Rector

Español

Rector de la U. de Chile asegura que trabajo conjunto con nuestro Plantel “será clave” para revitalizar al sistema público de educación

Rector de la U. de Chile asegura que trabajo conjunto con nuestro Plantel “será clave” para revitalizar al sistema público de educación

  • Ennio Vivaldi visitó al rector Juan Manuel Zolezzi, en el marco del nuevo aniversario institucional, expresándole “la absoluta voluntad y disposición de colaboración para un trabajo conjunto entre las dos universidades”.

Ennio Vivaldi, rector de la Universidad de Chile, visitó por primera vez nuestro Plantel en su calidad de máxima autoridad de esa casa de estudios superiores y lo hizo para celebrar un nuevo aniversario de nuestra Institución.

Vivaldi llegó a la Casa Central pasadas las 11 de la mañana, acompañado de la Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Rosa Devés y del destacado académico de la “U”, Dr. Jorge Allende.

Durante cerca de 20 minutos, se reunieron con el rector de nuestro Plantel, Juan Manuel Zolezzi,justo antes que comenzara la celebración oficial llevada a cabo en el Aula Magna.

Al finalizar el encuentro, el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, calificó el encuentro como “muy grato” y aseguró que su motivación para venir a la Universidad fue celebrar los 165 años de historia y saludar al rector, felicitarlo “y desearle todo el éxito para el período que él inicia”.

Además, dejó expresa “voluntad y disposición de colaboración para un trabajo conjunto entre las dos universidades”, planteó Vivaldi.

“Hay un país que está muy receptivo a una reflexión sobre excesos que se han cometido y que han ido en detrimento de los jóvenes y familias chilenas y que tienen que ver con una falta de conciencia delrol que deben jugar las universidades estatales en beneficio de la formación de los jóvenes”, planteó el rector de la “U”, agregando que hoy los jóvenes quieren recibir del sistema público una mejor educación.

“Creo que veremos una revitalización del sistema estatal de universidades y en ese contexto el trabajo que hagan nuestras dos instituciones será clave”, planteó enfático Vivaldi. “Eso requiere una conciencia de parte de las autoridades y creo que eso se está gestando. Por lo mismo, yo creo que no solamente esa colaboración entre nuestras dos universidades se va a dar, sino que entre todas las universidades estatales”.

Finalmente, felicitó a la Universidad de Santiago de Chile por “una historia notable y la contribución que han hecho a un tema que hoy es fundamental: la equidad. Yo creo que pocas universidades tienen una historia tan rica, como ésta, de preocupación por llevar a los niveles superiores de educación al conjunto de la población, sin poner cortapisas ni barreras. Yo creo que la historia de la Universidad de Santiago habla mucho de eso”, aseguró Ennio Vivaldi.
 
 

Nuevos desafíos del Rector Zolezzi: Consolidar la Universidad como “Plantel de jerarquía”, dotarla de un canal de TV digital y lograr trato preferente del Estado

Nuevos desafíos del Rector Zolezzi: Consolidar la Universidad como “Plantel de jerarquía”, dotarla de un canal de TV digital y lograr trato preferente del Estado

  • El Dr. Juan Manuel Zolezzi remarca que durante este tercer período se reforzará la posición de privilegio alcanzado por el Plantel, como una de las “universidades más importantes del país”. En otro orden,  advierte que estará atento a “exigir que el programa de la presidenta Bachelet se cumpla”, puesto que nuestra Institución “es la que se identifica  con la inclusión y la movilidad social. El trato preferente con las universidades del Estado, debe hacerse realidad en estos años”.
  • Tal vez, uno de los mayores retos que  asume en este nuevo periodo, es la entrega de una concesión de televisión digital para  la Universidad. En este caso, sería al alero de “otra institución estatal que tenga televisión”.
  • Zolezzi destacó, además, el proceso “ejemplar” que se vivió en la elección de este martes (8), al tiempo que mostró su complacencia  ante  los resultados: “Es una alegría y a la  vez un gran compromiso constatar que la gente ha reconocido el trabajo que se ha hecho en pro de la Universidad”.

El rostro del recién reelecto rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, era sereno a menos de 24 horas de haber vivido la jornada electoral que le entregó la máxima representación del Plantel para  un nuevo periodo, con un 60,7 por ciento de las preferencias. Y es que como reconoció “lo que ocurrió fue ejemplar, sobre todo desde el punto de vista de la participación”, que superó el 90 por ciento.
 
También lo tenía tranquilo el hecho que este proceso electoral, se haya desarrollado en medio de la visita de los acreditadores de la CNA, porque “pudieron ver in situ cómo se comporta nuestra comunidad en estas instancias de participación democrática”.
 
Un capuccino acompaña la conversación, mientras ojea el informe de prensa que se encuentra sobre su escritorio y en el que se repiten las menciones a su reelección. “Es una alegría constatar que, efectivamente, la gente ha reconocido el trabajo que se ha hecho; Somos creíbles y creo que eso inclinó la balanza”, reflexiona.
 
Y sabiendo que la tarea debe continuar, su expresión de tranquilidad puede explicarse porque, según reconoce, “sentí permanentemente el apoyo de estudiantes, funcionarios y profesionales durante todo este camino que desarrollamos; ellos también deben sumarse al trabajo que nos queda por delante”.
 
Desafíos para el tercer período
 
El próximo 17 de agosto el rector Zolezzi asume un nuevo período al mando de la U. de Santiago y adelanta cuáles serán algunas de las principales tareas. “El desafío más grande de esta Universidad, es consolidarse como un Plantel de jerarquía, mediante la calidad, la excelencia y apoyada en buenos indicadores. Queremos reforzar nuestra permanencia dentro de las universidades más significativas del país”.
 
Este  nuevo mandato lo proyecta, asimismo, con una acreditación “que sea óptima”, reconociendo que la actual ya es buena. Pero además, plantea que “la Universidad necesita internacionalizarse y atender las dos grandes debilidades que tenemos: la infraestructura física - no de equipamientos - y también la cohesión de los integrantes del Plantel”. Este  último elemento toma fuerza, justo ahora que termina la campaña, período en el que hubo algunos dichos que, a juicio del rector, afectaron la cohesión.
 
Quizás uno de los mayores retos que el Dr. Zolezzi se plantea para este tercer período, tiene que ver con un anhelo de hace décadas y que estuvo a punto de ver la luz a principio de los años ’70. Así, el rector Zolezzi adelanta que “la Universidad tiene que tener televisión en este período. Y lo hemos planteado como parte de los compromisos de nuestro programa”.
 
“La Universidad tiene que pedir una concesión de televisión digital, sin lugar a dudas. Pero, independientemente de pedir esa licencia, habría que hacer las gestiones necesarias para ver si podemos ir en alianza con alguna otra institución estatal que tenga televisión, por ejemplo, Televisión Nacional. En ese sentido, la posibilidad de poder colaborar con ellos, me parece interesante”, advierte con un marcado entusiasmo.
 
Relación con el gobierno
 
El teléfono celular, no ha parado de sonar durante el transcurso de la conversación, hasta que decide contestar uno de los llamados. Al otro lado de la línea, lo saluda uno de sus pares del Cruch.
 
Justamente eso da pie para que anuncie que se repostulará a la vicepresidencia ejecutiva de dicha instancia, porque “hemos hecho muchas acciones importantes con el Cruch y esperamos seguir haciéndolas”, adelanta.
 
El Consejo de Rectores permite la reelección por un período de su Vicepresidente Ejecutivo y Zolezzi se siente preparado para ese desafío también. Lo justifica en que “es importante el diálogo que el Cruch pueda tener con el Ejecutivo, que hasta el momento no ha sido mucho, pero no ha sido por culpa nuestra. Simplemente el ejecutivo no nos ha consultado respecto de ningún proyecto de ley de educación y creo que algo hemos tenido que ver en el tema en los últimos años”, reclama abiertamente.
Y continúa planteando que no se trata de tener la verdad o “la solución, pero mientras más mentes estén mirando esta coyuntura, es posible construir una mejor solución”, dice Zolezzi.
 
Desde esa misma postura de colaboración, se plantea los cuatro años venideros al mando de la Universidad de Santiago: “Nuestra relación debe ser desde la colaboración entre una institución del Estado y un Gobierno,  pero me dolería que el tema de la educación superior pública se empiece a atrasar, como ya lo está y no se vean acciones concretas que favorezcan este fortalecimiento de la educación pública. Obviamente vamos a ser los primeros en señalarlo, con toda la claridad y dureza que corresponda. Vamos a exigir que el programa de la Presidenta Bachelet se cumpla”.
 
“Aspiramos  a que se haga realidad en estos años, el trato preferente para con nuestras universidades; es lo que está comprometido con la ciudadanía y nosotros somos parte de ella y, más aún, somos actores relevantes. Además,  se nos identifica con la inclusión y con la movilidad social; en consecuencia, si en esta universidad no se fortalece la educación pública, la pregunta que me hago es dónde… Pero, estamos esperando”, reflexiona con cierto grado de esperanza.
 
Respeto a la institucionalidad

 
Finalmente el rector Juan Manuel Zolezzi se refiere al trato que habrá en lo sucesivo con los estudiantes de la Corporación, estamento con el  que reconoce tener “en general, una muy buena relación”.
 
Con la Federación se trabaja desde una lógica de colaboración, asegura la autoridad, ya que “la Universidad les da todo el respaldo para que realicen sus actividades, por lo tanto, desde el punto de vista operativo, todo sigue igual. Es probable que desde el punto de vista conceptual, ideológico, filosófico tengamos diferencias, y es natural que así sea”, dice respecto de públicas demandas hechas por los dirigentes de la Feusach, en orden a lograr  mayor participación.
 
“Yo estoy por respetar la institucionalidad vigente y por ello tengo que luchar por el Estatuto que está en el Ministerio. Ahora, si a ellos no les gusta eso, no puedo hacer más. Esa institucionalidad fue votada por ellos mismos”, asegura, refiriéndose al Estatuto Orgánico que entrega participación en ciertas instancias a la comunidad universitaria y que fue plebiscitado el año 2008 y entregado a todas y todos los ministros de educación que han ejercido hasta hoy, para lograr su promulgación.
 
Esa es, por ahora, la única manera de derogar el tan cuestionado DFL 149. “Es una atribución exclusiva del gobierno, a través del Ministerio de Educación. No de la Universidad”, asegura Zolezzi y añade: “Mientras yo sea rector y no tenga una propuesta distinta a la vista, tengo la obligación de tratar de lograr, lo antes posible, que ese estatuto pase del Ministerio de Educación, para que vaya a la Secretaría General de Gobierno y, de ahí, la presidenta lo mande a trámite legislativo al parlamento”.
 
Por ahora, la otra esperanza que plantea Zolezzi en este plano, es que junto con la creación de las dos nuevas universidades estatales regionales, se logre la actualización de nuestro Estatuto.
 
La agenda en su tablet anuncia reuniones ligadas a la Acreditación Institucional y los documentos por revisar, esperan en el escritorio. “Mi segundo período como rector aún no termina y hay mucho por hacer”, comenta, mientras la da el último sorbo a su capuccino que  queda  frío y a medio consumir en su escritorio.
 

Universidad define las bases de nueva Corporación Cultural

Universidad define las bases de nueva Corporación Cultural

  • Este viernes (23) se conformó el directorio de esta entidad cuyo objetivo es promover el desarrollo, difusión, estudio e investigación cultural, así como proteger el patrimonio histórico, material e inmaterial de la Universidad.

“Una valiosa herramienta que permitirá a nuestra comunidad desarrollar más y mejores expresiones artísticas y culturales”. Así describió el rector Juan Manuel Zolezzi a la recientemente creada Corporación Cultural de la Universidad de Santiago de Chile.

La flamante entidad, constituida como persona jurídica el pasado  25 de marzo, definió este viernes (23) su directorio, equipo que estará integrado por el rector Juan Manuel Zolezzi como presidente; el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, como vicepresidente; la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, y el representante de la  Fundación para el Funcionamiento, Desarrollo y Promoción del Planetario, Francisco Melo.

Asimismo, serán parte del directorio, el académico de la Escuela de Arquitectura, Jonás Figueroa; la directora del Archivo DGA, Catalina Jara y el director de Extensión, Jorge Montealegre.

La nueva Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile tiene como objetivo el fomento, desarrollo, difusión e investigación de la cultura y las manifestaciones artísticas en sus diversas expresiones, así como la protección y cuidado del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial.

Según comunicó la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la decisión de formar una Corporación cultural obedece a la necesidad de potenciar y gestionar con mayor eficiencia los recursos con los que hoy cuenta nuestra Casa de Estudios en el ámbito de las artes, la cultura y el patrimonio.

Además, la instancia apunta a facilitar y articular todas las iniciativas y esfuerzos que se generen al interior de nuestra comunidad universitaria y que persigan un fin cultural.

En la reunión en que se estableció el directorio, el rector Juan Manuel Zolezzi sostuvo que la creación de esta Corporación constituye “el cumplimiento de un anhelo que se mantenía hace tiempo en nuestra Universidad”.

“Hoy estamos concretando una instancia que, desde el punto de vista administrativo, siempre fue muy necesaria para que nuestros académicos, funcionarios y estudiantes tuvieran la oportunidad de participar en el medio externo con todas sus expresiones artísticas y culturales”, indicó el rector.

“Además, con este importante paso, abrimos nuevas y numerosas oportunidades para postular a fondos de financiamiento que facilitarán la generación de diferentes actividades culturales”, agregó la máxima autoridad universitaria.

En la misma línea, el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, sostuvo que la Corporación Cultural del Plantel favorecerá a toda la comunidad y, principalmente “a los elencos artísticos de primer nivel con los que cuenta nuestra Institución”.

“Nuestro llamado es a que acudan a esta Corporación todos quienes estén interesados en generar actividades culturales y participen en los talleres que estaremos desarrollando con el objetivo de llevar sus ideas a proyectos concretos y recibir el financiamiento necesario para su realización”, puntualizó el vicerrector.

“Un impulso a nuestra política cultural”

En el año de su aniversario 165, nuestra Casa de Estudios Superiores ha reafirmado su compromiso e interés por el desarrollo artístico y cultural de la comunidad universitaria en sintonía con su entorno social.

Es en concordancia a este nuevo sentir institucional que, recientemente, se nombró al reconocido escritor y poeta nacional, Jorge Montealegre como director de Extensión de nuestro Plantel.

Respecto a la creación de la Corporación Cultural del Plantel, Montealegre señaló que esta nueva entidad, constituye “un gran impulso a nuestra política cultural”.

“Esta instancia universitaria nos permitirá vincularnos con mayor facilidad con el medio externo, por ejemplo en proyectos mayores como el Circuito Cultural Santiago Poniente u otras iniciativas. Gracias a la Corporación, podremos disminuir la burocracia y abrirnos al mundo de la literatura, la protección de nuestro patrimonio y presentar proyectos para acceder a donaciones que nos permitan expresar todo lo que nuestra Universidad tiene para mostrar en el ámbito de la cultura y el arte”, puntualizó el director de Extensión, Jorge Montealegre.
 

Universidad compromete apoyo a 15 colegios de Peñalolén

Universidad compromete apoyo a 15 colegios de Peñalolén

  • En el Centro Educacional Mariano Egaña, el rector Juan Manuel Zolezzi junto a la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, firmaron un acuerdo para contribuir al desarrollo de 15 colegios que integran la red de educación pública de la comuna, a partir de la transmisión de conocimientos y metodologías de avanzada, tendiente a mejorar la docencia secundaria.
  • El rector afirmó que en ese marco, se estudia la posibilidad de construir un Centro de Formación Técnica en Peñalolén, que podría ser apoyado por nuestra Casa de Estudios, apuntando a los objetivos descritos por la Presidenta Bachelet en su reciente cuenta al país.
  • La alcaldesa de Peñalolén, espera que la alianza estratégica suscrita con nuestra Casa de Estudios, rinda diversos frutos tendientes a “generar mayores oportunidades para nuestras niñas y niños”.

“Nos interesa, en una relación bidireccional, aprender de la gestión comunitaria y compartir el saber universitario con el conjunto de la ciudadanía”. Así explicó el rector Juan Manuel Zolezzi, la firma del convenio de colaboración entre nuestra Universidad y la Municipalidad de Peñalolén y que contó con la presencia de la alcaldesa de dicha comuna, Carolina Leitao, actividad realizada el pasado viernes (23), en el Centro Educacional Mariano Egaña.

La autoridad universitaria puso así de relieve el interés de nuestra Institución por vincularse efectivamente con diversas comunidades e instituciones. “Este trabajo conjunto nos permitirá concretar iniciativas en el marco educacional e institucional de mutuo beneficio para nuestras comunidades”, enfatizó.

El convenio marco establece la posibilidad de interactuar entre ambas instituciones, en materia de asesorías, investigación y trabajo conjunto.

“Es auspicioso poder plantear, junto a una comuna con una gran diversidad socioeconómica, nuestro interés y compromiso por implementar uno de los Centros de Formación Técnica, de los cinco anunciados en el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Desde ya comprometemos las capacidades académicas y de gestión para concretar esta importante iniciativa”, indicó el rector, anuncio al que se sumó la alcaldesa.

El rector Zolezzi destacó el compromiso del Plantel como una Institución Pública que promueve la inclusión y movilidad social con altos estándares de excelencia, lo que se refleja en su capacidad para captar a las y los estudiantes más talentosos de los sectores socioeconómicos más vulnerables. “Nuestra vocación nace del convencimiento de que la Educación es un bien público social, un derecho humano universal y un deber del Estado. Convenios como el que firmamos, nos permiten construir una mejor Universidad, al servicio de un mejor país”, puntualizó.

Alianza y oportunidades

La alcaldesa Carolina Leitao, valoró el espíritu de vinculación de nuestra Universidad con la sociedad a través de la suscripción de compromisos efectivos de apoyo. “Quiero agradecer al rector por haber venido a Peñalolén a firmar este convenio y a la Universidad por tener las ganas, la voluntad y el entusiasmo de trabajar con nuestra comuna. Y quiero agradecer a nombre de los niños y niñas, el tener la oportunidad de seguir desarrollando acciones tendientes a mejorar sus oportunidades para ser en el futuro líderes de su sociedad”, indicó la alcaldesa.

“Para Peñalolén es importante firmar este acuerdo con la Universidad de Santiago, porque entendemos que para hacer una gestión moderna y eficiente, es necesario hacer alianzas con instituciones que tengan desarrollado el talento y las aptitudes que los municipios no tenemos”, señaló la autoridad comunal.

Seminario para profesores y directivos

Tras la firma del convenio de colaboración, se dio inicio al seminario inaugural del proyecto de asesoría “Apoyo al mejoramiento de la los Aprendizajes en  Matemáticas de los Establecimientos Educacionales de la Ilustre Municipalidad de Peñalolén”, una línea de trabajo entre el Centro Félix Klein y la Corporación Educacional de Peñalolén, que busca entregar a los profesores y directivos nuevas herramientas de apoyo a la enseñanza.

La directora del Centro Félix Klein, Lorena Espinoza, explicó que el desafío en Peñalolén es alto, por la heterogeneidad de la población infantil y juvenil, no sólo en términos de vulnerabilidad socioeconómica, sino también de integración. Por eso, su labor no sólo será de apoyo a profesores, sino también a directores de escuelas y jefes de unidades técnico pedagógicas, para que a su vez, conozcan los avances y se sensibilicen viendo los resultados.

Finalmente, la directora del Centro Educacional Mariano Egaña, María Soledad Robredo, aplaudió tanto el acuerdo suscrito como el trabajo con los profesores: “Esta es una oportunidad para que nuestros niños logren sus sueños de poder llegar a la educación superior. Estoy muy orgullosa, porque soy egresada de la Universidad de Santiago y sé que entrega las herramientas para ser alguien en la vida”.

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3551","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
 

Empleadores valoran a profesionales formados en el Plantel

Empleadores valoran a profesionales formados en el Plantel

  • Alrededor de 70 gerentes y directivos de empresas y servicios que trabajan con profesionales egresados de nuestra Casa de Estudios, participaron en un encuentro que contó con la presencia del rector Juan Manuel Zolezzi, oportunidad en que destacaron las positivas características que ubican a nuestros titulados en un lugar de alto prestigio en el ámbito laboral.

En un encuentro realizado este martes (20) en el Hotel Plaza San Francisco, cerca de 70 jefes, gerentes y directivos de empresas y servicios públicos que trabajan con profesionales formados en la Universidad de Santiago, destacaron el positivo perfil que distingue a nuestros titulados en el mundo laboral.

La cita, realizada en el marco del proceso de Acreditación Institucional en el que se encuentra el Plantel, fue presidido por el rector Juan Manuel Zolezzi y contó con la presencia de altas autoridades y decanos de esta Casa de Estudios.

En su saludo a los asistentes, la máxima autoridad de la Universidad, explicó las etapas e importancia de la Acreditación Institucional 2014, proceso en el cual se busca evidenciar la calidad de nuestra Institución, estatal y pública.

Dicho proceso contempla, entre otros aspectos, la consulta por parte de los pares evaluadores a los empleadores de los profesionales que se titulan en la Universidad. El objetivo es conocer su visión sobre la U. de Santiago y la imagen que proyectan los titulados de la Institución en sus puestos de trabajo.

Tras la actividad, el rector Zolezzi se mostró complacido ante la concurrencia de empleadores e indicó que “sus opiniones son de vital importancia para nuestra Acreditación”.

“Los empleadores se han hecho el tiempo de asistir a este encuentro y nosotros les hemos podido explicar, claramente, en qué consiste nuestro proceso de autoevaluación y la etapa siguiente en el proceso de Acreditación Institucional, que es la visita de los pares evaluadores, momento en el que requeriremos que ellos participen”, indicó el rector.

“En un proceso de de este tipo, la opinión de los empleadores es vital pues, si bien ellos no conocen nuestra realidad interna, sí conocen a los profesionales que formamos y pueden entregar una visión externa de sus características y rasgos destacados, como también de sus debilidades”, puntualizó la máxima autoridad universitaria.

“Capaces”, “innovadores” o “comprometidos” fueron algunos de los términos más usados por los empleadores para describir a las y los titulados de la Universidad de Santiago de Chile.

La directora ejecutiva de la empresa Interfases Consultores, Berta Rojas, trabaja junto a unos ocho profesionales titulados de nuestra Casa de Estudios y, según señaló, todos ellos han demostrado tener “un enfoque humanista, independientemente si son ingenieros, psicólogos o tecnólogos en administración de personal”.

“Los profesionales de la U. de Santiago de Chile se distinguen por su gran compromiso social y su orientación al logro. Todos ellos son tremendamente perseverantes, con capacidad de adaptación y con dominio técnico”, aseguró Berta Rojas.

En tanto, el gerente de operaciones de la empresa Electrogas, Jorge González Román, coincidió con esta visión y aseveró que, los titulados de la Facultad de Química y Biología con los que trabaja, “son todos muy proactivos e innovadores, sobre todo los profesionales nuevos”.

“Los egresados de la Universidad de Santiago de Chile están muy bien capacitados y cumplen, absolutamente, con los requerimientos de la empresas y otras instituciones”, concluyó Jorge González Román en el marco del encuentro con empleadores en el Hotel Plaza San Francisco.

Más información sobre el proceso de Acreditación Institucional 2014 en http://www.contigoacreditamos.usach.cl/
 

Universidad recordó a ex estudiantes de la EAO caídos en gesta de Iquique de 1879

Universidad recordó a ex estudiantes de la EAO caídos en gesta de Iquique de 1879

  • El representante de la Armada, capitán de fragata Juan Eduardo Bertrand, junto con destacar el patriotismo de los seis mártires de la Escuela de Artes y Oficios, agradeció la oportunidad que nuestra Universidad le brinda a su Institución, ya que permite “resaltar las Glorias Navales en esta significativa ceremonia” y “edificar con conocimientos sólidos, la conciencia marítima de nuestro país”.
  • Tras la ceremonia, el rector Juan Manuel Zolezzi recordó el compromiso de quienes noblemente defendieron al país y puso de relieve la herencia que ello significa para el Plantel, al tiempo que remarcó: “Hoy nuestros estudiantes aportan dando otras batallas que tienen que ver con la pobreza, con ayudar a la gente y mejorar las condiciones de vida de las personas”.
  • El homenaje, que culminó con la instalación por parte de las autoridades y representantes estudiantiles de una ofrenda floral ante la placa que rememora a nuestros seis héroes de Iquique, contó con la participación de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente Don Orione.

“Fue profética la advertencia de su primer director, porque en 1879, escuchando la petición del gobierno, la Escuela de Artes y Oficios destina 29 estudiantes en la especialidad de mecánica a la Armada de Chile. Grupo que se integró al esfuerzo de guerra. Paralelamente, se agregó la  Defensa a los quehaceres de la EAO, fabricándose desde botones hasta granadas”.  Así rememoró en parte  de  su discurso, el investigador de IDEA, Dr. Cristian Garay, quien fue uno de los oradores de la ceremonia con la que la Universidad rindió homenaje el martes (20) a sus héroes de Iquique.

Tanto  el académico Garay como  el representante de la Armada, capitán de fragata Juan Eduardo Bertrand, destacaron la valentía y el sentido patrio de los ex estudiantes de la EAO, así como su legado para las nuevas generaciones.

Los seis nombres de los jóvenes que pasaron a engrosar la listado de los caídos en el Combate Naval de 1879, resonaron con fuerza en el patio de  los Héroes de Iquique de la Madre Escuela: el teniente segundo de la Armada Ignacio Serrano Montaner; al ingeniero segundo y jefe de máquina Vicente Mutilla; los ingenieros  tercero Dionisio Manterota y José Gutierrez de La Fuente; el herrero primero Manuel Santiago; y el mecánico Juan Agustín Torres.

En el marco de  su alocución, el capitán de fragata Juan Eduardo Bertrand, destacó la importancia que reviste el mar para el desarrollo de Chile, al tiempo que agradeció a las autoridades y a la comunidad universitaria, la oportunidad que  cada año brindan  a  su  Institución,  para poder “resaltar las Glorias Navales en esta significativa ceremonia” y “edificar con conocimientos sólidos, la conciencia marítima de nuestro país”.
 
El capitán de fragata Bertrand destacó, finalmente, los valores de nuestra Casa de Estudios, “cuyo origen fue la Escuela de Artes y Oficios, ambas protagonistas permanentes del progreso del país”.

Tras las intervenciones del académico Garay y del capitán de fragata Bertrand, el rector de la Universidad, acompañado del Presidente del Centro de Ex alumnos de la EAO-UTE-Usach, Próspero Canales, del Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad, Takuri Tapia, y del capitán de navío Luis Longhi, quien asistió al acto en representación del Comandante en Jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga Martin,  procedieron a  instalar una ofrenda floral ante la placa que rememora a nuestros seis héroes de Iquique. Uno de los momentos más emotivos, estuvo dado por el toque de clarín, a cargo de uno de los integrantes de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente Don Orione, así como el toque de seis campanadas que recordaron a los gloriosos jóvenes.

Además de autoridades,  académicos, estudiantes y funcionarios de la Universidad, destacó la presencia de invitados especiales como los representantes de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas; entre ellos, del Ejército, coronel Jorge Loyola; y de la Fuerza Aérea, coronel Juan Carlos Villafaena.

“Otras batallas”

Concluida la ceremonia, el rector Juan Manuel Zolezzi señaló: “La Universidad le ha dado mucho al país”, en referencia al llamado que en 1879 se hizo a los egresados de la Escuela de Artes y Oficios para sumarse en la defensa de Chile. “La EAO cumplió noblemente lo que había que hacer, y algunos de ellos dieron su vida por la Patria, lo que demuestra el compromiso de esos estudiantes. Hoy, los jóvenes cooperan dando otras batallas, que tienen que ver con la pobreza, ayudar a la gente y mejorar sus condiciones de vida, transformándose en profesionales”, acotó.

La autoridad agregó que “desde esa época hasta hoy, tenemos esa herencia y recordamos todos los años a quienes murieron en el Combate Naval de Iquique y que han traído tanta gloria a esta Institución”.

Por su parte, el capitán de navío, Luis Longhi Bernal,  dijo a  este  medio  que “es importante para nuestras instituciones el apoyo que tuvimos en ese conflicto y que seguimos teniendo hasta ahora de las distintas ramas del saber y conocimiento, a través de las instituciones de educación”.

“Es vital el aporte de la Universidad a nuestro país”, agregó el representante del Comandante en Jefe de la Armada, poniendo de relieve, además, la impecable participación de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente Don Orione. Tan complacido quedó con la participación de los  jóvenes, que destinó un tiempo para felicitarles, sacarse fotos con ellos e intercambiar  palabras, además  con su director musical, el maestro Claudio Cerda, y  con el director administrativo Héctor Rojas, ex estudiante de  la Universidad Técnica del Estado.

Jóvenes talentosos

Si bien, como es tradicional, la ceremonia tuvo lugar en el patio de  los Héroes de Iquique de la EAO,   a las 11:30,  media hora antes los 120 integrantes de la Gran Banda de Guerra e Instrumental que se  sumó este  año al homenaje, hicieron un recorrido por el campus despertando el interés de la comunidad que pudo apreciar el talento de los escolares del Colegio Polivalente Don Orione.

Interpretando diversos himnos marciales a medida que avanzaban desde el Ceni ViMe hasta el patio de la EAO, los sones de tubas, lira, cajas, trombones, bombo, platillos (...) evidenciaban preparación y oficio del  grupo integrado por alumnos de  básica y media. Como protagonistas de la ceremonia, interpretaron en el contexto de la ceremonia el Himno Nacional y, posteriormente, su programa incluyó, además, piezas  como la Marcha de  Nibelungos y el Himno de la Armada de Chile.

Por último, entrevistado por este medio institucional, el subdirector del colegio, Hernán Mejías, reiteró los agradecimientos por la oportunidad que  tuvo la referida Gran Banda, de participar en el acto  de homenaje a los seis héroes de Iquique de la EAO.

“Es muy importante, porque tenemos un vínculo con la Universidad a través de un convenio con la Facultad Tecnológica, que es muy valorado por los jóvenes. El valor de la historia acá se siente fuerte, y para los estudiantes, ser parte de este reconocimiento que hace la Universidad, los dejó felices”, puntualizó, finalmente.

Ver galería de fotos AQUÍ.

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3527","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]


 

Cambio de mando en la FAE: Decano Jorge Friedman remarcó hitos de lo que será su gestión

Cambio de mando en la FAE: Decano Jorge Friedman remarcó hitos de lo que será su gestión

  • En su primer discurso como máxima autoridad de la Facultad de Administración y Economía, el Dr. Friedman dijo asumir con orgullo las responsabilidades de su nuevo cargo y aseguró que el prestigio que ostenta la Facultad, permite incorporar académicos de nivel internacional, así como mejorar la infraestructura y aumentar con ello la oferta académica y calidad de la docencia. Por su parte, la decana saliente, Silvia Ferrada, agradeció a todos quienes la acompañaron en su gestión y se manifestó “confiada de haber dejado una huella” en ámbitos como la calidad, la investigación, la relación con los estudiantes y la internacionalización de esta Unidad Mayor.

En ceremonia presidida por el rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi, y con la presencia de altas autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes de la Universidad, este viernes (16) al mediodía, el académico Jorge Friedman Rafael fue investido como nuevo decano de la Facultad de Administración y Economía (FAE).

En su primer discurso como nueva autoridad de dicha Unidad Académica Mayor, Friedman agradeció la confianza depositada por sus pares, dijo asumir con orgullo la responsabilidad de liderar la FAE y se comprometió a redoblar los esfuerzos por incorporar más académicos de nivel internacional, mejorar la calidad de la docencia, revitalizar la infraestructura y, en base a ello, aumentar la oferta académica.

En cuanto al contexto nacional en el que se sitúa la FAE, Friedman aseveró que los próximos años “serán extremadamente desafiantes para la Universidad de Santiago de Chile y nuestra Facultad. Por primera vez en mucho tiempo se vislumbra la posibilidad de que el Gobierno y el Parlamento nos den herramientas que nos permitan desarrollar plenamente nuestro potencial”, señaló.

“Hemos avanzado tanto sin apoyo del gobierno, sin su comprensión, siempre en solitario (…) que quizás cuesta imaginar lo lejos que llegaremos cuando se materialicen los programas de apoyo a las universidades estatales”, agregó el decano.

Finalmente, el nuevo decano de la FAE dijo estar seguro de que, junto a su equipo, “lograremos posicionarnos como la mejor Facultad de todas nuestras especialidades, tanto en Chile como Latinoamérica”.

Jorge Friedman Rafael, es ingeniero comercial en Economía, graduado en la Universidad de Chile; magíster en Economía por la Escolatina, de la Universidad de Chile y doctor en Economía por la Universidad de California Berkeley.

Desde 1997 se desempeña como académico jornada completa en el Departamento de Economía. Se ha especializado en Desarrollo Económico, Finanzas Internacionales y Política Tributaria. Ha sido director del Magíster en Economía Financiera de nuestra Universidad y ha presidido la Comisión de Jerarquización Académica de la Facultad.

Además, es consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y desde el 2010 hasta este viernes (16) se desempeñó como vicedecano de Investigación en la Facultad de Administración y Economía.

“Hemos dejado una huella”

La decana saliente, Silvia Ferrada Vergara, quien deja el cargo luego de dos períodos encabezando la FAE, agradeció “el apoyo demostrado durante todos estos años”.

“En 2008 recibí el legado de las generaciones anteriores y la responsabilidad de dirigir a esta Facultad a una mejor posición. Tomé el desafío y sentí el genuino apoyo y respaldo de mis colegas y de cada uno de los funcionarios de la Facultad”, manifestó la académica.

“Confío en que hemos dejado una huella. Albergo la sincera convicción de haber hecho cuanto estuvo en nuestras manos. Me voy con la tranquilidad de haber actuado responsablemente y en favor de los intereses universitarios”, aseguró Silvia Ferrada.

La ex decana pasó revista a algunos de los principales hitos de su gestión y destacó avances en las áreas de participación, transparencia y acceso a la información; internacionalización académica y estudiantil; calidad, investigación, vinculación con el medio, relación con los estudiantes, entre otras.

“Me siento orgullosa de lo que somos hoy, de lo que hemos logrado y de los desafíos que estamos asumiendo. Quizás, en ocasiones pudimos defender ideas distintas, tal vez estuvimos en veredas opuestas, pero al final del día entendimos que lo que debe primar es el interés superior de la institución”, aseguró, la ex decana Silvia Ferrada.

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3512","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Profesionales con altos cargos valoran su formación en nuestro Plantel

Profesionales con altos cargos valoran su formación en nuestro Plantel

  • Cerca de 130 ex estudiantes que actualmente se desempeñan en relevantes puestos de empresas y servicios públicos, se reunieron con académicos y autoridades del Plantel en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, donde destacaron el notable aporte que significó en sus respectivas trayectorias profesionales, el paso por una Universidad, que describieron como “pluralista, democrática e integral”.

La mañana de este jueves (15), académicos, autoridades y titulados del Plantel que hoy ocupan importantes cargos en distintas esferas laborales del país, se reunieron en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, con el objetivo de intercambiar sus experiencias en nuestra Institución y mostrar su orgullo de pertenecer a una Casa de Estudios Superiores, próxima a cumplir 165 años de aporte a la Nación.

El encuentro, realizado en el contexto del Proceso de Acreditación Institucional, fue presidido por el rector Juan Manuel Zolezzi y contó con la presencia de las más altas autoridades del Plantel, decanos, académicos y cerca de 130 ex estudiantes que se desempeñan en altos puestos de instituciones privadas y del servicio público.

El vicerrector de Vinculación con el Medio del Plantel, Sergio González, agradeció “el cariño, el afecto y compromiso que ustedes, titulados de nuestra Institución, demuestran con su Universidad, en una etapa donde damos cuenta y refrendamos la fe pública en nuestro quehacer en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Investigación, Docencia de Postgrado y Vinculación con el Medio”.

Tras la actividad, el director de Desarrollo Institucional, Luis Quezada, hizo un positivo balance de la convocatoria y aseguró que se cumplieron los objetivos proyectados.

“Siempre es difícil que tan destacados profesionales puedan asistir a este tipo de encuentros, dadas las exigencias de su trabajo, pero la asistencia superó nuestras expectativas y comprobó que ellos tienen mucho interés por aportar y estar en contacto con su Universidad”, indicó Quezada.

“Para nosotros, como Institución -añadió- es importante que estos titulados y tituladas asistan a este encuentro, porque su opinión y visiones son fundamentales para nuestra Acreditación Institucional y para ratificar nuestra calidad como corporación educativa”.

El director de Desarrollo Institucional agregó que, a través de esta actividad, desean “extender una invitación para que, próximamente, los empleadores de estos profesionales, también asistan y se hagan parte, así, del Proceso de Acreditación Institucional 2014 de la Universidad de Santiago de Chile”.

Orgullosos titulados

El psicólogo y subsecretario de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Marco Barraza, es uno de los titulados por nuestra Universidad que participó en el encuentro realizado en el Hotel Plaza San Francisco.  

“Reconozco permanentemente que la formación, soporte académico, espíritu crítico e impronta social que me dio la Universidad de Santiago han sido fundamentales en mi trayectoria”, sostuvo, en la oportunidad, la autoridad gubernamental.

“Esta Casa de Estudios –agregó Barraza- forma profesionales de alto nivel que se desempeñan en diferentes puestos de trabajo, con los mejores estándares, y contribuyen al desarrollo nacional. Eso es algo que, quienes pasamos por el Plantel, debemos dar a conocer”, puntualizó.

En la misma línea, la ingeniera comercial, Loreto Yáñez, gerenta general de la clínica domiciliaria para niños Peter Swuan, dijo haber venido orgullosa a encontrarse con su Universidad.

“Hoy vine porque quiero contribuir y seguir siendo parte de la Universidad de Santiago de Chile. Me siento muy feliz de poder aportar a su acreditación institucional porque esta es una institución de gran nivel y con grandes valores humanos que merecen ser reconocidos”, concluyó Loreto Yáñez, una de los miles de profesionales, formados en nuestra Institución y que, desde diferentes ámbitos, aportan al desarrollo de nuestro país.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3508","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Universidad inaugura mejoras en infraestructura de la Facultad Tecnológica

Universidad inaugura mejoras en infraestructura de la Facultad Tecnológica

  • El rector Juan Manuel Zolezzi, junto al decano Gumercindo Vilca, inauguraron ayer (15) el nuevo patio central de la Facultad y firmaron el Convenio de Ampliación del edificio de esta Unidad Mayor. El acuerdo describe una inversión, aprobada por la Junta Directiva, que alcanza los dos mil millones de pesos, para remodelar la actual edificación, proyectando una superficie total de mil 500 metros cuadrados. Mientras que en el patio que exhibe una moderna protección, se dispusieron un sinnúmero de mesas y sillas de trabajo.

Cortando simbólicamente la cinta instalada en el acceso al nuevo Patio Central de la Facultad Tecnológica, el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi y el decano, Gumercindo Vilca, inauguraron ayer (15) un nuevo espacio para los estudiantes de esa Unidad Mayor.

El remozado patio está ubicado en el interior de la Facultad y cuenta con una moderna cobertura diseñada para proteger de la lluvia y los rayos del sol sin disminuir la luz. Además, se instalaron mesas y asientos circulares que podrán ser usados por los jóvenes tanto para compartir, como para estudiar en un entorno amigable.

El nuevo patio se suma a una serie de renovaciones que tienen lugar en la Facultad Tecnológica y que responden a la consolidación de ideas y proyectos que los académicos y estudiantes de esa Unidad esperaban, como la ampliación de la sala de lectura de la biblioteca y la renovación de la fachada del edificio.

Pero estos cambios no son los únicos. Durante la ceremonia, la máxima autoridad del Plantel, junto al decano Vilca, firmaron un Convenio de Ampliación del Edificio que alberga actualmente a la Facultad Tecnológica.

“El convenio tiene el objetivo claro de dar cumplimiento a un compromiso con la Facultad Tecnológica”, sostuvo el rector Zolezzi, acotando que este año deberían comenzar las obras de ampliación de la edificación en un piso y una construcción aledaña al menos. Y la utilidad del nuevo espacio será definida por la propia Facultad.

Proyectando crecimiento

Por su parte, Gumercindo Vilca agradeció el apoyo del Gobierno Central a través de la Vicerrectoría Académica y del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) para el financiamiento del proyecto.

“Estimamos que nuestra Facultad tendrá una superficie construida total de mil 500 metros cuadrados, con un financiamiento autorizado por la Junta Directiva de un valor máximo de dos mil millones de pesos, para la ejecución de las obras”, señaló el decano Gumercindo Vilca en su alocución.

Luego, explicó que “con estas acciones, podemos ir generando las condiciones para el crecimiento de la Facultad”, en referencia a la reciente creación del Departamento de Publicidad e Imagen, que también implica planificar nuevos laboratorios, salas, oficinas y el aumento de la planta académica y docente.

Mientras que la vicerrectora académica, Fernanda Kri, se refirió a la inversión en infraestructura social dentro del Plantel, a modo de propiciar la vida universitaria de manera integral.

“El concepto que hay detrás de este gran proyecto, es visualizar el campus como un gran salón de estudio, porque hoy los estudiantes no se forman sólo al interior del aula, sino que aprenden todos los días en la relación con sus compañeros y personas de otras carreras. Esa es una ventaja de nuestro campus único, pero a esto hay que sacarle provecho, implementando la infraestructura adecuada”, aseguró la autoridad universitaria.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3502","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
 

Universidad recibe hoy al Presidente de Ecuador Rafael Correa

Universidad recibe hoy al Presidente de Ecuador Rafael Correa

  • Nuestra Casa de Estudios distinguirá al mandatario, con el grado de Doctor Honoris Causa.

La Universidad de Santiago de Chile hace entrega hoy (14) del Grado de Doctor Honoris Causa al Presidente del Ecuador, Rafael Correa, en consideración a la reforma que ha impulsado con el propósito de mejorar la calidad de la educación básica, secundaria y superior en su país.

En la oportunidad, el mandatario dictará una conferencia relacionada con aspectos fundamentales de su propuesta en materia educacional que ya han sido aplicadas en Ecuador.

Será el rector de nuestra Casa de Estudios, Juan Manuel Zolezzi, quien entregue la distinción a Correa, quien  ya ha recibido ocho condecoraciones de esta naturaleza, siendo la más reciente otorgada el pasado 23 de abril por la Universidad de Barcelona, España.

La actividad se realizará a las 11 horas, en el Aula Magna de nuestro Plantel.

Ver biografía del Presidente Rafael Correa http://www.presidencia.gob.ec/la-presidencia/

Páginas

Suscribirse a RSS - Rector