Estudiantes

Sin definir

Universidad se une para ayudar al norte

Universidad se une para ayudar al norte

En el norte del país aún quedan los amargos recuerdos de los aluviones que dejaron una estela de muerte y destrucción durante la semana pasada y que con el paso de los días, evidencian que la tarea de superación de esta catástrofe será muy compleja.

Por lo mismo, en la Universidad de Santiago se reunieron durante la jornada de este lunes, la Federación de Estudiantes (Feusach), la Asociación de Funcionarios (Afusach) y la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, con la finalidad de unir esfuerzos que permitan en breve plazo, llegar con ayuda concreta a los miles de damnificados que hay en la zona afectada.

El vicerrector Manuel Arrieta, explicó que la primera etapa de hacer un catastro al interior de nuestra Casa de Estudios, ya se encuentra en su etapa final y ahora “hay que implementar soluciones concretas”.

Es en ese escenario que se decidió que durante esta semana y hasta el jueves 2 de abril, se recibirán específicamente los siguientes elementos de ayuda: agua embotellada; medicamentos básicos; alimentos no perecibles; colados y leche (para bebé) y pañales (adultos/niños); además de baterías, con la idea de solventar la necesidad energética de los afectados.

La ayuda se recibirá en la sala 511 de la ex Escuela de Artes y Oficios (E.A.O.), que ya fue habilitada por la Feusach durante la semana pasada y se sumará, además, la propia Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, en el Patio de los Naranjos.

Autoridades, funcionarios y estudiantes coincidieron en que el compromiso con el país de esta Universidad estatal y pública no solo implica entregar profesionales de excelencia para las múltiples áreas del desarrollo, sino que -además, y con mucho énfasis- realizar aportes directos. Es decir, asumir la responsabilidad social que durante sus más de 165 años de historia la han caracterizado.

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

  • El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, informó que desde su Unidad Mayor se coordina un catastro de los y las estudiantes, para brindarle ayuda psicológica a los jóvenes, de manera que puedan enfrentar a la distancia, la situación que aqueja a sus familias, en el contexto de la catástrofe registrada en la zona norte del país.
  • “Llamamos a los jóvenes que se encuentran en esta situación, para que  concurran a nuestras oficinas (Paseo de los Naranjos), donde recibirán la orientación correspondiente y se evaluará cada caso en particular”, puntualizó el vicerrector.
  • De manera paralela, continúa la recepción de ropa, alimentos no perecibles, agua y útiles de aseo, entre otras colaboraciones, para enviar a los damnificados en el norte.

 




Ante las graves consecuencias que dejó el intenso frente meteorológico registrado en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, anunció que nuestra Universidad, brindará toda la ayuda posible a las y los alumnos que se hayan visto afectados por la catástrofe.

En primer lugar, la Vicerrectoría trabaja en la elaboración de un catastro de estudiantes provenientes de la zona, con el propósito de brindarles ayuda psicológica y otros beneficios, evaluando cada situación particular.

“Ya hemos conversado con algunos estudiantes, principalmente de la comuna de Diego de Almagro, a quienes hemos tratado de contener emocionalmente y mostrarles que los estamos acompañando. Además, estamos creando redes para contactarnos con sus familias y así poder darles algo más de tranquilidad”, comunicó el vicerrector.

Asimismo, Manuel Arrieta informó que durante esta semana y en conjunto con la Federación de Estudiantes, analizarán las mejores formas de canalizar la contribución de la Universidad al norte de Chile.

El vicerrector explicó que se busca definir, con claridad, “qué iniciativas adoptaremos para ayudar de manera focalizada”. La autoridad hizo referencia a la Universidad de Atacama, que fue sede de la Universidad Técnica del Estado, UTE, y que resultó muy afectada por las lluvias.

“Llamamos a los jóvenes que se encuentran en esta situación, para que  concurran a nuestras oficinas (Paseo de los Naranjos), donde recibirán la orientación correspondiente y se evaluará cada caso en particular”, puntualizó el vicerrector. Especificó que se cuenta con respaldo sicológico y asistencia social.

 “Queremos que los estudiantes sepan que tienen un espacio donde pueden acudir en caso de problemas. Ese es el mensaje: tienen las puertas abiertas ante cualquier dificultad”, aseguró el vicerrector de Apoyo al Estudiante de nuestra Casa de Estudios Superiores.

 

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

Ante las graves consecuencias que dejó el intenso frente meteorológico registrado en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, anunció que nuestra Universidad, brindará toda la ayuda posible a las y los alumnos que se hayan visto afectados por la catástrofe.

En primer lugar, la Vicerrectoría trabaja en la elaboración de un catastro de estudiantes provenientes de la zona, con el propósito de brindarles ayuda psicológica y otros beneficios, evaluando cada situación particular.

“Ya hemos conversado con algunos estudiantes, principalmente de la comuna de Diego de Almagro, a quienes hemos tratado de contener emocionalmente y mostrarles que los estamos acompañando. Además, estamos creando redes para contactarnos con sus familias y así poder darles algo más de tranquilidad”, comunicó el vicerrector.

Asimismo, Manuel Arrieta informó que durante esta semana y en conjunto con la Federación de Estudiantes, analizarán las mejores formas de canalizar la contribución de la Universidad al norte de Chile.

El vicerrector explicó que se busca definir, con claridad, “qué iniciativas adoptaremos para ayudar de manera focalizada”. La autoridad hizo referencia a la Universidad de Atacama, que fue sede de la Universidad Técnica del Estado, UTE, y que resultó muy afectada por las lluvias.

“Llamamos a los jóvenes que se encuentran en esta situación, para que  concurran a nuestras oficinas (Paseo de los Naranjos), donde recibirán la orientación correspondiente y se evaluará cada caso en particular”, puntualizó el vicerrector. Especificó que se cuenta con respaldo sicológico y asistencia social.

“Queremos que los estudiantes sepan que tienen un espacio donde pueden acudir en caso de problemas. Ese es el mensaje: tienen las puertas abiertas ante cualquier dificultad”, aseguró el vicerrector de Apoyo al Estudiante de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Solidaridad estudiantil con los miles de damnificados del norte del país

Solidaridad estudiantil con los miles de damnificados del norte del país

  • La sede de la Feusach -ubicada en el Paseo de los Naranjos, al interior de nuestra Universidad-, es el punto de acopio de la ayuda que se enviará a las miles de personas que lo han perdido todo, con las lluvias y aluviones en las regiones de Atacama y Antofagasta.
  • La presidenta de la organización estudiantil, Marta Matamala, informó que el trabajo se realiza en coordinación con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, así como con otras federaciones y agrupaciones de trabajadores de la Región Metropolitana. Junto a ello, comenzó una labor de apoyo a los estudiantes del Plantel que provienen de las zonas afectadas.
  • La dirigente enfatizó que “la solidaridad es un valor básico para la construcción de una sociedad nueva” y todo lo que hoy pase en el país “afecta a personas que son como nosotros y como nuestras familias”. A la vez, llamó a colaborar con todo lo que ayude a los afectados por la catástrofe, tal como se hizo con Valparaíso el año pasado.

 




Tal como en anteriores situaciones de catástrofe en el país, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), tomó la iniciativa de ir en ayuda de las miles de personas damnificadas por las intensas lluvias registradas en las regiones de Antofagasta y Atacama.

Desde ayer y durante los próximos días, en la sede de la organización estudiantil, ubicada en el Paseo de los Naranjos, al interior del campus, (Metro Universidad de Santiago), y en la Sala 511, ubicada en el Patio EAO, se estarán recibiendo cooperaciones que, posteriormente, serán enviadas a la población afectada.

La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, indicó que los elementos que -por el momento- más se requieren son alimentos no perecibles, leche, pañales para adultos y niños, frazadas y agua embotellada, así como comida para animales.

“Creemos que la solidaridad es un valor básico para la construcción de una sociedad nueva y todo lo que hoy pase en el norte, en Valparaíso o en los incendios en el sur, por ejemplo, afecta a personas que son como nosotros y como nuestras familias”, señaló la dirigente estudiantil.

“Pensar en profesionales que no sean solidarios o que no miren a su alrededor es pensar en especies de máquinas cuando, en realidad, lo que queremos es generar condiciones nuevas y dignas para las personas. En ese sentido, la solidaridad es muy importante y creemos que la recopilación de alimentos y el envío de voluntarios al norte, puede generar relaciones directas con comunidades que necesitan saber que no están solos y que su catástrofe significa algo para nosotros”, agregó Marta Matamala.

La representante detalló que la Federación ya se ha coordinado con los estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, “con quienes, en conjunto, vamos a enviar la ayuda al norte y también evaluaremos la posibilidad de hacer voluntariados, trabajando en directa relación con nuestra Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante”.

Del mismo modo, la Feusach realizará un catastro de estudiantes de nuestro Plantel cuyas familias hayan sido afectadas por la emergencia en el norte de Chile, con el objetivo de evaluar sus necesidades y las posibles acciones de ayuda.

El llamado es a colaborar con elementos de primera necesidad, en la sede de la Federación de Estudiantes y en la sala 511, entre las 10 y las 19 horas.

Más información en https://www.facebook.com/feusach

Solidaridad estudiantil con los miles de damnificados del norte del país

Solidaridad estudiantil con los miles de damnificados del norte del país

Tal como en anteriores situaciones de catástrofe en el país, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach), tomó la iniciativa de ir en ayuda de las miles de personas damnificadas por las intensas lluvias registradas en las regiones de Antofagasta y Atacama.

Desde ayer y durante los próximos días, en la sede de la organización estudiantil, ubicada en el Paseo de los Naranjos, al interior del campus, (Metro Universidad de Santiago), y en la Sala 511, ubicada en el Patio EAO, se estarán recibiendo cooperaciones que, posteriormente, serán enviadas a la población afectada.

La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, indicó que los elementos que -por el momento- más se requieren son alimentos no perecibles, leche, pañales para adultos y niños, frazadas y agua embotellada, así como comida para animales.

“Creemos que la solidaridad es un valor básico para la construcción de una sociedad nueva y todo lo que hoy pase en el norte, en Valparaíso o en los incendios en el sur, por ejemplo, afecta a personas que son como nosotros y como nuestras familias”, señaló la dirigente estudiantil.

“Pensar en profesionales que no sean solidarios o que no miren a su alrededor es pensar en especies de máquinas cuando, en realidad, lo que queremos es generar condiciones nuevas y dignas para las personas. En ese sentido, la solidaridad es muy importante y creemos que la recopilación de alimentos y el envío de voluntarios al norte, puede generar relaciones directas con comunidades que necesitan saber que no están solos y que su catástrofe significa algo para nosotros”, agregó Marta Matamala.

La representante detalló que la Federación ya se ha coordinado con los estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, “con quienes, en conjunto, vamos a enviar la ayuda al norte y también evaluaremos la posibilidad de hacer voluntariados, trabajando en directa relación con nuestra Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante”.

Del mismo modo, la Feusach realizará un catastro de estudiantes de nuestro Plantel cuyas familias hayan sido afectadas por la emergencia en el norte de Chile, con el objetivo de evaluar sus necesidades y las posibles acciones de ayuda.

El llamado es a colaborar con elementos de primera necesidad, en la sede de la Federación de Estudiantes y en la sala 511, entre las 10 y las 19 horas.

Más información en https://www.facebook.com/feusach

Presidenta del Colegio de Periodistas aborda desafíos de las comunicaciones

Presidenta del Colegio de Periodistas aborda desafíos de las comunicaciones

  • La Escuela de Periodismo tuvo su primera actividad con los 59 nuevos estudiantes, donde participaron titulados de la carrera y la presidenta del gremio, Javiera Olivares (en la fotografía), quien instó a los futuros profesionales a “avanzar juntos en defensa del derecho a la comunicación y la libertad de expresión en Chile”. Asimismo, durante el encuentro, se hizo entrega de las credenciales de prensa que certifican a las y los jóvenes como futuros profesionales de las comunicaciones. 

 



Los 59 estudiantes que, este año, ingresaron a la Carrera de Periodismo de nuestra Universidad, participaron, ayer martes (24), en la actividad de bienvenida organizada por el Centro de Alumnos y la dirección de la Escuela.

El encuentro, realizado en la Sala de las Artes Víctor Jara -organizado por el Centro de Alumnos y la dirección de la Carrera- contó con la presencia de la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Eduardo Román, junto a académicos y egresados que compartieron sus experiencias laborales con las y los nuevos estudiantes.

En la oportunidad -y de manera inédita- se hizo entrega de credenciales de prensa, por parte del Colegio de Periodistas, a las y los jóvenes recién incorporados a la carrera. Estos documentos acreditan a los estudiantes, como tales, ante la organización gremial y les permiten, desde el primer año, reportear “en terreno”.

Del mismo modo, la ceremonia contó con la participación de los titulados de la carrera, Mariángel Calderón, Diego Jerez y Alex Araya, quienes conversaron con los nuevos estudiantes sobre sus experiencias de trabajo en TVN, el Ministerio de Economía y el Departamento de Comunicaciones de la U. de Satiago, respectivamente.

Tras la actividad, la periodista Javiera Olivares, felicitó tanto a los estudiantes nuevos como a la comunidad de la carrera, por la organización de este acto y aseguró que se abren amplias perspectivas para un trabajo conjunto entre la Escuela de Periodismo y la organización que preside.

“Actividades como éstas son una excelente manera de vincular a los trabajadores de las comunicaciones, en este caso periodistas, con los estudiantes de periodismo. Ese lazo es muy importante pues nos permite avanzar juntos en defensa del derecho a la comunicación y la libertad de expresión en Chile”, sostuvo Javiera Olivares.

La periodista agregó que, “Chile se encuentra en un momento propicio para abrir discusiones respecto a políticas públicas que garanticen los derechos de las personas”.

“Estos nuevos estudiantes se encuentran cursando una carrera difícil pero hermosa, que les va a dar la oportunidad histórica, no solo de denunciar abusos e irregularidades, sino que también abrir el debate sobre políticas públicas para el ejercicio del periodismo y para el derecho a la libre expresión de la ciudadanía”, subrayó la presidenta del Colegio de Periodistas.

Asimismo, el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Eduardo Román, felicitó al Centro de Estudiantes por su activa participación en la organización del encuentro.

“La realización de esta ceremonia es un orgullo para nosotros como Escuela. Hace tres años estamos desarrollando este encuentro de bienvenida en el cual nuestros nuevos estudiantes se ponen la camiseta, literalmente. Acá les entregamos una camiseta con los logos de la Universidad y la Escuela, en una ceremonia de recibimiento e integración”, señaló el académico.

Respecto al vínculo con el Colegio de Periodistas, Román destacó que el organismo gremial está realizando una activa labor de vinculación, “y en ese sentido nosotros estamos trabajando, coordinados con ellos”.

Finalmente, la presidenta del Centro de Estudiantes, Camila Herrera valoró la bienvenida que calificó de “diferente, significativa y cargada de simbolismos”.

“Lo que buscamos con este encuentro es demostrar, a nuestros nuevos compañeros, que tienen un Centro de Estudiantes en el que podrán participar y que se preocupa de ellos. Nuestra intención, además, es seguir trabajando junto al Colegio de Periodistas y otros centros de estudiantes de Periodismo para aportar en el desarrollo de políticas públicas que tengan que ver con la comunicación, junto con fortalecer la organización de los trabajadores de las comunicaciones”, puntualizó la presidenta del Centro de Estudiantes de Periodismo de nuestra Universidad, Camila Herrera.

Presidenta del Colegio de Periodistas aborda desafíos de las comunicaciones

Presidenta del Colegio de Periodistas aborda desafíos de las comunicaciones

Los 59 estudiantes que, este año, ingresaron a la Carrera de Periodismo de nuestra Universidad, participaron, ayer martes (24), en la actividad de bienvenida organizada por el Centro de Alumnos y la dirección de la Escuela.

El encuentro, realizado en la Sala de las Artes Víctor Jara -organizado por el Centro de Alumnos y la dirección de la Carrera- contó con la presencia de la presidenta del Colegio de Periodistas, Javiera Olivares, el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Eduardo Román, junto a académicos y egresados que compartieron sus experiencias laborales con las y los nuevos estudiantes.

En la oportunidad -y de manera inédita- se hizo entrega de credenciales de prensa, por parte del Colegio de Periodistas, a las y los jóvenes recién incorporados a la carrera. Estos documentos acreditan a los estudiantes, como tales, ante la organización gremial y les permiten, desde el primer año, reportear “en terreno”.

Del mismo modo, la ceremonia contó con la participación de los titulados de la carrera, Mariángel Calderón, Diego Jerez y Alex Araya, quienes conversaron con los nuevos estudiantes sobre sus experiencias de trabajo en TVN, el Ministerio de Economía y el Departamento de Comunicaciones de la U. de Satiago, respectivamente.

Tras la actividad, la periodista Javiera Olivares, felicitó tanto a los estudiantes nuevos como a la comunidad de la carrera, por la organización de este acto y aseguró que se abren amplias perspectivas para un trabajo conjunto entre la Escuela de Periodismo y la organización que preside.

“Actividades como éstas son una excelente manera de vincular a los trabajadores de las comunicaciones, en este caso periodistas, con los estudiantes de periodismo. Ese lazo es muy importante pues nos permite avanzar juntos en defensa del derecho a la comunicación y la libertad de expresión en Chile”, sostuvo Javiera Olivares.

La periodista agregó que, “Chile se encuentra en un momento propicio para abrir discusiones respecto a políticas públicas que garanticen los derechos de las personas”.

“Estos nuevos estudiantes se encuentran cursando una carrera difícil pero hermosa, que les va a dar la oportunidad histórica, no solo de denunciar abusos e irregularidades, sino que también abrir el debate sobre políticas públicas para el ejercicio del periodismo y para el derecho a la libre expresión de la ciudadanía”, subrayó la presidenta del Colegio de Periodistas.

Asimismo, el director de la Escuela de Periodismo, Dr. Eduardo Román, felicitó al Centro de Estudiantes por su activa participación en la organización del encuentro.

“La realización de esta ceremonia es un orgullo para nosotros como Escuela. Hace tres años estamos desarrollando este encuentro de bienvenida en el cual nuestros nuevos estudiantes se ponen la camiseta, literalmente. Acá les entregamos una camiseta con los logos de la Universidad y la Escuela, en una ceremonia de recibimiento e integración”, señaló el académico.

Respecto al vínculo con el Colegio de Periodistas, Román destacó que el organismo gremial está realizando una activa labor de vinculación, “y en ese sentido nosotros estamos trabajando, coordinados con ellos”.

Finalmente, la presidenta del Centro de Estudiantes, Camila Herrera valoró la bienvenida que calificó de “diferente, significativa y cargada de simbolismos”.

“Lo que buscamos con este encuentro es demostrar, a nuestros nuevos compañeros, que tienen un Centro de Estudiantes en el que podrán participar y que se preocupa de ellos. Nuestra intención, además, es seguir trabajando junto al Colegio de Periodistas y otros centros de estudiantes de Periodismo para aportar en el desarrollo de políticas públicas que tengan que ver con la comunicación, junto con fortalecer la organización de los trabajadores de las comunicaciones”, puntualizó la presidenta del Centro de Estudiantes de Periodismo de nuestra Universidad, Camila Herrera.

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

  • Durante junio y julio, Chile va a concentrar la atención de miles de millones de fanáticos de todo el mundo. Aquí estarán los astros americanos del balompié planetario, como Leo Messi, Alexis Sánchez, Neymar, Sergio ‘Kun’ Agüero, Luis Suárez y James Rodríguez.
  • En esa perspectiva, la Universidad de Santiago comenzó a cumplir el importante rol de capacitar a 300 voluntarios(as) -internos y externos- que colaborarán con el desarrollo de este encuentro futbolístico.
  • El director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Omar Fernández, manifestó que esta labor permite a la Institución vincularse con el mundo público y privado. A su vez, acceder al particular ambiente deportivo mundial, de enorme aprendizaje para estudiantes de distintas carreras de la Universidad.

 




Nuevamente, nuestra Casa de Estudios, se ha hecho parte de un megaevento deportivo de categoría internacional: se trata de la Copa América 2015, a realizarse en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio.

En específico, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), realizó una jornada de capacitación dirigida a los 300 voluntarios que se inscribieron en Santiago para aportar en la organización de este torneo futbolístico, el más antiguo del mundo. 

Las dos jornadas de capacitación realizadas en el Plantel (el viernes 13 y sábado 14), consideraron charlas relacionadas al trabajo en equipo, liderazgo y a los roles y responsabilidades de los voluntarios en la actividad, entre las que se incluyen, la labor en cancha, las comunicaciones, la estadía de los deportistas y más.

El director de la Eciades, Omar Fernández, detalló que, entre los asistentes a la capacitación hay periodistas del sector deportivo, dirigentes y funcionarios de la ANFP, junto a muchos otros profesionales y representantes de los más diversos ámbitos de la sociedad, “quienes mostraron gran entusiasmo en cada una de las actividades de capacitación”.

Agregó que como Escuela, “aportamos a la organización de la Copa América, diseñando el contenido y armando un flujo metodológico, con el objetivo de motivar a los jóvenes a sumarse a este esfuerzo”.

Respecto al origen de esta colaboración entre la Universidad y Copa América, el profesor Omar Fernández enfatizó que hace dos años, como Escuela, “nos propusimos involucrarnos en todos los grandes eventos deportivos del país”.

“Hemos tomado contacto con federaciones deportivas, con el Comité Olímpico, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte, para hacerles presente que nuestra Universidad está dispuesta a colaborar. Eso fue suficiente para que ahora seamos un referente, no solo en la colaboración voluntaria en estos megaeventos, sino que también otorgando valor agregado desde la academia, en ámbitos como la investigación y sociología del deporte”, aseveró el director de la Escuela.

Estudiantes dicen presente

Desde nuestra Universidad se ha inscrito más de medio centenar de estudiantes (damas y varones) para participar en esta actividad voluntaria. Entre ellos se encuentra Claudio Donoso, quien cursa segundo año en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.

“Mi interés es convertirme en entrenador deportivo; por lo tanto, poder participar en este gran evento me servirá mucho como experiencia para mi futuro profesional. Es primera vez que participo en una iniciativa de esta naturaleza y creo que es una oportunidad muy positiva”, sostuvo Donoso.

En tanto, la estudiante de Ingeniería Comercial, María Fernanda Gabelic, quien además forma parte del staff de la capacitación, agregó que, como joven y futura profesional, espera poner en práctica las capacidades adquiridas en su carrera.

“Creo que participar en esta Copa América será una gran experiencia para todos nosotros ya que nos dará la oportunidad de poner a prueba nuestras habilidades técnicas, de idioma y en general todo lo que aprendemos en esta Universidad”, puntualizó.

Títulos y grados en la Facultad de Química y Biología

Títulos y grados en la Facultad de Química y Biología

  • Con la natural emoción de todos los asistentes, la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad entregó los títulos y grados a los estudiantes que completaron su enseñanza de pre y postgrado. En la oportunidad, el decano, Gustavo Zúñiga, instó a quienes dejan las aulas a aplicar con rigor los conocimientos adquiridos, sin olvidar ser siempre "mejores personas, dando cabida a la tolerancia, al compañerismo y a la preocupación por el otro”.

 



El decano de la Facultad agradeció a las familias presentes e invitó a los estudiantes a convertirse en los agentes de cambio y líderes que el país necesita, aplicando con rigor los conocimientos adquiridos y "siendo mejores personas, dando cabida a la tolerancia, al compañerismo y a la preocupación por el otro, demostrando haber sido formados por una universidad de prestigio con más de 165 años de historia".

"Siéntanse orgullos y hágannos sentir orgullosos, desde el lugar donde se encuentren, de saber que hemos formado excelentes profesionales y también excelentes personas", sentenció el decano durante su alocución.

En total fueron 103 graduados: 83 estudiantes de pregrado y 20 de postgrado (siete doctorados en química, seis doctorados en biotecnología, un doctorado en microbiología, un magister en gestión tecnológica y cinco magíster en química).

Los premiados por mejores rendimientos y por la Fundación Dr. Alberto Zanlungo fueron Daniela Andrea Sáez Bustos y Alejandra Daniela Galaz Muñoz de la carrera de Técnico Universitario  en Análisis Químico y Físico, diurno y vespertino; Alejandra Constanza Muñoz Valdebenito de Pedagogía en Química y Biología; Manuel Enrique Cortés Cortés del Programa de Regularización para Profesores de Química, Biología y Ciencias Naturales; Pablo Shebib Dahech Levenberg  de la carrera de Licenciatura en Bioquímica, y Dayra Lorena Escudero Pérez de la carrera de Licenciatura en Química.

Despedida

Representando a los estudiantes de postgrado, Rodrigo Contreras, recalcó la importancia de ser "científicos formados en una universidad del Estado de Chile" y del "deber de generar nuevo conocimiento y traspasarlo a quienes nos suceden".

La ceremonia en el Aula Magna del Plantel concluyó con las palabras de la graduada de la carrera de Licenciatura en Educación en Química y Biología,  Natalia Marmolejo, quien -en representación de los estudiantes- dio gracias a sus compañeros por haber sido partícipes de la lucha "por una educación más justa, laica e igualitaria".

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Universidad capacita voluntarios para Copa América Chile 2015

Nuevamente, nuestra Casa de Estudios, se ha hecho parte de un megaevento deportivo de categoría internacional: se trata de la Copa América 2015, a realizarse en Chile entre el 11 de junio y el 4 de julio.

En específico, la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (Eciades), realizó una jornada de capacitación dirigida a los 300 voluntarios que se inscribieron en Santiago para aportar en la organización de este torneo futbolístico, el más antiguo del mundo.

Las dos jornadas de capacitación realizadas en el Plantel (el viernes 13 y sábado 14), consideraron charlas relacionadas al trabajo en equipo, liderazgo y a los roles y responsabilidades de los voluntarios en la actividad, entre las que se incluyen, la labor en cancha, las comunicaciones, la estadía de los deportistas y más.

El director de la Eciades, Omar Fernández, detalló que, entre los asistentes a la capacitación hay periodistas del sector deportivo, dirigentes y funcionarios de la ANFP, junto a muchos otros profesionales y representantes de los más diversos ámbitos de la sociedad, “quienes mostraron gran entusiasmo en cada una de las actividades de capacitación”.

Agregó que como Escuela, “aportamos a la organización de la Copa América, diseñando el contenido y armando un flujo metodológico, con el objetivo de motivar a los jóvenes a sumarse a este esfuerzo”.

Respecto al origen de esta colaboración entre la Universidad y Copa América, el profesor Omar Fernández enfatizó que hace dos años, como Escuela, “nos propusimos involucrarnos en todos los grandes eventos deportivos del país”.

“Hemos tomado contacto con federaciones deportivas, con el Comité Olímpico, el Instituto Nacional del Deporte y el Ministerio del Deporte, para hacerles presente que nuestra Universidad está dispuesta a colaborar. Eso fue suficiente para que ahora seamos un referente, no solo en la colaboración voluntaria en estos megaeventos, sino que también otorgando valor agregado desde la academia, en ámbitos como la investigación y sociología del deporte”, aseveró el director de la Escuela.

Estudiantes dicen presente

Desde nuestra Universidad se ha inscrito más de medio centenar de estudiantes (damas y varones) para participar en esta actividad voluntaria. Entre ellos se encuentra Claudio Donoso, quien cursa segundo año en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física.

“Mi interés es convertirme en entrenador deportivo; por lo tanto, poder participar en este gran evento me servirá mucho como experiencia para mi futuro profesional. Es primera vez que participo en una iniciativa de esta naturaleza y creo que es una oportunidad muy positiva”, sostuvo Donoso.

En tanto, la estudiante de Ingeniería Comercial, María Fernanda Gabelic, quien además forma parte del staff de la capacitación, agregó que, como joven y futura profesional, espera poner en práctica las capacidades adquiridas en su carrera.

“Creo que participar en esta Copa América será una gran experiencia para todos nosotros ya que nos dará la oportunidad de poner a prueba nuestras habilidades técnicas, de idioma y en general todo lo que aprendemos en esta Universidad”, puntualizó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes