Economía

Español

“Gobierno debe presentar detalle del plan tributario, porque viene merma en los ingresos fiscales”

“Gobierno debe presentar detalle del plan tributario, porque viene merma en los ingresos fiscales”

  • El economista de la Universidad, Francisco Castañeda, adelanta que las variaciones en el precio del cobre repercutirán en los próximos meses, con aumento en los valores de productos importados y toda la canasta transable.

La caída del precio del cobre, que lo deja por primera vez en cuatro años, bajo los US$ 3, está remeciendo el mercado local y comienza a complicar las expectativas de expertos y también del gobierno entrante. Y no es para menos, ya que, como explica el economista de la Universidad de Santiago, Francisco Castañeda, este escenario “traerá una merma de ingresos fiscales”.

Para el experto de la estatal,  “el cobre no ha estado exento de las oscilaciones en los precios de los commodities y el hambre de China por materias primas infló su precio, lo cual ha posibilitado más recursos para la economía chilena”. Sin embargo, la desaceleración que viene experimentando China “ha enfriado  esta sensación, debido a la menor demanda de este commodity, lo que se traduce en un menor influjo de recursos para la economía”, asegura Castañeda.

“El fin del súper estimulo monetario en Estados Unidos, la desaceleración china y el natural enfriamiento del ciclo de la economía chilena, han generado condiciones para que el peso se haya devaluado significativamente en los últimos meses, aunque sin peligro de rebrotes inflacionarios de gran magnitud, a diferencia de otros países de la región”, advierte el economista de la U. de Santiago.

Por lo mismo, cree necesario que las nuevas autoridades deben presentar “lo antes posible el detalle de su plan tributario. Aunque se señale sistemáticamente que el programa del nuevo gobierno está financiado, esta caída en el precio del cobre - y que tiene un sesgo bajista a mediano plazo- pone presión sobre la autoridad, ya que necesariamente la desaceleración en curso, traerá una merma de ingresos fiscales”.

Precio del dólar

Pero la baja en el precio del cobre, viene acompañada de un aumento en los últimos meses en los valores de la divisa norteamericana, hechos que “ciertamente están ligados”, explica Francisco Castañeda,  aunque agrega que también tienen que ver “el acortamiento de la brecha de interés entre Chile y el resto del mundo desarrollado que tiene tasas de instancia más bajas, producto de las expansiones monetarias luego de la crisis subprime 2008-2009”. De hecho, en este contexto, el Banco Central, ha bajado sistemáticamente la tasa de interés – este jueves quedó en 4% -“hecho que reduce el atractivo de entrada para capitales de corto plazo. Esto presiona también hacia la devaluación del peso en Chile”.

Esta baja en el precio del cobre y el fortalecimiento del dólar, repercutirá en los bolsillos nacionales, ya que “en los próximos meses debería subir el precio de productos importados y toda la canasta transable”, aunque el experto de la U. de Santiago llama a la cautela y la tranquilidad, porque “el coeficiente de traspaso de tipo de cambio a precios para la economía chilena, ha demostrado ser débil. Esta probable mayor inflación pondrá un límite a las rebajas de tasas de interés del Central”, medidas que buscan estimular la demanda interna.

Además, Francisco Castañeda cree que este escenario puede traer repercusiones positivas en los sectores no mineros, como la pesca y la agricultura, ya que “se estimula tanto al sector exportador como sustituidor de importaciones (textil, calzados, telas, entre otros), lo cual puede también significar más empleo en estos sectores”, sin descartar, además, que la llamada “burbuja inmobiliaria” se equilibre y los precios de los bienes raíces, retomen valores más accesibles.
 

Especialistas proponen repensar la economía desde la perspectiva humana y con énfasis en la ética

Especialistas proponen repensar la economía desde la perspectiva humana y con énfasis en la ética

  • Actividad realizada en la FAE, reunió a los autores de los libros "Hacia Otras Economías" y "Radiografía Crítica al Modelo Chileno", quienes coincidieron en que es el momento para abrir el debate en torno al futuro del sistema económico.

