Estudiantes

Sin definir

Feria Eléctrica 2015: difundir, promover y valorar la ingeniería

Feria Eléctrica 2015: difundir, promover y valorar la ingeniería

  • Las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE), organizan la segunda edición de este encuentro que busca divulgar experiencias tecnológicas generadas en nuestra comunidad universitaria.
  • “Queremos dar a conocer el potencial de nuestra carrera a la comunidad, a estudiantes de enseñanza media y al mundo de la industria”, sostiene el secretario de proyectos del Centro de Alumnos y uno de los organizadores de la actividad, Víctor González.
  • La segunda Feria Eléctrica U. de Santiago se realizará este miércoles (22), en el entorno del DIE y considera charlas con expertos, visitas de colegios, recorridos por los laboratorios y presentaciones de stands, como los del auto solar Apolo.

 



Charlas con expertos, stands con innovaciones tecnológicas y recorridos guiados por los laboratorios, son solo algunas de las actividades que ofrece la ‘Feria Eléctrica 2015’, evento organizado por los y las estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de nuestra Universidad.

En esta segunda edición del encuentro anual que se desarrollará el miércoles (22) en el entorno del DIE, se busca repetir, y superar, el éxito alcanzado en la primera versión realizada el año pasado. Así lo asegura el secretario de proyectos del Centro de Alumnos y uno de los organizadores de la actividad, Víctor González.

“Queremos ofrecer una tribuna a los estudiantes de nuestro Departamento, junto con dar a conocer el potencial de nuestra carrera a la comunidad, a estudiantes de enseñanza media y al mundo de la industria”, sostiene el estudiante.

La Feria Eléctrica 2015 busca consolidarse como un espacio de encuentro y de difusión, que promueva y destaque el valor de la ingeniería, “haciéndola cercana a todo el Departamento de Ingeniería Eléctrica y a colegios invitados”, agrega González.

Del mismo modo, se busca divulgar experiencias y proyectos tecnológicos, surgidos desde el propio estudiantado, como forma de incentivar a las próximas generaciones a crear, mejorar e innovar en el área de la ingeniería eléctrica.

Entre los stands que se presentarán en esta edición, se encuentra el del Auto Solar Apolo y del grupo de divulgación y desarrollo tecnológico, Open Cree, entre otros. Además, se espera la visita de cuatro colegios invitados, cuyos estudiantes recorrerán los laboratorios del Departamento.

Para Víctor González, “esta segunda versión del encuentro es súper importante porque representa un salto cualitativo respecto a los auspiciadores y la calidad de proyectos que presentaremos. Además, ya hemos visto mucho interés, por ejemplo, a través de nuestro Facebook”.

“Hemos hecho un trabajo de organización muy arduo y además, nos hemos coordinado con el Centro Innovo y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad, a través de gestiones que hemos realizado, por lo que esperamos desarrollar una actividad exitosa, interesante y que se mantenga en el tiempo”, concluye el estudiante.

Más información sobre la Feria Eléctrica 2015 en el Fanpage de Facebook.

Autoridades del Plantel dieron la bienvenida a estudiantes extranjeros

Autoridades del Plantel dieron la bienvenida a estudiantes extranjeros


Un total de 170 estudiantes de intercambio (159 del extranjero y 11 de universidades chilenas) fueron recibidos este semestre en nuestra Casa de Estudios Superiores.

Ellos se suman a los 4.505 ingresos nuevos que registró el Plantel en marzo último, recibidos a través del proceso regular de postulación.

La cifra (170) representa un aumento de 25,8 por ciento respecto del semestre anterior y constituye un récord para la Universidad.

Así lo indicó el rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi, quien, este miércoles (15) presidió la ceremonia de bienvenida a las y los jóvenes provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, Corea del Sur, Colombia, España, Francia, México, Holanda y Uruguay, así como los chilenos de otras universidades del país.

Durante su alocución, la máxima autoridad institucional expresó a los jóvenes que, en esta Casa de Estudios, “podrán vivir el Chile real, conocer de primera fuente diferentes estilos de vida, de pensamiento y de reflexión”.

El rector Zolezzi agregó que, el número de estudiantes extranjeros recibidos, “es fruto de un trabajo intenso entre el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y las Unidades Académicas”.

“Espero que luego de culminar sus estudios, lleven a sus países, con alegría, el nombre de nuestro país y el de nuestra Universidad estatal y pública, con alto compromiso de responsabilidad social”, expresó el rector, dirigiéndose a los estudiantes que, posteriormente, pudieron disfrutar de una función gratuita en el Planetario.

Logros y desafíos

Durante su alocución, el Dr. Zolezzi se refirió, además, a los desafíos en materia de relaciones internacionales, señalando que una de estas tareas es aumentar y profundizar la movilidad estudiantil a nivel de postgrado.

“Durante el año anterior, iniciamos algunas movilidades en el marco del Programa Escala de Movilidad de Postgrado, de la Asociación de Universidad del Grupo de Montevideo, lo que hemos profundizado durante este semestre. También suscribimos un acuerdo con la Embajada de Francia para pasantías de investigación a nivel de doctorado”, detalló el rector.

Asimismo, se destacó que la Universidad ha diversificado su vínculo con instituciones, pasando de 40 (en 2012) a 59 planteles que en 2015 envían sus estudiantes en movilidad.

Entre las carreras de nuestro Plantel que más estudiantes reciben este semestre (extranjeros y chilenos de otras universidades), su encuentran Ingeniería Comercial con 37, Arquitectura con 18 y Psicología con 13, mientras que Publicidad acoge a nueve estudiantes, y Licenciatura en Estudios Internacionales a ocho.

Prestigio del Plantel atrae a más estudiantes

Consultado respecto a los motivos que explican el mayor número de estudiantes extranjeros en el Plantel, el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González, sostuvo que el prestigio institucional, expresado en diferentes rankings, atrae tanto a alumnos como a instituciones.

“Hoy los indicadores demuestran la calidad y capacidad de nuestra Institución para entregar  una oferta académica variada e interdisciplinaria. Eso es algo que toman en cuenta los estudiantes y los departamentos de relaciones internacionales de las universidades pares”, señaló González.

Por su parte, la directora del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias (DRII), Carol Johnson, sostuvo que, además del prestigio institucional expresado en los rankings, la buena opinión de quienes han pasado por el Plantel, también contribuye a hacerlo más atractivo en el extranjero.

“Una vez que los estudiantes que hemos recibido regresan a sus países, transmiten a sus compañeros la buena experiencia de estudiar en la Universidad de Santiago. Eso contribuye a que, cada año, más estudiantes quieran venir a estudiar a nuestro Plantel”, indica la directora de DRII.

Finalmente, Carol Johnson, destacó que el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, “acompaña a los jóvenes desde el primer momento, cuando manifiestan su interés por estudiar en nuestra Universidad”.

“Ellos saben que los seguiremos acompañando durante el proceso de movilidad en esta Casa de Estudios y que las puertas del Departamento están siempre abiertas para lo que requieran”, puntualizó Carol Johnson.

Positivas expectativas

A nombre de las y los estudiantes en movilidad, se dirigió a los asistentes a la ceremonia de bienvenida, la alumna de la Universidad de Buenos Aires, Irene Rusca, quien expresó sus positivas expectativas respecto al semestre que cursará en la Escuela de Psicología.

“Al enterarme que había quedado seleccionada para viajar a Chile, a realizar el intercambio en esta reconocida Casa de Estudios, no lo podía creer”, señaló la estudiante.

“Considero que esta experiencia me va a aportar nuevas amistades, nuevos conocimientos y una manera distinta de apreciar el mundo y comprender aspectos de nuestros propios países y, por sobre todo, conocernos más a nosotros mismos”, sostuvo.

En la misma línea, la estudiante del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, Giselle Cabello, agregó que, desde su llegada a la Universidad, “la experiencia ha sido muy gratificante”.

“Estoy muy contenta por esta experiencia y espero aprovechar al máximo las materias y las actividades culturales que ofrece esta prestigiosa Universidad”, concluyó la estudiante de intercambio que se integra a la carrera de Ingeniería Comercial en nuestra Casa de Estudios Superiores.

Voluntarios de la Universidad apoyan a damnificados en la Región de Atacama

Voluntarios de la Universidad apoyan a damnificados en la Región de Atacama

  • De distintas carreras son las y los jóvenes que conformaron el primer grupo de colaboración en terreno que partió desde nuestro Plantel a Copiapó, para respaldar a familias afectadas por las lluvias y aluviones.
  • Labor conjunta entre nuestras autoridades, la Feusach y la UMCE permitieron organizar y reunir el financiamiento necesario para que los voluntarios puedan concretar su ayuda.
  • Ellos “están entregando agua y alimentos, despejando las vías de acceso a las viviendas, fomentando las medidas de higiene para evitar enfermedades y compartiendo con los niños, entre otras actividades”, informó la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala.
  • Habrá otros dos grupos de colaboradores, quienes partirán el 17 y 24 de abril, respectivamente. La Feusach ya abrió las inscripciones.

 



Con la finalidad de ayudar a las familias afectadas por las lluvias y aluviones en la zona norte del país, el viernes (10), estudiantes de distintas carreras de nuestra Universidad, viajaron a la región de Atacama, en el marco de la primera fase del voluntariado organizado por la Federación de Estudiantes del Plantel (Feusach).

Acompañados de representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, 20 jóvenes de nuestra Institución partieron en bus al sector El Pretil, ubicado en la comuna de Copiapó, donde colaborarán en distintas tareas hasta el próximo martes (21).

Al respecto, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, detalló que las y los voluntarios de nuestra Universidad presentes en el lugar, “están entregando agua y alimentos, despejando las vías de acceso a las viviendas, fomentando las medidas de higiene para evitar enfermedades y compartiendo con los niños, entre otras actividades”.

La dirigente destacó el espíritu solidario que mueve a las y los jóvenes voluntarios de esta Casa de Estudios, estatal y pública, y valoró el respaldo del gobierno central de la Universidad.

“Nosotros estamos muy contentos con el nivel de compromiso que han demostrado estos jóvenes, en este voluntariado que se organizó muy rápido, en coordinación con Rectoría, y de manera muy responsable”, informó Marta Matamala.

El viaje a la región de Atacama fue organizado por la Feusach, en coordinación con la federación de estudiantes de la UMCE y con el aporte económico de ambas universidades.

Asimismo, desde nuestra Casa de Estudios se han contactado con la Universidad de Atacama para consultar por las principales necesidades en la zona.

“En la última reunión de la Confech recibimos un saludo fraterno de los compañeros de la Universidad de Atacama, quienes nos decían que, de los voluntarios que han llegado a la zona, los de nuestra Universidad están muy bien preparados, con guantes, mascarillas, botas de agua y todas las vacunas necesarias”, agregó la dirigente.

Finalmente, desde la Feusach se anunció la realización de un segundo y tercer viaje a la zona, los días 17 y 24 de abril, respectivamente, donde se espera focalizar la ayuda en áreas como salud y construcción.

Las inscripciones para estudiantes están disponibles en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1LGzxEJPQncZyBO8M82FpibYt0rbGIvgoi0R9a9UVWJg/viewform?c=0&w=1

Voluntarios de la Universidad apoyan a damnificados en la Región de Atacama

Voluntarios de la Universidad apoyan a damnificados en la Región de Atacama

 Con la finalidad de ayudar a las familias afectadas por las lluvias y aluviones en la zona norte del país, el viernes (10), estudiantes de distintas carreras de nuestra Universidad, viajaron a la región de Atacama, en el marco de la primera fase del voluntariado organizado por la Federación de Estudiantes del Plantel (Feusach).

Acompañados de representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, 20 jóvenes de nuestra Institución partieron en bus al sector El Pretil, ubicado en la comuna de Copiapó, donde colaborarán en distintas tareas hasta el próximo martes (21).

Al respecto, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, detalló que las y los voluntarios de nuestra Universidad presentes en el lugar, “están entregando agua y alimentos, despejando las vías de acceso a las viviendas, fomentando las medidas de higiene para evitar enfermedades y compartiendo con los niños, entre otras actividades”.

La dirigente destacó el espíritu solidario que mueve a las y los jóvenes voluntarios de esta Casa de Estudios, estatal y pública, y valoró el respaldo del gobierno central de la Universidad.

“Nosotros estamos muy contentos con el nivel de compromiso que han demostrado estos jóvenes, en este voluntariado que se organizó muy rápido, en coordinación con Rectoría, y de manera muy responsable”, informó Marta Matamala.

El viaje a la región de Atacama fue organizado por la Feusach, en coordinación con la federación de estudiantes de la UMCE y con el aporte económico de ambas universidades.

Asimismo, desde nuestra Casa de Estudios se han contactado con la Universidad de Atacama para consultar por las principales necesidades en la zona.

“En la última reunión de la Confech recibimos un saludo fraterno de los compañeros de la Universidad de Atacama, quienes nos decían que, de los voluntarios que han llegado a la zona, los de nuestra Universidad están muy bien preparados, con guantes, mascarillas, botas de agua y todas las vacunas necesarias”, agregó la dirigente.

Finalmente, desde la Feusach se anunció la realización de un segundo y tercer viaje a la zona, los días 17 y 24 de abril, respectivamente, donde se espera focalizar la ayuda en áreas como salud y construcción.

Comunidad universitaria recibió con cariño visita de escritora Isabel Allende

Comunidad universitaria recibió con cariño visita de escritora Isabel Allende

Alrededor de las 10 de la mañana arribó a nuestra Universidad la connotada literata Isabel Allende. En la entrada de la rectoría, el Dr. Juan Manuel Zolezzi recibió a la visita ilustre y la invitó a que ingresase a las dependencias del edificio.

En el camino, estudiantes y funcionarios aplaudían el paso, incluyendo la solicitud de autógrafos en libros de su autoría.

En la oficina del rector, aguardaban  a la escritora algunas autoridades del Plantel, como el prorrector, Pedro Palominos; la vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini, y el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta.

Extendidos los saludos de cortesía, el rector le solicitó -por encargo de su esposa- que le autografiara algunos libros. Luego, le manifestó que era un agrado contar con su presencia. La escritora replicó que valoraba la invitación porque “es el primer Doctorado que me dan en Chile”.

“Quisimos hacerlo por muchas cosas”, dijo el Dr Zollezzi al  explicar la designación. Por “su labor increíble como escritora, pero también por su labor humanitaria”. Agregó el rector que el nombramiento va en consonancia al espíritu que nuestra Casa de Estudios tiene y que propicia que jóvenes de cualquier estrato social puedan desarrollar sus capacidades y prosperar.

“Esta universidad ha sido reconocida en los últimos años, como una institución que recibe a los alumnos más vulnerables del país, como una universidad de la inclusión, como una universidad donde la gente puede desarrollarse a pesar de no tener recursos económicos y finalmente egresar, y titularse  en las mejores universidades del mundo”, enfatizó la máxima autoridad.

Este perfil- prosiguió el rector- “nos tiene muy contentos, porque  hay un reconocimiento oficial. Muchas de las políticas nuestras, han pasado a ser de Estado, como el ranking de notas o el propedéutico”.

Luego de su inspirada alocución, el Dr. Juan Manuel Zolezzi hizo hincapié en que ella es la primera mujer en recibir el grado Doctor Honoris Causa, a lo que la escritora replicó bromeando “debería darles vergüenza”, connotando que más mujeres debieron ya haberlo recibido.

“Lo hacemos para que nos lo digan en la cara”, le contestó el rector desatando una mar de risas.

Después, el Dr. Juan Manuel Zolezzi le explicó a Isabel Allende la forma en que había sido elegida. “Se hace una propuesta y hay un comité de honores y distinciones, sin la injerencia del Rector, que le propone un nombre y éste firma”. “¿Pasé como por un examen entonces?”, preguntó la escritora. “Exactamente”, respondió el Dr. Zolezzi, al momento de complementar que “fue examinada toda su obra, completamente. Si no es así nomás la cosa…Pasó por un cedazo”. El tono bromista del diálogo provocó la risa de todos.

Finalmente, el encuentro en la oficina rectoral concluyó con la entrega de un libro de lujo ilustrado con fotos y la historia de la Universidad de Santiago. “¿Y mi foto está aquí?”, preguntó Isabel Allende. “Todavía no, pero sí en el próximo”, respondió entre risas el rector Zolezzi.

Luego de esos gratos momentos, la escritora, el rector y las autoridades se dirigieron al conversatorio con los estudiantes en el Salón de Honor.

Diez toneladas de ayuda para Antofagasta y Atacama

Diez toneladas de ayuda para Antofagasta y Atacama

“Insistimos en el llamado a académicos, funcionarios y estudiantes, para demostrar nuestra solidaridad como Institución”. Con estas palabras, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, pidió que todos los integrantes de nuestra Universidad, estatal y pública, se acerquen a los puntos de acopio dispuestos en el campus, con el propósito de reunir ayuda para los damnificados en el norte de Chile.

Al momento de completar las 10 toneladas de ayuda se dispondrá su envío la zona afectada por las lluvias.

“Reiteramos nuestro llamado a colaborar con alimentos no perecibles, leche y colados, pañales para adultos y niños, artículos de aseo y baterías;  pero, sin lugar a dudas, lo más urgente es el agua. Por eso hemos pedido que cada usachino done, al menos, un bidón de agua”, enfatizó Arrieta.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad, Marta Matamala, afirmó que nuestro Plantel, “se caracteriza por su rol solidario y por responder a las catástrofes”, por lo que espera que se llegue pronto a la meta.

Los puntos de acopio en el campus son, la sala 511 (en el sector EAO), la vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo de los Naranjos) y el acceso principal de la Universidad.

Estudiantes afectados

El vicerrector Manuel Arrieta informó, además, que desde la Unidad Mayor, ya se han contactado con los más de 200 estudiantes de nuestra Universidad, provenientes de las regiones afectadas por las lluvias y aluviones.

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante dispondrá de apoyo médico especializado,  beneficios económicos u otros, según cada caso en particular.

Las y los estudiantes que, directa o indirectamente, se hayan visto afectados por la emergencia producida en el norte de Chile, pueden acudir a la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante donde recibirán el respaldo necesario.

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

  • Una vez más, la Universidad de Santiago da respuesta al “llamado de las chilenas y chilenos que están afectados. Y la razón fundamental es que esta es una Institución, estatal y pública, comprometida con la sociedad y con el bien común”, expresó el rector Juan Manuel Zolezzi Cid.
  •  “Nuestra Universidad no puede estar ausente ante una situación de emergencia como esta, por lo que llamamos a sumarse a la campaña solidaria”, enfatizó la autoridad, al presidir un encuentro de coordinación con el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, y el consejero superior estudiantil, Diego Flores.
  • El objetivo es que cada integrante de nuestra familia universitaria aporte un bidón de agua, elemento fundamental para los afectados de las regiones de Antofagasta y Atacama.
  • Asimismo, continúa la recepción de medicamentos básicos, alimentos no perecibles, colados y leche (para bebé), baterías, pañales (adultos/niños) y útiles de aseo, en la sala 511 (sector EAO), en la vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y en el frontis del Campus. El propósito es enviar prontamente un camión con 10 toneladas de ayuda.

 



Históricamente, nuestra Casa de Estudios Superiores, ha contribuido a la sociedad en momentos de emergencia nacional y, esta vez, no será la excepción.

Ante la tragedia ocurrida en el norte de Chile, producto de las intensas e inusuales lluvias, este Plantel, estatal y público, ha iniciado una campaña de recolección de ayuda para las zonas afectadas.

El desafío es llenar un camión, con capacidad para diez toneladas, con elementos de primera necesidad, tales como alimentos no perecibles, frazadas, colchones, pañales (adultos/niños), útiles de aseo, productos para mascotas y, principalmente, agua embotellada. Se espera que el vehículo salga desde Santiago este jueves hacia las regiones de Atacama y Antofagasta.

Con este objetivo en mente, ayer martes (31), se reunieron el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi; el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, y el Consejero Superior, Diego Flores, quienes hicieron un llamado a sumarse a la campaña y aportar en los tres puntos de acopio: la sala 511 (Sector EAO), la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo de los Naranjos) y en el sector de acceso principal al Plantel (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 3363, comuna de Estación Central).


Compromiso social

Durante la reunión, el rector Zolezzi recalcó que, una vez más, la Universidad de Santiago da respuesta al “llamado de las chilenas y chilenos que están afectados. Y la razón fundamental es que esta es una Institución, estatal y pública, comprometida con la sociedad y con el bien común”.

 “Nuestra Universidad no puede estar ausente ante una situación de emergencia como esta, por lo que llamamos a sumarse a la campaña solidaria”, añadió, refiriéndose a los estudiantes, funcionarios y académicos.

“Invito a cada uno de los miembros de esta comunidad a colaborar en este primer paso que vamos a dar, que es la ayuda solidaria más urgente y que queremos centrar en el objetivo: ‘un usachino, un bidón de agua’, además de todas las otras contribuciones que se quieran hacer”, agregó la máxima autoridad universitaria.

En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, sostuvo que la solidaridad, constituye “un pilar básico” para la construcción de una sociedad más justa.

“Nuestra Universidad se caracteriza por su rol social. Nosotros somos futuros profesionales comprometidos con la sociedad y conmoverse ante la precariedad de otros, es parte fundamental y sello de este Plantel”, puntualizó la representante estudiantil.

Envío de voluntarios

Además del envío de elementos de primera necesidad, la Rectoría, la Federación de Estudiantes y las Facultades evalúan la realización de trabajos voluntarios en la zona norte.

El rector Zolezzi indicó que se mantiene contacto con la Universidad de Atacama, ex sede de nuestro Plantel, “con la cual sentimos un compromiso moral”, con el objetivo de determinar las áreas de mayor necesidad.

Entre las escuelas y departamentos que podrían aportar, en primera instancia, con estudiantes voluntarios, se encuentran Medicina, Obstetricia y Psicología.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4803","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Guía de Apoyo para Universitarios 2015

Guía de Apoyo para Universitarios 2015

  • Ya circula la cuarta edición del texto de autoayuda que la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante entrega a quienes comienzan su educación superior. El libro aborda  adaptación, motivación, estrategias de estudio, autoestima y  ansiedad. También, sexualidad, depresión, salud integral y desarrollo de habilidades, entre otras.

 



La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Vrae), a través de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, está entregando a los jóvenes de primer año un texto de autoayuda para enfrentar los desafíos del ingreso a la educación superior.

En el prólogo, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, enfatiza: “Nos interesan estudiantes como personas integrales”, y destaca que el contenido ofrece diversos caminos y herramientas para superar los desafíos de la vida universitaria.

El libro aborda las problemáticas más comunes de los estudiantes que enfrentan por primera vez la educación superior; como adaptación, motivación, estrategias de estudio, autoestima, ansiedad, sexualidad, depresión, salud integral, factores de protección y riesgo de la vida universitaria, desarrollo de habilidades blandas, cómo enfrentar una entrevista de trabajo y  psicoterapia de las emociones, entre otros.

Inclusión intercultural y discapacidad

En esta cuarta versión (de 5 mil ejemplares) la “Guía de Apoyo Psicológico para Universitarios” incorpora capítulos sobre inclusión intercultural y discapacidad, ya que estos temas se han integrado desde 2013 en la Vrae, a partir de acciones lideradas por el grupo Inclusach (nacido al alero de la Vicerrectoría), y que han encontrado resonancia en otras acciones y grupos de profesionales.

El jefe de Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, Walter Kühne, explica que desde hace seis años que se entrega este libro, con el objetivo de acompañar a los estudiantes y brindar orientaciones sugeridas por 15 autores en 21 capítulos.

Los contenidos y sus autores reflejan el interés integral por el estudiante.

El psicólogo Walter Kühne aborda el capítulo “Comprendiendo la Discapacidad: vías para genera conciencia social e individual en torno al tema”.

La licenciada en psicología y miembro de Inclusach, Camila Martínez se refiere a lo que se entiende por discapacidad y la importancia del uso correcto del lenguaje, evitando términos peyorativos y enseñando, por ejemplo, que no se debería hablar de “discapacitados”, sino de “personas con discapacidad”. Asimismo, ofrece recomendaciones para relacionarse y bajar las barreras sociales segregan a las personas con capacidades diferentes.

En “Diversidad Cultural en la Universidad”, la psicóloga educacional, Beatriz Painepan aborda la homogeneización de la educación pública chilena y su negación a reconocer la mixtura de características que se aprecian en la mezcla de culturas de la nación, invitando a tomar conciencia de la situación y el aporte de cada uno.

Asimismo, en “Inclusión: Construyendo una Universidad sin barreras”, la psicóloga educacional Jocelyn Briones aporta el punto de vista desde su trabajo en el Programa de Apoyo, Inclusión, Equidad y Permanencia (Paiep) en relación con el acceso de las personas con capacidades diferentes.

La “Guía de Apoyo Psicológico para Universitarios” 2015 está escrita en lenguaje sencillo, con sugerencias prácticas para facilitar el trabajo personal; invita a la reflexión y puede ser un punto de apoyo para realizar un buen tránsito por la etapa de formación profesional.

El texto es gratuito, se entrega en las charlas psicoeducativas que dictan los profesionales del área de salud psicológica de la Vrae y también está disponible en formato descargable en el siguiente enlace www.vrae.usach.cl/sites/vdaae/files/paginas/guia_de_apoyo_al_estudiante.pdf.

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

Históricamente, nuestra Casa de Estudios Superiores, ha contribuido a la sociedad en momentos de emergencia nacional y, esta vez, no será la excepción.

Ante la tragedia ocurrida en el norte de Chile, producto de las intensas e inusuales lluvias, este Plantel, estatal y público, ha iniciado una campaña de recolección de ayuda para las zonas afectadas.

El desafío es llenar un camión, con capacidad para diez toneladas, con elementos de primera necesidad, tales como alimentos no perecibles, frazadas, colchones, pañales (adultos/niños), útiles de aseo, productos para mascotas y, principalmente, agua embotellada. Se espera que el vehículo salga desde Santiago este jueves hacia las regiones de Atacama y Antofagasta.

Con este objetivo en mente, ayer martes (31), se reunieron el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi; el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, y el Consejero Superior, Diego Flores, quienes hicieron un llamado a sumarse a la campaña y aportar en los tres puntos de acopio: la sala 511 (Sector EAO), la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo de los Naranjos) y en el sector de acceso principal al Plantel (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 3363, comuna de Estación Central).

Compromiso social

Durante la reunión, el rector Zolezzi recalcó que, una vez más, la Universidad de Santiago da respuesta al “llamado de las chilenas y chilenos que están afectados. Y la razón fundamental es que esta es una Institución, estatal y pública, comprometida con la sociedad y con el bien común”.

“Nuestra Universidad no puede estar ausente ante una situación de emergencia como esta, por lo que llamamos a sumarse a la campaña solidaria”, añadió, refiriéndose a los estudiantes, funcionarios y académicos.

“Invito a cada uno de los miembros de esta comunidad a colaborar en este primer paso que vamos a dar, que es la ayuda solidaria más urgente y que queremos centrar en el objetivo: ‘un usachino, un bidón de agua’, además de todas las otras contribuciones que se quieran hacer”, agregó la máxima autoridad universitaria.

En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, sostuvo que la solidaridad, constituye “un pilar básico” para la construcción de una sociedad más justa.

“Nuestra Universidad se caracteriza por su rol social. Nosotros somos futuros profesionales comprometidos con la sociedad y conmoverse ante la precariedad de otros, es parte fundamental y sello de este Plantel”, puntualizó la representante estudiantil.

Envío de voluntarios

Además del envío de elementos de primera necesidad, la Rectoría, la Federación de Estudiantes y las Facultades evalúan la realización de trabajos voluntarios en la zona norte.

El rector Zolezzi indicó que se mantiene contacto con la Universidad de Atacama, ex sede de nuestro Plantel, “con la cual sentimos un compromiso moral”, con el objetivo de determinar las áreas de mayor necesidad.

Entre las escuelas y departamentos que podrían aportar, en primera instancia, con estudiantes voluntarios, se encuentran Medicina, Obstetricia y Psicología.
 

Guía de Apoyo para Universitarios 2015

Guía de Apoyo para Universitarios 2015

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Vrae), a través de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, está entregando a los jóvenes de primer año un texto de autoayuda para enfrentar los desafíos del ingreso a la educación superior.

En el prólogo, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, enfatiza: “Nos interesan estudiantes como personas integrales”, y destaca que el contenido ofrece diversos caminos y herramientas para superar los desafíos de la vida universitaria.

El libro aborda las problemáticas más comunes de los estudiantes que enfrentan por primera vez la educación superior; como adaptación, motivación, estrategias de estudio, autoestima, ansiedad, sexualidad, depresión, salud integral, factores de protección y riesgo de la vida universitaria, desarrollo de habilidades blandas, cómo enfrentar una entrevista de trabajo y  psicoterapia de las emociones, entre otros.

Inclusión intercultural y discapacidad

En esta cuarta versión (de 5 mil ejemplares) la “Guía de Apoyo Psicológico para Universitarios” incorpora capítulos sobre inclusión intercultural y discapacidad, ya que estos temas se han integrado desde 2013 en la Vrae, a partir de acciones lideradas por el grupo Inclusach (nacido al alero de la Vicerrectoría), y que han encontrado resonancia en otras acciones y grupos de profesionales.

El jefe de Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, Walter Kühne, explica que desde hace seis años que se entrega este libro, con el objetivo de acompañar a los estudiantes y brindar orientaciones sugeridas por 15 autores en 21 capítulos.

Los contenidos y sus autores reflejan el interés integral por el estudiante.

El psicólogo Walter Kühne aborda el capítulo “Comprendiendo la Discapacidad: vías para genera conciencia social e individual en torno al tema”.

La licenciada en psicología y miembro de Inclusach, Camila Martínez se refiere a lo que se entiende por discapacidad y la importancia del uso correcto del lenguaje, evitando términos peyorativos y enseñando, por ejemplo, que no se debería hablar de “discapacitados”, sino de “personas con discapacidad”. Asimismo, ofrece recomendaciones para relacionarse y bajar las barreras sociales segregan a las personas con capacidades diferentes.

En “Diversidad Cultural en la Universidad”, la psicóloga educacional, Beatriz Painepan aborda la homogeneización de la educación pública chilena y su negación a reconocer la mixtura de características que se aprecian en la mezcla de culturas de la nación, invitando a tomar conciencia de la situación y el aporte de cada uno.

Asimismo, en “Inclusión: Construyendo una Universidad sin barreras”, la psicóloga educacional Jocelyn Briones aporta el punto de vista desde su trabajo en el Programa de Apoyo, Inclusión, Equidad y Permanencia (Paiep) en relación con el acceso de las personas con capacidades diferentes.

La “Guía de Apoyo Psicológico para Universitarios” 2015 está escrita en lenguaje sencillo, con sugerencias prácticas para facilitar el trabajo personal; invita a la reflexión y puede ser un punto de apoyo para realizar un buen tránsito por la etapa de formación profesional.

El texto es gratuito, se entrega en las charlas psicoeducativas que dictan los profesionales del área de salud psicológica de la Vrae y también está disponible en formato descargable en el siguiente enlacewww.vrae.usach.cl/sites/vdaae/files/paginas/guia_de_apoyo_al_estudiante.pdf(link is external).

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes