Rector

Español

Rector Zolezzi:"Competencias económicas" del nuevo Ministro Eyzaguirre son válidas para la cartera

Rector Zolezzi:"Competencias económicas" del nuevo Ministro Eyzaguirre son válidas para la cartera

  • Desde  España, el vicepresidente del Consejo de Rectores y Rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi Cid, llamó a colaborar con el recién nombrado ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre y a evitar las “murallas infranqueables” con la nueva autoridad.

Este viernes, la presidenta electa Michelle Bachelet nombró a los 23 integrantes del Gabinete que la acompañará a partir del próximo 11 de marzo y en la cartera de educación -una de las que generaba mayores expectativas-designó a Eyzaguirre, quien fuera ministro de Hacienda durante la gestión del ex Presidente Ricardo Lagos, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI y hasta hace poco meses, presidente del directorio de Canal 13.

El rector Zolezzi, entrevistado por radio Universidad de Santiago, reconoció que nunca ha estado en contacto personal con el  recién nombrado secretario de  Estado pero “a cualquier persona que haya elegido la Presidenta Bachelet en el ministerio de Educación, espero que la vaya muy bien y que tenga mucho éxito. Es una cartera compleja, pero entre todos tenemos que tratar de ayudar a hacer la tarea, independiente de quien sea el ministro”.

A juicio del rector Zolezzi no le resta mérito a las capacidades del nuevo ministro su profesión de economista. “En una reorganización de la parte financiera de la educación, las competencias de un economista son válidas, obviamente se hará asesorar por las personas competentes en materia de educación”, recalcó.

El vicepresidente del Consejo de Rectores  planteó que “la presidenta tenía que evaluar muchas cosas en este nombramiento y una de ellas es que en educación se van a requerir muchos recursos que espero estén disponibles. Y si eso es posible a través de este ministro. Bienvenido sea”.

A propósito de las críticas que ya ha despertado la figura de Nicolás Eyzaguirre entre dirigentes estudiantiles, Juan Manuel Zolezzi pidió que no se obstaculice a priori su trabajo en la cartera, porque “hay que darle la oportunidad que corresponde, porque a lo mejor es un excelente ministro y nos va muy bien a todos. Démosle la oportunidad”.

El rector de la Universidad de Santiago cree que lo primordial ahora es “tratar de impedir que se haga una  muralla infranqueable” entre el nuevo secretario de Estado  y los actores de la educación.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Feusach, Takuri Tapia, planteó que deben ser las demandas -y no el nuevo ministro- la que deba marcar la agenda estudiantil de los próximos meses. De todas maneras, el dirigente fue crítico del pasado ministerial de Nicolás Eyzaguirre en el gobierno de Lagos.

“Se intenta mostrar como que existe una gran experiencia del ministro, pero vemos que su carácter economicista en materia educacional-ligado a grupos como Luksic y haber sido uno de fundadores junto con Sergio Bitar del Crédito con Aval del Estado, CAE- le pesa en la mochila y hace que exista una desconfianza natural, sobre todo por haber privilegiado en su momento la privatización de la educación”, sostuvo el dirigente estudiantil.

Rector Zolezzi destaca por contundencia de argumentos en pro del Ranking de Notas

Rector Zolezzi destaca por contundencia de argumentos en pro del Ranking de Notas

  • La máxima autoridad de nuestra Universidad y vicepresidente del Cruch, fue convocado a la Comisión de Educación de la Cámara, donde sostuvo que la aplicación del Ranking de Notas “no resuelve los problemas de iniquidad de la educación, pero entrega una oportunidad a estudiantes esforzados, de colegios vulnerables”. Gracias al Ranking, este año ingresaron a las universidades del Consejo de Rectores, dos mil 309 y mil 350 postulantes más que en 2012 y 2013 respectivamente, mientras que, en relación a los mismos años, cinco mil 543 y tres mil 371 jóvenes, mejoraron sus preferencias en la postulación.

Este lunes (20), el rector de la Universidad de Santiago de Chile y vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (Cruch), Dr. Juan Manuel Zolezzi, asistió a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para explicar los beneficios que trajo el aumento en la ponderación del Ranking de Notas en la selección de estudiantes 2014.

En la oportunidad, el rector Zolezzi, acompañado de la directora del Proceso de Admisión del Demre, María Elena González, ratificó los positivos resultados de la medida ante la ministra de Educación, Carolina Schmidt, y los diputados presentes: María José Hoffman, Sergio Aguiló, Cristina Girardi, Romilio Gutiérrez y Mario Venegas.

Entre las principales cifras dadas a conocer se informó que, gracias al Ranking, en el proceso de admisión 2014 ingresaron a las universidades del Cruch, 2.309 y 1.350 postulantes más que en 2012 y 2013 respectivamente, mientras que 5.543 y 3.731 postulantes mejoraron sus preferencias en comparación a las ponderaciones de 2012 y 2013, respectivamente.

El informe presentado por María Elena González exhibió, además, que los estudiantes beneficiados por el aumento del Ranking de Notas son mayoritariamente mujeres, de establecimientos municipales y particulares subvencionados, de colegios con mayor vulnerabilidad y con menores ingresos familiares.

Finalmente, ante las consultas de los parlamentarios en orden a saber quiénes resultaron perjudicados tras la aplicación de este instrumento, el rector Zolezzi señaló que, “efectivamente, tras determinaciones como ésta, siempre hay favorecidos y desfavorecidos”.

“Este es un juego de suma cero. Las vacantes de las universidades no aumentan, por lo tanto, si algunos ingresan, otros, necesariamente, quedan fuera. Lo importante es que hemos logrado que entren a la Educación Superior aquellos estudiantes que tienen mejor Ranking y, además, son más vulnerables. Eso es un gran triunfo para nosotros”, opinó el rector.

Zolezzi agregó que el aumento en la ponderación del Ranking de Notas, “ciertamente no resuelve el problema de la inequidad en el sistema educacional en Chile, pero, sin lugar a dudas, contribuye a la igualdad en el acceso”.

“Esta medida es un verdadero aporte a que, en colegios donde nadie había ingresado a la universidad, ahora existan estudiantes que tengan la oportunidad de acceder, y sus compañeros vean, de este modo, que el acceso a la educación superior no es una tarea imposible”, concluyó el rector de la U. de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"3085","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

IDEA reafirma su posición como centro de investigación influyente

IDEA reafirma su posición como centro de investigación influyente

  • Con un acto académico, realizado en el Museo Histórico Nacional, la comunidad de IDEA celebró el vigésimo aniversario, teniendo como orador principal al rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien dictó la conferencia magistral “Desafíos de la Educación Superior en Chile”. Tras su intervención, la autoridad mostró su complacencia en cuanto al desarrollo del Instituto, remarcando que el Plantel “se siente orgulloso de este centro que en dos décadas ha dejado una huella y que hoy, con el aumento de académicos, promete seguir creciendo en investigación, publicaciones y vínculos con el extranjero”.

Este jueves (9), el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, celebró su 20° aniversario con una solemne ceremonia en el Museo Histórico Nacional, acto en el que se destacó la importante contribución a la investigación interdisciplinaria en el campo de las ciencias sociales y humanas, que ha desarrollado este centro académico interdisciplinario desde su creación en 1993.

En la actividad, participaron altas autoridades universitarias así como académicos, estudiantes y profesionales vinculados a la trayectoria del IDEA.

El rector Juan Manuel Zolezzi, quien presidió la ceremonia y desarrolló la conferencia magistral “Desafíos de la Educación Superior en Chile”, felicitó al Instituto por sus 20 años a la vanguardia del estudio de la sociedad contemporánea y aseguró que “la Universidad se enorgullece de este centro del pensamiento”.

“Como Universidad nos hemos comprometido con IDEA y hemos aumentado su planta académica. Es por ello que esperamos que se siga desarrollando como lo ha hecho y que, en cualquier momento, nos sorprenda con más vínculos y convenios con el extranjero, tendientes a dar más oportunidades a sus estudiantes”, sostuvo la máxima autoridad universitaria.

El rector Zolezzi agregó que, desde su creación, “el IDEA ha dejado una huella importante, sin embargo, hoy queremos pensar en lo que viene y, por eso, le he planteado al Instituto que en los próximos años se incremente el número de estudiantes extranjeros (…) porque sus programas son de calidad y el equipo académico es de gran nivel, por lo que no hay razón para que no alcancemos ese objetivo”.

Por su parte, la actual directora del IDEA, Olga Ulianova, manifestó que, “hace 20 años, cuando pensábamos qué podíamos hacer para ayudar a representar a la Universidad en el debate público, no imaginamos que en dos décadas tendríamos un centro de investigación interdisciplinario, influyente y consolidado, con doctorados y magíster de calidad y académicos del más alto nivel, como el que hoy tenemos”.

“Realmente, el trabajo que hemos realizado durante todo este tiempo nos ha dejado muy conformes y nos ha hecho muy felices a todos quienes formamos parte de este sueño”, señaló Olga Ulianova.

En la ceremonia de aniversario del IDEA se distinguió, además, a los ex directores del Instituto, Carmen Norambuena, entre 1993 y 2000; Cristián Parker, entre 2005 y 2010; y a la actual directora, Olga Ulianova, desde el año 2010.

Una tarea cumplida

Eduardo Morales, rector de la Universidad de Santiago durante el período de creación del Instituto de Estudios Avanzados, señaló que, al momento de fundar el centro de investigación, “nuestro objetivo era abrir nuestra Casa de Estudios para hacerla más completa y compleja, uniendo las ciencias, las humanidades e incluso las artes”.

“Hoy estamos muy complacidos por el aporte que se ha hecho desde el IDEA a la sociedad. El aumento en su equipo de profesores jornada completa implica el desarrollo de investigaciones de alto nivel, publicaciones de calidad internacional y un posicionamiento mundial de nuestra Casa de Estudios Superiores”, concluyó el ex rector de la Universidad de Santiago de Chile.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"3042","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Destacan y reconocen labor desarrollada por los comités de investigación de la Universidad

Destacan y reconocen labor desarrollada por los comités de investigación de la Universidad

  • Distinciones fueron entregadas por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vridei, durante una ceremonia realizada en el Hotel Plaza San Francisco. “Hacer universidad es algo más que formar profesionales. Hay que desarrollar conocimiento y darlo a conocer”, indicó el rector Juan Manuel Zolezzi.

El Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad, realizó un reconocimiento al aporte constante que realizan los comités de área de investigación de esta Casa de Estudios, durante una ceremonia realizada el jueves (9) en el Hotel Plaza San Francisco.

La actividad, a la que asistieron representantes de las diferentes facultades, fue presidida por el director de Dicyt, Dr. Pablo Vera, quien agradeció el trabajo de los diferentes comités y destacó la relevancia que tienen en el quehacer investigativo de la Universidad. “Gracias a sus aportes hemos mejorado el nivel de la investigación, y nuestros indicadores muestran que los proyectos financiados por este Departamento están produciendo resultados de la misma envergadura que los Fondecyt”, remarcó el director.

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, remarcó la relevancia que ha tenido el Departamento en el desarrollo de la investigación del Plantel, recordando que en 1974 fue la primera instancia formal que promovió esta área del quehacer institucional. “Hacer universidad es algo más que formar profesionales. Hay que desarrollar conocimiento y darlo a conocer, esa es una convicción respecto a mi concepto de Universidad”, expresó la autoridad.

En esta línea, el rector añadió que en el último tiempo se ha buscado nuevos incentivos para la investigación. Actualmente, se cuenta con un aliciente que reconoce la trayectoria y, además, uno que destaca la productividad de artículos científicos de calidad.

La autoridad explicó a los asistentes que “el esfuerzo que hace la Universidad, hoy en día, es sumamente significativo”, agregando que “estamos dispuestos a invertir en investigación, pero queremos resultados de primer nivel, y creemos que el trabajo que ustedes desarrollan en las áreas prioritarias contribuye a esto”.

En este mismo contexto, el Zolezzi encomendó una misión especial a los investigadores asistentes: determinar el enfoque que deberá tener la investigación de nuestra Casa de Estudios durante los próximos años. Lo anterior, con la finalidad de dar un salto cualitativo y cuantitativo.

La autoridad también anunció la creación de un edificio de investigación y la apertura, para el próximo año, de un concurso para contratar a 50 nuevos académicos con el fin de apoyar la investigación en las diferentes facultades.

En la jornada también estuvieron presentes el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos Castillo, quien se sumó a los agradecimientos por la labor efectuada por los académicos asistentes; y el director de la Unidad de Centros e Institutos, Dr. Ing. Héctor Kaschel.

Posteriormente se entregó un reconocimiento simbólico a cada uno de los miembros de los comités con los que cuenta Dicyt, que se distribuyen de la siguiente manera: Alimentos; Ambiente y Energía; Química, Biología, Medicina; Humanidades, Economía, Educación; Física, Matemática, Estadística; Materiales, Minería, Metalurgia; Sistemas, Informática, Robótica; Multidisciplinario; Posdoctoral; y Evaluación de Desempeño.

Universidad inicia construcción de moderno Edificio de Docencia

Universidad inicia construcción de moderno Edificio de Docencia

  • El rector Juan Manuel Zolezzi y la vicerrectora Académica Fernanda Kri, presidieron la ceremonia de colocación de la “primera piedra” del EDOC, obra que contará con ocho pisos, tres subterráneos, más un piso técnico, donde se emplazarán 42 salas de clases, con una capacidad para dos mil 630 estudiantes. La construcción del edificio se realiza en el marco del Plan de Infraestructura de Rectoría y su término está programado para la segunda quincena de diciembre de este año.

El rector Juan Manuel Zolezzi, presidió este viernes (3) la ceremonia de colocación de la primera piedra del Edificio de Docencia EDOC, instalación que se enmarca en el Plan de Inversiones 2014 aprobado por la Junta Directiva y el Plan de Mejoramiento de Infraestructura impulsado por Rectoría.

La obra que se construirá en lo que hoy es un estacionamiento en calle Ecuador 3524, frente al edificio del Departamento de Ingeniería Eléctrica, constará de diez mil 800 metros cuadrados construidos, con ocho pisos, tres subterráneos, más un piso técnico donde se emplazarán 27 salas para 60 estudiantes, ocho salas para cien estudiantes y siete salas para 30 estudiantes, con una capacidad total aproximada para dos mil 630 estudiantes más docentes.

