Rectoría

Sin definir

Consejo de Rectores pide flexibilidad y voluntad de acuerdos

Consejo de Rectores pide flexibilidad y voluntad de acuerdos

El rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, reiteró que su universidad garantizará a los estudiantes todas las facilidades para movilizarse en la eventualidad de un retorno a las clases.   

 

Un llamado a los estudiantes a combinar las movilizaciones con una normalización de las actividades académicas, retomando las clases con horarios protegidos que den espacio para movilizarse, formuló el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, tras la reunión mensual del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y en la que participó el Ministro de Educación, Felipe Bulnes. 

La autoridad de la Usach se sumó de  este modo a la solicitud planteada este jueves el pleno del Cruch, que llamó a los estudiantes a reestablecer la normalidad de las actividades universitarias, para “así preservar la integridad de las instituciones”, y a compatibilizarlas con las movilizaciones. 

El Cruch respaldó las movilizaciones pacíficas de los estudiantes, porque “éstas interpretan una demanda ciudadana de interés nacional” y rechazó las tomas de recintos universitarios y actos de violencia, como la reciente agresión sufrida por el rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Juan Cancino. 

Para los rectores, gobierno y estudiantes deben aprovechar la oportunidad de apertura al diálogo, “con flexibilidad y verdadera voluntad de llegar a un acuerdo”. 

Del mismo modo, la entidad que agrupa a las 25 universidades tradicionales, demandó al gobierno garantizar la sustentabilidad de estos planteles, con la debida consideración de su autonomía y derechos de sus comunidades. 

El rector Zolezzi precisó, una vez más, que la Universidad de Santiago garantiza a los estudiantes todas las facilidades para movilizarse en la eventualidad de un retorno a las clases.   

Sobre las iniciativas del Ejecutivo para reformar la educación superior, la autoridad universitaria insistió en que el gobierno debe dar contenido a sus propuestas. “No hay contenido para las propuestas de creación de una subsecretaría y superintendencia de educación superior, tampoco para los aportes basales; no existen los proyectos de ley ni los análisis previos. Se requiere del trabajo de expertos para estos proyectos”, enfatizó el rector de la Universidad de Santiago. 

En otro orden, Zolezzi informó que el Cruch analizará el tema de la PSU la próxima semana, en una reunión que tendrá lugar en Santiago.

En votación unánime reeligen a rector Zolezzi presidente de las Universidades Estatales

En votación unánime reeligen a rector Zolezzi presidente de las Universidades Estatales

Juan Manuel Zolezzi reafirmó su compromiso de defensa respecto de la Educación Superior pública, “tal como lo he hecho desde que asumí por primera vez como presidente del Consorcio de Universidades del Estado”, sostuvo.

 

El pleno del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), decidió hoy (28), en votación unánime, la reelección del rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, como presidente de la agrupación que reúne a los 16 planteles públicos del país.

El acto electoral se hizo de acuerdo a los estatutos del Consorcio, según los cuales correspondía la elección del directorio de la entidad en la asamblea integrada por todos los rectores de las universidades estatales. 

Fue así, como además, se decidió mantener la composición del directorio, integrado por el rector de la Universidad de la Frontera, Sergio Bravo (vicepresidente); el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle (secretario): el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Loyola (tesorero) y el rector de la Universidad del Bío Bío, Héctor Gaete (director).

Al iniciar este tercer período como presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, el rector Zolezzi agradeció el apoyo de sus pares y reafirmó su compromiso de trabajo tendiente a defender la Educación Superior pública, “tal como lo he hecho desde que asumí por primera vez como presidente del Consorcio de Universidades del Estado”, sostuvo. 

Usach es sede de encuentro de áreas deportivas de universidades del Consejo de Rectores

Usach es sede de encuentro de áreas deportivas de universidades del Consejo de Rectores

Agrupados en la Federación Nacional Universitaria de Deportes, los representantes deportivos de los 25 planteles que integran el organismo, sesionan en nuestra Casa, para abordar materias como la elección del nuevo presidente de la Federación.

 

Con el fin de realizar una nueva asamblea general de sus integrantes, nuestra Universidad es sede, desde este jueves (1) y viernes (2), de un encuentro de la Federación Nacional Universitaria de Deportes, Fenaude, que reúne a los responsables de las actividades deportivas de las universidades que componen el Consejo de Rectores (Cruch).

En su calidad de anfitriona, la Usach, a través del rector Juan Manuel Zolezzi, dio la bienvenida a los asistentes. El rector destacó que “si bien nos encontramos en un momento especialmente delicado para la Educación Superior, y la educación en general, tengan la convicción que para nosotros el deporte es y será un elemento fundamental en la formación integral de las personas, en tanto futuros profesionales”.

Por su parte, el presidente (saliente) de Fenaude, Álvaro Leiva, de la Universidad Austral de Chile, señaló que uno de los desafíos del organismo,”es ir más allá de las universidades del Cruch, por lo que estaremos en contacto con el Instituto Nacional del Deporte, y en este sentido, pedimos al rector Zolezzi, respaldo y colaboración”, lo que, por su parte, la máxima autoridad de la Usach comprometió de inmediato.

 

Elección de nuevo presidente

Diversos asuntos son tratados en este encuentro interuniversitario. La situación académica, económica y deportiva que enfrentan los planteles, la modificación de las bases que rigen a la Fenaude, así como propuestas y acuerdos en torno a su quehacer, son algunos de ellos. 

Sin embargo, en esta oportunidad corresponde, además, la elección de un nuevo presidente del organismo, quien reemplazará en el cargo a Álvaro Leiva, de la Universidad Austral.

Por su parte, el director del Departamento de Deportes Usach, Sergio Garrido, destacó el hecho de que nuestra Universidad sea sede del encuentro, agregando que “serán abordados una serie de puntos que contempla nuestra tabla programática, entre los que están, un resumen de la gestión del presidente saliente y la política a seguir por la Fenaude, entre otros”.

Franco y dilatado diálogo sostuvieron el rector Zolezzi y representantes estudiantiles Usach

Franco y dilatado diálogo sostuvieron el rector Zolezzi y representantes estudiantiles Usach

La máxima autoridad universitaria mantuvo una larga reunión con la directiva de la Feusach y los presidentes de centros de estudiantes de todas las carreras, para abordar el estado actual del movimiento estudiantil y sus efectos en la Universidad.

 

El también titular del Consorcio de Universidades del Estado, tras este encuentro, se mostró confiado en que la reunión citada para el sábado por el gobierno, puede ser el inicio de un camino que recomponga las relaciones entre las estudiantes y Ejecutivo.

El próximo sábado, a partir de las 10 de la mañana, los ojos de buena parte del país estarán puestos en el Palacio de La Moneda, donde el Presidente Sebastián Piñera se reunirá con los representantes de los estudiantes universitarios, secundarios, Colegio de Profesores y rectores de universidades, con el fin de acercar posiciones que puedan lograr el fin del conflicto en la educación.

A la cita, fue invitado, el rector de la Universidad de Santiago y Presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Juan Manuel Zolezzi, quien se mostró "expectante" ante la cumbre, que según sus palabras, podría transformarse en el "inicio de un camino que recomponga las relaciones entre el gobierno y los estudiantes".

Este tema se abordó este miércoles en una larga reunión que sostuvo Zolezzi con todos los dirigentes de centros de estudiantes de la Usach y de de su Federación.

La autoridad valoró esta instancia de diálogo y "la madurez que se ha evidenciado por parte de los estudiantes" de la Universidad, al mantener este nexo directo. Para Zolezzi, esta instancia llevará, sin dudas, a "caminos de solución".

Para Zolezzi, la cita del próximo sábado "puede ser una muy buena instancia para avanzar en aquellos puntos que han llevado a conflicto en el último tiempo. Es una gran oportunidad para que el Presidente pueda explicar a los estudiantes su postura y, a su vez, los jóvenes puedan plantear su postura también al Presidente, con el fin de buscar acuerdos".

La máxima autoridad de la Usach, quien dijo no tener conocimiento respecto de otros rectores que estén invitados a la cita, aseguró que con argumentos " se podrá generar un diálogo sincero, donde se logre entender por qué se pide tal o cuál cosa, por parte de los estudiantes y, a su vez, el gobierno podrá plantear hasta dónde puede llegar".

Rector sostendrá nuevo diálogo con comunidad estudiantil

Rector sostendrá nuevo diálogo con comunidad estudiantil

En un nuevo gesto de apertura al diálogo entre autoridades y estudiantes, lo que ha caracterizado el tratamiento del conflicto educacional en nuestra comunidad universitaria, el rector Juan Manuel Zolezzi sostendrá una reunión con la Federación de Estudiantes, Feusach, y con un representante por cada una de las facultades.

 

La idea del encuentro es que las y los jóvenes puedan plantear ciertas inquietudes en torno a las movilizaciones y sus efectos en nuestra Casa de Estudios, así como, según explicó a Usach al Día, Felipe Salgado, vicepresidente de la Feusach, “la eventual pérdida del año académico, y la pérdida o no de beneficios estudiantiles, que son las principales preocupaciones del estudiantado”.

Del mismo modo, se tratarán “todos aquellos puntos que pueden afectar a cada Facultad”, según precisó el dirigente, en torno a la cita que tendrá lugar este 31 de agosto, a las 9:30 horas, agregando que “cada representante expondrá la situación y apreciación de su Facultad en torno a estos puntos”. 

“El Crédito con Aval del Estado va a hipotecar el futuro de los estudiantes”

“El Crédito con Aval del Estado va a hipotecar el futuro de los estudiantes”

Juan Manuel Zolezzi pidió al presidente de la república, Sebastián Piñera, que en el marco de la cuenta anual que debe rendir ante el Congreso Pleno el próximo 21 de mayo, haga anuncios concretos sobre educación superior.

 

Como la manifestación más grande de estudiantes universitarios en 20 años, calificó el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, la masiva marcha que tuvo lugar en Santiago y en otras ciudades del país este jueves (12) y que sólo en Santiago convocó a más de 20 mil jóvenes.

"Desde el retorno a la democracia que no veía una manifestación tan masiva como ésta" aseguró Zolezzi, quien en todo caso lamentó los incidentes y los daños a la propiedad generados durante la movilización por "agitadores u otras personas", según indicó, ajenas al movimiento estudiantil.

El rector de la Usach y también presidente del Consorcio de las Universidades del Estado (Cuech), justificó la movilización porque dijo comprender las dificultades que están viviendo muchos jóvenes, principalmente de financiamiento, para poder cursar sus estudios con tranquilidad.

"Hay ansiedad. El gobierno ha planteado que este es el Año de la Educación Superior, y hasta la fecha no se ha percibido ninguna medida en particular, no se saben cuáles serán los lineamientos que se van a seguir. Los estudiantes tienen cada vez más dificultades con el financiamiento para sus estudios, especialmente quienes pertenecen a los estratos sociales más vulnerables y que requieren de ayuda. El crédito con aval del Estado va a hipotecar el futuro de los egresados y de las familias que van a constituir", aseveró.

En esta perspectiva, la autoridad académica instó al presidente Sebastián Piñera, a que haga anuncios concretos sobre educación superior, en la cuenta que debe rendir ante el Congreso Pleno el 21 de mayo.

"El presidente Piñera tiene un tremendo desafío (en educación superior), y creo que va a ser capaz de encararlo, no me cabe la menor duda. Le pediría que fortaleciera a las universidades estatales, haciendo las correcciones que sean necesarias sobre rendiciones de cuentas, productividad, que fortalezca a los estudiantes talentosos que no tienen recursos y que no permita que la juventud chilena, talentosa y sin recursos, termine endeudada por el solo hecho de haber pasado por la universidad" , puntualizó.

La autoridad académica dijo que entiende la postura del gobierno, que busca incorporar en una reforma a la educación superior a instituciones y estudiantes del sector privado, ante lo cual propone modificar la institucionalidad vigente.

"No podemos desconocer lo que ha ocurrido en estos años. Tenemos una matrícula importante en universidades tradicionales y privadas, institutos profesionales, centros de formación técnica. Hemos planteado que esta realidad amerita la creación de una subsecretaría de educación superior y de una superintendencia del ramo, que pueda fiscalizar a aquellas instituciones que actúan al margen de la ley en temas como el lucro o la participación democrática al interior de las instituciones. No sólo formamos profesionales, sino también ciudadanos" sentenció.

Trato a las Universidades Estatales

Sobre el trato que da el Estado a sus universidades, el rector Zolezzi aclaró que el problema se arrastra desde 1981 y que no es responsabilidad del actual gobierno. Por lo mismo, dijo que el país tiene una gran oportunidad de alcanzar el desarrollo mediante una reforma al sistema. "No hay ningún país en el mundo que tenga tan abandonadas a sus universidades como Chile. Los países que desean dar un salto importante en ciencia, tecnología e innovación, invierten en sus universidades, y a través de sus universidades regulan el mercado, y dan saltos significativos en materia de desarrollo. Es el caso de Finlandia, Suecia, Singapur o Malasia", precisó.

De paso, discrepó respecto de quienes han dicho que el Estado ha dado un trato preferencial a algunas universidades pertenecientes al Cuech, dejando en claro que "el aporte del Estado con sus universidades no supera el 20 ó 25 por ciento de los presupuestos", hecho que, bajo ninguna perspectiva, podría considerarse como "trato preferencial", enfatizó.

Se espera que el próximo martes el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, reciba en su despacho a miembros del Consejo de Rectores.

Rector apoya a estudiantes y afirma que sus “demandas son legítimas”

Rector apoya a estudiantes y afirma que sus “demandas son legítimas”

Juan Manuel Zolezzi manifestó que su apoyo consistirá en solidarizar con las demandas estudiantiles, y aunque no marchará con los estudiantes, pidió que las manifestaciones se desarrollen en un marco de respeto y tolerancia.

 

A menos de un día de iniciarse una nueva jornada de movilización de los estudiantes universitarios del país, el rector de la Universidad de Santiago de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales, Juan Manuel  Zolezzi, expresó su apoyo al estamento estudiantil en cuanto a sus exigencias a la autoridad. “Comprendo plenamente las demandas de los estudiantes. Son legítimas”, sostuvo la autoridad académica tras exponer en el seminario “Desafíos de la Educación Superior”, organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

El rector Zolezzi manifestó que su apoyo consistirá en solidarizar con las demandas estudiantiles, porque “no podemos permitir que el sistema universitario discrimine a los estudiantes por su situación socioeconómica, tampoco es aceptable que entren en el sistema y luego se vean obligados a desertar por falta de recursos. Pero, lo realmente inmoral es que ante esta situación de desmedro para ellos y de sus esforzadas familias, haya instituciones que lucren con esos dineros; algo que, por lo demás, es ilegal”.

La autoridad de la Usach aclaró que no marchará con los estudiantes en sus manifestaciones, aunque reiteró que sí apoya sus demandas y pidió, de paso,  que las movilizaciones se desarrollen en un marco de respeto y tolerancia. “No objetamos el fondo por el que se van a manifestar los estudiantes, sólo pedimos que sea una movilización pacífica y ordenada, con carácter universitario. Los rectores actuamos en los ámbitos que nos corresponden”, aseveró.

Esta nueva movilización estudiantil se da a solo días de la cuenta anual del presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Pleno. El rector Zolezzi dijo que espera anuncios concretos del mandatario en materia de Educación Superior. “Si este es el Año de la Educación Superior y el Presidente de la República no realiza un anuncio sobre ella en el discurso del 21 de mayo, significa que estamos mal”, sentenció.

 
Feusach:  “La problemática de la Educación Superior es de toda nuestra sociedad”

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, Feusach, Camilo Ballesteros, aseguró que la movilización de este jueves no incumbe sólo a los estudiantes. “La problemática de la Educación Superior es de toda nuestra sociedad. Detrás de cada estudiante hay familias que contraen deudas para poder pagar su educación. El Crédito con Aval del Estado es una vergüenza que ocurre en nuestro país. El Estado debe asegurar que todos los estudiantes tengan la posibilidad real de estudiar”, aseguró.

En tanto, el presidente de la Federación de la Universidad Católica, Giorgio Jackson, enfatizó que la “crisis” que  afecta al sistema de Educación Superior es “silenciosa”, en el sentido que no es evidente, pero que se manifiesta en aspectos como en la deserción estudiantil, que según dijo, llega al 65 por ciento en los jóvenes de los quintiles de ingreso I,II y III, precisamente los más pobres.

Rector Zolezzi propone nueva institucionalidad para la Educación Superior

Rector Zolezzi propone nueva institucionalidad para la Educación Superior

Iniciativa contempla la creación de un ministerio o subsecretaría de Educación Superior y Ciencia, y de una superintendencia del ramo, que regule a las instituciones que lucran de manera encubierta o tienen un excesivo gasto en publicidad.

 

Fue en el marco del panel de trabajo "Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización" organizado por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde el Presidente del Consorcio de Universidades Estatales y rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi, presentó ayer (28) una propuesta de nueva institucionalidad, que logre una mejor articulación entre Educación Superior y Ciencia-tecnología, que a juicio de la autoridad "tienen una unión indisoluble".

En esta perspectiva planteó la creación de un ministerio o subsecretaría de Educación Superior y Ciencia, "para dar gravitación al rol que cumple la Educación Superior, evitando la competencia por atención que existe con el sistema escolar en el ministerio de Educación. Chile está maduro para pensar en una nueva organización que dé mayor jerarquía a la Educación Superior", enfatizó Zolezzi.

En lo que se refiere a calidad y ejercicio del lucro, el rector de la Usach propuso reformular el rol, integración y funciones de la Comisión Nacional de Acreditación. También la creación de una Superintendencia de Educación Superior, "que vele por el efectivo cumplimiento de los compromisos públicos de uso de los recursos, información fidedigna y rendición de cuentas. Una superintendencia debería ser capaz de definir claramente qué instituciones tienen fines de lucro y cuáles no, y garantizar que los excedentes sean reutilizados en el modelo educativo en aquellas instituciones que han declarado no tenerlos", sostuvo.

La Superintendencia de Educación Superior también debería velar por un armónico desarrollo del sistema en términos de los deberes y derechos de cada uno de los actores, potenciando "una efectiva participación estudiantil", precisó el presidente del Consorcio de Universidades Estatales.

Sobre la clasificación de las instituciones, Zolezzi propuso que se haga una distinción entre universidades estatales, universidades privadas sin fines de lucro y universidades privadas con fines de lucro.

Elecciones de Rector 2014-2018: Juan Manuel Zolezzi reelecto con el 60,7 % de los sufragios

Elecciones de Rector 2014-2018: Juan Manuel Zolezzi reelecto con el 60,7 % de los sufragios

  • Sobre un total de 532 votos válidamente emitidos, el candidato Rafael Labarca obtuvo el 13,5% de los sufragios; Víctor Parada el 10,5%; Ubaldo Zúñiga el 10,3% y Ricardo Santander, el 4,8 %.
  • Luego del escrutinio, Juan Manuel Zolezzi Cid, quien reasumirá el máximo cargo institucional por el período 2014 - 2018, destacó la realización de “una campaña limpia” y ratificó el compromiso de “llevar a la Universidad del positivo estado actual en que se encuentra, a uno superior”.
  • El Secretario General del Plantel y presidente de la Junta Electoral, Gustavo Robles, destacó que la jornada electoral se llevó a cabo “en total normalidad y con respeto a la institucionalidad”.

Minutos después de las 18 horas, el secretario general del Plantel y presidente de la Junta Electoral de nuestra Universidad, Gustavo Robles, dio a conocer los resultados oficiales de la elección para rector de la U. de Santiago de Chile realizada este martes (8), proceso que dio como ganador para el período 2014 -2018 al Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

El rector electo asume el máximo cargo institucional por tercer período consecutivo al obtener 323 preferencias, equivalentes al 60,7% de los 532 votos válidamente emitidos.

En tanto, el candidato Rafael Labarca obtuvo el 13,5% de los sufragios (72 votos); Víctor Parada el 10,5% (56 votos); Ubaldo Zúñiga el 10,3% (55 votos) y Ricardo Santander, el 4,8% (26 votos).

Al concluir el escrutinio y tras una jornada electoral que refuerza  el concepto democrático y pluralista que caracteriza a  esta Universidad estatal y pública, Juan Manuel Zolezzi Cid, agradeció al equipo que lo acompañó, al tiempo que sostuvo que el apoyo recibido en esta elección, “nos permite pensar en grande y proponernos llevar la Universidad desde el positivo estado en el que  se encuentra, a uno superior”.

“Esperamos que cada uno de los integrantes de esta comunidad se sienta partícipe de este nuevo gobierno que encabezaré”, remarcó el Dr. Juan Manuel Zolezzi.

Desafíos ante la nueva gestión

Consultado por U. de Santiago al Día respecto de los principales desafíos para el nuevo período como rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi afirmó que se busca, como primera tarea “la mayor acreditación posible de la Institución”; esto, pues la  Institución se encuentra  en pleno proceso de visita de pares y aspira  a la máxima  certificación.

Asimismo, el rector  Zolezzi puntualizó: “Queremos seguir mejorando nuestra infraestructura y nuestro cuerpo académico a través de contrataciones, participación y proyectos y, además, tener un destacado rol en el fortalecimiento de la educación pública en Chile”.

Elección ordenada y transparente

El Secretario General del Plantel y presidente de la Junta Electoral, Gustavo Robles, evaluó la jornada como “exitosa” y aseguró que ésta se llevó a cabo “con total apego a la ley y la normativa vigente que regula las elecciones internas”.

“Esta fue una jornada impecable en la que no existieron reclamos y como Junta Electoral cumplimos nuestro rol observador en este importante proceso democrático”, concluyó Robles”

Por último el presidente del Tricel, agradeció a todos quienes hicieron posible el desarrollo de estas elecciones “ordenadas y transparentes” en la Universidad de Santiago de Chile.
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3809","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Plantel y Comisión Desafíos del Futuro del Senado profundizan colaboración

Plantel y Comisión Desafíos del Futuro del Senado profundizan colaboración

Como parte de la misión de ser un aporte para el país, así como de vincularse permanentemente con los problemas y necesidades a nivel nacional, la Universidad de Santiago de Chile dio un nuevo paso. Esta vez, como parte del trabajo académico y de investigación que concita el Congreso del Futuro, cuya sexta versión se realizará entre el 9 y el 15 de enero próximo.

El acuerdo fue suscrito este jueves (13) en la sede del Congreso Nacional en Santiago, sumándose a otro ya existente entre el Plantel y el Senado de la República, lo que permite profundizar las relaciones entre ambas instituciones. Las firmas correspondieron al Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y al senador Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Se trata de un marco de colaboración en el que este Plantel estatal y público ofrece sus competencias para explorar, analizar y proveer una visión estratégica del estado del arte del quehacer científico, humanista, tecnológico e innovador. Esto, considerando la realización conjunta de talleres, seminarios y encuentros relacionados con las distintas iniciativas legales, tanto del Ejecutivo como de los parlamentarios que se tramiten en el Congreso.

Por su parte, el Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro, acogerá los aportes académicos e institucionales que la Universidad de Santiago de Chile estime de interés para el desarrollo científico, humanista, tecnológico e innovador, así como las problemáticas sociales que impactan en el país y que pudieran ser de interés para futuras políticas públicas, proyectos de ley y líneas de trabajo.

Subtítulo

Para el Rector Juan Manuel Zolezzi se trata de un convenio que instala tanto a la Universidad de Santiago como al Congreso en un papel muy relevante. “Nos permite tener una llegada más certera y hacer uso más claro de los beneficios, así como aportar en aquellos ámbitos que sean relevantes para el Congreso del Futuro”, explica.

Asimismo, anticipa que respecto de dicho encuentro internacional, las acciones serán coordinadas a través del proyecto Ingeniería 2030, que encabeza el Dr. Jorge Bravo Chacón, como eje articulador entre la Universidad de Santiago y el Congreso del Futuro. “En esto resulta fundamental la voluntad y el interés que le den las personas”, añade.

Además destaca el esfuerzo del senador Guido Girardi para impulsar el Congreso del Futuro con tanto éxito. “El país tiene muchas capacidades, pero debemos instalarnos en una sintonía distinta a la que hemos estado hasta ahora. El senador Girardi y el Senado han estado en la avanzada para llevar adelante esta democratización del conocimiento”, resalta.

Fortalecer la educación pública

Precisamente el parlamentario manifiesta que el deseo de que “la intelectualidad chilena, los académicos, los científicos, el mundo de las ciencias sociales, que se encuentran fundamentalmente en las universidades, se sumen al desafío de jugar un rol protagónico en la definición del proyecto país, en la elaboración de políticas públicas, desde una perspectiva crítica y colaborativa.

En ese sentido, asegura que “es un privilegio realizar este trabajo con la Universidad de Santiago por ser, junto a la Universidad de Chile, las más emblemáticas de la educación pública, a las que queremos fortalecer por la misión histórica que han tenido en la construcción del país”. Asimismo, plantea la necesidad de “repensar la institucionalidad, la democracia y el cómo se construyen los procesos. Ahí está el gran desafío intelectual y político, para todas las instituciones”.

Incluso el senador anticipa lo que será la realización del primer Congreso del Futuro de niños y jóvenes, que permitirá unir a nueve mil escuelas públicas a través de internet y que se desarrollará el 17 y 18 de noviembre.

Nuevas posibilidades para la investigación

Como director del proyecto Ingeniería 2030, el Dr. Jorge Bravo, académico de la Facultad de Ingeniería del Plantel, junto con destacar el objetivo de formar ingenieros de clase mundial capaces de resolver los problemas del país y mejorar la calidad de vida de las personas, reconoce que se trata de un convenio que permitirá abrir múltiples oportunidades.

“Nos interesa mucho esta invitación a abrir posibilidad para los investigadores y quienes están visualizando el futuro del país, por lo que se trata de un desafío sumamente relevante. Estamos muy confiados que este acuerdo facilitará el logro de nuestros objetivos”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Rectoría