inclusión

Español

PACEGOL: La jugada de la U. de Santiago para aprender en Copa América

PACEGOL: La jugada de la U. de Santiago para aprender en Copa América

  • Adquirir conocimientos de manera entretenida, mediante el uso de las nuevas tecnologías y aprovechando la Copa América es la invitación de PACEGOL. El proyecto fue ideado por los expertos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE -instancia de la VRA- y está dirigido a liceos de sectores vulnerables. En el diario La Nación (www.lanacion.cl) aparecen preguntas de Lenguaje, Matemática y Gestión Personal. Los estudiantes las responden y comparten sus resultados en redes sociales con el hashtag #PACEGOL.

 



Aprender de manera entretenida, usando las nuevas tecnologías y aprovechando el tremendo marco que ofrece la Copa América es la invitación de PACEGOL, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Chile y diario La Nación.

El proyecto fue ideado por los expertos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), que la Universidad de Santiago desarrolla en liceos de sectores vulnerables y académicos de la Escuela de Periodismo de nuestra corporación. El objetivo del plan es propiciar el ingreso de estos estudiantes en la educación superior. En términos futboleros, ‘nivelar la cancha’.

El equipo del PACE de nuestro Plantel está a cargo del diseño de actividades semanales en tres áreas: Lenguaje, Matemática y Gestión Personal o preparación para la vida, pensadas en apoyar la labor que los docentes desarrollan en los establecimientos educacionales del programa. Pero la invitación también está abierta a cualquier profesor de Chile que quiera usar los materiales para que sus estudiantes puedan aprender haciendo.

"Por lo general, las actividades que se realizan en las universidades, aun cuando constituyen política pública, suelen quedar al interior de éstas y de las instituciones que participan en ella. Es por ello que es de vital importancia que medios masivos como La Nación apoyen la difusión del Programa PACE-U.deSantiago, a través de actividades educativas atingentes con la Copa América. Esto permitirá que de una manera lúdica, las materias que estudian nuestros alumnos PACE, estén al alcance no solo de ellos, sino de todo aquel que tenga interés en dichas disciplinas”, comenta Máximo González, director del programa PACE.

Disponible en La Nación

Las actividades están disponibles en el diario La Nación, y los estudiantes podrán  compartir sus resultados en redes sociales con el hashtag #PACEGOL. Pero la idea también es seducir a la familia y amigos de los participantes.

"La Escuela de Periodismo en el marco de su orientación hacia la Comunicación Pública, tiene como una de sus áreas de desarrollo académico interrelacionar la Comunicación y la Educación para contribuir a la formación de profesores y fortalecer un sistema escolar público y de calidad. Así nace nuestra alianza con PACE-U.deSantiago y La Nación que busca apoyar primeramente  a los establecimientos adscritos al programa mencionado y, por extensión, a los docentes, padres y estudiantes que encontrarán en Pace-Gol maneras innovadoras de aprendizaje”, acota Eduardo Román Álvarez, director de la Escuela de Periodismo del plantel.

Le pelota ya está en juego, y actividades como expresar con palabras la pasión del fútbol, conocer la eficiencia geométrica de la ‘cachaña’ (el balón oficial del certamen) o explicarle nuestra juerga futbolera chilena a nuestros vecinos del continente son parte del fixture de esta experiencia que se extenderá hasta la semana del 4 de julio, durante toda la Copa América 2015.

PACEGOL: La jugada de la U. de Santiago para aprender en Copa América

PACEGOL: La jugada de la U. de Santiago para aprender en Copa América


Aprender de manera entretenida, usando las nuevas tecnologías y aprovechando el tremendo marco que ofrece la Copa América es la invitación de PACEGOL, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Chile y diario La Nación.

El proyecto fue ideado por los expertos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), que la Universidad de Santiago desarrolla en liceos de sectores vulnerables y académicos de la Escuela de Periodismo de nuestra corporación. El objetivo del plan es propiciar el ingreso de estos estudiantes en la educación superior. En términos futboleros, ‘nivelar la cancha’.

El equipo del PACE de nuestro Plantel está a cargo del diseño de actividades semanales en tres áreas: Lenguaje, Matemática y Gestión Personal o preparación para la vida, pensadas en apoyar la labor que los docentes desarrollan en los establecimientos educacionales del programa. Pero la invitación también está abierta a cualquier profesor de Chile que quiera usar los materiales para que sus estudiantes puedan aprender haciendo.

"Por lo general, las actividades que se realizan en las universidades, aun cuando constituyen política pública, suelen quedar al interior de éstas y de las instituciones que participan en ella. Es por ello que es de vital importancia que medios masivos como La Nación apoyen la difusión del Programa PACE-U.deSantiago, a través de actividades educativas atingentes con la Copa América. Esto permitirá que de una manera lúdica, las materias que estudian nuestros alumnos PACE, estén al alcance no solo de ellos, sino de todo aquel que tenga interés en dichas disciplinas”, comenta Máximo González, director del programa PACE.

Disponible en La Nación

Las actividades están disponibles en el diario La Nación, y los estudiantes podrán  compartir sus resultados en redes sociales con el hashtag #PACEGOL. Pero la idea también es seducir a la familia y amigos de los participantes.

"La Escuela de Periodismo en el marco de su orientación hacia la Comunicación Pública, tiene como una de sus áreas de desarrollo académico interrelacionar la Comunicación y la Educación para contribuir a la formación de profesores y fortalecer un sistema escolar público y de calidad. Así nace nuestra alianza con PACE-U.deSantiago y La Nación que busca apoyar primeramente  a los establecimientos adscritos al programa mencionado y, por extensión, a los docentes, padres y estudiantes que encontrarán en Pace-Gol maneras innovadoras de aprendizaje”, acota Eduardo Román Álvarez, director de la Escuela de Periodismo del plantel.

Le pelota ya está en juego, y actividades como expresar con palabras la pasión del fútbol, conocer la eficiencia geométrica de la ‘cachaña’ (el balón oficial del certamen) o explicarle nuestra juerga futbolera chilena a nuestros vecinos del continente son parte del fixture de esta experiencia que se extenderá hasta la semana del 4 de julio, durante toda la Copa América 2015.

PAIEP entrega 150 nuevas Becas de Nivelación Académica

PAIEP entrega 150 nuevas Becas de Nivelación Académica

  • En un ambiente de grata camaradería, se entregó la Beca de Nivelación Académica (BNA) a 150 nuevos estudiantes, que conforman el segundo grupo de beneficiados del presente año. La cifra se suma a las 312 becas otorgadas en abril. Este aporte tiene como objetivo promover mayor equidad en el acceso a la educación superior, para lograr un adecuado desempeño y éxito académico. La coordinación está a cargo del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP).

 



En una ceremonia realizada en el Salón Víctor Jara de la Corporación se procedió a entregar la Beca de Nivelación Académica (BNA) al segundo grupo de estudiantes beneficiarios 2015. Se otorgaron 150 documentos, los que sumados a los 312 otorgados en abril, dan cuenta de 462 beneficios.

La subdirectora del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), Beatriz Rahmer, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes.

En la oportunidad, resaltó la trayectoria de nuestra Universidad en políticas de inclusión a la Educación Superior y la labor que le compete a PAIEP.

“Como herederos de la historia de la Universidad, en PAIEP trabajamos por la inclusión y nos aseguramos de que el primer año de universidad, el más difícil de todos, sea llevado de la mejor manera, entregando apoyo académico”, expresó.

Posteriormente, la coordinadora de acompañamiento estudiantil de PAIEP, Natalia Muñoz, entregó las principales características y directrices de la BNA, haciendo énfasis en el compromiso que adquieren los estudiantes beneficiarios con la recepción de la beca.

Una vez finalizada la ceremonia, tutoras (es) y tutoradas (os), pudieron reunirse por primera vez, conocerse y compartir en un cóctel de bienvenida.

La Beca de Nivelación Académica tiene por objetivo promover mayor equidad en el acceso a la educación superior y nivelar las competencias en matemática que permitan a los estudiantes lograr un adecuado desempeño y éxito académico. Este año se ha entregado a 462 estudiantes para los que se han capacitado 219 tutores.

PAIEP entrega 150 nuevas Becas de Nivelación Académica

PAIEP entrega 150 nuevas Becas de Nivelación Académica


En una ceremonia realizada en el Salón Víctor Jara de la Corporación se procedió a entregar la Beca de Nivelación Académica (BNA) al segundo grupo de estudiantes beneficiarios 2015. Se otorgaron 150 documentos, los que sumados a los 312 otorgados en abril, dan cuenta de 462 beneficios.

La subdirectora del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), Beatriz Rahmer, fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes.

En la oportunidad, resaltó la trayectoria de nuestra Universidad en políticas de inclusión a la Educación Superior y la labor que le compete a PAIEP.

“Como herederos de la historia de la Universidad, en PAIEP trabajamos por la inclusión y nos aseguramos de que el primer año de universidad, el más difícil de todos, sea llevado de la mejor manera, entregando apoyo académico”, expresó.

Posteriormente, la coordinadora de acompañamiento estudiantil de PAIEP, Natalia Muñoz, entregó las principales características y directrices de la BNA, haciendo énfasis en el compromiso que adquieren los estudiantes beneficiarios con la recepción de la beca.

Una vez finalizada la ceremonia, tutoras (es) y tutoradas (os), pudieron reunirse por primera vez, conocerse y compartir en un cóctel de bienvenida.

La Beca de Nivelación Académica tiene por objetivo promover mayor equidad en el acceso a la educación superior y nivelar las competencias en matemática que permitan a los estudiantes lograr un adecuado desempeño y éxito académico. Este año se ha entregado a 462 estudiantes para los que se han capacitado 219 tutores.

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

  • En ceremonia desarrollada en el Salón de Honor, fueron distinguidos ayer los estudiantes que obtuvieron un rendimiento sobresaliente tras su paso por el programa Propedéutico de nuestra Casa de Estudios. Hoy, gracias a una beca que premia sus logros, cursan primer año de Bachillerato en Ciencias y Humanidades. El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

 




En el Salón de Honor, 49 estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación en el programa Propedéutico, que se desarrolla desde el año 2007 en nuestra Corporación, y que nació como una señera respuesta a la escasez de oportunidades de inclusión en la educación superior que tienen los alumnos  más vulnerables de nuestro país.

Además de contar con la presencia del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi, a la cita asistieron la Vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; el Director del Propedéutico, Máximo González, y el Decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca.

El proyecto tiene como objetivo, apoyar a alumnos de cuarto medio que obtengan -entre primero y tercero medio- calificaciones correspondientes al 10% mejor de su promoción. La iniciativa, que se extiende por alrededor de cuatro meses, se desarrolla los días sábado en el edificio de Bachillerato.

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

“El propedéutico es un elemento que ha ayudado a discriminar un poco, y recoger algunos alumnos que tienen ventaja desde el punto de vista de su intelectualidad y que no estaban siendo incluidos por el sistema”, dijo el Dr. Zolezzi.

Además, la máxima autoridad de nuestra corporación, sostuvo que mediante el propedéutico “hemos sido capaces de hacer un movimiento social importante, que se va a notar el día de mañana”.

Asimismo, Juan Manuel Zolezzi se refirió al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) del Ministerio de Educación, inspirado en el Propedéutico. “Que esas medidas se transformen en política pública me llena de orgullo”, expresó.

Satisfacción,  mostró el rector Zolezzi, quien no ocultó su orgullo al dar la bienvenida a los nuevos talentos que se incorporaron a nuestra institución. Además conminó a las jóvenes promesas, a pensar en el futuro, y devolver la mano a las próximas generaciones de estudiantes que transiten por el programa.

“Esperamos que el día de mañana puedan cumplir su meta de ser profesionales, y piensen alguna vez que se educaron porque la universidad lo quiso, y  le puedan devolver a ésta, a través de otros alumnos, ese mismo apoyo”,  dijo en tono sentido el Dr. Zolezzi.

Para Marta Lundin Canales, directora de Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz de Estación Central, el propedéutico es una ocasión para acercar los talentos que no tenían posibilidad alguna de llegar a la universidad.

“Los establecimientos vulnerables como el nuestro, tienen una oportunidad de ingreso a la universidad a través de esta gran instancia que brinda la Universidad de Santiago, para poder estudiar una carrera, sin costo, y mejorando la calidad de vida e inserción, en el mundo laboral, de nuestros alumnos”, afirmó Lundin. 

Beneficiados

“La experiencia del propedéutico ha sido muy gratificante porque me ha permitido estudiar la carrera que quiero y, al ser una persona sin recursos para estudios superiores, es una buena oportunidad”, dice  Francisco Bravo, flamante alumno de primer año del Programa de Bachillerato.

“Creo que este programa debería seguir avanzando, permitiendo que más estudiantes, que tienen buenas calificaciones, puedan llegar a la universidad”, puntualiza Bravo.

Para Paola Astete -ex participante del programa y hoy estudiante del Plantel-  el Propedéutico responde al sello inclusivo que tiene nuestra Casa de Estudios.

“Es una distinción que tiene la Universidad de Santiago, y que la diferencia de otras. El relacionarse con los estudiantes, y hacer que estos mismos se relacionen, y no se vean como una competencia. Eso es bastante importante y significa mucho”, reflexionó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4958","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Programa de nuestro Plantel ofrecerá a jóvenes acompañamiento y acceso efectivo a la Educación Superior

Programa de nuestro Plantel ofrecerá a jóvenes acompañamiento y acceso efectivo a la Educación Superior

  • Con una ceremonia en el Aula Magna, nuestra Casa de Estudios inauguró el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), política gubernamental que se inspira en el Propedéutico de esta Universidad estatal y pública.
  • El programa PACE U. de Santiago, para la Región Metropolitana, preparará a estudiantes de 15 establecimientos de Enseñanza Media, a quienes -una vez que ingresen a la Educación Superior- acompañará y ofrecerá nivelaciones que les permitan mantenerse en el sistema, hasta que logren titularse.
  • En representación del rector Juan Manuel Zolezzi, la vicerrectora académica, Patricia Pallavicini destacó la trayectoria de inclusión de nuestro Plantel. “Queremos generar un trabajo conjunto con sus colegios, donde crezcamos y aprendamos, mutuamente”, expresó la autoridad.

 




Estudiantes de 15 establecimientos de enseñanza media serán beneficiados por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de nuestra Casa de Estudios, estatal y pública.

El programa fue implementado por el gobierno, inspirado en la exitosa experiencia del Propedéutico de nuestro Plantel, que ofrece nivelación académica para estudiantes talentosos de contextos vulnerables.

Así, PACE contempla la preparación académica de estudiantes secundarios, talentosos y de contextos vulnerables, para su ingreso a la Educación Superior y, posteriormente, el acompañamiento en una etapa de nivelación que les permitirá mantenerse en el sistema y lograr su titulación.

El plan, presentado en octubre del año pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, fue puesto en marcha con una inauguración oficial realizada este lunes (20) en el Aula Magna, ceremonia a la que asistieron altas autoridades de nuestra Universidad, representantes del ámbito de la educación, junto a directivos y estudiantes de los liceos beneficiados.

En su alocución, la vicerrectora Académica del Plantel, Patricia Pallavicini, felicitó a los estudiantes que serán parte de esta iniciativa y destacó la trayectoria de inclusión de nuestra Universidad.

Esta Institución -señaló la vicerrectora- “ha representado un espacio de educación para formar a numerosos chilenos, incluyendo y acogiendo a la diversidad social e intercultural. Hemos asumido de manera firme el rol que la sociedad nos ha entregado, captando a los mejores estudiantes, con independencia de otras consideraciones”, agregó.

Por su parte, el director del Programa PACE para nuestra Universidad, Dr. Máximo González, dedicó unas palabras de motivación a los y las estudiantes presentes.

“Ustedes van a demostrar que, dejando de lado los problemas de recursos, no hay limitantes para estudiar. (…) Yo espero tenerlos aquí, en esta Aula Magna, en unos años más, junto a sus padres y profesores, recibiendo el título que los certificará como profesionales. Aprovechen esta oportunidad. La esperanza existe, el esfuerzo está valorado. Los queremos ver aquí, en la Universidad, lo antes posible”, expresó Máximo González.

En la ceremonia también participaron el director de la Cátedra Uneso Usach de Inclusión en la Educación Superior, Francisco Javier Gil; el jefe provincial poniente de la Subsecretaría Regional Ministerial del Mineduc, Reginaldo Soto, y el coordinador del Programa PACE del Mineduc, Jaumet Bach, junto a autoridades de nuestra Universidad.

“Es una gran oportunidad”

Carla Parra, estudiante de cuarto año medio del Liceo Profesor Misael Lobos de Graneros, agradeció la oportunidad de prepararse y poder ingresar a esta Universidad.

“Me parece una iniciativa súper buena porque la mayoría de las personas que estudian en mi liceo son vulnerables y no tienen la oportunidad de seguir estudiando, y esto lo vemos como una gran oportunidad que valoramos muchísimo”, señala la estudiante.

“Esta es una de las universidades que más me gusta e incluso antes de conocer este Programa me había interesado en estudiar acá, por lo que ahora espero aprovechar esta oportunidad y poner todo mi empeño por estar acá”, agrega Carla Parra.

Por su parte, Jesús Soto, estudiante de tercer medio del Liceo El Llano de Maipú, se sumó al agradecimiento y señaló: “Ojalá iniciativas como éstas se expandan y le dan la oportunidad a más jóvenes de ingresar a una carrera y obtener un título profesional”.

Los liceos beneficiados por el Programa PACE U. de Santiago son: Centro Educacional Municipal Dr. Amador Neghme (Est. Central), Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz (Est. Central), Complejo Educacional Pedro Prado (Lo Prado), Liceo Municipal Centro Educacional Pudahuel (Pudahuel), Infesuco Eliodoro Domínguez D. (Santiago), Centro Educacional Técnico Profesional (Maipú), Liceo Santiago Bueras y Avarías (Maipú), Liceo Polivalente A119 (Talagante), Liceo Prof. Misael Lobos (Graneros), Liceo Alberto Hurtado (San Francisco Mostazal), Liceo Elvira Sánchez (San Francisco Mostazal), Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda (Rancagua), José Ignacio Zenteno (Maipú), El Llano (Maipú) y Reino de Dinamarca (Maipú).

PAIEP da inicio a sus asesorías y talleres y abre postulaciones para recibir tutorías personalizadas

PAIEP da inicio a sus asesorías y talleres y abre postulaciones para recibir tutorías personalizadas

  • El Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) comenzó las asesorías y talleres que ofrece a los estudiantes de primer año. Según el Coordinador del área de Permanencia, Rafael Miranda, se estima que dos mil nuevos ingresos recibirán este apoyo. En la misma línea de servicio, hasta el 26 de abril se encuentran abiertas las postulaciones para la Beca de Nivelación Académica, la cual ofrece un tutor personal de Matemática.

 


 

El Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) comenzó con la serie de asesorías y talleres que cada semestre se ofrece a los estudiantes de primer año.

De acuerdo a Rafael Miranda, Coordinador del área de Permanencia, la cual lleva a cabo esta iniciativa, se proyecta que sean alrededor de 2 mil estudiantes atendidos durante el primer semestre.

“El perfil que estamos ingresando es de un estudiante altamente motivado, pero que viene con brechas de contenidos. Por ello es necesario que abramos estos servicios para todos los estudiantes de primer año y no solo para los que pudieran haber ingresado por vías de acceso inclusivo, por ejemplo. Y en ese contexto es que esperamos atender a cerca de 2 mil estudiantes en este semestre, lo que equivale a casi el 50% de los alumnos de primero”, expresó.

Las asesorías son instancias de reforzamiento que siguen una lógica de acompañamiento par, realizadas de manera personalizada por estudiantes de tercer año o superior que han aprobado una capacitación previa en inclusión y en la disciplina. Las áreas que se trabajan son: lectura y escritura académica, matemáticas, ciencias (física, química, fisiología), programación, inglés e historia.

Por su parte, los talleres son una modalidad de formación sistemática y grupal sobre temas específicos, desarrolladas por asesores o por profesionales del programa. Asimismo, existen jornadas intensivas de preparación para los exámenes, denominadas ‘internados’.

Los estudiantes interesados en asistir a alguna modalidad deben dirigirse al edificio del PAIEP -ubicado en el ex Salón Bulnes- y preguntar por los diferentes horarios de asesorías y talleres. La asistencia es libre y gratuita. Junto con ello, las fechas y otras noticias relevantes se encuentran disponibles en el Facebook del PAIEP: www.facebook.com/inclusion.usach.

Beca de Nivelación Académica

En conjunto con las asesorías y talleres, se encuentran abiertas las postulaciones para la Beca de Nivelación Académica (BNA), la cual ofrece un tutor para apoyar a los estudiantes de primer año de carreras con asignaturas de matemática.  

Además del apoyo académico, la BNA entrega acceso a actividades de nivelación en otras áreas, así como también la participación en actividades complementarias de orientación psicosocial que el estudiante requiera. 

Las postulaciones están disponibles en el sitio web de PAIEP www.paiep.usach.cl, hasta el 26 de abril.

 

Programa de nuestro Plantel ofrecerá a jóvenes acompañamiento y acceso efectivo a la Educación Superior

Programa de nuestro Plantel ofrecerá a jóvenes acompañamiento y acceso efectivo a la Educación Superior

Estudiantes de 15 establecimientos de enseñanza media serán beneficiados por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de nuestra Casa de Estudios, estatal y pública.

El programa fue implementado por el gobierno, inspirado en la exitosa experiencia del Propedéutico de nuestro Plantel, que ofrece nivelación académica para estudiantes talentosos de contextos vulnerables.

Así, PACE contempla la preparación académica de estudiantes secundarios, talentosos y de contextos vulnerables, para su ingreso a la Educación Superior y, posteriormente, el acompañamiento en una etapa de nivelación que les permitirá mantenerse en el sistema y lograr su titulación.

El plan, presentado en octubre del año pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, fue puesto en marcha con una inauguración oficial realizada este lunes (20) en el Aula Magna, ceremonia a la que asistieron altas autoridades de nuestra Universidad, representantes del ámbito de la educación, junto a directivos y estudiantes de los liceos beneficiados.

En su alocución, la vicerrectora Académica del Plantel, Patricia Pallavicini, felicitó a los estudiantes que serán parte de esta iniciativa y destacó la trayectoria de inclusión de nuestra Universidad.

Esta Institución -señaló la vicerrectora- “ha representado un espacio de educación para formar a numerosos chilenos, incluyendo y acogiendo a la diversidad social e intercultural. Hemos asumido de manera firme el rol que la sociedad nos ha entregado, captando a los mejores estudiantes, con independencia de otras consideraciones”, agregó.

Por su parte, el director del Programa PACE para nuestra Universidad, Dr. Máximo González, dedicó unas palabras de motivación a los y las estudiantes presentes.

“Ustedes van a demostrar que, dejando de lado los problemas de recursos, no hay limitantes para estudiar. (…) Yo espero tenerlos aquí, en esta Aula Magna, en unos años más, junto a sus padres y profesores, recibiendo el título que los certificará como profesionales. Aprovechen esta oportunidad. La esperanza existe, el esfuerzo está valorado. Los queremos ver aquí, en la Universidad, lo antes posible”, expresó Máximo González.

En la ceremonia también participaron el director de la Cátedra Uneso Usach de Inclusión en la Educación Superior, Francisco Javier Gil; el jefe provincial poniente de la Subsecretaría Regional Ministerial del Mineduc, Reginaldo Soto, y el coordinador del Programa PACE del Mineduc, Jaumet Bach, junto a autoridades de nuestra Universidad.

“Es una gran oportunidad”

Carla Parra, estudiante de cuarto año medio del Liceo Profesor Misael Lobos de Graneros, agradeció la oportunidad de prepararse y poder ingresar a esta Universidad.

“Me parece una iniciativa súper buena porque la mayoría de las personas que estudian en mi liceo son vulnerables y no tienen la oportunidad de seguir estudiando, y esto lo vemos como una gran oportunidad que valoramos muchísimo”, señala la estudiante.

“Esta es una de las universidades que más me gusta e incluso antes de conocer este Programa me había interesado en estudiar acá, por lo que ahora espero aprovechar esta oportunidad y poner todo mi empeño por estar acá”, agrega Carla Parra.

Por su parte, Jesús Soto, estudiante de tercer medio del Liceo El Llano de Maipú, se sumó al agradecimiento y señaló: “Ojalá iniciativas como éstas se expandan y le dan la oportunidad a más jóvenes de ingresar a una carrera y obtener un título profesional”.

Los liceos beneficiados por el Programa PACE U. de Santiago son: Centro Educacional Municipal Dr. Amador Neghme (Est. Central), Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz (Est. Central), Complejo Educacional Pedro Prado (Lo Prado), Liceo Municipal Centro Educacional Pudahuel (Pudahuel), Infesuco Eliodoro Domínguez D. (Santiago), Centro Educacional Técnico Profesional (Maipú), Liceo Santiago Bueras y Avarías (Maipú), Liceo Polivalente A119 (Talagante), Liceo Prof. Misael Lobos (Graneros), Liceo Alberto Hurtado (San Francisco Mostazal), Liceo Elvira Sánchez (San Francisco Mostazal), Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda (Rancagua), José Ignacio Zenteno (Maipú), El Llano (Maipú) y Reino de Dinamarca (Maipú).

PAIEP da inicio a sus asesorías y talleres y abre postulaciones para recibir tutorías personalizadas

PAIEP da inicio a sus asesorías y talleres y abre postulaciones para recibir tutorías personalizadas

El Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) comenzó con la serie de asesorías y talleres que cada semestre se ofrece a los estudiantes de primer año.

De acuerdo a Rafael Miranda, Coordinador del área de Permanencia, la cual lleva a cabo esta iniciativa, se proyecta que sean alrededor de 2 mil estudiantes atendidos durante el primer semestre.

“El perfil que estamos ingresando es de un estudiante altamente motivado, pero que viene con brechas de contenidos. Por ello es necesario que abramos estos servicios para todos los estudiantes de primer año y no solo para los que pudieran haber ingresado por vías de acceso inclusivo, por ejemplo. Y en ese contexto es que esperamos atender a cerca de 2 mil estudiantes en este semestre, lo que equivale a casi el 50% de los alumnos de primero”, expresó.

Las asesorías son instancias de reforzamiento que siguen una lógica de acompañamiento par, realizadas de manera personalizada por estudiantes de tercer año o superior que han aprobado una capacitación previa en inclusión y en la disciplina. Las áreas que se trabajan son: lectura y escritura académica, matemáticas, ciencias (física, química, fisiología), programación, inglés e historia.

Por su parte, los talleres son una modalidad de formación sistemática y grupal sobre temas específicos, desarrolladas por asesores o por profesionales del programa. Asimismo, existen jornadas intensivas de preparación para los exámenes, denominadas ‘internados’.

Los estudiantes interesados en asistir a alguna modalidad deben dirigirse al edificio del PAIEP -ubicado en el ex Salón Bulnes- y preguntar por los diferentes horarios de asesorías y talleres. La asistencia es libre y gratuita. Junto con ello, las fechas y otras noticias relevantes se encuentran disponibles en el Facebook del PAIEP:www.facebook.com/inclusion.usach(link is external).

Beca de Nivelación Académica

En conjunto con las asesorías y talleres, se encuentran abiertas las postulaciones para la Beca de Nivelación Académica (BNA), la cual ofrece un tutor para apoyar a los estudiantes de primer año de carreras con asignaturas de matemática. 

Además del apoyo académico, la BNA entrega acceso a actividades de nivelación en otras áreas, así como también la participación en actividades complementarias de orientación psicosocial que el estudiante requiera.

Las postulaciones están disponibles en el sitio web de PAIEP www.paiep.usach.cl(link is external), hasta el 26 de abril.

Universidad refuerza apoyo académico a estudiantes Propedéutico y Ranking 850

Universidad refuerza apoyo académico a estudiantes Propedéutico y Ranking 850

  • Un total de 89 estudiantes que ingresan este 2015 al Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad, mediante las modalidades de acceso inclusivo Propedéutico y Cupo Ranking 850, asisten desde el 5 y hasta el 22 de enero, a un proceso intensivo de nivelación de contenidos.
  • El programa incluye clases de matemática y lecto escritura, así como talleres de métodos de estudio. Tanto los egresados del Propedéutico como quienes ingresan vía Ranking 850, son estudiantes con alto interés por el estudio y poseen características personales que son las que se requieren para concluir con éxito la Universidad. El director del Programa Propedéutico, Máximo González, remarca que este grupo de jóvenes talentosos recibe, a través de esta iniciativa, reforzamiento en aquellas contenidos básicos fundamentales que no revisaron en sus respectivos establecimientos; esto, porque no se los entregaron.

 




Los estudiantes que ingresaron a Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad, a través de las modalidades Propedéutico y Ranking 850, asisten desde el 5 y hasta el 22 de enero, a un proceso intensivo de nivelación.

Las clases se organizan articulando las actividades tradicionales del internado de matemática del programa Propedéutico, con actividades de lectoescritura e integración, agrupando este año a todos los estudiantes que ingresaron por las vías de acceso inclusivo al Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades.

“El Propedéutico dura 17 semanas y, en esa cantidad de tiempo, es imposible reparar o tener en consideración todos aquellos contenidos  que estos jóvenes dejaron de recibir (…). Optamos (entonces) por hacer un curso intensivo de 3 semanas de duración, con énfasis en los contenidos que nosotros habíamos detectado que los estudiantes no tenían”, explica el director del Programa Propedéutico, Máximo González.

“Es una buena instancia, que hay que aprovechar. Nos sirve mucho para no llegar con desnivel a Bachillerato”, afirma la estudiante integrada a este Programa, Constanza Zapata.

Ranking 850

Con los mismos objetivos, este año se suman al programa de verano los estudiantes que ingresaron a través del Cupo Ranking 850. Explica el director González que son jóvenes calificados como los mejores de su establecimiento y que han aprovechado al máximo los recursos que les entregó su colegio, sean pocos o muchos. “Un joven que tiene 850 puntos Ranking, es el mejor calificado o está entre los mejores calificados del colegio, y eso significa que tiene características personales que son las que se requieren para concluir con éxito la universidad. A ellos, lo único que les falta son los contenidos y en este internado, se los entregamos”, precisa Máximo González.

La estudiante Vania Toledo, quien ingresó a Bachillerato a través del Cupo Ranking 850 afirma: “tengo que aprovechar todas las posibilidades que me están ofreciendo para nivelar contenidos y aprender cosas nuevas. En este tiempo, muchos desearían estar en la playa, pero creo que para el futuro esto me va a servir y estoy muy contenta”.

Incentivos

Con el propósito de motivar la participación de todos los asistentes, se han considerado incentivos académicos, que consisten en la posibilidad de reemplazar una calificación de la asignatura Pensamiento Matemático y otra del Taller de Comprensión Oral y Escrita (TACOE) de Bachillerato, por las correspondientes calificaciones obtenidas en el Internado de Verano.

El programa Propedéutico “Nueva Esperanza, Mejor Futuro” es un plan gestado y desarrollado  por la U. de Santiago de Chile y se enmarca dentro del Programa “Liceos Prioritarios”, del Ministerio de Educación de Chile, en asociación con OREALC-UNESCO, Fundación Equitas y Fundación Ford. La iniciativa está destinada a alumnos de 4° medio que hayan obtenido un promedio, desde el primer semestre de 1° medio hasta el primer semestre de 4° medio, entre el 5 por ciento superior de cada curso.

Páginas

Suscribirse a RSS - inclusión