Asimismo, contará con baños y servicios en todos los niveles, estacionamientos en tres niveles subterráneos y óptimas instalaciones para empresas y servicios, con comedores, lockers y baños con ducha, en una inversión total de nueve mil 454 millones de pesos.

En la ceremonia de colocación de la primera piedra, el rector Zolezzi anunció que el término de las obras está programado para la segunda quincena de diciembre de 2014, “fecha que -según sostuvo- con seguridad constituirá un hito para los estudiantes, profesores y la Universidad en general”.

“Con esta instalación, la Universidad cumple con un anhelo planteado desde hace muchos años por la comunidad y se sitúa a la altura de lo que, como Institución, se merece”, manifestó la máxima autoridad del Plantel.

Juan Manuel Zolezzi señaló que, como Universidad, “estamos complacidos de dar el vamos a este ambicioso proyecto”, y agregó que, “más que cifras y salas, de esta manera respondemos al desafío de estar entre los primeros planteles del país, para lo que hemos trabajado permanentemente”.

“Para nuestra Casa de Estudios, el tema de la infraestructura y el equipamiento ha sido una debilidad por muchos años. Con estas construcciones, más lo establecido en el Presupuesto 2014, nos hacemos cargo directamente de ambas áreas. Un ejemplo de ello es la inversión que haremos en equipamiento docente por un monto de mil millones en fondos concursables internos”, añadió el rector.

En la misma línea, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, valoró la construcción del EDOC y señaló que su implementación permitirá mejorar significativamente el servicio a los estudiantes, con miras a potenciar la calidad de la educación entregada por el Plantel.

“Desde Rectoría hemos estado trabajando en el mejoramiento de las condiciones para los estudiantes a través de la optimización de salas, sin embargo, estos espacios aún son insuficientes y eso nos ha impedido aumentar las matrículas en carreras donde tenemos mucha demanda y que son muy requeridas por el país”, manifestó Fernanda Kri.

“La creación de este moderno y completo edificio nos va a permitir aumentar nuestras vacantes y, a la vez, entregar un mejor servicio a los estudiantes, aportando, como Institución, a la calidad de la educación”, concluyó la vicerrectora Académica de nuestra Universidad.

Próximas construcciones

El rector Juan Manuel Zolezzi, informó, además, que “nuestra comunidad puede estar tranquila. Tenemos una universidad restablecida desde el punto de vista financiero pero, lo mejor es que somos capaces de cubrir demandas importantes y hoy podemos construir y no sólo mantener lo que ya tenemos. La Universidad no vivía esta situación hace muchos años y nuestros alumnos y nuestra comunidad académica se la merecen”.

Del mismo modo, la autoridad universitaria agregó que al EDOC se sumarán, prontamente, las construcciones del Edificio de Atención Integral al Estudiante, con cinco pisos, un zócalo, dos subterráneos y un piso técnico, con una superficie estimada de 2.900 m2 y el Edificio de Investigación, con cinco pisos, un zócalo, dos subterráneos y un piso técnico, con una superficie estimada de 2.900 m2.

Estas obras van de acuerdo a las demandas de la comunidad universitaria y permitirán un mayor desarrollo de nuestro Plantel, Institución que este año celebrará sus 165 años de existencia, al servicio de la educación chilena.

Plantel capacita a profesores de liceos y escuelas de La Reina

Plantel capacita a profesores de liceos y escuelas de La Reina

  • En el marco del convenio de colaboración científico cultural suscrito el viernes (3) entre nuestra Casa de Estudios y la Municipalidad de La Reina, se dio inicio a este programa que entrega herramientas a los docentes para fomentar la inclusión en sus establecimientos.

El rector Juan Manuel Zolezzi y el alcalde de la Municipalidad de La Reina, Raúl Donckaster, suscribieron el viernes (3) en el Salón de Honor de nuestro Plantel, un convenio de colaboración cultural, académica y científica entre ambas instituciones.

La firma del acuerdo se realizó en el marco de la ceremonia de inauguración de la Escuela de Verano para Docentes de Escuelas y Colegios Municipalizados de La Reina, realizada por el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, a la que asistieron autoridades de nuestra Casa de Estudios, de la comuna de La Reina y los docentes que participarán en el curso.

El rector Zolezzi indicó en su discurso que para la Universidad es "muy satisfactorio compartir su conocimiento y quehacer con docentes de colegios de La Reina”. Se refirió a las tres principales razones que apoyan la realización de la Escuela de Verano: primero, que la sociedad y los estudiantes merecen mejores docentes, sumado a que en una sociedad en permanente cambio, esta Corporación fomenta la educación initerrumpida y asimismo, que este tipo de acciones, profundizan el anclaje de la Universidad con Santiago.

“Estamos en un momento en que se inicia un nuevo ciclo, y el mejoramiento de la calidad de la educación será la gran prueba que el conjunto de la sociedad deberá sortear para demostrar que sí queremos dar un salto hacia delante”, sostuvo el rector.

Siguiendo la huella

El alcalde Raúl Donckaster sostuvo que “la importancia del vínculo entre la comuna de La Reina y la Universidad de Santiago de Chile es enorme, porque la vasta experiencia, la impronta y el sello republicano de esta Universidad, nos motivan a seguir su huella. Nos interesa mucho que nuestros profesores vayan formándose y mejorando de acuerdo a esas directrices, y estamos seguros que esto redundará en que tengamos una mejor calidad educacional en nuestra comuna”.

Por su parte, el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, sostuvo que el convenio firmado por el rector y el alcalde de La Reina incluye aspectos de colaboración científica, académica y cultural. “Hemos formalizado una relación con la municipalidad de La Reina, que implica la voluntad, representada por su alcalde, de un trabajo continuo y permanente con nosotros”, expresó la autoridad puntualizando que, en la medida que crezca la interacción entre la Universidad y las comunas de nuestra ciudad, la Institución hace honor a su nombre.

La directora del Instituto de Estudios Avanzados, Olga Ulianova comentó que siempre la vinculación con el medio ha sido muy importante para IDEA, y que la organización de la Escuela de Verano, responde al objetivo de aportar al tema de la educación.

“Muchos profesores están haciendo cursos de capacitación en esta época, y como en nuestra Universidad combinamos la excelencia académica con la vocación social, surgió esta Escuela. Llevamos lo mejor del conocimiento en el área, directamente a la sociedad”, indicó la directora.

Inclusión y motivación

La Escuela, organizada por el IDEA, impartirá cursos dedicados a fortalecer el desarrollo profesional docente, a actualizar conocimientos y a informar de avances curriculares y didácticos para el trabajo en el aula, cuyos ejes apuntarán a fomentar la diversidad y la inclusión en el quehacer docente.

Bajo el prisma de la educación inclusiva, la clase inaugural estuvo a cargo del director de la Cátedra Unesco y del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia, Francisco Javier Gil, quien entregó resultados de estudios que avalan el Ranking de Notas como método de éxito académico universitario.

Entre los asistentes, docentes del colegio San Constantino de La Reina confesaron que están muy motivados con la Escuela de Verano, sobre todo por las posibilidades que se abren a sus estudiantes. “Nos pareció excelente la información sobre el Ranking de Notas. Es lo que pensábamos nosotros. Trabajamos con niños vulnerables, que tienen muy pocas motivaciones en su casa, que si bien tienen potencialidades, se van quedando rezagados, entonces esto les va a permitir seguir avanzando”, comentó Ximena Villavicencio.

Mientras que la profesora Carmen Guevara reconoció que ella misma estudió con el sistema de bonificación escolar de nuestra Institución. “Es buena oportunidad para lograr los nuevos objetivos que se vienen en educación, y para que podamos motivar a los niños y sus las familias a conseguir nuevas metas”.

La Escuela de Verano durará hasta el viernes 10 de enero, y las clases tendrán lugar en el campus universitario.

Postulantes 2014 muestran alto interés por oferta académica del Plantel

Postulantes 2014 muestran alto interés por oferta académica del Plantel

  • “Los profesionales que formamos deben tener sentido y compromiso social y si los postulantes están dispuestos a eso, son muy bienvenidos a nuestra Casa de Estudios”, expresó el rector Juan Manuel Zolezzi, quien sostuvo un diálogo cordial con jóvenes interesados en sumarse a nuestra Universidad, en el marco de la Feria del Postulante que culminó, exitosamente, el lunes 30. Por su parte, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, realizó un positivo balance de esta nueva versión de la Feria, ya que este año se superó largamente el número de asistentes en comparación con el periodo anterior. “Fueron más de cuatro mil los jóvenes que concurrieron con sus familias a esta instancia que ofrece asesoría, información y, sobre todo, guía a los postulantes en su decisión vocacional".

El lunes 30 de diciembre concluyó la Feria del Postulante de nuestra Casa de Estudios, instancia organizada por la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica con el objetivo de guiar a quienes aspiran a acceder a nuestro Plantel y darles a conocer las características que nos distinguen como una de las mejores universidades chilenas.

La actividad que contó con 66 stands, uno por cada carrera de pregrado que imparte nuestra Corporación, así como también módulos asociados a las actividades culturales, deportivas y editoriales, entre otras, concitó el interés de miles de jóvenes que llegaron a conocer de cerca la Universidad de Santiago de Chile.

El propio rector Juan Manuel Zolezzi conversó con los asistentes y destacó que en la Feria del Postulante, “profesores y estudiantes de todas las carreras de pregrado, entregaron información de manera cercana y resolvieron las principales inquietudes de los jóvenes, muchos de los cuales llegaron acompañados de sus familias”.

La máxima autoridad universitaria dio “desde ya, la bienvenida a todos quienes decidan estudiar en nuestro Plantel” y sostuvo que, “serán parte de una Institución de gran calidad, certificada en rankings nacionales e internacionales y, además, con un alto compromiso con la sociedad y, sobre todo, con las personas más vulnerables”.

“Nosotros creemos que los profesionales que formamos tienen que tener sentido y compromiso social, y si los postulantes están dispuestos a eso, son muy bienvenidos a nuestra Casa de Estudios”, manifestó el rector Zolezzi.

En la misma línea, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, autoridad que también resolvió las dudas de los asistentes, calificó como un éxito la Feria del Postulante y destacó el interés mostrado por los jóvenes y sus padres.

“Hemos visto mucha asistencia de estudiantes con sus familias, lo que es uno de los  beneficios de que la Feria haya sido durante un fin de semana. Por lo tanto, estamos muy contentos, tanto por la gran concurrencia y porque, consideramos, pudimos dar respuesta a la mayor parte de sus preguntas sobre las carreras y dudas vocacionales”. 

La autoridad universitaria señaló que, en el Plantel, “estamos muy contentos con el número de asistentes durante la Feria del Postulante de este año. Logramos superar las 3 mil personas que llegaron el año anterior y, en esta oportunidad, recibimos más de 4 mil visitas que nos formularon sus consultas, mayormente sobre las carreras de Ciencias de la Salud y de las Ingenierías”.

Fernanda Kri informó también que durante la actividad se registró gran interés por temas como la duración y rentabilidad de las carreras de pregrado, los beneficios estudiantiles que ofrece la Institución y las características del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep).

La vicerrectora Kri, afirmó que nuestra Universidad, principalmente, “ofrece educación de excelencia. Tenemos una oferta disciplinaria muy amplia, tanto en pregrado como en postgrado, además de una larga trayectoria que nos respalda y una acreditación en todas las áreas”.

“A estos logros, que son bastante conocidos, quisiera agregar que en esta Casa de Estudios nuestra preocupación no es solo que los estudiantes ingresen, sino que se titulen con el mayor éxito”, añadió Kri.

“Nosotros sabemos que muchas veces a los estudiantes no les pasan todos los contenidos en los colegios y por eso los primeros años en la Universidad se hacen muy difíciles para ellos y terminan por desertar y desechar la idea de obtener su anhelado título profesional”, indicó la vicerrectora.

“Es por ello que esta Universidad se ha hecho cargo de ese problema y dispuso un programa de apoyo a estudiantes de primer año donde se les acompaña a través de tutorías de matemática, lenguaje y desarrollo personal, además de talleres, cursos intensivos y todo lo que ellos requieran para cumplir el sueño de titularse de esta gran Institución”, aseveró Fernanda Kri, vicerrectora Académica de nuestra Casa de Estudios.

De este modo, nuestro Plantel se prepara para recibir a los jóvenes estudiantes que en el período de matrículas, entre el 13 y el 22 de enero, decidan formar parte de la U. de Santiago de Chile, Institución con 164 años de tradición, formando personas, transformando país.

Planetario reabre sus puertas tras histórica renovación tecnológica

Planetario reabre sus puertas tras histórica renovación tecnológica

  • El ministro de Economía, Félix de Vicente y el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi junto a la directora del Planetario, Haydée Domic, y otras altas autoridades, participaron en la ceremonia de reinauguración de este emblemático centro de difusión astronómica que hoy dispone de un sistema digital de punta. El ministro De Vicente destacó el rol que cumple el Planetario en la difusión de las potencialidades de Chile para el desarrollo de las ciencias y la astronomía, generando además el interés de los jóvenes en estas disciplinas “de modo que felicito a esta Casa de Estudios por el gran trabajo que han realizado”. Por su parte, el rector Zolezzi puso de relieve que esta remodelación “no es un lujo, es una necesidad si queremos mayor equidad en el acceso a la cultura, a la educación y a la entretención de calidad de nuestros escolares, jóvenes y familias”.

Este jueves (19) se realizó la ceremonia oficial de reapertura del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, emblemático recinto que experimentó la mayor renovación tecnológica desde su inauguración hace 28 años.

El de nuestra Universidad es el único planetario de Chile, y tras décadas de funcionamiento ininterrumpido, el pasado 9 de octubre debió apagar sus antiguos proyectores de diapositivas y cerrar sus puertas para iniciar un intenso proceso de reacondicionamiento cuyo costo fue de tres millones de dólares, aportados en un 50% por el Ministerio de Economía a través de Conicyt y en otro 50% por esta Casa de Estudios.

Los trabajos realizados incluyeron la instalación de ocho proyectores que sustituyeron a los 32 antiguos proyectores de diapositivas y a los dos de DVD que solo mostraban imágenes estáticas, a diferencia del nuevo equipamiento de última generación que reproduce contenido dinámico y en alta definición.

Asimismo, se repararon los sistemas eléctricos y de climatización, junto al anillo de luces situado alrededor de la cúpula que fue reemplazado por tecnología led y, además, se mejoró la fachada y entorno del edificio.

El espectacular acto de reinauguración del recinto contó con la asistencia del ministro de Economía, Félix de Vicente, el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, el presidente subrogante de Conicyt, Mateo Budinich y la directora del Planetario, Haydée Domic, junto a otras altas autoridades universitarias y nacionales, quienes pudieron presenciar una función especial con una calidad audiovisual de primer nivel.

Tras la ceremonia, el Ministro de Economía, sostuvo que Chile “tiene una excelente oportunidad para el desarrollo de las ciencias y la astronomía gracias a la calidad de sus cielos”.

“El Planetario permite difundir estas potencialidades que tenemos como país, e ir generando en los jóvenes una cultura y un interés en estas disciplinas, de modo que felicito a esta Casa de Estudios por el gran trabajo que han realizado”, manifestó Félix de Vicente.

Por su parte, el rector Zolezzi, señaló que “con estas obras se ha dado un salto muy importante en tecnología, cumpliendo con los plazos comprometidos en el proyecto”, y puso de relieve que esta remodelación “no es un lujo, es una necesidad si queremos mayor equidad en el acceso a la cultura, a la educación y a la entretención de calidad de nuestros escolares, jóvenes y familias”.

Finalmente, la directora del Planetario, Haydée Domic, quien fue reconocida especialmente por sus compañeros de trabajo por su compromiso con el proyecto, se mostró muy complacida ante los resultados de la remodelación.

“Creo que logramos con creces nuestro objetivo, no solo porque conseguimos la reinauguración sino porque, además, hermoseamos el recinto y volvimos a  instalar este centro de difusión astronómica en la prensa nacional, lo que, sin duda, va a aumentar el público que nos visita día a día”, sostuvo Haydée Domic.

“Debemos agradecer a mucha gente que aportó con entusiasmo y energía. Reconocemos la importante labor del rector en este proyecto, junto a toda la Universidad que demostró que con los recursos que tenemos podemos obtener un gran resultado”, concluyó la directora del remodelado Planetario de la Universidad de Santiago de Chile.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2961","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Avanza instauración de un Consejo Superior normativo de la Universidad

Avanza instauración de un Consejo Superior normativo de la Universidad

  • Comisión mandatada por el Consejo Académico, entregó al rector Juan Manuel Zolezzi, el Informe de Acuerdos, documento donde se configura un proceso gradual con miras a establecer esta nueva entidad contemplada en el proyecto de Estatuto Orgánico de nuestra Casa de Estudios.

La Comisión para la instauración de un Consejo Superior fue conformada en mayo de este año bajo mandato del Consejo Académico de la Universidad, con el propósito de avanzar en la creación de una nueva entidad de carácter normativo que otorgue más representatividad y capacidad de decisión a los estamentos de nuestra Casa de Estudios.

Este jueves (19) dicha Comisión hizo entrega al rector Juan Manuel Zolezzi del Informe de Acuerdo en el que se dan a conocer los pasos tendientes al establecimiento de este nuevo cuerpo colegiado, contemplado en el proyecto de Estatuto Orgánico del Plantel.

El Informe de Acuerdo de la Comisión presentado ayer detalla los pasos a seguir para el cumplimiento de su objetivo y precisa los mecanismos “realistas y graduales”, a través de los cuales sería posible instalar el Consejo Superior, en aras de compatibilizar la ausencia de instrumentos formales con la necesidad de establecer en el Plantel un cuerpo colegiado que tenga capacidad normativa reconocida.

El presidente de la Comisión de instauración del Consejo Superior, el académico de la FAE, Víctor Salas, explica que de aprobarse esta instancia presente en el proyecto de Estatuto Orgánico aprobado por la Casa de Estudios en su plebisicito de 2008 y enviado al Ministerio de Educación en 2009, “sería el máximo consejo normativo del Plantel”.

“Lamentablemente, como Corporación Universitaria aún estamos funcionando bajo un estatuto aprobado en dictadura, el que concentra muchas atribuciones en el cargo del rector, sin embargo con la instauración de este organismo, se apunta a que exista un mayor balance en el ejercicio del poder y en la toma de decisiones”, puntualiza Salas.
 
 El académico agrega que, “lo central en este proceso es avanzar en la democratización, incluso bajo esta legalidad que nos limita. Afortunadamente, vemos que existe voluntad política tanto de nuestro Consejo Académico como de Rectoría, entidades que votaron, por unanimidad, continuar hacia este objetivo”.

Para Víctor Salas no es fácil saber si en los próximos años podría aprobarse el proyecto de Estatuto Orgánico enviado por nuestra Universidad al Ministerio de Educación en 2009, sin embargo -aseguró- “desde la Comisión de instauración de un Consejo Superior, seguiremos haciendo todos los esfuerzos para dar más voz y voto a académicos, funcionarios y estudiantes, y hacer, de este modo, más democrática nuestra Casa de Estudios Superiores”.

Rector Zolezzi: “Este es un presupuesto expansivo en términos de inversiones”

Rector Zolezzi: “Este es un presupuesto expansivo en términos de inversiones”

  • “Tenemos una Universidad restablecida desde el punto de vista financiero, aunque lo más relevante es que hoy disponemos de un presupuesto que nos va a permitir cubrir una serie de demandas”, explica la máxima autoridad de la Corporación. “La Universidad se ha planteado el desafío de estar entre los primeros planteles del país, y hemos ido trabajando en esa dirección”, asegura. Juan Manuel Zolezzi, no oculta su complacencia ante el buen trabajo que realizan todas las instancias de nuestra Casa de Estudios que han permitido que la U. de Santiago se mantenga en una posición destacada a nivel nacional y continental, “pero eso debe consolidarse, de allí que necesitamos las instalaciones adecuadas para estar a la altura que esta universidad merece. Este es el principal desafío. No se trata de construir por construir”, remarca.

Justo cuando comienzan los primeros balances de fin de año y la Universidad de Santiago de Chile se consolida en  el tercer lugar a nivel país, las cuentas universitarias arrojaron un dato alentador luego que 2012 dejara cerca de 12 mil millones de pesos en excedentes, hecho que demuestra que “pasamos el período más difícil y nos recuperamos”, según expresa el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, quien recalca que el Estado no contribuye con más del 15 por ciento y el resto es lo que se genera a través de proyectos de investigación y fondos concursables”.

“Si uno compara este presupuesto con los anteriores, yo diría que éste es bastante expansivo en términos de inversiones, y eso hace que nos entregue una perspectiva de crecimiento que es la que la Universidad necesita para dar un salto cualitativo y cuantitativo al desarrollo”, plantea la autoridad.

Según asegura el rector, que entrega de esta manera el último presupuesto de su período, “la Universidad se ha planteado el desafío de estar entre los primeros planteles del país y hemos ido trabajando en esa dirección. Sin embargo, hay una debilidad que hemos tenido por muchos años, que ha sido fundamentalmente el tema de la infraestructura y el equipamiento. Este presupuesto se preocupa directamente de ambas áreas”.

También destaca las inversiones que el presupuesto 2014 permitirá realizar en recursos humanos, a través de incentivos, tanto para el personal administrativo como para los académicos. “Nuestra mayor inversión está en las remuneraciones, porque es y debe ser así”.

Según la máxima autoridad del Plantel, “hay una mirada del presupuesto que va a abarcar incluso inversión para equipamiento docente, por un monto de mil millones en fondos concursables internos”.

En definitiva, advierte Zolezzi, “la comunidad tiene que estar tranquila. Tenemos una universidad restablecida desde el punto de vista financiero, pero lo que es mejor, hoy estamos hablando de un presupuesto que nos va a permitir cubrir demandas importantes  y vamos a poder hacer cosas, no sólo de mantenimiento. Y, esto, la Universidad no lo tenía hacía muchos años”.

Proyectos y desafíos

Juan Manuel Zolezzi, no oculta su complacencia ante el buen trabajo que realizan todas las instancias de la Corporación que han permitido -pese a las deficiencias en infraestructura que se buscarán mejorar a partir del nuevo presupuesto- que la U. de Santiago se mantenga en una posición destacada a nivel nacional y continental, “pero eso debe consolidarse, de allí que necesitamos las instalaciones adecuadas para estar a la altura que esta universidad merece. Ese es el principal desafío. No es construir por construir. Nosotros necesitamos más salas de clases, más laboratorios, más equipamiento, para que las personas puedan tener sus espacios y producir conocimiento”.

De hecho, cree que la Universidad está en un muy buen pie, no sólo en términos de indicadores, sino que también en los parámetros financieros y económicos “justo ad portas de un proceso de acreditación que espero concluya con los 7 años que nos hemos planteado como desafío”.

De paso adelantó que hará esfuerzos para iniciar un nuevo proceso de incentivo al retiro, porque cree que hay que aprovechar las coyunturas políticas, que podrían ayudar en esa línea. “No deberíamos desperdiciar tiempo para poder plantear nuestras demandas y obtener estos incentivos”.

Por último, puntualizó que está prevista la adquisición de inmuebles “para ojalá poder posicionar el posgrado”, mostrándose entusiasmado con la construcción de edificios para la comunidad y sus estudiantes, los concursos de equipamientos, y la posibilidad de trabajar con los profesores hora, para aumentar sus jornadas “y, de este modo, puedan dedicarse a apoyar, aún más, a nuestros estudiantes”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Rector