U de Santiago al Día

U. de Santiago lidera ranking de calidad del estudiantado

U. de Santiago lidera ranking de calidad del estudiantado

De acuerdo al “Ranking de universidades según calidad de sus estudiantados; estudiantes con bonificación del proceso 2017”, elaborado por la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior, la Universidad de Santiago es la que concentra la mayor cantidad de alumnos que recibieron bonificación por el Ranking de Notas, al presentar promedios superiores al 50% del alumnado de sus respectivos colegios.

La medición arrojó que el 94% de los estudiantes del plantel tuvo mejores notas que sus compañeros en la enseñanza media. Le siguen la Universidad Católica (92%), la Universidad de Chile (92%), la Universidad de Talca (85%), la Universidad Cardenal Silva Henríquez (83%) y la Universidad de Concepción (82%).

El estudio también concluye que las universidades del Consejo de Rectores (CRUCh) son las que más presentan estudiantes con esta condición, con un 73% en promedio. Las universidades privadas que forman parte del Sistema Único de Admisión (SUA) solo tienen, en promedio, un 56% de estos alumnos. “Lamentablemente, no se cuenta con la información de las restantes universidades, porque no es pública”, señaló el director de la Cátedra Unesco de Inclusión a la Educación Superior, Francisco Javier Gil, en alusión a las instituciones no adscritas al SUA.

“Este ranking es un indicador de la calidad académica del estudiantado de cada institución y, también, de los profesionales egresados de ellas”, explicó. El director aseguró que otra de las motivaciones para elaborar un estudio de estas características es que los estudiantes que destacan en el colegio continúan haciéndolo en la universidad y, luego, en el ámbito laboral.

“Las explicaciones a este comportamiento son diversas, entre las que destacan de mayor motivación, facilidad y gusto por el estudio a lo largo de todas sus vidas”, indicó. Misma opinión tiene la subdirectora de la Cátedra Unesco de Inclusión a la Educación Superior, Beatriz Rahmer.

“La novedad de esta medición radica en que es una mirada distinta a otros que consideran como indicador de calidad del estudiantado el puntaje PSU”, sostuvo. “Este ranking proporciona una mirada más democrática, porque en todos los liceos hay buenos estudiantes. La PSU concentra los altos puntajes en algunos establecimientos privados y emblemáticos de algunas regiones del país”, concluyó.

Demandan prontas medidas para prevenir cortes eléctricos

Demandan prontas medidas para prevenir cortes eléctricos

El invierno del año 2017 será recordado como aquellos días en que por primera vez la infraestructura del sistema de distribución colapsó por la falta de planificación estratégica en el largo plazo. Para el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Casa de Estudios, Dr. Humberto Verdejo, al momento de buscar explicaciones del por qué ocurrieron dichos eventos, “hemos escuchado y leído en los medios de comunicación una serie de argumentos de responsabilidades, entre entidades públicas y estatales, que no apuntan a resolver el problema de fondo”.

El académico recuerda en una carta que publica hoy el diario La Tercera que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet intentó tramitar una Ley Corta que buscara dar respuestas concretas y contundentes al problema ocasionado por los cortes de suministro, “los cuales pusieron en tela de juicio la normativa vigente que data desde la década de los ochenta”.

“Debido a la premura del tiempo y la complejidad asociada, el Ejecutivo retiró la idea de legislar y se trabajó en los últimos meses en una normativa que apunta a mejorar la calidad de suministro para los clientes finales. Dicha reglamentación fue elaborada por los organismos competentes del sector y apunta en parte a los problemas vividos durante el último invierno”, complementa el Dr. Verdejo. Sin embargo, a juicio del académico, la comunidad en general está a la espera de otro tipo de medidas que resuelvan el problema de fondo y prevengan, en lo máximo que sea posible, los cortes de suministro ocurridos durante el año 2017.

El año 2018 recién esta comenzando y las medidas debiesen apuntar a un trabajo colaborativo entre empresas de distribución y municipios. Ha quedado demostrado que el modelo de mantenimiento preventivo que realizan las distribuidoras no es suficiente y es ahí donde la comunidad en general pasa a ser un actor relevante al momento de prevenir la ocurrencia de otro “terremoto” en la infraestructura eléctrica.

El Dr. Verdejo estima que resulta lógico pensar en una campaña de invierno donde, por ejemplo, las distribuidoras realicen una poda de árboles cuidadosa, preservando los pulmones verdes de la ciudad ya contaminada y no esperar a que llegue el invierno para mutilar la vegetación existente. “A su vez, los municipios pueden inspeccionar visualmente, sin intervenir, el recorrido de los postes para identificar aquellos que están mal soterrados o que pudiesen estar en peligro de ser dañados”, complementa.

Asimismo, el académico cree que los usuarios finales de las redes de distribución pueden notificar a los municipios o empresas de distribución los puntos de conflicto cercanos a sus domicilios. “Finalmente, es necesario y urgente mejorar la coordinación entre empresas, municipios y clientes para mejorar los canales de comunicación y reducir al máximo posible los tiempos de reposición del servicio”.

“Toda medida técnica que se implemente debe ser consensuada y socializada con todos los actores involucrados, para generar empatía y valor en la comunidad que finalmente sufre las consecuencias de los cortes de suministro. Lamento profundamente que los entes técnicos, responsables de desarrollar políticas de tanta relevancia, consideren que una crítica constructiva, a lo que han planteado, atente contra su labor y trabajo, que muy bien han realizado”, finaliza su intervención el Dr. Verdejo, apelando al diálogo constructivo entre los distintos entes.

Torneos Lions Up de la Facultad de Ingeniería inician talleres de mentoring

Torneos Lions Up de la Facultad de Ingeniería inician talleres de mentoring

En el marco del proyecto Nueva Ingeniería 2030, y en alianza con la Dirección de Gestión Tecnológica, la Facultad de Ingeniería inició los talleres para la primera versión de sus torneos de innovación y  emprendimiento, denominados Lions Up.

El proceso de mentoring durará 4 meses y en éste se irá madurando la idea propuesta; los participantes estarán acompañados por un grupo de expertos y emprendedores en distintas áreas.

Este ciclo de talleres de mentoring, a los cuales los participantes asistirán todos los miércoles, fueron dictados por los relatores Francisco Renó, ingeniero industrial y reconocido mentor en el sector emprendedor argentino, y Paul Bojarski, quien a los 17 años ya había formado su propio emprendimiento, fue director para Latam de MTV y semifinalista en Telefonica Global Innovation Awards 2015.

Los torneos Smart Campus, Impacta Empresa, Buenos Vecinos y Desarrollo de Prototipos comenzaron su preparación para la primera defensa, la que tiene fecha para el 18 de mayo.  El torneo Impacta Empresa, si bien también inició talleres, extendió su período de inscripción hasta el 18 de mayo.

El relator Francisco Renó señaló estar muy complacido de participar en este proceso porque “es el punto de partida para algo que puede llegar a ser muy grande en la vida de cada participante. Todo salió fantástico, hubo muchísima motivación, muchas preguntas, lo que muestra el interés de aprender cada etapa de lo que significa ser emprendedor. Hago el llamado a no desmotivarse, a que se levanten cada vez que se caigan, una y otra vez, ese es el espíritu del emprendedor”.

El estudiante de Ingeniería Industrial, Camilo Villalobos, indicó que “esta es una gran oportunidad para mí y haber escuchado al relator me deja mucho más claro cuál es el camino a recorrer. Quiero motivar a mis compañeros a que aprovechen estas oportunidades, la Universidad ya dio el paso para caminar esta ruta de la innovación y el emprendimiento y los estudiantes tenemos que tomarla”.

Semana de la No Violencia Contra las Mujeres

Semana de la No Violencia Contra las Mujeres

Entre la semana del 27 de noviembre al 01 de diciembre, tendrá lugar la Conmemoración Internacional de la No violencia contra las mujeres en la Universidad de Santiago de Chile.  Esta fecha marca un hito en la lucha de la eliminación de toda manifestación de violencia hacia la mujer, siendo declarado oficialmente el 25 de noviembre como Día Internacional de Violencia Contra la Mujer por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999.


Atendiendo esta fecha, nuestra Universidad muestra su compromiso para abordar y resolver los problemas derivados de las brechas de género que nos afectan como sociedad en conjunto. Por ello, esta conmemoración cobra especial relevancia para generar espacios para la comunidad universitaria donde se pueda reflexionar en torno a la temática desde nuestro propio Plantel.


En el marco de la Semana de la No Violencia se desarrollarán actividades que incluirán foros, charlas, seminarios, conversatorios y simposios que contarán con la especial participación de destacadas personalidades en la materia que aportarán sus conocimientos y perspectivas respecto la temática. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo público.


Las actividades a realizar son el Stand up de Natalia Valdebenito y Conversatorio: Resultados del Diagnóstico de género 2016, a realizarse en el Aula Magna, ubicada en El Belloto #3575, Estación Central a las 18:30 hrs el día 27 de noviembre.


La Ceremonia de entrega de certificados correspondiente al Diplomado “Transversalidad de Género e Institucionalidad”, a realizarse en el Edificio Vime, sala de Conferencias B, ubicada en las Sophoras #175, Estación Central a las 15:00 el día 28 de noviembre.


El Seminario “Equidad de Género y Conciliación Familiar”,  encabezado por Verónica Bravo, directora corporativa de Diversidad de Género de Codelco Chile,  a realizarse en Espacio Isidora Aguirre, ubicado en Las Sophoras #175, Estación Central a las 17:00 hrs el día 28 de noviembre.


La Charla se titula “Tejado de Vidrio”, a cargo de las académicas Dra. María Teresa Santander de nuestra y la Dra. Lorena Zuchel del Observatorio de Género en Ciencia e Ingeniería de la Universidad Federico Santa María, a realizar en el Salón Auditorio del Departamento de Ingeniería Industrial, ubicado en Av. Ecuador #3769, Estación Central a las 11:20 hrs el día 29 de noviembre.


El Foro alude al tema “Educación Inclusiva. Género y Diversidad Sexual”, y se llevará a cabo en el Auditorio Citecamp, ubicado en Las Sophoras #175, Estación Central a las 13:00 hrs el día 29 de noviembre.


El II Simposio de tesis con enfoque de género, a realizar en el Auditorio Biblioteca, ubicado en Enrique Kirberg #04, Estación Central a las 15:00 hrs el día 29 de noviembre.


La Cartografía de la Violencia Universidad de Santiago de Chile, a realizar en el Campus Universitario desde las 15:00 hrs los días 30 de noviembre y 01 de diciembre.


Se extiende la invitación a todos quienes quieran participar en esta instancia.

Inscripciones en: https://goo.gl/forms/MZ8ArLfaOxHsfjo82

Celebran la integración con Festival ‘Cultura Migrante’

Celebran la integración con Festival ‘Cultura Migrante’

“Perú es una de las poblaciones migrantes que históricamente han sido importantes para la Región Metropolitana y para nuestra universidad. Tenemos profesores, estudiantes y trabajadores  de nacionalidad peruana, por lo que constituyen un aporte a la interculturalidad de la universidad que hay que reconocer y relevar”.


Con este  propósito, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó la organización del Festival ‘Cultura Migrante’ que el plantel estatal se encuentra realizando por primera vez y que busca reconocer, en esta primera versión, el aporte de la inmigración peruana a nuestro país.


El festival comenzó el lunes en el Casino Central, ubicado en el Patio de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), donde el chef peruano Christian Salvo fue el encargado de rediseñar el menú con una oferta gastronómica en base a platos tradicionales del país vecino, como arroz con pollo y huancaína, ají de gallina y lomo saltado. Este jueves se servirá tallarín saltado de pollo y el viernes, la carta temática concluirá con arroz chaufa.


“Me parece espectacular que la universidad le dedique una semana a Perú”, valoró el chef Salvo, quien explicó que los platos que se ofrecen intentan dar a conocer lo que habitualmente comen los peruanos en sus casas. “Uno como cocinero representa a su país y es gratificante. Nunca había cocinado para mil cuatrocientas personas”, resaltó.


Música


El martes, el festival continuó con la sesión de apreciación musical ‘Sonido Inca: La influencia de la música tropical peruana’, donde participaron el escritor, investigador y dj peruano Alfredo Villar (‘Dj Sabroso’); el cofundador de Sello Regional y columnista de la plataforma Sounds & Colours, David Bugueño (‘El Buga’); y el músico e investigador, autor del libro ‘La guitarra tropical chilena’, Gonzalo Cordero.


En el Aula Magna, los expositores hicieron un breve recorrido por la música tropical del vecino país, dando a conocer extractos de bandas y artistas como Los Stereos, Los Beta 5, Los Girasoles y Chacalón.  “Este es un punto de partida que permite comenzar a ver los cruces culturales que siempre ha habido entre Perú y Chile”, sostiene Villar.
El Dj asegura que la música tropical peruana “influencia mucho en el norte de Chile, hasta Coquimbo, donde aparecerán bandas como Los Vikings 5, cuyos sonidos están muy emparentados con la guitarra eléctrica, que es la particularidad de la cumbia peruana, porque en la colombiana no existe”.


Luego, se realizó un concierto en el que debutó en Chile el dúo de tropical bass peruano Animal Chuki. También, se presentó en el evento ‘La Chicha y Su Manga’, primera banda nacional en desarrollar en Santiago el estilo de la cumbia peruana, más conocida como ‘chicha’.


Próximos eventos


El miércoles se realizaron exposiciones de arte y talleres de serigrafía, pero el festival no termina ahí, porque continuará este jueves 9 de noviembre con el conversatorio ‘Dinámicas y procesos migratorios regionales contemporáneos’, organizado por el Centro de Estudios Migratorios (CEM) y el Departamento de Extensión del plantel.


La jornada, que partirá con una ceremonia de reconocimiento a la comunidad peruana en la Universidad de Santiago, se realizará desde las 10.00 horas en el Salón de Honor del plantel, ubicado en el segundo piso de Casa Central (entrada por avenida Las Sophoras 135, en la comuna de Estación Central).


Expondrán en el conversatorio la Directora del CEM, Dra. Carmen Norambuena, quien abordará la migración fronteriza. También, participará la coordinadora del mismo centro, Dra. Adriana Palomera, quien se referirá al contexto de la migración latinoamericana. Finalmente, el académico de la Facultad de Humanidades, Dr. Bernardo Navarrete, tratará la relación entre las migraciones y los gobiernos locales.


Por último, también habrá una exhibición de películas hechas en Perú que partirá ese mismo día, con ‘Rosa Chumbe’ (2015), del director Jonatan Relayze. El ciclo continuará el jueves 16 del mismo mes, con la exhibición de ‘Videofilia’ (2015), de Juan Daniel F. Molero, y culminará el jueves 23, con ‘Magallanes’ (2015), dirigida por Salvador del Solar. Todas las exhibiciones serán a las 19.00 horas en la Sala Estación de la Vime (Las Sophoras 175, Estación Central).


“Queremos distinguir lo artístico de la cultura peruana, compartir prácticas artísticas y fomentar la integración”, concluyó la Vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago, Dra. Karina Arias Yurisch, quien aseguró que, próximamente, pretenden realizar al menos dos festivales de este tipo de manera anual.

Festival para celebrar el arte y la cultura popular peruana

Festival para celebrar el arte y la cultura popular peruana

Entre el 6 y el 23 de noviembre tendrá lugar en la Universidad de Santiago de Chile la primera versión del Festival Cultura Migrante, instancia que a través de la música, las artes visuales, el cine y la gastronomía, busca poner en valor la cultura y el arte popular de las colectividades migrantes con mayor presencia en el país. El programa de actividades fue impulsado y organizado por el Departamento de Extensión y cuenta con el auspicio de la Embajada de Perú en Chile, las Vicerrectorías de Vinculación con el Medio y de Apoyo al Estudiante y la Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile.


ARTES VISUALES


El programa contempla la inauguración de la muestra “La nueva gráfica popular peruana” (miércoles 8, 11:30 hrs. Sala Recicla, Facultad de Administración y Economía) a cargo del colectivo “Ruta Mare”, compuesto por los jóvenes peruanos Yefferson Huamán (29) y Kelly Cuyubamba (25), quienes rescatan y renuevan los códigos del afiche y la gráfica chicha, mezclando dibujo a mano alzada con diseño de tablero digital, el huayno con el tekno/color y el acrílico en serigrafía a malla quemada. La exposición será complementada con un taller de serigrafía abierto a la comunidad (miércoles 8, 13:00 hrs. Sala 511 Escuela de Artes y Oficio), incluye materiales y son cupos limitados con previa inscripción al correo: extension@usach.cl


Otro exponente peruano que esa semana visitará la Universidad de Santiago es el artista Jesús Cossio quien viene a Chile en el marco del encuentro internacional de narrativa gráfica “Dibujos que hablan”, y el lunes 6 de noviembre estará inaugurando la exposición “Guerrilla en Paucartambo” en el Muro de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.


La palabra chicha es uno de los peruanismos más usados y menos entendidos. Para algunos alude al caos, al desorden, a la improvisación y al desequilibrio provocado por la cultura y las masas populares. Pero también podemos entender lo chicha como la manifestación irreverente, atrevida, cuestionadora de estas mismas masas que se desbordan y crean una nueva cultura, amalgama de todas las sangres y culturas del Perú”. Esta cita pertenece a Alfredo Villar (46), antropólogo y DJ peruano, quien también se hará parte de Cultura Migrante 2017 a través de otra manifestación de la cultura chicha: la música. El martes 7 de noviembre en la Sala 511 de la EAO, Villar animará la sesión “Sonido Inca: la influencia de la música tropical peruana”, donde junto a los chilenos David Bugueño – co-fundador del Sello Regional y columnista del prestigioso blog Sound & Colours– y Gonzalo Cordero (músico e investigador, autor de La guitarra tropical chilena), pincharán discos y hablarán sobre la cumbia chicha y amazónica y su nexo con la música tropical chilena.


Inmediatamente después de este encuentro la banda “La Chicha y su Manga” demostrarán estos nexos musicales con su revisión de artistas clásicos de la chicha peruana, como Los Shapis, Pintura Roja y el ídolo máximo de la cumbia del Rímac, Lorenzo Palacios Quispe, Chacalón. Los chilenos serán los encargados de abrir el que será el debut en nuestro país del dúo peruano “Animal Chuki”(Andrea Campos y Daniel Valle-Riestra), uno de los nombres fuertes en el panorama del tropical bass latinoamericano, quienes a través de la electrónica y la experimentación digital, mezclan la cumbia, los sonidos andinos y parte del legado de la música afro-peruana en una propuesta que ya ha recorrido prestigiosos festivales musicales de América y Europa (martes 7, 18:30 hrs. en el Teatro Aula Magna Usach).


Al día siguiente, la agrupación barroca “Syntagma Musicum” serán los encargados de remontarse a los primeros vestigios de la música colonial peruana, con el concierto “Música Indiana: esplendores del Virreinato del Perú”, donde el quinteto nacional interpretará algunas de las primeras piezas instrumentales escritas en nuestro continente (miércoles 8, 19:00 hrs. en el Teatro Aula Magna Usach).


CINE PERUANO EN SALA ESTACIÓN


Al igual que en otras latitudes del continente, el cine peruano goza de buena salud y en los últimos años ha animado algunos de los más importantes festivales del mundo. “Cultura Migrante Perú” dará un panorama del nuevo cine peruano con “Rosa Chumbe” (2015) ópera prima de Jonatan Relayze (35) y candidata peruana al Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera (jueves 9 de octubre; 19 hrs.). Completan la programación “Videofilia” (2015) de Juan Daniel F. Molero (30) premiada como Mejor Película en el Festival de Rotterdam (jueves 16; 19 hrs.) y “Magallanes” (2015), el debut como director de Salvador del Solar (47) -destacado actor y actual Ministro de Cultura de Perú- con un exitoso paso por los festivales de cine de La Habana y San Sebastián (jueves 23; 19 hrs.). Sala Estación, Las Sophoras 175, Estación Central.


EMOLIENTE Y COMIDA PERUANA


Si algo caló hondo en nuestro país, es la cocina peruana. El multipremiado chef limeño radicado en Chile, Christián Salvo, será el encargado de elaborar los platos que entre el 6 y el 10 de noviembre podrán degustar quienes se acerquen al Casino Central USACH. En una actividad inédita para la universidad, el Casino sumará gastronomía internacional a su menú habitual el que diariamente recibe un promedio de mil comensales, muchos de ellos estudiantes becados (lunes a viernes, 12 a 15 hrs. $1900). A las propuestas de Salvo, se sumará la presencia de Sergio Sangay, alias Chacalón, uno de los tres emolienteros peruanos en Chile, quien dará a conocer la tradición colonial del emoliente, bebida medicinal preparada en base de granos tostados de cebada, extractos de hierbas medicinales, azúcar y jugo de limón.


CONVERSATORIO SOBRE POLÍTICAS DE MIGRACIÓN


Cierra la primera semana de Cultura Migrante el conversatorio “Dinámicas y procesos migratorios regionales contemporáneos” a cargo del Centro de Estudios Migratorios de la Facultad de Humanidades USACH (CEM) con las intervenciones de las Doctoras Adriana Palomera, Carmen Norambuena y el Dr. Bernardo Navarrete, quienes estarán reflexionando y compartiendo una conversación en torno a las actuales políticas y los cambios que han habido en Chile y el mundo en cuánto a la migración de ciudadanos extranjeros. (Jueves 9, 10 hrs. Salón de Honor).
* Al término del conversatorio y en el mismo Salón de Honor se realizará un reconocimiento a la comunidad peruana presente en la Universidad de Santiago por lo que invitamos a estudiantes, egresados, docentes o trabajadores con nacionalidad peruana a inscribirse para este encuentro.


NUESTROS AFICHES


Le encargamos nuestros afiches a uno de los creadores de la tipografía chicha y fluor, Pedro “Monky” Rojas (1961), artista jaujino (Sal Lorenzo de Jauja) autodidacta y muy reconocido en el extranjero por llevar su trazo a mano y la serigrafía artesanal a grandes carteles y retratos.


TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS Y ABIERTAS A PÚBLICO GENERAL


Link al evento


LUGARES:
•        Casino Central, Sala 511, Aula Magna: Av. Ecuador 3659, Estación Central (patio Escuela de Artes y Oficios EAO).
•        Sala Recicla: Alameda 3363, Estación Central (Facultad de Administración y Economía FAE).
•        Salón de Honor U. de Santiago: Las Sophoras 135, Estación Central.
•        Sala Estación: Las Sophoras 175, (Vime), Estación Central.

Experto en educación del Plantel impulsa Red latinoamericana de investigadores

Experto en educación del Plantel impulsa Red latinoamericana de investigadores

Una intensa actividad tuvo en España el académico Dr. Saúl Contreras, director del Departamento de Educación. Además de presentar trabajos que serán incluidos en una revista científica ibérica y en un futuro libro, planteó en la instancia la creación de una Red de Investigadores y adelantó una actividad académica internacional en diciembre en la unidad académica.

Contreras participó en la 10ª edición del Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, que se realizó del 5 al 8 de septiembre en Sevilla. Allí estuvieron 1.500 expertos de distintos países como Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Italia, Perú y Portugal, entre otros.

El académico presentó en la jornada inaugural el trabajo "Pensamiento y conocimiento pedagógico-curricular en los futuros profesores de ciencias chilenos. Análisis de las creencias y creencias de actuación curricular" y al día siguiente, "Análisis del pensamiento y la actuación del profesor de ciencias. Eje de desarrollo para acercar la investigación a la práctica e innovar en la formación inicial de profesores".

Ambos serán publicados en la revista "Enseñanza de las Ciencias", de la Universidad de Barcelona, de indexación ISI y Scopus. Esta revista es considerada por investigadores y docentes del área de las ciencias experimentales y la matemática como un punto de referencia obligado en España e Iberoamérica.

Trabajo conjunto

El desarrollo de la segunda jornada fue en el marco de un trabajo conjunto de Contreras con la Dra. Ximena Vildósola Tibaud, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), el Dr. William Mora, director del Programa de Doctorado en Enseñanza de las Ciencias de la Universidad Distrital (Colombia) y la Dra. Diana Parga, de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).

Este trabajo fue presentado en un simposio -uno de los más concurridos del Congreso- llamado "¿Cómo reducir la brecha entre investigación y práctica docente? La investigación del CDC para la formación de profesores en ciencias. Los componentes fundamentales del CDC y su contribución a mejorar la práctica".

Allí además cada uno de los expertos presentó un trabajo individual, centrado "en cómo estaba el avance del conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de las ciencias y cuál es el futuro de la enseñanza de las ciencias en el contexto latinoamericano".

Aportes

"Lo importante de nuestras aportaciones es que hicimos un análisis de los datos que recogen nuestros proyectos de investigación respecto de la formación de profesores -inicial y continua- y la enseñanza de la ciencia, y cómo el conocimiento didáctico del contenido es importante para enseñar y cómo se diferencia del conocimiento pedagógico para enseñar ciencia", explicó.

"En el contexto latinoamericano existe poca concreción desde las perspectivas de un libro, un material que recoja experiencias que muestren que la enseñanza de las ciencias también depende del contexto en que se dé. Es decir, los modelos usados en Europa, Estados Unidos o Canadá no necesariamente van a funcionar aquí".

Reuniones y libro

Además de las presentaciones, Contreras tuvo en España varias reuniones con autoridades del congreso de Sevilla, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y su propio equipo.

Allí el académico planteó la necesidad de crear una Red de Investigadores de Latinoamérica para proveer soluciones para los problemas de la práctica de la enseñanza de las ciencias, visibilizar las investigaciones en curso y evaluar posibles nuevas, además de plantear las diferencias conceptuales existentes en algunas temáticas. El objetivo es que los pares del congreso de Sevilla y la UCM brinden orientaciones para la conformación de esta red.

"Nosotros como grupo deberíamos declarar nuestras diferencias respecto a lo que son las investigaciones en didáctica en las ciencias experimentales, es decir, biología, física y química", expresó.

La red además debiera estar en estrecho contacto de trabajo con los profesores del sistema educativo, destacó, con un fuerte trabajo en terreno.

Sería una red "que trabaja con los profesores, investiga con los profesores y muestra cómo su investigación tiene un impacto en las salas de clases, en primaria, secundaria y universidad. Queremos una cuestión práctica".

Para el académico el objetivo es echar a andar la Red a partir de diciembre, cuando se realizará en el Departamento de Educación una actividad académica donde estarán invitados varios investigadores, entre ellos los doctores Mora y Parga de Colombia, con seminario, workshops y grupos de discusión. Además, estas actividades serán parte de nuevas propuestas para generar un programa de postítulo en didáctica de las ciencias experimentales.

Allí también se empezaría a dar cuerpo a un libro que incluya los cuatro trabajos presentados, además de otros cuatro invitados. El contenido versaría sobre el conocimiento didáctico del contenido, el conocimiento didáctico en la formación inicial docente, la formación continua y de posgrado.

Expertos revisan estado actual de la migración en Chile, América Latina y España

Expertos revisan estado actual de la migración en Chile, América Latina y España

Con el fin de aportar al debate público de la Región, el Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile,  en conjunto con el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades del Plantel estatal,  se propone revisar de manera exhaustiva  lo que sucede hoy  en el ámbito de las migraciones. Ello, a partir de un enfoque sociocultural y de derechos humanos.

Los análisis y discusiones y puesta al día en torno a la temática, se inician el próximo jueves (17), a las  09 horas en el Salón de Honor de la U. de Santiago  en el contexto  de las XXIV Jornadas de Estudios Migratorios 2017.  Expertos nacionales e internacionales  serán parte de alguna de las doce mesas temáticas que incluyen ponencias que van desde la “Pobreza Multidimensional en la población migrante internacional: los casos de bolivianos, colombianos y peruanos durante 2011, 2013 y 2015”; las “Redes y relaciones de chinos en Chile: actualidad y transformaciones de la práctica de guanxi”; pasando por los "Refugiados y perseguidos: exiliados del cono sur víctimas del plan Cóndor en la década de los años setenta", el “Comercio sexual e inmigración: relatos de vida y experiencias de mujeres migrantes en Punta Arenas”; terminando en  la “Migración y sistema escolar: desafíos pendientes”; el “Barrio y comercio inmigrante: cartografías sociales de las relaciones barriales”  y las  “Reflexiones actuales sobre la experiencia migratoria judía en Chile”, entre otras.

La conferencia inaugural  (09 horas, jueves 17) estará a cargo del  especialista Rodrigo Sandoval Ducoing,   ex director de Extranjería y Migración, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, en tanto las palabras de cierre (18 horas, viernes 18)  las pronunciará el Dr. Baldomero Estrada Turra, académico del Instituto de Historia de la U. Católica de Valparaíso.

Esta nueva versión de las Jornadas de Estudios Migratorios,  tiene como objetivo producir un diálogo interdisciplinario, sobre los desafíos que conllevan los procesos migratorios a nivel local, nacional e internacional. De esta manera, la sociedad del conocimiento es convocada a participar, aportando desde la discusión teórica y práctica, la investigación y reflexión, no sólo para contribuir a una sociedad más justa e inclusiva en la temática migratoria, sino para aportar al debate y generación de políticas públicas, al respecto.

La Dra. Carmen Norambuena, directora del  Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de Santiago de Chile, puntualiza que “estas Jornadas de Estudios Migratorios, que se presentan como una instancia de permanente reflexión académica, institucional y ciudadana, nos convocan a partir de una visión de integración multicultural, para analizar el camino recorrido y los desafíos pendientes. En definitiva, esta instancia nos permite abrir el debate y la reflexión desde las distintas áreas de las ciencias sociales, con el fin de aportar al debate público en nuestros países, especialmente, los conosureños, de allí que en esta fase de divulgación, la Prensa es clave”.

 

Gobernador en “Experiencia y memorias”

 

La Dra. Norambuena, adelanta que se recibieron más de cien ponencias de destacados académicos, investigadores y estudiantes de posgrado, pertenecientes a prestigiosas universidades nacionales e internacionales, provenientes de países como Argentina, Brasil, Uruguay, México y España, así como profesionales vinculados a centros de investigación, organismos gubernamentales y organizaciones migrantes.

En la misma línea, la  directora del Centro de Estudios Migratorios que organiza estas Jornadas, precisa que ante la variedad temática de los trabajos, hubo que agruparlos en doce ejes temáticos: migración y territorialidad, seguridad en las migraciones, migración y políticas públicas, educación y multiculturalidad, sociedades de acogida,  y normativa y protección, entre otros.

Al cierre del primer día de jornada, el programa contempla, además, el conversatorio “Experiencias y Memorias Migrantes” (Sala C CENI-VIME, 18 horas), donde destaca la participación, por ejemplo, del Gobernador de la Provincia de Maipo y Administrador Público, Felipe Jeldrez Cerda, y de la representante del Movimiento  Acción Migrante, Mabel Cobos, para concluir con la presentación del grupo de baile Centralistas de San Miguel.

Finalmente, y tal como advierte la impulsora de esta iniciativa, Dra. Carmen Norambuena, “a partir de los avances de estos estudios y desafíos presentes en torno a los procesos migratorios, en estos dos días se espera promover el diálogo en un espacio de intercambio y discusión, donde prospere la reflexión y debate acerca de las múltiples aristas de la experiencia migratoria pasada y presente, desde un enfoque sociocultural y de derechos humanos”, y concluye con una invitación: “Todos quienes se interesen por estos temas, deberían ser parte de este fructífero diálogo abierto a todo público. El arco temático es muy amplio y la profundidad de los análisis está dado por los expertos que hemos convocado”.

Inscripciones abiertas para homenaje

Inscripciones abiertas para homenaje

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para ser parte de la 5ta. versión de uno de los actos culturales más singulares, pues da cuenta de la admiración, tributo y memoria a uno de los cantautores nacionales más queridos y recordados tanto por  su entrega comprometida, como por su calidad de artista integral y por la forma en que la Dictadura se ensañara con este ex funcionario de la UTE, siendo torturado y fusilado en el Estadio Chile, que hoy lleva su nombre.

Son “Mil Guitarras para Víctor Jara”, donde los interesados pueden ingresar a la web www.milguitarrasparavictorjara.cl  y dejar sus datos en un formulario para ser parte de los más de 800 guitarristas que se suman a año a año a esta conmemoración masiva.

Esta iniciativa, organizada por la Municipalidad de Recoleta y la Corporación Cultural,  es transmitida desde hace tres años en directo por Radio U. de Santiago, ya que la emisora de nuestra Universidad, es el medio oficial de este importante encuentro musical y cultural.

Para la directora de nuestra emisora, Gabriela Martínez Cuevas, “el ser parte como Radio Pública de este acto de amor y memoria, es un imperativo, por lo mismo desde el hace tres años nos instalamos con un estudio móvil en la Plaza de La Paz en Recoleta y transmitimos en directo todas las alternativas de este evento. Son más de cinco horas de una programación que se vuelca enteramente a pasar revista a la vida, obra y legado de Víctor Jara, artista trascendental en la escena cultural del país y la Región”.

En cuanto al sentido que Radio U.de Santiago le da a este evento, la directora precisa que “nuestro interés se enfoca en dos dimensiones, lo que ha quedado patente en estos años en que nos han invitado a ser parte como el medio oficial de transmisión del Mil Guitarras para Víctor Jara; esto es, poner en valor la entrega y compromiso social de este artista integral, quien destacara en las artes escénicas, en la composición, en la música y en la dirección teatral y artística con igual brillo. Su generosidad y calidad musical deben ser conocidas por las  nuevas generaciones. Igualmente, nos interesa aportar a la memoria histórica. El contexto de cómo murió Víctor, de los hechos luctuosos que terminaron con su vida y la de miles de compatriotas, es igualmente revisada por una polifonía de voces que pasa por nuestros estudios centrales, antes de dar paso al estudio móvil, donde todos nuestros periodistas del área cultural entregan una completa visión de esta jornada que incluye, además, la participación previa al concierto de las Mil Guitarras, de diferentes artistas y elencos”.

En esta línea la directora, precisa que este concierto y sus alternativas musicales previas, darán lugar igualmente a un especial para la señal online 24/7 Escena Viva (www.radio.usach.cl  señal en vivo), destinada a música chilena.

 

Convocatoria

 

La convocatoria oficial se abrió el 27 de julio último, en la ceremonia de lanzamiento realizada en la Escuela República del Paraguay, y que contó con la presencia de autoridades locales, como el director de la Corporación Cultural, Carlos Molinet; los concejales Francisco Manzur, Luis González y Cristian Weibel; la directora de la Radio Universidad de Santiago, Gabriela Martínez Cuevas, junto al jefe de la Unidad de Radio, Eduardo Leiva; además de organizaciones colaboradoras y amigos, como los Cantores que Reflexionan, el Elenco de Teatro Comunitario de Recoleta, el Coro de Señas del Curso de Lengua de Señas del Liceo Juanita Fernández, así como del Preuniversitario Víctor Jara, entre otros.

El disco que se interpretará en esta versión 2017 es “La Población”, séptimo álbum del cantautor chileno Víctor Jara. Se trata de una placa conceptual que gira en torno a la pobreza de los campamentos y los trabajadores de Chile. Cabe destacar que en abril de 2008, la edición chilena de la revista Rolling Stone, situó a este álbum como el 17º mejor disco chileno de todos los tiempos.

La imagen de Mil Guitarras 2017, fue construida a partir de las ilustraciones realizadas por el diseñador y artista gráfico recoletano Jorge Soto Veragua. Miembro de la primera generación de estudiantes de diseño gráfico de la Universidad de Chile, sus colegas lo describen como “un artista incansable”. Con más de 20 libros publicados y fundador de una decena de revistas, sigue pensando en grande, creando así el 2015 “Neruda viene volando”, la escultura gigante del poeta que recorrió las calles de Santiago, y que piensa replicar, esta vez centrado en un homenaje en el centenario del natalicio de otra grande de nuestra cultura, Violeta Parra.

Diplomado en transversalidad de género gratuito

Diplomado en transversalidad de género gratuito

La transversalidad de género es una estrategia para avanzar en la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en las instituciones, dado que las diferencias y discriminación de género son una condición cultural que atraviesa todos los espacios de la sociedad.  La aplicación de este enfoque implica un cambio en la cultura organizacional, que requiere un proceso reflexivo de comprensión de que las diferencias que producen desigualdad, no son naturales sino construidas y por ello susceptibles de ser modificadas.

 

Es por este motivo que los Organismos Internacionales han desarrollado una agenda, que es compartida por nuestro país, para implementar la transversalidad de género en las instituciones. La Universidad de Santiago, asume la responsabilidad de procurar este logro, por ser una institución formadora de personas, en el respeto a la diversidad, la inclusión y la responsabilidad social.

Por lo anterior, la Universidad crea instancias de sensibilización y formación en género dirigidas a la comunidad universitaria. En esta oportunidad ofrece este Diplomado sobre Transversalidad de Género a los/as funcionarios/as de la Universidad que estén motivadas/os a abordar este temática desde su quehacer institucional.

 

La igualdad y equidad de género es condición para un buen vivir, por eso se requiere de la participación de las personas que trabajan en la Universidad para avanzar en este cambio cultural. La inclusión de las diferencias de género, se construye en el tiempo a través de una resignificación de las creencias, normas y valores.

 

Esta propuesta es una oportunidad para que las personas que trabajan en la Universidad de Santiago puedan adquirir herramientas teóricas y prácticas para abordar y cumplir con este desafío. Una institución con una democracia activa, una comunidad que de la inclusión haga su fortaleza al respetar y valorar la diversidad, potencia las posibilidades de construirse como una institución sustentable.

 

El Programa es dirigido por la Académica Dra. Amaya Pavez Lizarraga de la Facultad de Ciencias Médicas y cuenta con el auspicio del Departamento de Educación Continua y el patrocinio del Área de género, equidad y diversidad del Programa de Responsabilidad Social de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

 

El cuerpo académico estará conformado además, por la Dra. Helia Molina Milman de la Facultad de Ciencias Médicas, la Dra. María José Rodríguez Araneda de la Facultad de Humanidades, la Mg. Marcela Gutiérrez Cocq de la Facultad de Administración y Economía y el Dr. Sergio González Rodríguez de la Facultad de Humanidades. Colaboran la Mg. Andrea Hurtado Quiñones, encargada del Área de género, equidad y diversidad y la Mg. Cecilia Baeza Correa de Educación Continua.

 

El diplomado de modalidad presencial se iniciará el 17 de agosto y se extenderán hasta el 09 de noviembre de este año.

 

Para inscribirse, se solicita una carta de motivación y completar el formulario de postulación en este link:

https://docs.google.com/a/usach.cl/forms/d/e/1FAIpQLSfA2Cf99pmQ2A9AmoIKs...

Páginas

Suscribirse a RSS - U de Santiago al Día