos, otorgando al mismo tiempo legitimidad a los procesos de decisión.
 
Mencionóentre ellos elementos de género y de representación del mundo indígena; la participación como mecanismo de consulta tanto de grupos como de individuos al que se pueden sumar investigadores de las diferentes áreas de la sociedad; el debate a nivel político y mediático; los mecanismos de discusión, el uso de las nuevas tecnologías, los referéndum y consultas por territorio, o la inclusión de temas de interés como el aborto, el divorcio o una reforma electoral.
 
“Inclusive, instrumentos que favorezcan la participación de aquellos que todavía no hayan conseguido la mayoría de edad y que estén apunto de poder votar. Ese fue un debate que se abrió en el referéndum del Brexit y en otros contextos”, aseguró.
 
Por su parte, el Dr. Oliver Escobar, reconoció la importancia del momento constitucional chileno. Sostuvo que la crisis de legitimidad no solo afecta a nuestro país, sino que a todo el mundo
 
“Estamos en medio de una recesión democrática. Pensemos en las grandes crisis del momento, la climática entre ellas, y esas dificultades en la capacidad para actuar de los sistemas políticos democráticos ante problemas complejos, ante las evidentes desigualdades socioeconómicas, se traducen en una falta de legitimidad”, puntualizó.
 
El proceso constitucional en Islandia siempre se suele citar porque fue uno de los primeros que trató de combinar instrumentos de participación, en donde se abrieron canales digitales, se utilizó una asamblea ciudadana y una convención constitucional, entre otras. 
 
“El caso de Islandia es un fallo hermoso porque en el proceso se aprendió mucho de las prácticas participativas y deliberativas como secuenciar y diseñar el proceso, pero al mismo tiempo mostró su debilidad. Pese a que existió una aprobación por referéndum de la nueva Constitución, al haber un nuevo parlamento, la Constitución nunca se ha llegado a implementar”, afirmó.
 
El investigador dijo que su mensaje principal es que hay que pensar de manera sistémica, en lugar de un quórum en particular. “La convención constitucional tiene un papel fundamental, pero hay que pensar en la ecología y cómo se conectan los organismos, de manera que se tome ventaja. En el caso de Chile, desde las miradas de sus asambleas ciudadanas, de los portales digitales de información a nivel de masa y esa infraestructura para apoyar el proceso, creo que es uno de los caminos fundamentales a seguir”, concluyó.

Se conformó Comité Coordinador de Usach Constituyente

Se conformó Comité Coordinador de Usach Constituyente

Este jueves 10 de junio se constituyó el Comité Coordinador de Usach Constituyente, cuya principal función será la coordinación del proceso interno desde facultades, gremios y estudiantes, para el desarrollo de los diversos productos emanados desde la comunidad universitaria.

La reunión contó con la participación de las y los representantes: Cristian Garay, del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA; Carla Toledo de la Facultad de Química y Biología; Carlos López de la Facultad de Ciencia; Mario Radrigán de la Facultad de Administración y Economía; Claudio Herrera de la Facultad de Derecho; René Garrido y Catalina Miranda de la Facultad de Ingeniería; José Rementería de la Facultad Tecnológica; Rodolfo Jiménez de la Escuela de Arquitectura; Carolina Cabrera de la Asociación de Profesionales y Técnicos, ADP; Juan Coss, de la Facultad de Ciencias Médicas y Pamela Figueroa de la Facultad de Humanidades y coordinadora de Usach Constituyente.

La función del Comité Coordinador será organizar el proceso al interior de sus respectivas unidades académicas mayores, Institutos y centros afines, para impulsar el desarrollo de los Informes de Política Pública, webinar nacionales e internacionales, además de la divulgación de las actividades por los diversos canales de difusión.

Al concluir, se publicará un libro “Ideas Constitucionales Usach”, que incluirá los contenidos de los Informes de Política Pública elaborados por la comunidad universitaria, así como las principales ponencias de los webinar.

Entre los acuerdos tomados en esta primera reunión, destacó la ampliación del plazo hasta el 25 de junio para la entrega de los Informes de Política Pública. Posteriormente, se evaluará una segunda etapa con otros proyectos e Informes que permitan ampliar las temáticas abordadas por la comunidad universitaria para conocimiento de los convencionales constituyentes y la ciudadanía. 

Al respecto, la coordinadora de Usach Constituyente, Dra. Pamela Figueroa sostuvo que “resulta muy importante la interdisciplinariedad que se evidencia de las propuestas y talleres realizados hasta el momento. Estamos muy entusiasmados en posicionar los saberes de la comunidad de  la Universidad de Santiago de Chile en las y los convencionales constituyentes”.

Se estima que la Convención Constituyente comience su trabajo formal en el mes de julio el que se extenderá hasta el segundo semestre de 2022, con la realización del plebiscito ratificatorio. Por tanto, el Comité Coordinador de Usach Constituyente definirá el plan de desarrollo de actividades y productos de acuerdo a estas fechas.

Para consultas sobre la iniciativa, puedes escribir al correo vime@usach.cl  

Constituyentes Usach proponen roles del Estado, universidades, ciudadanía y pueblos originarios en la nueva Constitución

Constituyentes Usach proponen roles del Estado, universidades, ciudadanía y pueblos originarios en la nueva Constitución

Con la participación de las y los constituyentes integrantes de la comunidad de nuestra Casa de Estudios, se realizó el webinar "Proceso Constituyente y rol de las universidades", instancia donde se expusieron los roles que deben jugar en una Nueva Constitución, y en el actual Proceso Constituyente, el Estado, las universidades, la ciudadanía y los pueblos originarios

La actividad fue moderada por la politóloga y académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Pamela Figueroa Rubio, y con la participación de nuestro rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

Los invitados a este conversatorio fueron la académica de la FAHU y representante constituyente de los pueblos originarios, Dra. Elisa Loncon; el director de la Escuela de Psicología y egresado de nuestra Universidad, constituyente electo por el distrito 13, Marcos Barraza; la médica titulada de nuestra Casa de Estudios y electa por el distrito 9, Natalia Henríquez; y el conductor de la “Voz de los que Sobran” de Radio Usach, abogado Daniel Stingo, electo por el distrito 8.

El espacio de diálogo y participación ciudadana se enmarca en “Usach Constituyente”, instancia que busca aportar conocimientos e incidir en la discusión de contenidos, llevando los saberes de la Universidad de Santiago a las y los integrantes de la Convención Constitucional y la ciudadanía en general.

“Nuestro propósito es socializar este conocimiento (que emerge en la Usach) para enriquecer el debate. Este material podría aportar al importante rol que están próximos a desempeñar”, señaló en su alocución el rector Zolezzi refiriéndose a los representantes de nuestra Casa de Estudios en la Convención.

Tras su intervención se realizaron dos preguntas generales, que las y los constituyentes respondieron.

¿Cuál es el rol de las universidades en el proceso Constituyente?

Las primeras respuestas de los expositores giraron en torno al rol que deben tener las universidades en el proceso Constituyente.

La Dra. Elisa Loncon, constituyente electa en representación de los pueblos originarios, destacó que la Usach debe tomar un rol “no de espectadora, sino activa del proceso. La Universidad tiene una herencia de compromiso con el medio, también con la democracia y la verdad”.

Agregó que existe “la necesidad de ampliar el pluralismo epistémico de las universidades. Estamos las naciones originarias participando por primera vez en igualdad de condiciones con el resto de los constituyentes y tenemos propuestas de transformación profundas, tales como instalar la plurinacionalidad dentro de la Constitución y eso implica el reconocimiento de las naciones preexistentes al Estado, en ese sentido la Universidad puede hacer un gran aporte difundiendo la cultura, los valores y la lengua”.

Por su parte, el director de la Escuela de Psicología, Marcos Barraza, afirmó que el rol de las universidades en esta etapa política es fundamental, tanto desde las ideas como desde su quehacer. En esa dirección se refirió a que las universidades -en particular la nuestra- tienen “una posibilidad privilegiada de aportar al debate, en materia de contenidos, a propósito de redactar una nueva Constitución que va a requerir un debate de profundidad de perspectiva política, ideológica, técnica y evidentemente las dimensiones que ahí se van abordar son complejas y diversas”.

Como segundo punto, el constituyente planteó que “las Casas de Estudios jueguen un papel protagónico en la redacción de una Carta Magna donde la educación sea diametralmente opuesta al parámetro que fijó la Constitución pinochetista”. Agregó que estas “tienen una responsabilidad en contribuir a la redacción (en el escrito final) de una educación pública, gratuita, de calidad, no sexista, laica, inclusiva e intercultural”.

La médica titulada de nuestra Casa de Estudios,  Natalia Henríquez, señaló que “lo mínimo que podrían hacer las entidades universitarias es facilitar la formación de todas las personas – ciudadanos respecto de todo lo que está pasando en el proceso constituyente, porque no todos manejamos la misma formación cívica. Existe una brecha educativa en el ámbito cívico, entonces podría parecer que todos estamos hablando en el mismo lenguaje, pero no es así y lo mismo pasa por áreas, por ejemplo, en la salud”.

Para llevar esta nivelación, la constituyente por el distrito 9 propuso utilizar todos los canales y herramientas de comunicación posibles: canales de televisión y radios universitarias, redes sociales, cápsulas audiovisuales inclusivas explicando el proceso, etc. 

Mientras que el abogado y conductor del programa de Radio Usach la “Voz de los que Sobran”, Daniel Stingo, planteó que las instituciones educacionales, aparte de contribuir directamente con académicas y académicos en la instancia legislativa, deberían formar no solo “profesionales con una buena visión de su área, sino que además, tengan una mirada general del país; que abarque la formación de ciudadanas y ciudadanos. Yo creo que es muy importante que las universidades tomen esas ideas y las desarrollen en todas las facultades”.

¿Cuáles son los principales temas que se deben abordar en la Convención Constitucional?

La segunda pregunta estuvo dirigida a los temas que se deberían ser abordados por los 155 constituyentes cuando se reúnan en el Palacio Pereira.

Para la Dra. Elisa Loncon deben estar presentes los derechos colectivos de las naciones originarias y el diálogo intercultural. “El aporte que me corresponde hacer es esta temática es instalar los derechos colectivos de los pueblos originarios. Necesitamos nuestros territorios, autonomía, poder determinar el futuro de las lenguas; no puede ser que a un grupo social como el nuestro no se le dé la posibilidad de proyectar sus idiomas (…) es el momento de reconocer ese derecho”, remarcó.   

Sobre el diálogo intercultural, aseguró que debe ser en un contexto en el cual “el otro sea respetado como es y no ser excluido por pensar distinto. Creo que construir una Constitución plural va a depender de esa capacidad de diálogo, de escucha que entre todos demostremos para resolver problemas históricos que han hecho mucho daño a la sociedad”, aseguró.

Para Marcos Barraza todas las temáticas que se van abordar tienen una importancia superior. Sin embargo, distinguió puntos que pueden aportar a desamarrar “nudos” de las discusiones. Estos son: igualdad sustantiva, el rol del Estado y el sistema político. 

La primera debe ser “entendida como un principio generalizado que reconoce que hay universos sociales a partir de una matriz altamente diversa que obliga la intervención por parte del Estado. Luego caracterizar al Estado chileno como democrático y social de derechos. Eso obliga a discutir desde una noción de máximos democráticos, cuál es el tipo de bienestar que el país requiere y sobre qué estructuras se soporta eso”, sostuvo.

El tercer tema clave, es la discusión del sistema político. Para sostener grandes cambios, se requiere que se encuentre fundado en una democracia participativa, donde una cuota importante sea traspasada desde el Legislativo y Ejecutivo al pueblo, sea un sistema semi presidencial, iniciativas de voto popular, etc., porque si el sistema político no experimenta cambios sustantivos y estructurales, lo que se pueda implementar, en términos institucionales y estructurales, tiene limitantes. La Constitución no es el punto de llegada para las transformaciones, es la partida.”, recalcó.

En esa línea, Natalia Henríquez argumentó que para que la nueva Carta Magna tenga una extensión de tiempo importante en la historia, se deben implementar mecanismos de democracia participativa. Si las personas, la sociedad, nuestra comunidad, pueblos originarios, grupos de interés, etc., no son capaces de ir expresando sus necesidades en lo que pueden ser leyes o modificaciones de la Constitución, la verdad es que será una Carta Fundamental más, que será algo rígida, poco maleable para los desafíos que probablemente se van a venir con los cambios que va a sufrir nuestra sociedad”, afirmó.

Revive el webinar "Proceso Constituyente y rol de las universidades" completo 

Páginas

Suscribirse a RSS - nueva Constitución