Seis destacados estudiosos de las ciencias económicas, entre ellos, cuatro autores de los libros compilatorios “Hacia otras economías: críticas al paradigma dominante” y “Radiografía Crítica al Modelo Chileno. Balance y Propuestas”, junto con dos académicos de nuestra Universidad, se dieron cita ayer (6) en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía, invitados por el coordinador del Centro de Políticas para el Desarrollo, Andrés Palma, para reflexionar acerca actual del sistema económico.

Héctor Toledo, Rodrigo Pizarro, Howard Richards, Gonzalo Martner (director del Centro de Políticas para el Desarrollo), María de la Luz Trautmann y Pablo Salvat presentaron visiones críticas al modelo, presentadas en ambas publicaciones, pero con distintos enfoques. Gonzalo Martner, compilador del texto que se refiere al “modelo chileno” se refirió a la necesidad de “cuestionar la idea de que el modelo funciona bien”.

María de la Luz Trautmann coincidió con él, explicando que pese a que Chile tiene el PIB más alto de Latinoamérica, también tiene la peor distribución del ingreso, entonces “¿es eso un modelo exitoso?”, preguntó. Valoró la oportunidad de ambos textos y propuso que se realizara un seminario para abordar los distintos aspectos y líneas de investigación que las ponencias abren.

De la TV y el fútbol

Pablo Salvat, por su parte, dijo que la posibilidad de abrir nuevas cosmovisiones al sistema económico “nos hace un llamado a retomar un impulso o esfuerzo a favor de la elaboración de puentes viables entre filosofía política, moral, teoría jurídica, razón económica e historia social”. Concluyó su intervención recalcando que el pequeño porcentaje de personas económicamente poderosas en nuestro país, es el mismo grupo que define las tasas de interés de los bancos, del comercio, las parrillas programáticas de los canales de televisión, las noticias de los diarios y los jugadores de los equipos de fútbol.

Howard Richards, compilador de “Hacia otras economías”, se refirió a la importancia de integrar la ética, como una mirada de “lo que debe ser” en función de las personas y repensar los fundamentos sobre los que se estructura nuestro sistema económico y social.

El académico de la Universidad, Héctor Toledo, destacó la visión antropológica desplegada en el texto de Andrés Monares, que aparece en el libro “Hacia otras economías”, donde se refiere al nacimiento del sistema económico en los valores de la sociedad inglesa de tiempos de Isabel I, como una “teología calvinista puritana”, que trata de aplicar al hombre los principios mecanicistas desarrollados por Newton.

Toledo aplaudió la oportunidad de reunirse con otros analistas preocupados de este tema: “Durante 20 años, pensé que estaba solo”, y apoyó la idea de continuar un debate incorporando más perspectivas para construir “un mundo centrado en el hombre” y una “economía normada desde la dignidad humana”.

Contradicción conservadora
 
Rodrigo Pizarro, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, cerró el panel destacando la contradicción moral que encierra el sistema neoliberal, desde una visión económica que no tiene nada de piadoso, sustentada por un sector social profundamente conservador y que promueve los valores religiosos. 

Andrés Palma abrazó la idea de continuar realizando actividades académicas bajo este prisma: “Sin duda vamos a planificar, para el próximo año, un conjunto de seminarios para mantener esta reflexión sobre la economía y la ética en las políticas públicas”.

El coordinador del Centro de Políticas Públicas concluyó refiriéndose a la importancia de esta conversación en la formación de los estudiantes, porque “el modelo económico en que convivimos no está resolviendo nuestros problemas y es muy importante que la Universidad profundice en esta reflexión”.

Especialistas plantean estrategia para revitalizar educación superior estatal

Especialistas plantean estrategia para revitalizar educación superior estatal

  • En la edición 121 de la Revista Estudios Sociales, publicada por la Corporación de Promoción Universitaria (CPU), cuatro expertos de nuestra Casa de Estudios, proponen un nuevo sistema orientado a la gratuidad, la colaboración y la vinculación territorial.

Bajo el título La Educación Superior Estatal en Chile: Un sector abandonado, la Corporación de Promoción Universitaria acaba de presentar el número 121 de su Revista Estudios Sociales, en el que se presenta una estrategia para que el Estado asuma su responsabilidad las universidades estatales, una forma de revertir el proceso de debilitamiento que data desde los años 80.

En el texto, una serie de especialistas se refieren a distintos puntos de análisis relacionados con el debate. Cuatro de ellos pertenecen a nuestra Institución y han colaborado con sus ideas y propuestas: Víctor Salas, académico del Departamento de Economía de la FAE, aporta con dos artículos: “Elementos para la discusión sobre la presencia del Estado en el financiamiento de las universidades chilenas”, y “Caracterización de las universidades chilenas y el rol de las estatales”.

Los otros colaboradores son Braulio Carimán, docente del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, que escribió los artículos: “Una visión panorámica de los problemas de la educación superior 1990-2013”, y “La educación técnico profesional como herramienta para el desarrollo”, éste último en co-autoría con Gumercindo Vilca, decano de la Facultad Tecnológica, y Hernán Núñez, académico del Departamento de Tecnologías Industriales de dicha Facultad.

Aporte basal y gratuidad

Durante la presentación de la publicación, realizada el pasado martes (29 de octubre) en el Centro Cultural GAM, Víctor Salas se refirió a la propuesta de mejorar la educación superior estatal a través de una visión de desarrollo estratégico de las universidades estatales, que surge de los artículos de la revista, ante representantes de los comandos presidenciales de Michelle Bachelet, Marco Enríquez-Ominami y Evelyn Matthei, quienes entregaron la visión de sus respectivos candidatos presidenciales.

El académico indicó que el eje estratégico del análisis entregado en la publicación propone el establecimiento de un núcleo potente y sustentable de universidades del Estado.

La idea es que sea un conjunto diverso de instituciones articuladas de manera colaborativa y no competitiva y que supone doblar el aporte fiscal actual para avanzar hacia una correlativa proporción de gratuidad en el cobro de aranceles.

“Cuando el financiamiento basal haya llegado a cubrir la totalidad del gasto en docencia, la educación superior estatal será gratuita”, sostuvo el especialista.

“En síntesis, el Estado debe hacerse cargo de sus universidades y eso significa generar un sistema de instituciones de educación superior estatales financiado, que vincule la política pública de gratuidad al quehacer universitario; debe impulsar la acción universitaria a la resolución de problemas país como la formación de técnicos, el desarrollo regional, el incremento del capital humano avanzado y el desarrollo científico y la innovación. Todo con un enfoque de colaboración entre las instituciones”, acotó Salas.

Visiones políticas

El representante de Michelle Bachelet, Rodrigo González, compartió la idea del “abandono” y se refirió a la propuesta de la candidata para hacer una reforma tributaria que sustente la instauración de la educación como un derecho humano garantizado por el Estado.

Su contraparte, Rodrigo Castro, del comando de Evelyn Matthei, planteó que el sector que representa la candidata tiene una mirada optimista sobre la educación superior actual, en cuanto a la transformación social, y aclaró que su propuesta es poder llegar a una mayor cobertura en recursos con fuerte enfoque fiscalizador. Hizo hincapié en que, a su juicio, el problema del acceso a la educación superior no es la falta de ayuda financiera.

Mientras que en representación del candidato del PRO, Alejandra  Botinelli sostuvo que en su propuesta consideran un sistema público de educación financiada que signifique igual tratamiento para estudiantes a modo de disminuir las condiciones de desequilibrio social.

Los representantes del candidato Franco Parisi se excusaron de participar.

Economista José de Gregorio proyectó un crecimiento menor de la economía en los próximos dos años

Economista José de Gregorio proyectó un crecimiento menor de la economía en los próximos dos años

  • Invitado por la Facultad de Administración y Economía y el Consejo de Desarrollo Social Empresarial de la Universidad, el ex presidente del Banco Central, ofreció la conferencia “La economía global y Chile: Panorama actual y proyecciones”.


Junto a estudiantes y autoridades de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad, el ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central, José de Gregorio, analizó en el Salón de Honor de la Corporación, el futuro cercano en materia económica. Se refirió a la proyección del Banco Central sobre el crecimiento de nuestro país, de 4 a 4,5 por ciento, pero considerando la tendencia a la desaceleración global y “como tiene sesgo a la baja, yo puse un 4,2%”, puntualizó.

Sin embargo, el economista considera que esta baja en la proyección de crecimiento es esperable y si la situación continúa con cierta normalidad, no debería significar una amenaza para la economía de nuestro país.

De Gregorio observó que no debería haber una caída abrupta, ya que en Chile existe una política instaurada que amortiza las crisis, “gracias a la regla fiscal de no gastar todos los excesos del cobre, y por el tipo de cambio flexible, que es una válvula de escape para ajustar la demanda”.

Esa política monetaria, según el destacado economista, salvó al país de colapsar durante la crisis 2000-2002, sin embargo implica que durante el trienio con el mejor precio para el cobre, la situación tampoco explotó. Es una medida que frena en ambas direcciones, pero “de eso se trata la estabilidad económica”, sentenció De Gregorio.

“Los próximos dos años serán de menor crecimiento, pero con un mundo normal nuestra economía puede navegar. Tiene bastante capacidad de resistir”, indicó.

Según el análisis de De Gregorio, todas las economías están decreciendo, “sus monedas se han depreciado y los países deben estar preparados para tolerar”, ya que estima que China, el gigante que ha disparado los índices de las economías emergentes, debería propender a estancarse en los 8 ó 7 puntos y a la larga, menos. “China no puede crecer para siempre a eso (ese ritmo) y se tiene que desacelerar, debería llegar a 6% dentro de los próximos veinte años”, sostuvo agregando que si bien la zona euro está dando  pasos hacia una recuperación, aún no es suficiente: “No contamos con Europa por los próximos cinco años”.

A la conferencia, realizada en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, asistieron el Dr. Sergio González, vicerrector de Vinculación con el Medio; Cristián Muñoz, decano (s) de la Facultad de Administración y Economía; Humberto Guajardo, decano de Ciencias Médicas; Roberto Fantuzzi, presidente del Consejo de Desarrollo Social Empresarial de la Universidad;  Francisco Castañeda, director de la Unidad de Relaciones Internacionales y Aurelio Butelmann, secretario de Facultad de la FAE.
 

Académico Francisco Castañeda publica "Manual de Finanzas Corporativas"

Académico Francisco Castañeda publica "Manual de Finanzas Corporativas"

  • El texto profundiza en conocimientos que se tratan en las carreras que imparte la Facultad de Administración y Economía (FAE).


El académico del Departamento de Administración, Francisco Castañeda, publicó recientemente el libro “Manual de Finanzas Corporativas”, texto que tiene como objetivo contribuir y brindar apoyo en la formación de estudiantes de pregrado en las carreras de Ingeniería Comercial, Contador Auditor, Administración Pública e incluso en Ingeniería Civil Industrial, pues profundiza en el área de las Finanzas.

“Este texto busca que los estudiantes desarrollen sus habilidades teóricas y matemáticas en el ámbito de las finanzas de largo plazo. En  este Manual se desarrollan los tópicos relacionados a gobiernos corporativos, costos de agencia y asimetrías de información. También se analiza el tradicional modelo de dos períodos, las teorías de costo y estructura de capital, y valoración de empresas”, señaló el académico de la FAE.

Francisco Castañeda aclara que este Manual no tiene como objetivo reemplazar la lectura de papers especializados (tanto en español como en inglés) en el área, o de textos avanzados en el campo de las finanzas corporativas, ni tampoco ser sólo la única fuente de consulta en un curso tradicional en esta área.

Agrega que este libro busca transformarse en un activo complemento de las lecturas que debe tener un estudiante en un semestre, al realizar un curso de estas características. “De esa forma, la comprensión de la realidad para éste es cabal, íntegra y enriquecedora”, remarca Castañeda.
 

Carlos Massad y la desaceleración económica: “Tengo la esperanza de que será un aterrizaje suave”

Carlos Massad y la desaceleración económica: “Tengo la esperanza de que será un aterrizaje suave”

  • En conversación con el programa Planetario Económico de Radio U. de Santiago, el ex presidente del Banco Central y ex ministro de Estado pidió a las autoridades “manejar el avión” de la economía con responsabilidad.


Son cada vez más nítidas las señales del ciclo de desaceleración al que está entrando la economía chilena. Así lo creen numerosos expertos y autoridades que han llamado a ver el horizonte económico con precaución.

El ex presidente del Banco Central, Carlos Massad, es de los economistas convencidos del complejo momento por el que ya transita nuestra economía, porque “hay una desaceleración y era esperable que la hubiera, ya que la economía internacional ha estado débil, y un elemento importante para nuestro crecimiento es la expansión de las exportaciones”.

Eso ya se está notando en el precio del cobre, producto del aumento de los costos de producción, admitió Massad en conversación con la última edición, ayer 30 de julio, del programa Planetario Económico de Radio Universidad de Santiago. Otra de las razones que reconoce el también ex ministro, es que se está terminando el impulso que tuvo la economía después del terremoto.

“Tengo la esperanza de que será un aterrizaje suave”, dice el ex titular del instituto emisor, aunque advierte que “las medidas de política económica debieran contribuir a que la pista de aterrizaje esté bien nivelada, a que el tren de aterrizaje del avión esté funcionando y que los pilotos sean tipos capaces de manejar el avión en estas circunstancias”.

También en conversación con la emisora, el economista y académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, explicó que “la desaceleración la estábamos esperando todo el año pasado, pues el crecimiento se había sostenido por la expansión de la demanda interna y había un aumento del consumo, porque la gente había estado percibiendo que los puestos del trabajo estaban bien y había acceso al crédito”.

En el contexto de una desaceleración, los expertos advirtieron que no es recomendable poner dificultades al sector del trabajo y lo más importante es entender este momento como una oportunidad para mejorar.

El programa Planetario Económico es conducido por el director ejecutivo de Capacitación Usach, Juan Pablo Aguirre, y el empresario y presidente del Consejo de Desarrollo Social Empresarial de la Universidad de Santiago, Roberto Fantuzzi. Se emite cada martes, a las 20 horas, a través de la 94.5 FM, 124 AM y en la señal online disponible en www.radiousach.cl

Académico de la FAE, Gonzalo Martner, presentó libro que profundiza análisis de la evolución política y económica de Chile

Académico de la FAE, Gonzalo Martner, presentó libro que profundiza análisis de la evolución política y económica de Chile

  • La publicación, “Radiografía crítica al Modelo Chileno”, editada por la Universidad de Santiago de Chile y LOM, reúne 16 artículos en los que se busca obtener lecciones de los aciertos, errores y contradicciones del modelo económico vigente.


El salón Ricardo Donoso, del Archivo Nacional, se colmó este miércoles (24) de un público diverso que incluyó a académicos, estudiantes y figuras políticas, junto a autoridades de la Universidad de Santiago y de la FAE, para el lanzamiento del libro  “Radiografía crítica al Modelo Chileno”.
 
El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Gonzalo Martner, junto al economista de la Fundación Chile 21, Eugenio Rivera, recopilaron 16 artículos que analizan la evolución política y económica de Chile. El volumen, que busca mostrar una radiografía de Chile para obtener lecciones de los aciertos, errores y contradicciones del modelo económico vigente, se propone reflexionar sobre  propuestas de política económica y social que configuren un nuevo modelo de desarrollo sustentable e igualitario.

El ex ministro de Hacienda del gobierno de Ricardo Lagos y hoy presidente del directorio de Canal 13, Nicolás Eyzaguirre, comentó que uno de los temas relevantes que toca este libro “es que Chile es una economía vulnerable a los ciclos internacionales que afectan a las economías emergentes”, destacando, además, el tema de la reforma tributaria: “Tal como se señala en el libro, subir los impuestos es necesario, pero el tema es qué hacer con estos recursos. Si se utilizan en incrementar el capital humano, el efecto neto será positivo”.

Por su parte, el economista Andrés Solimano, destacó que la publicación contribuye desde una perspectiva desarrollista a la reflexión sobre la modalidad de capitalismo existente en Chile, que considera “un caso único en el mundo por su carácter extremo, acentuado por el subsidio al capital a través del mecanismo del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) y el acceso del gran empresariado al ahorro popular obligatorio a través de las AFP”.

Por su parte, el coordinador de Res Pública, Klaus Schmidt-Hebbel, destacó que “Radiografía crítica al Modelo Chileno”, fue publicado en el momento exacto, “justo cuando se nos vienen elecciones presidenciales y parlamentarias”. Para el economista,  “este es un libro escrito desde la izquierda y critica hasta ser autoflagelante. Es un ejercicio que invita a entender qué le falta al país, por qué, y cómo superarlo”.

En tanto, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, terminó la ronda de presentaciones señalando el interés de la institución que dirige por los debates reseñados en el libro, señalando que se reivindica la tradición cepaliana y a figuras como Raúl Prebish, Aníbal Pinto y Fernando Fajzylber, en sus reflexiones sobre política industrial, renta de recursos naturales, equidad y lucha contra la pobreza.

Director del Centro de Economía Social y Cooperativa de la Universidad, ratifica la relevancia de la asociatividad en el desarrollo sostenible

Director del Centro de Economía Social y Cooperativa de la Universidad, ratifica la relevancia de la asociatividad en el desarrollo sostenible

  • El Académico Mario Radrigán, fue invitado a exponer en ceremonia por el Día Nacional de las Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía.


En el marco del Día Nacional de las Cooperativas, evento celebrado recientemente por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, Ciescoop, de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago de Chile, Mario Radrigán, destacó el rol de estas agrupaciones como entidades democráticas que promueven la responsabilidad social y el desarrollo sustentable.

El evento, que se llevó a cabo en dependencias del Hotel Plaza San Francisco, fue presidido por el ministro de Economía, Félix de Vicente y contó con la presencia de un gran número de asistentes ligados al sector cooperativo, área que en los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento.

Organizaciones democráticas

En su exposición “Los principios y valores cooperativos como ventaja competitiva de la empresa cooperativa”, el director del Ciescoop hizo una reseña histórica de las cooperativas, señalando que su origen se remonta a 1844. “La primera cooperativa fue constituida por obreros textiles. Ellos fundaron las bases que forjaron la identidad de estas organizaciones”, indicó el académico.

Destacó, además, que las cooperativas son “organizaciones democráticas controladas por sus miembros, que fomentan la libertad e igualdad, temas que hoy son reclamados por la sociedad”. La importancia de éstas -agregó-  radica en que “trabajan para el desarrollo sostenible de su comunidad, trabajan la responsabilidad social”.

Por su parte, el titular Economía también destacó el papel de estas agrupaciones históricas. “Sin lugar a dudas, la asociatividad es una de las herramientas potentes a las que pueden acceder los micro y pequeños empresarios, para desempeñarse de manera competitiva en un mundo cada vez más globalizado. Con voluntad y asertividad se puede ser competitivo. Chile busca el crecimiento y creemos que las cooperativas son un factor importante para ser un país mejor y desarrollado”.

Hoy, el cooperativismo reúne a un millón 600 mil socios, el 10 por ciento de la población nacional.

Ministro de Economía destaca perfil de nuestro Plantel para enfrentar desafíos de la innovación y el desarrollo

Ministro de Economía destaca perfil de nuestro Plantel para enfrentar desafíos de la innovación y el desarrollo

  • Félix de Vicente, inauguró el Seminario “Productividad y Competitividad: desafíos de la industria chilena en un escenario global”, realizado recientemente por la Universidad, a través de su Departamento de Ingeniería Industrial y el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes), Asexma y la Mutual de Seguridad.


Tres actores fundamentales para el ámbito económico y productivo nacional se dieron cita el pasado jueves (11) en el Seminario “Productividad y Competitividad: desafíos de la industria chilena en un escenario global”, organizado por la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Departamento de Ingeniería Industrial y el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes), junto a la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma) y la Mutual de Seguridad, con el patrocinio de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y el diario La Segunda.
 
La actividad, realizada en el Centro de Eventos de la Sofofa, reunió a representantes del gobierno, de la educación superior y del sector empresarial, quienes debatieron y propusieron ideas para aumentar la productividad, optimizar procesos, desarrollar capital humano, vincular empresa y universidad, entre otros temas de gran relevancia para la economía nacional.
 
El encuentro fue inaugurado por el ministro de Economía, Félix de Vicente; el decano de la Facultad de Ingeniería de la U. de Santiago, Ramón Blasco, en representación del rector Juan Manuel Zolezzi; el director de Ingeniería Industrial de la Universidad, Juan Sepúlveda; el presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock y el presidente de Asexma y Cedes, Roberto Fantuzzi, entre otros destacados participantes.
 
Tras su presentación, el ministro de Economía manifestó que la U. de Santiago ha mostrado un importante “cambio de paradigma en cuanto a innovación como también en la identificación de los ámbitos donde se está produciendo el desarrollo”.
 
De Vicente agregó que “este seminario viene a potenciar a los mismos estudiantes. El hecho de que planteen el desafío de la productividad significa que están proponiendo innovación. Que una universidad promueva esto, habla muy bien de la institución y de sus estudiantes, dirigidos por los profesores”.
 
Por su parte, el decano de Ingeniería sostuvo que el encuentro “es formidable, tanto por los temas que se están presentando como por el tipo de participantes que se han convocado. La temática me parece que es una cosa que tenemos que tratar de difundir e impulsar en las empresas. Nosotros creemos que el mejoramiento continuo es parte de la vida empresarial actual”.
 
En la misma línea, el director del Departamento de Ingeniería Industrial felicitó la iniciativa y anunció que, “a continuación de este seminario, tenemos programado para el segundo semestre la implementación de un diplomado sobre Método Kaizen y mejora continua, además  de la constitución de un centro de servicios especializado para transferencia tecnológica, investigaciones para el mejoramiento de la productividad y calidad de operaciones, al servicio de la industria nacional”.
 
En tanto, el presidente de Asexma y del Cedes-U. de Santiago, Roberto Fantuzzi, declaró que esta instancia “constituye una gran contribución para nuestro país, principalmente porque hasta hace no muchos años, las universidades no se relacionaban con el mundo real y nosotros no nos relacionábamos con el mundo de las universidades”.
 
Las diferentes presentaciones desarrolladas en el Seminario “Productividad y Competitividad: desafíos de la industria chilena en un escenario global”, estarán disponibles en los sitios web de las instituciones convocantes.
 
Filosofía Kaizen
 
Parte importante de las temáticas abordadas durante la jornada fue la filosofía Kaizen, método oriental enfocado en aumentar la calidad de los procesos en la empresa y en el trabajo, tanto de manera individual como colectiva.
 
El consultor japonés de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA), Katsuishi Chikazawa, de vasta experiencia en la implementación de esta metodología de trabajo, expuso las características y beneficios que entrega el uso de este plan, que puede ser aplicado -según señaló- en todo tipo de organizaciones.

Revisa el video de la actividad

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"2298","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Investigador de la FAE analiza volatibilidad de precios del mercado del petróleo

Investigador de la FAE analiza volatibilidad de precios del mercado del petróleo

  • En su estudio "Volatilidad de Precios del Petróleo y la Actividad Macroeconómica", el académico José Noguera revela que el mercado petrolero funciona de modo totalmente distinto a otros de gran envergadura. La investigación identifica cambios estructurales en la tendencia de los precios reales de este recurso energético.


“Sobre el mercado del petróleo existe mucha historia, pero no estudios que demuestren cómo ha ido cambiando la organización industrial de este mercado en particular”, señala el académico de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago, José Noguera.  
 
El investigador y Doctor en Economía por la Universidad Estatal de New York en Búfalo, Estados Unidos, desarrolla la investigación "Volatilidad de Precios del Petróleo y la Actividad Macroeconómica", financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), en la que analiza la relación entre la macroeconomía y los mercados de energías, en el período 1861-2011. En base a este trabajo, publicó un artículo en la prestigiosa revista Energy Economics titulado “Los Precios del Petróleo: Quiebres Estructurales y Tendencias”.
 
La investigación busca comprender este complejo y particular mercado. Para ello, el académico determinó los diferentes quiebres estructurales que ha experimentado este recurso energético a lo largo de la historia, concluyendo que el mercado del petróleo presenta un comportamiento único y diferente a todos los demás mercados de envergadura.
 
“Cuando uno habla de otros mercados, como el del cobre o el del café, se piensa en muchos competidores; tres o cuatro grandes productores o quizás un solo productor que tiene poder de monopolio. Esos mercados están bien estudiados y son bastante estables en el tiempo. Sin embargo, el mercado del petróleo tiene una característica: no funciona de esa forma, lo que se denomina organización industrial del mercado ha ido cambiando en el tiempo”, señala el docente.
 
Para llegar a estos resultados, el investigador estudió toda la historia del petróleo, registrando precios mensualmente. Es así como existe data de precios desde que era utilizado como fuente de luz a mediados del siglo XX, cuando la Standard Oil tenía el monopolio del recurso. Luego de recabar esta información, el investigador  ocupó el algoritmo creado por los profesores Pierre Perron y Mohitosh Kejriwal, en el año 2010, para así determinar los quiebres estructurales registrados por los gráficos.
 
El investigador concluyó que luego de cada quiebre estructural, el mercado del petróleo se comporta de  manera totalmente distinta. “Cuando se estudian series largas, lo que realmente se está haciendo es analizar un fenómeno que se transformó en otro; y eso no es lo que se busca. Si se quiere estudiar el mercado del petróleo, se debe tener como data de referencia el año 1998, cuando se produjo la crisis asiática y comenzó la ‘Gran Moderación’, último quiebre estructural que arroja el estudio”, indica el investigador.   
 
Este es el primer estudio técnico sobre el mercado petrolero desde sus inicios hasta la actualidad, lo que ha permitido revelar su funcionamiento único. Por esto, el investigador asegura que la investigación será un punto de partida para futuras indagaciones sobre el particular y aportará conocimientos a los legisladores para desarrollar políticas públicas que permitan manejar este recurso, el que, debido a su relevancia, afecta a la economía mundial.
 
Nueva técnica de Perron y Kejriwal
 
Un avance importante de este estudio es la utilización del método desarrollado por los profesores Pierre Perron y Mohitosh Kejriwal. “Esta técnica tiene propiedades estadísticas muy novedosas y sofisticadas. Su ventaja es que permite determinar cambios estructurales sin la necesidad de saber previamente si hay raíces unitarias (prueba que se utiliza para saber si una serie estadística es o no estacionaria)”, y eso, hace que el ejercicio sea más sólido, y los resultados más contundentes”, concluye el académico.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía