Proceso Constituyente

Español

Expertos en procesos constituyentes compartieron su experiencia de encuentros locales autoconvocados

Expertos en procesos constituyentes compartieron su experiencia de encuentros locales autoconvocados

Con el objetivo de entregar elementos que consoliden la discusión y visibilicen las demandas sociales que podrían orientar el rol de la Universidad de Santiago frente al nuevo proceso constituyente, se efectuó un interesante conversatorio que reunió a integrantes de los diferentes estamentos de nuestra Casa de Estudios.

En la charla denominada “Primeros pasos en el camino hacia una nueva Constitución: Diagnóstico desde los Encuentro Locales Autoconvocados ELA 2016”, participaron la Dra. Pamela Figueroa, académica de la Usach e integrante de la Comisión Técnica para una nueva Constitución; la Dra. María Cristina Escudero, Académica de la U. de Chile, integrante del Comité de Sistematización del proceso constituyente 2016 y  el Dr. Claudio Fuentes , director del CEAR de la U. Diego Portales, encargado de la sistematización de los Encuentros Locales Autoconvocados - ELA 2016.

Proceso constituyente 2016

Fue un modelo de cambio constitucional que incorporó la participación pública incidente en el marco de la institucionalidad vigente, -no vinculante, pero si participativo y deliberativo - en donde los actores claves fueron la ciudadanía, el Gobierno, el Consejo Ciudadano Observador (CCO), el Comité de sistematización y los facilitadores.

La metodología utilizada llevó por nombre Convergencia Deliberativa y constaba de cuatro niveles “El primero, en donde aparecían la participación social y el encuentro local; un segundo, en donde se ubicaba el Cabildo Local; el nivel tres de los Cabildos Regionales y uno último de las Bases Ciudadanas”, comentó la Dra. María Cristina Escudero.

En cuanto a la importancia del proceso, la académica de la U. de Chile, destacó que “los cabildos dejaron precedente, porque al producirse el estallido social de octubre la gente se autoconvocó inmediatamente. Y lo otro, es que si la clase política se hubiese dado el tiempo de leer con atención los datos y opiniones que surgieron, nos habríamos ahorrado bastantes problemas” aseguró.

Para la Dra. Pamela Figueroa, “una de las cosas más positivas que nos quedaron del proceso constituyente del 2016, es que le perdimos el miedo a la participación. Antes se pensaba que esto no era posible y que además no podíamos tener un resultado incidente producto de esa participación”, recordó.

Recalcó que los resultados arrojaron aspectos sociodemográficos interesantes: “uno fue que los jóvenes participaron masivamente en la consulta individual, a través de una metodología distinta que les permitió utilizar sus teléfonos para expresarse, pero también que - producto de la flexibilización de las estructuras- las mujeres aumentaron su participación”.

Los expertos agregaron que no todo fue fácil, aún más en los procesos de discusión. “Recuerdo que cuando tenía que ir al Comité de Observadores me llamaba la atención el temor que había, especialmente en los constitucionalistas en abrir los espacios para la participación de la gente en la construcción de la Constitución” aseveró el Dr. Claudio Fuentes.

Otro de los problemas fue la sistematización de las opiniones de los cabildos en donde participaron sobre 200 mil personas a lo largo del país. “Encontré excelente que existieran muchos cabildos, pero lo que me preocupaba era que no había uniformidad en la manera de sistematizarlos, porque si existen resultados equivalentes uno podrá generarlos como una herramienta de movilización, de poder, de expresión” señaló Fuentes.

Comisión Técnica Actual

La Dra. Pamela Figueroa se refirió al estado actual de la Comisión Técnica para el proceso constituyente indicando que “somos 14 las personas que estamos desarrollando el proyecto de reforma constitucional que permita el plebiscito, la convención y el plebiscito de salida. Nuestra intención es que la convención sea mixta o 100% electa, tengan las dos las posibilidades democráticas de incorporar estos distintos aspectos”, precisó.

Añadió que la idea es que vaya teniendo incidencia el tipo de participación ciudadana como el que se dio en los cabildos; ver el desarrollo de las reuniones técnicas, el cómo se sistematizará el proceso, porque los cabildos se han generado de manera espontánea y no tienen una metodología única.

“La idea de la sistematización vino después de crear una metodología, que es distinto a como se hizo el proceso en el 2016, porque como decía el profesor Fuentes no era solo sacar una muestra como lo hacemos los cientistas sociales, sino que había que sistematizar todo”.

Finalmente indicó que lo que faltó en el proceso constituyente del gobierno de Michelle Bachelet fue el acuerdo político, “porque hubo muchos sectores políticos del país que no querían avanzar para alcanzar una nueva Constitución y eso el día de hoy ya se ganó, incluso los partidos conservadores de derecha están en esa posición”, concluyó.

 

 

“Este sería el único proceso constituyente democrático en el mundo donde la coalición de gobierno está en contra”

“Este sería el único proceso constituyente democrático en el mundo donde la coalición de gobierno está en contra”

Luego del estallido social del  18 de octubre, diferentes estamentos de nuestra Universidad han realizado actividades tendientes a reflexionar y debatir sobre la situación actual del país y particularmente las implicancias del proceso constituyente. Esta vez fueron los integrantes  del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) de la Vicerrectoría Académica del Plantel, quienes, tras dos actividades similares de forma interna, realizaron su primer conversatorio abierto a la Comunidad Universitaria.


Para la ocasión fue invitado el integrante de la Comisión Técnica por una nueva Constitución, abogado Sebastián Aylwin, quien abordó el rol del comité, proyecciones, atribuciones y restricciones de este y la relevancia que tiene construcción y posterior puesta en marcha de una nueva Carta Magna.


Para  la Dra. Lorena López Fernández, directora de PAIEP, el conversatorio resultó muy  interesante, porque ahora se debe entender “¿cuál es el rol que vamos a tener como ciudadanos en este camino?”. En ese sentido aseguró que se debe empezar a “tomar en serio el rol de la ciudadanía. Es algo que está en construcción y el camino que lleve depende de nuestra participación. Es un oportunidad para ser participantes y no observante”, precisó.


Con respecto a qué debiera tener la nueva normativa en temas ligados al acceso y derecho a la educación, la Doctora en Ciencias de la Educación, consideró que “debe garantizar este derecho, o sea que no sea subsidiario; que es lo que nosotros (PAIEP) promovemos. Estábamos trabajando, antes del estallido, desde un enfoque de derecho, entonces nos parece que tenemos que ser más activos/as para que eso se pueda lograr”, afirmó.


Por su parte Sebastián Aylwin expresó la valoración que le da a este tipo conversatorios, considerando que es  “fundamental que las universidades estatales cumplan este rol, porque si vamos a tener una Constitución legítima, no requiere solamente una convención constitucional con delegados, sino a toda la ciudadanía participando de ella; y las universidades están llamadas a ser espacios públicos de debate… me parece muy importante lo que están haciendo”.


Conversatorio


“Este sería es el único proceso constituyente democrático en el mundo en donde la coalición de gobierno está contra. Este Presidente salió electo diciendo que no haría una nueva Constitución”, esta frase fue parte la exposición del abogado Sebastián Aylwin, integrante de la Comisión Técnica por una nueva Constitución.


Durante su alocución  explicó los pasos que tiene este proceso: “un plebiscito de entrada, en donde se decidirá si “aprueba” o “rechaza” la creación de una nueva normativa y el organismo que redactará el documento. Convención mixta constitucional o convención constitucional, serán las opciones en la papeleta. Finalmente una votación ratificatoria sobre el escrito final de la nueva Carta Fundamental.


Sobre este último sufragio, Aylwin sostuvo que de rechazarse el  texto propuesto “jurídicamente no hay una solución a ese problema.  Yo creo que es un problema políticamente gigantesco. Sería una crisis política e institucional enorme. Pero legalmente yo no veo una solución a ese problema. Si se rechaza el texto no nos podemos quedar sin constitución, por lo tanto la única que queda es la actual”, afirmó.


Este viernes, la Comisión Técnica anunció un acuerdo y, por lo tanto, la culminación del proyecto que permitirá iniciar el proceso constituyente. Sin embargo, las cuotas de género, los escaños reservados para pueblos originarios y la participación de independientes no se encuentran en el pacto, situación que tenía entrampado el trabajo del organismo. Dichos cambios se tramitarán por vía legislativa, a pesar de la petición de la oposición.

Expertas de la Usach analizan el fenómeno de “Un violador en tu camino” de Lastesis

Expertas de la Usach analizan el fenómeno de “Un violador en tu camino” de Lastesis

El colectivo “Lastesis” se presentó en Santiago el 25 de noviembre, Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, con “Un violador en tu camino”, performance que se viralizó rápidamente en Chile y que, con el pasar de los días, se realizó en otras ciudades del mundo, como París, Londres, Bogotá y Estambul, entre otras.

La académica de la Escuela de Psicología, María José Rodríguez, consideró que uno de los factores más importantes que gatillaron su amplia repercusión fue la jornada en que se realizó la presentación, la cual recuerda la naturalización de la violencia hacia la mujer, la violación de sus derechos y la indolencia de la sociedad ante esta situación.

“Una denuncia a la violencia estructural patriarcal, en la cual se amparan las violaciones, los femicidios y todas las manifestaciones de la violencia de género”, explicó. “Es una crítica a la violencia de los hombres contra las mujeres, así como de la violencia del Estado contra las mujeres”, sostiene.

Por su parte, la Directora de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago, Andrea Hurtado, destacó la claridad y cercanía con que la presentación expone teorías propias del feminismo. “Habla sobre las demandas contra el patriarcado y contra la lógica de relacionarnos de una forma androcéntrica, lo que no solamente se vive aquí, sino que en todo el mundo”, señaló.

En ese sentido, llama a capitalizar este revuelo, generando temáticas para discutirlas en una eventual  nueva Constitución. “Se debe poner de relieve la necesidad de tener una ley integral de violencia hacia las mujeres, que dé cuenta de la complejidad de la que está hablando la propuesta”, emplazó.

Finalmente, la académica del Departamento de Filosofía de la Usach, Dra. Diana Aurenque, agregó que el estallido social influyó en su difusión, ya que los ojos del mundo estaban puestos en Chile; eso, sumado al contraste entre la estética de denuncia versus lo pegajoso de la letra. “La estética, que es muy potente, creo que es una de las razones por las que dio la vuelta al mundo”, señaló.

Páginas

Suscribirse a RSS - Proceso Constituyente