FAHU

Español

Facultad de Humanidades y Mineduc certifican con Postítulos a 86 profesores

Facultad de Humanidades y Mineduc certifican con Postítulos a 86 profesores

El pasado martes 31 de julio, en un Salón de Honor colmado de asistentes, ochenta y seis docentes recibieron sus certificaciones de Postítulos mención Lenguaje y Comunicación y mención Historia, Geografía y Ciencias Sociales, ambos para segundo ciclo básico. El programa fue dictado por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, por especial encargo del ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógica (CPEIP).

La actividad fue presidida por el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, quien destacó que este programa permite a la Universidad de Santiago de Chile reivindicar su misión institucional: “Como parte de la comunidad educativa, creemos francamente en lo que indica nuestro slogan, Formando personas, transformando país. Creemos que el rol de las instituciones educativas es clave en la construcción del Chile de los próximos años, al mismo tiempo que esta iniciativa de formación continua de profesores, a través de programas de postítulo, nos permite restituir la relación que nosotros queremos tener desde la Universidad con el Estado”.

La autoridad también se refirió al contexto político actual de nuestro país, en el cual la ciudadanía necesita mayor equidad y donde existe una movilización nacional feminista que presenta como eje central la construcción de espacios educativos más respetuosos, democráticos, de mayores oportunidades y la erradicación de las prácticas de violencia y discriminación. “Estos temas no eran relevantes hace 10 años, ni en los espacios educativos, ni en los medios de comunicación, ni en los de administración de justicia, y hoy son parte de nuestro sentido común. Qué duda cabe que el país en algunas materias va mucho más rápido que las instituciones, pero también es cierto que si nosotros queremos construir un país más justo y democrático tenemos que imaginarlo colectivamente y ese es el valor que tiene esta experiencia, el permitirnos detenernos un instante y pensar como construir ese país desde los espacios educativos”, indicó el Decano Mella.

Por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógica (CPEIP), intervinieron Stella Rojas y Manuel Uribe. El profesional del ministerio de Educación realizó un saludo a los docentes y congratuló la labor de la Universidad de Santiago de Chile, indicando que: “Cómo profesor, como colega, hoy me surge la alegría y por otro lado la gratitud. Agradecemos a la USACH por su calidad y compromiso de llevar adelante una educación pública, de calidad y continua, y también felicitar a sus familias por el apoyo brindado, porque el fruto de este trabajo será recibido por los estudiantes de nuestro país”.

En representación de los estudiantes, la profesora Jennifer Ruiz señaló que: “Hoy culmina un proceso educacional anhelado por cada uno de nosotros, un proceso que buscó reformular en nosotros el arte de enseñar, administrar, gestionar y de orientar a las nuevas generaciones de estudiantes “para después sumar”. ¿Valió la pena? En nuestro caso tengo la seguridad de que sí valió la pena. En general, los que tomamos la iniciativa de iniciar una especialización somos profesionales inquietos, creativos y que presentimos que  podemos aportar mucho a la educación de nuestro país”.

En el discurso final de los estudiantes se hizo mención a la labor realizada por los profesores del Departamento de Lingüística y Literatura, Manuel Rubio y Patricia Salfate, además de todo el equipo que hizo posible este programa.

Proyecto liderado por académica de IDEA se adjudica fondos en prestigioso concurso científico

Proyecto liderado por académica de IDEA se adjudica fondos en prestigioso concurso científico

La Iniciativa Científica Milenio es un programa del Ministerio de Economía, que busca fomentar el desarrollo de centros de investigación de excelencia en el país. Su objetivo, a largo plazo, es mejorar la calidad e impacto de la investigación, y para cumplir aquello, se sustenta en cuatro pilares: investigación competitiva a nivel internacional, formación de nuevos científicos, formación y mantención de redes internacionales de colaboración, y promoción del conocimiento hacia la sociedad.

Los llamados “Centros Milenio” se diferencian, principalmente, en el período de financiamiento y cantidad de investigadores. En este caso, los Núcleos Milenio son financiados por tres años con la posibilidad de renovar por la misma cantidad de tiempo. Además, desarrollan su investigación en diversas áreas de las Ciencias Naturales y Exactas, y las Ciencias Sociales.

Entre los criterios que utiliza el comité de investigadores para evaluar los proyectos está la excelencia académica y científica de la iniciativa y de sus investigadores; los objetivos y el enfoque del plan de investigación, la calidad técnica y metodología; la transdisciplinariedad y trabajo asociativo entre los científicos y colaboraciones externas; la capacidad de formación de investigadores jóvenes; y la proyección institucional.

El concurso se inició en 2017, donde se recibieron 140 propuestas para Núcleos en Ciencias Naturales y Exactas, y 80 propuestas para Núcleos en Ciencias Sociales, lo que se traduce en un 7,3% de adjudicación. 

Las propuestas recibidas fueron evaluadas por dos comités del Programa – uno en Ciencias Naturales y Exactas, y otro en Ciencias Sociales- los que están integrados por prestigiosos científicos internacionales, que no tienen relación con las universidades chilenas y sus investigadores.

Universidad de Santiago

“El ejercicio de la autoridad en la sociedad chilena. Rearticulaciones de la gestión de las asimetrías de poder en las relaciones sociales”, es el título del proyecto presentado y dirigido por la Dra. Kathya Araujo Kakiuchi, que se adjudicó el Núcleo Milenio de Ciencias Sociales.

De acuerdo a la evaluación, la iniciativa liderada por la socióloga y académica del Instituto de Estudios Avanzados del Plantel, aparece en el segundo lugar según el puntaje recibido por los jueces. Estos últimos argumentaron que el proyecto era “convincente teóricamente, bien fundamentado, plan de trabajo coherente, innovador, aporte para la comunidad y un equipo de trabajo con académicos excelentes”.

“Es un honor haber ganado porque es un reconocimiento al proyecto mismo, a la seriedad y al esfuerzo de nuestro equipo. Además, me siento muy honrada porque es difícil conseguir este apoyo, considerando que el porcentaje de aprobación en esta ocasión fue del 7,3%”,  puntualiza la académica.

Asimismo agrega que el concurso “es uno de los más prestigiosos y exigentes en investigación. Es muy disputado”.

Por otro lado, la Dra. Araujo sostiene que “esto abre la oportunidad de obtener los medios para investigar un problema. En este caso es el de la autoridad, lo que es extremadamente importante para el país, siendo esencial para su bienestar y desarrollo”. 
En esa línea, el proyecto intenta investigar el problema del ejercicio de la autoridad en la sociedad chilena, a través de tres áreas: trabajo, espacio urbano y familia. “En el fondo, queremos analizar cómo se manejan las asimetrías de poder en la sociedad chilena”, explica la doctora.

Este tema es una continuidad al trabajo que la académica realiza en su libro “El miedo de los subordinados”, pues según sus palabras, a partir de ello se elaboró la proyección de lo que ahora en adelante se debe desarrollar en los tres ámbitos y con nuevas perspectivas.

“Pienso que un tema así es importante porque en las últimas décadas, de manera creciente, el ejercicio de la autoridad se ha convertido en un espacio conflictivo para la sociedad chilena. Las personas tienen dificultades para enfrentar esto en diferentes campos, por lo tanto creo que es un fenómeno importante de estudio”, asegura la investigadora.

El equipo que dirige la Dra. Araujo está compuesto por nueve personas: ocho investigadores principales y un investigador senior (extranjero). 

Diplomado de FAHU reconoce a profesoras de escuelas rurales de La Araucanía

Diplomado de FAHU reconoce a profesoras de escuelas rurales de La Araucanía

El pasado día viernes 29 de Junio en el Centro Cultural Municipal de Carahue, se realizó la actividad  "Compartiendo experiencias de práctica pedagógicas en el aula” oportunidad en la que se hizo un  reconocimiento a las profesoras que se desarrollan en escuelas rurales de las comunas de Carahue y Puerto Saavedra, que participan en el proyecto FONDECYT 1150237 que  lleva por nombre “Experiencia de Aprendizaje Mediado y Análisis de la Conversación en la Sala de Clases de Escuelas de Diversos Contextos Socioeducativo”, que dirige el académico de la Escuela de Psicología, Dr. Marco Villalta.
 
El estudio abarca la calidad de la enseñanza dependiendo el contexto en el que se realiza, tomando en cuenta su variable cultural como un desafío pedagógico para la o él profesor que se encarga de visualizar los tipos de diálogos y la promoción del aprendizaje para mejorar y aportar a una educación que no solo sea de calidad, sino también inclusiva.
 
En la ocasión, Liliana Monsalves, profesora de la Escuela Municipal Kim Ruka, de la ciudad de Carahue, a nombre de sus compañeras, señaló: "Agradezco al grupo de investigadores del Proyecto FONDECYT, el haber considerado la participación en este proyecto de un grupo de docentes de comunas apartadas a la ciudad de Santiago, el haber valorado nuestras prácticas, el habernos permitido mejorarlas dada la riqueza de contenidos abordados en este proceso; por la preocupación permanente del equipo de investigadores que integran este Proyecto; por las reuniones sabrosas que vivimos y lo regaloneadas que nos sentimos en la ciudad de Temuco y también en Carahue;  por las oportunas y siempre amenas conversaciones y retroalimentaciones con nuestras tutoras que sin conocer, nos brindaron apoyo y confianza”.
 
En este proyecto están participando 16 profesores, 8 en Santiago de la comuna de Huechuraba, (el año 2016  fue Quilicura) y  8 de educación rural de la Araucanía, quienes fueron disntinguidas en esta ceremonia, lo que ha significado un enorme paso en sus carreras “El habernos permitido ser parte de sus aulas, al haber pasado a ser alumnas de la prestigiosa Universidad de Santiago de Chile, sueño que para muchas de nosotras se habría hecho imposible dado el difícil acceso a la gran urbe, hoy entonces, podemos señalar… Sueño cumplido, muchas gracias" indicó la profesora Monsalves.
 
El proyecto va en su cuarto año y con el apoyo de la Universidad de Santiago el proyecto se transformó en un diplomado que vincula a la Facultad de Humanidades, y la Vicerrectoría Académica a través del PMI 1503 para dar una formación a las profesoras participantes en el dominio de estrategias de mediación del aprendizaje en el aula a través de la interacción verbal y no verbal para mejorar el diálogo y  la educación de la mirada.
 
“El presente es el último año del proyecto FONDECYT 1150237 y estamos en la etapa de seguimiento del proceso iniciado a través del Diplomado. Es la fase de sistematización de la experiencia. Asimismo, y nuevamente con auspicio de nuestra Facultad y  y el PMI 1503 de Vicerrectoría Académica, hemos iniciado una 2da versión del Diplomado de acompañamiento de prácticas docentes en el aula, esta vez dirigido a 8 profesoras, cuatro de la Región Metropolitana, cuatro de la Región de la Araucanía” declaró el Dr. Villalta.

Culmina curso de idioma español orientado a haitianos en Chile

Culmina curso de idioma español orientado a haitianos en Chile

Con muestras de afecto hacia nuestro país de parte de los estudiantes, se dio término al curso “Enseñanza de Español para Haitianos: Promoción de Derechos Mediante el Aprendizaje de la Lengua” versión 2017, una iniciativa del Departamento de Lingüística y Literatura en conjunto con RSU de la Facultad de Humanidades, que pretende poner en valor la inclusión de personas de nacionalidad haitiana en Chile.

En palabras del Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella  “Los temas de nuestro país son nuestros temas, y cuando decimos que la Universidad de Santiago tiene un sentido de lo público no es solo una expresión publicitaria o retórica, si no que efectivamente en cada una de las áreas misionales de nuestra Casa de Estudios está presente esta mirada que revindica el rol de la universidad estatal para la construcción de una mejor sociedad”.

En el mismo sentido, el Director del curso Español para Haitianos, Dr. Manuel Rubio, señaló que el origen de esta iniciativa se conjugó en el encuentro de un grupo de estudiantes de Pedagogía en Castellano y la Escuela de Enfermería “Estaban haciendo su práctica inicial y por una demanda social que surgió en un Cesfam, se pudo revelar una cantidad enorme de haitianos que no hablaban el español, por lo que era muy difícil que accedieran a los servicios de salud. A partir de esto el (DLL) tuvo la idea de realizar este trabajo de responsabilidad social en nuestra Universidad, asumiendo el problema de lo que significa enseñar la lengua bajo un enfoque de derechos”.

La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, manifestó su satisfacción por el desarrollo de este curso y  los resultados que se han logrado con los ciudadanos haitianos “Esta es una de las actividades que fue ganadora del Premio a la Bidireccionalidad, porque es justamente lo que queremos relevar y difundir entre la comunidad universitaria y el entorno, que sea una contribución a la enseñanza y formación de los estudiantes, pero también solucionar problemas de los actores sociales que se desenvuelven en el territorio”.

Agradecimientos, canto y poesía

La ceremonia de cierre fue muy especial dado que los estudiantes haitianos demostraron a través de la cultura todo lo aprendido en estos meses de aprendizaje.

Partieron por reconocer el trabajo de los profesores Manuel y Raquel Rubio, de los monitores Valentina Fernández, Javiera Villanueva, Natividad Armijo, Noemí Huinca, Génesis Gallardo, Fernando Muñoz y de la Encargada RSU – FAHU, Tamara Madariaga.

La estudiante haitiana Veberdre Alexandre, recitó  la obra “Nada permanece tanto como el llanto” del vate haitiano Jacques Viau y posteriormente, el curso en su totalidad, interpretó la canción “Si Somos Americanos” del recordado músico nacional Rolando Alarcón.

El Decano Mella cerró el acto  señalando lo siguiente “Felicito a los compañeros haitianos que han tomado este curso con nosotros y creemos que lo primero que debemos decir desde el Decanato de la Facultad de Humanidades, es que esto debe continuar en el tiempo y debe expandirse a otros inmigrantes que necesiten de nuestro apoyo”.

Sueños de Inmigrantes Haitianos

Veberdre Alexandre

“El curso me ha servido mucho porque he aprendido a comunicarme sin vergüenza y eso me ayudó a tener nuevas amistades y lo he pasado bien aprendiendo español. Me gustaría seguir estudiando, pero para eso primero uno tiene que tener la oportunidad, si fuera así, me gustaría estudiar Contabilidad”.

Robinson Charles

“El curso es muy importante para mí, porque antes yo no podía hablar nada en español y ahora mi español es un poquito mejor gracias a las clases. Mi idea es entrar a la Universidad de Santiago a estudiar Ciencia Política”.

Pierre Lorentz Lubin

“Este curso ha sido bueno para mí y también para mis amigos porque nos ayudan a hablar mejor el español. Ahora puedo conversar, puedo laburar y también nos aceptan más. Quiero entrar a un nuevo curso para mejorar mi español y después ver cómo hacerlo para estudiar la carrera de Técnico en Enfermería.

Estudiantes FAHU destacan en “Concurso de Oratoria en Idioma Japonés 2017”

Estudiantes FAHU destacan en “Concurso de Oratoria en Idioma Japonés 2017”

Como parte de las celebraciones conmemorativas de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Chile,  la Cámara Chileno Japonesa de Comercio e Industria A.G., la Fundación Japón, la Embajada del Japón y la carrera de Traducción Aplicada Inglés-Japonés del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, organizaron el “Concurso de Oratoria en Idioma Japonés 2017”.

A la cita asistieron altas autoridades de Japón encabezadas por el señor  Embajador Sr. Yoshi Hiraishi. El jurado del concurso estuvo compuesto por  el presidente de la Cámara Chileno Japonesa de Comercio e Industria, Kenji Ozaki, el Representante de JICA en Chile, Hidemitsu Sakurai, el director del Instituto de Enseñanza Japonesa, Haruo Watanabe, la profesora especialista en japonés de la Fundación Japón, Chisato Yoshioka y el Agregado Cultural de la Embajada de Japón, Ko Takahashi.

Fueron 21 los participantes que se dividieron en tres modalidades, (Inicial, Intermedio y Avanzado),  estudiantes de distintas instituciones educacionales públicas y privadas que tuvieron la oportunidad de ser parte de este atractivo evento que difunde la enseñanza del idioma japonés como segunda lengua en la sociedad chilena.

“El concurso de oratoria Japonés se realiza todos los años en Chile y desde el año 2000 que nuestra universidad participa, y es una instancia para que las personas que estudian japonés pongan a prueba sus conocimientos delante de toda la comunidad nipona, dado que participan diferentes instituciones, organismos de educación y empresas vinculadas al Japón”. Nos comentó la académica del Departamento de Lingüística y Literatura - FAHU, Raquel Rubio.

En septiembre se publicaron las bases del concurso, que solicitó el envío de un discurso en japonés y en español. El tema de este año fue “La relación de 120 años entre Chile y Japón”. Los estudiantes tuvieron 3 minutos en la categoría inicial e intermedio y 4 en avanzada para exponer sus discursos en japonés. El jurado evaluó la calidad del mensaje, la oratoria y la intencionalidad del mensaje.

Fue así entonces como la estudiante de 3er año de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés-Japonés, Macarena Casanova, se hizo con el primer lugar del concurso en su nivel avanzado, con el discurso “Mi profesora y yo”, texto que narra la amistad que nació entre la estudiante y la docente Esaki Reiko, en la Facultad de Humanidades y alrededor de las clases de japonés.

“Al llegar a la Facultad yo no tenía idea de japonés y en un principio tuve la suerte de que ese mismo año que entré, llegó la profesora. Ella, justo en el momento que apareció el concurso de oratoria, nos ayudó a practicar el idioma, pero la barrera idiomática fue el primer problema porque yo no conocía mucho el japonés y la profesora Esaki no se manejaba muy bien con el español, por lo que el inglés fue la solución y la llave que abrió nuestra amistad”.  Nos señala la estudiante.

En un momento la relación se pudo enfriar, debido a que la profesora Esaki volvió a Japón, pero a través de las nuevas tecnologías, Macarena pudo mantener el contacto “No estando en Chile, seguimos practicando para el Concurso de Oratoria. Tuve que buscar un tema y al final me di cuenta que quería trabajar la relación que formamos con la profesora, no sin antes consultarle a ella, quien dio su aprobación a pesar que me dijo que sentía un poquito de  vergüenza (…) este triunfo es como un homenaje para ella, porque fue la que me incentivó a participar en este concurso de oratoria (hace dos años), entonces ahora será muy hermoso poder decirle que gané en el nivel más alto”.

Además, la ganadora agregó que “En este  mismo sentido quiero decir que  la FAHU nos entregó todas las facilidades para participar, desde la difusión del concurso en adelante, siempre  se sintió el apoyo para seguir preparándonos, uno se siente muy apoyada, por eso recuerdo a profesoras como Raquel Rubio y María Vera, que en todo momento se preocuparon de una, lo mismo que los compañeros con los que practicábamos y te alentaban”.

Consultada por sobre cómo se proyectaba después de obtener este premio, nos respondió, “Me encantaría poder seguir estudiando japonés y llegar a un nivel más elevado  y después ir a trabajar a una empresa en Japón, me parecería espectacular”.

Pero no solo Macarena fue reconocida en este concurso, también destacó la participación de la estudiante de 3er año de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés-Japonés, Florencia Santamaría, quien obtuvo el tercer lugar en la categoría intermedio, con su discurso “¿De qué manera la cultura japonesa cambió mi vida?”

La académica Raquel Rubio se refirió a la importancia del desarrollo de estas actividades para el Departamento de Lingüística y Literatura , que vienen a transformarse en un complemento para el progreso de los estudiantes y una forma de relacionarse y difundir los programas de traducción para la facultad  “Primero, entablar relaciones con las diferentes manifestaciones que trabajan y  están preocupadas de la cultura y la lengua japonesa, que no son muchas en este país, dicho sea de paso, pero además, estas actividades son una gran ventana que da visibilidad a la carrera como tal  y ser un puente  con la embajada en muchos términos, pero especialmente en cuanto al  futuro de nuestros estudiantes como traductores”.

Se abordará trascendencia del mundo clásico en la actualidad

Se abordará trascendencia del mundo clásico en la actualidad

Entre el lunes 28 y el miércoles 30 de noviembre se llevará a cabo en nuestra Casa de Estudios la II Jornada de Humanidades, con la consigna “El mundo clásico y su trascendencia en la actualidad. Pensando los clásicos para Latinoamérica”, organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades.

 

Más de 40 académicos de Chile y el extranjero, y de distintas áreas, entre ellas la historia, la arquitectura, la literatura, el arte, y la sociología, se reunirán en el Plantel para debatir y compartir experiencias con el fin de abordar los clásicos desde diversas perspectivas.

 

El propósito de la actividad es generar una instancia interdisciplinaria de reflexión, debate y discusión académica en torno al mundo clásico y su trascendencia en la actualidad, acercando al estudiantado y a la comunidad universitaria en general, hacia temas que son de interés universal.

 

Para la académica del Departamento de Historia de nuestra Casa de Estudios y organizadora del evento, Dra. Ana Francisca Viveros González, el encuentro busca instituirse como un espacio estable y continuar con el acercamiento al mundo clásico y su relación con otras disciplinas y otros períodos históricos, dinámica ya establecida en el primer encuentro de 2013.

 

“La intención de esta jornada es relevar esa multiplicidad de representaciones del mundo clásico dentro de nuestra propia historia, es decir, entenderlos en clave de aporte hacia Latinoamérica y hacia la historia de Chile”, señala la académica.

 

Acota que al analizar la historia, “uno se da cuenta que, al menos desde nuestra perspectiva más eurocéntrica, más occidental, o de sentirnos parte de una tradición de occidente, en general anclamos nuestro pasado de alguna u otra forma a los modelos, del mundo griego y del mundo romano antiguo”, sostiene.

 

En ese contexto, la académica aclara, además, que es evidente que “los clásicos han servido como modelo, como estereotipo, y como base de resignificación en prácticamente todas las áreas del conocimiento”.

 

Cabe consignar que la historia clásica comprende a Grecia y Roma antigua desde el siglo X a.C. al siglo V d.C., con la caída del Imperio Romano.

 

Ponencias

 

Para ello, se presentarán siete conferencias magistrales, seis mesas temáticas, y una mesa de estudiantes de pregrado.

 

En la primera jornada, destacan las ponencias magistrales de los académicos Dr. José Alberto Morais, de la Pontificia U. Católica de Valparaíso, quien presentará la conferencia “Sobrevivir a la supervivencia de la antigüedad clásica hoy: Manual de Instrucciones”; Dra. María Gabriela Huidobro, de la Universidad Andrés Bello, quien expondrá en tema “Tradición y recepción clásica en el proceso de construcción de la historia republicana de Chile”; y Dra. Marcela Cubillos, de la Universidad de Valparaíso, con la ponencia “La experiencia clásica en torno a la condición transgénero. El caso del dios hermafrodita”.

 

El resto de los días se presentarán los académicos Dra. Susana Gazmuri, de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien presentará la ponencia “El imaginario clásico y la construcción de la república chilena”; Dr. Nicolás Cruz, de la P. U. Católica, con el tema “¿Clásicos? Apuntes desde Chile”; Dr. Alejandro Bancalari, de la U. de Concepción y nuevo miembro de número de la Academia Chilena de Historia, expondrá “Vigencia y proyección del mundo clásico en la actualidad: algunos casos”; y Dra. Raquel Soaje, de la U. de Los Andes, quien presentará el tema “Modelos clásicos y sociedad republicana en la obra del pedagogo chileno José Bernardo Suárez (1822-1912)”.

 

También destaca la intervención del académico de la U. de Chile, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española, además de director del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos “Fotios Malleros”, Miguel Castillo Didier, quien presentará el tema “Antígona y Príamo: dos lejanas personas actuales”, en la mesa: “Historia, literatura y poesía: aportes desde el pasado clásico hasta nuestros días”.

 

Además, participarán Francisco Piriz Simonetti, director del Museo Interactivo de Las Condes, con la charla “La experiencia de vivir en Roma: el caso del Museo Interactivo de Las Condes”, y los académicos extranjeros Rosana Gallo, de la Universidad de Buenos Aires, y Laura Zaccaria, y Franco Javier Cortés, ambos de la Universidad de Cuyo, Argentina.

 

Las actividades se desarrollarán íntegramente en el Auditorio del Citecamp, entre las 9:30 y 18:00 horas. Se puede acceder a un certificado de participación de forma gratuita, inscribiéndose y participando en dos de los tres días, para ello, las inscripciones se realizarán el lunes 28 a partir de las 9:30 horas, en el mismo edificio (Las Sophoras 175). Más informaciones al correo: jornadadehumanidades@usach.cl

Páginas

Suscribirse a RSS - FAHU