Estudiantes

Sin definir

Universidad titula a 81 nuevos contadores públicos y auditores

Universidad titula a 81 nuevos contadores públicos y auditores

  • Con la generación 2012, suman 44 las promociones tituladas por la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago.


“Los cinco años pasaron muy rápido. Compartimos con mucha gente y cada uno de nosotros ha dejado su huella en esta Universidad. No me queda más que agradecer a quienes nos acompañaron durante todo este tiempo”, expresó Camila Aranda, en representación de los 81 nuevos titulados de la Carrera de Contador Público y Auditor que este viernes (22) recibieron sus diplomas por la U. de Santiago.

A la ceremonia, realizada en el Aula Magna de la Universidad, asistió, en representación del rector Juan Manuel Zolezzi, la contralora universitaria, Gladys Soto, y contó con la presencia de la decana de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Silvia Ferrada; el director de la Carrera de Contador Público y Auditor, Arturo Cerda; autoridades de la FAE, académicos y estudiantes.

Con la generación 2012 suman 44 las promociones de la Carrera de Contador Público y Auditor que han egresado de la FAE, con un total de cinco mil 427 egresados. De ellos, un 98 por ciento se desempeña en distintos ámbitos del sector público y privado del país, y la mayoría en altos cargos de empresas nacionales e internacionales.

El director de la Carrera, Arturo Cerda, expresó a los nuevos profesionales: “Ustedes ayudarán a construir cambios sociales, pues la U. de Santiago es promotora del pensamiento libre, y nuestra Facultad y Departamento potencian a sus estudiantes para que colaboren con estas transformaciones… Ahora deben enfrentarse a la sociedad, haciendo uso de sus conocimientos y valores”.

En la oportunidad, se distinguió a los mejores estudiantes de la promoción titulada. El primer lugar lo obtuvieron Camila Aranda y Alejandro Gutiérrez.

Además, se hizo un reconocimiento a los mejores estudiantes de las áreas de Contabilidad, Auditoría, Tributaria, Finanzas, Administración, Costos, informática, Economía, Cuantitativa y Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF).

Finalmente, los nuevos profesionales eligieron como mejor profesor al académico Ramón Ramos.

 

Por Karen Punaro.

Extienden plazo para postular a Becas de Arancel y Fondo Solidario

Extienden plazo para postular a Becas de Arancel y Fondo Solidario

  • El Ministerio de Educación extendió hasta este jueves (28) el plazo de postulación a Becas de Arancel y Fondo Solidario de Crédito Universitario, para los estudiantes nuevos que no realizaron este trámite a fines del año 2012.


La información la entregó el Departamento de Beneficios Estudiantiles de la U. de Santiago, señalando además que los estudiantes que hayan realizado este trámite (y quienes lo hagan ahora), deben presentar entre el 1 y el 12 de abril próximos la documentación socioeconómica que respalda dicha postulación.

Los documentos de respaldo deben entregarse a las asistentes sociales que atienden en la Biblioteca Central de la Universidad, de lunes a jueves, entre las 9 y las 18 horas, y viernes, de 9 a 17 horas, quedando de este modo finiquitado el trámite de acreditación. El estudiante que no realice este trámite, no tendrá opción de recibir beneficios.

Tarjetas TNE estudiantes vespertinos

Respecto de las postulaciones a la Tarjeta Nacional Estudiantil para estudiantes nuevos vespertinos, el plazo para recepción de los documentos es el jueves 4 de abril, de 9 a 14 horas, en Oficina TNE (Paseo Los Naranjos). Sólo se puede revalidar la TNE del año 2011 en adelante.

Los requisitos son los siguientes: el estudiante debe estar matriculado en el primer semestre 2013 en una carrera de pregrado de la Universidad; pagar el valor de la TNE en el Banco Santander, Cuenta Nº 19.03580-8 a nombre de la U. de Santiago;  entregar en la Oficina TNE fotocopia de matrícula, semestre en curso; depósito del Banco y fotocopia de Cédula de Identidad. Luego, el estudiante debe tomarse una fotografía en donde le indique el encargado del Pase Escolar.

Estudiantes de intercambio

Para postular a la TNE, los estudiantes de intercambio internacional del primer semestre 2013 tienen plazo hasta este jueves (28), de 9 a 14 horas, presentando fotocopia de matrícula del semestre en curso o certificado de alumno regular; depósito del pago de su TNE en Cuenta del Banco Santander Nº 19.03580-8  y fotocopia de la Cédula de Identidad. Posteriormente el estudiante debe tomarse la fotografía correspondiente.

Este año, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas no otorgará Pase Escolar Provisorio (TNE) a estudiantes extranjeros.
 
TNE estudiantes postgrado

Los estudiantes nuevos de postgrado de la U. de Santiago (Magíster y Doctorado) que acrediten situación de desmedro socioeconómico, tienen plazo hasta el jueves 4 de abril  para efectuar su  postulación a la Tarjeta Nacional estudiantil 2013. Sólo podrán revalidar el documento aquellos que tengan su TNE del año 2011 en adelante. Los que tengan TNE de años anteriores, deben hacerlo directamente en oficinas de Junaeb.

Los requisitos para efectuar este trámite son: estar matriculado en un programa de postgrado y acreditación socioeconómica.

Revalidación

Para revalidación de TNE 2013, los estudiantes antiguos deben estar matriculados y haber cancelado, junto con la matrícula, el valor de la TNE. Una vez ingresados estos datos al sistema, el estudiante debe realizar una activación tecnológica en cualquier tótem bip, en fechas que se indicarán oportunamente a través del sitio www.udesantiago.cl.

Reposición TNE

Para realizar la reposición de la Tarjeta Nacional Estudiantil 2013, el estudiante debe realizar el trámite en las distintas oficinas de la Junaeb y presentar los siguientes documentos: Cédula de Identidad, certificado de alumno regular vigente, depósito en la cuenta Junaeb Nº 900009-7 del Banco del Estado, constancia de Carabineros, en caso de pérdida o robo, TNE (pase escolar) en caso de cambio de institución o pase escolar en mal estado.

 

Por Pilar Reyes.

Feria de la Diversidad despierta gran interés de nuevos estudiantes

Feria de la Diversidad despierta gran interés de nuevos estudiantes

  • El entusiasta interés de los nuevos estudiantes de la U. de Santiago ha despertado la Feria de la Diversidad, actividad que se realiza hasta este martes (26) en el primer patio de la Escuela de Artes y Oficios, organizada por la Federación de Estudiantes en el marco de la “Semana Cachorra”.


La Feria reúne a organizaciones y grupos estudiantiles de distinta naturaleza, que tienen la oportunidad de dar a conocer a los nuevos estudiantes sus objetivos, proyectos y actividades, con el fin de estimularlos a participar y transformarse en protagonistas de la natural dinámica universitaria.

En los patios de la EAO se instalaron este lunes (25), módulos de agrupaciones políticas, culturales, comunitarias, ambientalistas, de defensa de los animales, despertando un gran interés entre los nuevos estudiantes de distintas carreras, quienes recibieron toda la información necesaria de los estudiantes más antiguos.

Entre las organizaciones instaladas en la Feria figuran: partidos políticos; Movimiento Rock Chileno; Vida Estudiantil Chile; AIESEC, ONG que promueve el liderazgo; Grupo Bíblico; Asociación de Estudiantes en Defensa de los Animales, AEDA; Planeta Verde; Comunidad GNU /Linux; Unidad de Promoción de la Salud, Tuna Estudiantil; Organización comunitaria La Esquina, entre otras.

Para los estudiantes nuevos, esta actividad resultó muy atractiva, ya que les permitió tener un amplio panorama de las organizaciones existentes e incluso algunos se inscribieron de inmediato en algunos grupos de su interés.
 
Para Fernando Salomó, de Bachillerato, la Feria le gustó por su diversidad. “Me parece muy buena esta actividad, porque a los cachorros nos sirve para orientarnos y organizarnos dentro de la universidad. A mí me interesa integrarme a una actividad de trabajo social,  así es que espero encontrar muy pronto algún grupo que se dedique a eso”.
 
Julio Navarrete, de la Carrera Tecnólogo en Administración de Personal considera “muy importante informarse, en general los jóvenes creen que participar es salir a marchar, pero acá ellos se pueden dar cuenta que hay muchas maneras de participar, en esta feria uno puede elegir entre muchas organizaciones”.
 
Para Caroline Pérez, de Bachillerato, resulta  “genial” que a los estudiantes nuevos les entreguen información sobre las organizaciones al interior de la universidad. “A mí me interesa mucho integrarme a algún grupo verde, que se dedique a la protección de la naturaleza o la defensa de los animales”.
 
Para Giovani Fredes, de la Carrera de Tecnólogo en Administración de Personal, esta actividad "es excelente porque aquí hay muy buenas opciones y espero que muchos se inscriban, incluso yo ya me inscribí en Vida Estudiantil y creo que también lo haré en Planeta Verde”.
 
Finalmente, Paulina Pacheco, también de Bachillerato, se siente motivada por el tema del reciclaje y la protección ambiental. “La Feria me permite conocer este hermoso lugar, el ambiente es muy bueno, creo que la Universidad tiene un gran poder  social y eso me gusta mucho”.

Rector Juan Manuel Zolezzi invitó a estudiantes a preservar patrimonio histórico de la Universidad

Rector Juan Manuel Zolezzi invitó a estudiantes a preservar patrimonio histórico de la Universidad

  • En un ambiente entusiasta y con masiva presencia de estudiantes, la Universidad dio la bienvenida este viernes (22), en el Aula Magna, a los nuevos estudiantes de la Facultad de Ingeniería, que se incorporaron este 2013 a nuestra Casa de Estudios.


Los jóvenes fueron recibidos por las máximas autoridades del Plantel, presididas por el rector Juan Manuel Zolezzi, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, el decano de la Facultad, Dr. Ramón Blasco; directores de Departamento; académicos; y más de un centenar de estudiantes de las distintas carreras, quienes coparon el histórico salón de la Escuela de Artes y Oficios.

Junto con darles la bienvenida, el rector Zolezzi señaló a los nuevos estudiantes que deben sentirse orgullosos de integrar desde ahora, y de acuerdo a todas las mediciones, una Universidad que ocupa el tercer lugar en el país, con 20 mil estudiantes de pre y posgrado, prestigiosa, de excelencia y al servicio de la sociedad chilena a través de sus 163 años de historia.

Tras hacer referencia a las instalaciones e hitos relevantes del Campus, el rector Zolezzi llamó a los nuevos estudiantes de Ingeniería a participar en la dinámica universitaria, integrándose a actividades deportivas, académicas y culturales, pero también, a “preservar el patrimonio histórico de muchas generaciones”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Ramón Blasco, planteó a los estudiantes que ser ingenieros en el Chile de hoy es “un enorme desafío”, porque nuestro país necesita nuevos proyectos y los ingenieros serán los responsables de esas obras. “Eso significa responder adecuadamente a las exigencias que impone la Universidad y la sociedad. Hoy no hablamos de ingenieros del 2015 ó 2020, sino de los ingenieros del 2030 y nos estamos preparando para que ustedes asuman nuevos programas de estudio, capaces de absorber las temáticas que se espera de aquí a 15 años”.

Posteriormente, el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, Sebastián Donoso, felicitó a los estudiantes de Ingeniería porque, “sé que son personas de esfuerzo y perseverancia, que han sorteado las barreras complejas y segregadoras que presenta el sistema de acceso”.

Recalcó que la Universidad de Santiago representa lo que es una universidad pública, “obligada a funcionar bajo las leyes de mercado, pero con un enfoque al desarrollo social”, y los llamó a asumir con responsabilidad “las tareas de construir una sociedad más justa y no marginarse de los cambios que ésta necesita”.

Tras la ceremonia, los nuevos estudiantes se mostraron complacidos de estar en la U. de Santiago.  

Vania Aguilera, de Ingeniería Civil Industrial, indicó: “Me siento muy feliz, estoy donde debo estar… me gustan los valores de la Universidad, lo que transmite y nos enseña”.

En tanto Guillermo Urrea, de Ingeniería de Ejecución Industrial, afirmó que “el cuerpo académico de toda la Universidad se ha portado muy bien con nosotros, me siento muy integrado, ha sido una espectacular bienvenida, la Universidad me gusta cada vez más”.

En la misma línea, Darío Padilla, de Ingeniería Civil en Minas, recalcó: “La Universidad nos abre nuevas puertas, me gusta la U. de Santiago porque está entre las mejores,  la infraestructura es genial y nos acomoda a todos”.
 

Por Pilar Reyes.

Universidad dio la bienvenida a nueva generación de estudiantes 2013

Universidad dio la bienvenida a nueva generación de estudiantes 2013

  • Durante la ceremonia, realizada en el Aula Magna, la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, expresó a los nuevos estudiantes: “Ustedes han pasado a integrar una institución cuyo quehacer se realiza con calidad y excelencia académica, bajo el concepto de equidad e inclusión, ése es un reto para ustedes… pero si ponen lo mejor de sí para alcanzar sus metas, saldremos todos victoriosos”.


En el marco de una ceremonia realizada en el Aula Magna de la Universidad, presidida por la vicerrectora Académica, Fernanda Kri, la Universidad dio ayer (21) la bienvenida oficial a la generación 2013 de estudiantes que ingresan a nuestra Casa de Estudios.

En el acto estuvieron presentes el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; los decanos de las facultades Tecnológica, Gumercindo Vilca; de Humanidades, Augusto Samaniego;  de Administración y Economía, Silvia Ferrada; el presidente de la Junta Directiva, Hans Fox Timmling; la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes, Camila Carrasco; autoridades universitarias, académicos y estudiantes.

En su discurso de bienvenida, la vicerrectora Kri hizo una completa reseña de la  Universidad, destacando sus 163 años de historia, su carácter de estatal y pública, su tradición, su prestigio reconocido y especialmente su compromiso con la sociedad y el desarrollo del país.

La autoridad se refirió en forma especial al espacio físico de la Universidad, mencionando sus 32 hectáreas en las que se distribuyen las distintas facultades, laboratorios, bibliotecas, un estadio, y los sitios emblemáticos que representan un legado patrimonial e histórico para la comunidad universitaria y para toda la sociedad, como el Aula Magna, construida en 1930 e inserta en la EAO; y el monolito a los estudiantes de esa misma Escuela que dieron su vida en el Combate Naval de Iquique, entre otros espacios relevantes.   

“Ustedes han pasado a integrar una institución cuyo quehacer se realiza con calidad y excelencia académica, bajo el concepto de equidad e inclusión, ése es un reto para ustedes, porque si viven consistentemente su vida universitaria poniendo lo mejor de sí para alcanzar sus metas, saldremos todos victoriosos”, indicó la vicerrectora Fernanda Kri a los jóvenes.

Por su parte, la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, Camila Carrasco, les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes, felicitándolos por pasar a ser parte una de las universidades más antiguas y prestigiosas del país.

La dirigente estudiantil invitó a sus pares a “no ser estudiantes pasivos, sino a conocer más allá de las aulas, y ser parte de cambios y las transformaciones de la sociedad. Es fundamental formarnos académicamente, pero más importante es lo que nos hace mujeres y hombres nuevos, comprometernos a ser solidarios y fraternos y mirarnos como iguales”.

Camila Carrasco reiteró el llamado a sumarse a los desafíos de las  organizaciones  estudiantiles en defensa de la educación pública.

La ceremonia de bienvenida se presentaron tres grupos artísticos de estudiantes: el área de baile del Departamento de Gestión del Deporte y la Cultura, a cargo de la profesora Diana López; el grupo Mestizo, dirigido por Claudia Münzenmayer; y el grupo Multiverso.  

Suspensión de clases

Con motivo de las actividades de bienvenida, organizadas por la Federación de Estudiantes, la Vicerrectoría Académica definió un calendario de suspensión de clases para las próximas semanas.

El martes 2 de abril, durante el cuarto bloque (13.50-15.20 hrs.), se suspenderán las clases para los estudiantes nuevos, debido a la programación de un foro político organizado por la Feusach. El jueves 4 se suspenderán las clases durante todo el día, para todos los estudiantes, debido al paseo programado a la costa.

En tanto, el viernes 5 se suspenderán las clases del cuarto (13.50-15.20 hrs.), quinto (15.30-17 hrs.) y sexto bloque (17.10-18.40 hrs.), para todos los estudiantes por la realización de la tradicional fiesta cachorra.

 

Por Pilar Reyes.

Desde hoy entregan Tarjeta BAES para estudiantes nuevos

Desde hoy entregan Tarjeta BAES para estudiantes nuevos

  • La entrega del documento se realizará en oficinas de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo Los Naranjos).


El Departamento de  Beneficios Estudiantiles, de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, entregará desde hoy martes (19), y hasta el jueves (21), la Tarjeta de Alimentación para la Educación Superior (BAES, que otorga la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, a los estudiantes nuevos que hayan recibido este beneficio.

El documento será entregado en el Departamento de Beneficios Estudiantiles, Área de Beneficios y Asistencia Estudiantil, oficinas ubicadas en el Pabellón B, sector norponiente del campus de nuestra Casa de Estudios.

El horario de atención los días martes (19) y miércoles (20) es de 9.15 a 13 horas, en tanto, el jueves (21) se atenderá a los estudiantes rezagados, en el mismo horario.

El Departamento de Beneficios Estudiantiles recalcó que para realizar este trámite  es obligatoria la presentación de la Cédula Nacional de Identidad.

 

Por Pilar Reyes.

Comunidad universitaria valora nuevas áreas verdes y espacios comunes

Comunidad universitaria valora nuevas áreas verdes y espacios comunes

  • Zonas como la rotonda del Planetario, la Casa Central, Ciencias Médicas y la JAN han sido hermoseadas con plantas, flores y césped para el beneficio de estudiantes, académicos y funcionarios. Todas las áreas verdes cuentan con nuevos sistemas de riego automático y semiautomático y están programados para funcionar de noche. En total se repusieron o se instalaron por primera vez, 12 mil metros cuadrados de césped.


Junto a las obras de remodelación de infraestructura en la U. de Santiago, se realizó, además, un relevante trabajo de ampliación, mantenimiento y hermoseamiento de las áreas verdes y los espacios comunes de la Universidad.

Las obras constituyen un completo proyecto paisajístico que comprende la renovación de los jardines, a través del plantado de árboles, flores y césped nuevo, así como el equipamiento con mesas y asientos en lugares de uso común.

Junto con estos arreglos, se instalaron sistemas de riego automático y semi-automático en todo el campus, los que funcionarán durante la noche y contribuirán a optimizar el trabajo de jardinería.

Los trabajos más importantes en este sentido, se han desarrollado en la rotonda del Planetario, Casa Central, entorno de la Biblioteca Central y Facultad de Ciencias Médicas, entre otras zonas.

Uno de estos sectores remozados se encuentra en el sector del campus cercano a la estación del Metro U. de Santiago, lugar donde funcionan Bachillerato y las Escuelas de Periodismo y Psicología. En esta área se encuentra un espacio común similar a una plaza que es conocida como “Sherwood” por los estudiantes, quienes la han convertido en un simbólico punto de encuentro.

Esta área verde fue ampliada para dar más espacio a los estudiantes y el césped fue renovado junto con nuevos árboles que dan al entorno de la ex Escuela Venezuela un aspecto mucho más agradable para quienes la transitan con frecuencia.

El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, valoró el hecho de transformar zonas que estaban prácticamente secas y convertirlas en áreas verdes para el beneficio de los estudiantes.

“La Universidad se ha puesto más bonita, más bella, los espacios de césped los pueden utilizar los estudiantes en actividades que no sean perjudiciales para el campus. Yo diría que ese es el único detalle: tenemos que cuidar los espacios comunes”, expresa el vicerrector.

La autoridad universitaria añade que los cambios en esta casa de estudios no sólo serán favorables para la comunidad interna sino que son positivos también para el barrio en el que se inserta la U. de Santiago.

“Si se observa, no sólo el interior de la Universidad se embelleció. Por ejemplo, en El Belloto las áreas verdes se extienden fuera del campus y eso embellece al barrio”, señala Arrieta.

Mientras, los estudiantes, valoran los trabajos.

Francisca Salinas, estudiante de Periodismo, expresa que “la remodelación es, sin duda, muy positiva. El que haya más verde, se haya puesto más pasto y árboles, es muy bueno para generar más y mejor vida estudiantil en comunidad”.

“Sherwood es un lugar muy frecuentado por los estudiantes y que lo hayan arreglado le da más armonía al entorno”, expresa la estudiante.

Asimismo, Ivo Dragojevic, también estudiante de Periodismo, tuvo la oportunidad de conocer el antes y el después del entorno de su Escuela y opina que se ha “mejorado muchísimo”.

“Me gusta como quedó este lugar, ahora hay más espacio para compartir entre compañeros y al mismo tiempo disfrutar de un entorno súper agradable”, indica.

Finalmente, Ivo llama a cuidar los arreglos que se han hecho. “Ojalá los estudiantes nos comprometamos a mantener estas remodelaciones, para que así se pueda seguir invirtiendo en una mejor infraestructura para todos nosotros”, dice.

 

Por Álex Araya.

Nuevo Departamento gestiona la oferta de cursos deportivos y culturales para los estudiantes

Nuevo Departamento gestiona la oferta de cursos deportivos y culturales para los estudiantes

  • Son 45 cursos de deportes y 45 de cultura los que componen la amplia gama de opciones disponibles para que los estudiantes se desarrollen de manera integral.


En el marco del cambio en la orgánica interna de la U. de Santiago y con el fin de ofrecer una formación más completa a los y las estudiantes, los departamentos de Deporte y Cultura se han integrado en lo que hoy es el nuevo Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, dependiente de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante.

Sergio Garrido, director del Departamento, señala que este cambio se hizo pensando en optimizar los recursos disponibles para poder entregar más servicios y mejorar la calidad de vida del estudiantado.

En palabras de Garrido, “la importancia de este cambio radica en que existen muchos aspectos afines, con respecto a nuestros objetivos de ser un complemento para la formación integral de nuestros estudiantes”.

“Si nosotros formamos integralmente a los jóvenes, con una coordinación entre todas las unidades de la Dirección, podemos ser un gran aporte. Por eso tenemos que potenciarnos, apoyarnos y retroalimentarnos constantemente, entre todas las áreas del conocimiento”, dice el director del área.

Para Garrido, es importante que un profesor de deportes también sepa qué significa que el estudiante practique actividades como la danza, la música, la pintura, “por que al final la cultura es una sola”, agrega.

Para optimizar los recursos y los procesos, en el Departamento se han establecido nuevos programas y objetivos, los que están dentro del perfil estratégico que la Universidad ha definido.

Por un mejor servicio a los estudiantes

Para una buena coordinación interna entre las unidades que conforman el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, ya se realizó una primera reunión de vinculación en la que participaron académicos y coordinadores de las áreas cultural y deportiva.

Según señala Garrido, la reunión fue sumamente exitosa y sirvió para integrar las diferentes áreas.

“En la reunión hubo muy buena disposición de parte de profesores y coordinadores de las diferentes áreas. Ahora vamos a crear un plan de trabajo, con reuniones para analizar las diferentes áreas que nosotros tenemos planeadas para el buen desarrollo de nuestras unidades, como el área de deporte y selecciones, el área de grupos vocacionales y el área de cursos culturales y deportivos de formación integral”, explica Garrido.

Invitación a los estudiantes

Desde el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura se invita a los estudiantes a que participen en los cursos y talleres disponibles este 2013.

Son, en total, 45 cursos deportivos y 45 cursos culturales que comenzarán a impartirse en las próximas semanas.

Los cursos y horarios, tanto deportivos como culturales, ya están disponibles en el Portal de la U. de Santiago, en las secciones de deporte y de desarrollo de talentos artísticos.

 

Por Álex Araya.

Feria de la Diversidad 2013 contempla debate sobre participación estudiantil universitaria

Feria de la Diversidad 2013 contempla debate sobre participación estudiantil universitaria

  • El encuentro, organizado por la Feusach, reunirá a dirigentes de distintas universidades, quienes presentarán los avances que registra la participación estudiantil en educación superior. “Queremos generar una cultura de la participación estudiantil”, indicó la vicepresidenta de la federación, Camila Carrasco.


En el marco de la “Semana Cachorra”, y como ya es tradicional, la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago realizará la Feria de la Diversidad 2013, un espacio para que las distintas organizaciones y grupos de interés de la Universidad, puedan dar a conocer sus proyectos, actividades y aportes a la vida universitaria y a la sociedad.

Esta actividad está orientada especialmente a los nuevos estudiantes, para que conozcan el quehacer de la Universidad en toda su diversidad y riqueza, y se sientan convocados a integrarse plenamente, no como agentes pasivos sino como protagonistas.

En su versión 2013, la Feria de la Diversidad contará con la participación de una amplia gama de organizaciones, políticas, deportivas, culturales y religiosas. Algunos grupos ya inscritos son la Asociación de Estudiantes en Defensa de los Animales, AEDA; Triciclo Usach -entidad que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte y estilo de vida-; Enseña Chile; Grupo Bíblico Universitario; Planeta Verde; Asociación de Esgrima, entre otros.

Participación estudiantil

Este año los organizadores de la Feria de la Diversidad quisieron imprimirle un sello distinto. La vicepresidenta de la Feusach, Camila Carrasco, indicó que se está programando el foro “Democratización: Las realidades universitarias”, que tiene como fin abrir un debate sobre la democratización y la participación estudiantil al interior de las universidades.

Para este encuentro se invitará a representantes y dirigentes de las universidades Católica, de Chile y de nuestra Casa de Estudios, como también a académicos.
 
El objetivo de este foro es entregar información y presentar los avances que registra la participación estudiantil universitaria. “Queremos generar una cultura de la participación estudiantil, de modo que los nuevos estudiantes, los ‘cachorros’, se hagan parte de esta dinámica y puedan lograr cosas al interior de la Universidad y en el país. Queremos que se incentiven y se sientan parte de esta transformación”, remarca Camila Carrasco.

Finalmente, la dirigenta invitó a la generación 2013 de estudiantes a participar en las actividades de la Semana Cachorra: “Queremos que se impregnen del espíritu ‘usachino’ y se sientan parte importante de la construcción de un compromiso con nuestra Universidad y la comunidad”.

La Feria de la Diversidad se realizará los días lunes 25 y martes 26 de marzo, entre las 11 y las 17 horas, en el primer patio de la Escuela de Artes y Oficios. Inscripciones hasta este domingo (17). Consultas a contacto@feusach.cl
 

Por Pilar Reyes.

Facultad de Química y Biología recibe a sus nuevos estudiantes con charlas y talleres prácticos

Facultad de Química y Biología recibe a sus nuevos estudiantes con charlas y talleres prácticos

  • En la ceremonia de recepción realizada este miércoles (13) en el Auditorio Enrique Fröemel, el decano, Dr. Gustavo Zúñiga, expresó a los jóvenes que en la Facultad “encontrarán académicos innovadores, involucrados en actividades de investigación, con una forma de pensar la ciencia que difícilmente encontrarán en otros lugares”.


Conferencias, charlas con los distintos jefes y jefas de carrera, visitas a las dependencias, presentaciones por parte del personal administrativo y experiencias en laboratorios, fueron parte de las actividades con que la Facultad Química y Biología recibió este miércoles (13) a los 183 estudiantes de la promoción 2013.

En su alocución de bienvenida, el decano Dr. Gustavo Zúñiga, instó a los estudiantes de las carreras de Bioquímica, Pedagogía en Química y Biología, Química, Química y Farmacia y Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la Facultad, a “ponerse la camiseta” y a “defender y querer a su Facultad”.

Además, la máxima autoridad de dicha Unidad Mayor, señaló que en Química y Biología “encontrarán académicos innovadores, involucrados en actividades de investigación, con una forma de pensar la ciencia que difícilmente encontrarán en otros lugares.  En esta Facultad estamos obligados a pensar, a generar nuevas ideas constantemente”.

Hoy jueves (14) los estudiantes participarán en talleres prácticos de Química y Biología en los laboratorios de los edificios Reinaldo Irrgang y Louis Pasteur, para concluir las actividades el viernes (15) con un acto de cierre en el que compartirán autoridades del decanato, académicos y estudiantes.

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes