Estudiantes

Sin definir

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte

Más de 900 participantes de la Universidad adhieren al Día del Deporte

  • La sexta versión del evento, organizado por el Departamento de Deporte de nuestra Corporación, contó con la presencia de funcionarios y estudiantes de las distintas carreras y del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE). Los organizadores destacaron la instancia como una forma de promover actividades que contribuyan a mejorar la salud, el buen ánimo y la integración.

 



Con énfasis en la inclusión social y el desarrollo de actividad física como eje de una buena calidad de vida, se desarrolló la sexta versión de la corrida del Departamento de Deportes de nuestra Corporación. Con tramos entre 3,8 y 7,6 kilómetros.

El evento convocó a 900 entusiastas corredores, entre funcionarios, estudiantes de nuestra Universidad y del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo(PACE).

Para Omar Fernández, Director de la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud (ECIADES) y uno de los organizadores del encuentro, la relevancia de la corrida radica en que el “promover la actividad física en la universidad, y en el programa PACE, es muy relevante, porque bajo la inclusión de los juegos cooperativos permitimos que todos accedan a estos bienes culturales”.

Además, para el académico es muy importante realizar una vez al año este tipo de instancias, porque “necesitamos enfatizar el valor de la alta exigencia que hay acá, desde el punto de vista académico, pero también que los estudiantes, al egresar, hayan tenido experiencias de este tipo, que generen hábitos en su vida activa”, explica Fernández.

“Tenemos una sociedad en peligro, que presenta altos índices de sedentarismo, de riesgo metabólico. Con esta actividad lo que hacemos es aminorar la prevalencia de ese tipo de trastornos”, subrayó el experto.

Participación de estudiantes PACE

Por primera vez, en la historia del certamen, participaron estudiantes de los colegios PACE asociados a nuestra corporación.

Para Omar Fernández, la relevancia de tal hito, radica en que constituye una forma de acercar la universidad y entender que, tras las exigencias de tipo curricular, hay instancias de rica interacción.

“En torno al programa PACE, es necesario que los estudiantes vayan viendo que la universidad no es solo exigencia académica, sino espacio de inclusión a través de la actividad física, el juego y el deporte”, explica Fernández.

“Esta es una actividad que lidera el Departamento de Gestión del Deporte y la Cultura, y que ha tenido un desarrollo importante. En primer lugar ha perdurado en el tiempo, y con la incorporación de los liceos PACE hace que el marco de cobertura sea mayor y se altere la vida acá, con algo muy necesario en términos de compensación”, agregó el académico.

“Necesitamos entender que a través de la actividad física hay cierto grado de compensación entre la vida cotidiana y la posibilidad de que el cuerpo que se exprese a través del movimiento”, dijo Fernández profundizando su última idea.

En esa misma línea,  para el director del Programa Propedéutico USACH, Máximo González, la riqueza del evento radica en que “es un muy buen vehículo para dar a conocer  la universidad al mundo juvenil, exactamente a quienes pueden ser nuestros futuros estudiantes”, enfatizó.

Atletas entusiastas 

“Me parece muy bueno que se realice este tipo de actividades, porque se genera un ambiente en el que todos podemos hacer deporte juntos, y siempre es mejor compartir este tipo de momentos con amigos o compañeros”, dijo Graciela Ortiz, estudiante mexicana de intercambio de la carrera de Contador Público y Auditor, y segundo lugar en la categoría de damas.

“Me gustó participar. Lo pasé súper bien y estoy contenta por haberlo hecho por mi colegio”, afirmó Daniela Ortiz del establecimiento Santiago Bueras de Maipú. La joven colmada de energía y buenas vibras, llegó con su silla de ruedas a emprender el desafío. Obtuvo el primer lugar en damas, y una ovación que traspasó los muros del gimnasio universitario.

Finalmente, Jairo Henríquez, del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda,  opinó que la corrida, sin duda, es un aliciente para integrarse a nuestro plantel. “Creo que sirve de distracción. A nosotros nos sirve como incentivo, para acercarnos un poco más a la universidad. Me llevo una buena impresión”, expresó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"5028","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Estudiantes del Plantel valoran participación en Debate Modelo de ONU

Estudiantes del Plantel valoran participación en Debate Modelo de ONU

  • En un foro informativo, cinco de los 20 alumnos de Estudios Internacionales que en marzo participaron en el National Model United Nations en Nueva York, dieron a conocer su positiva experiencia en el encuentro que cada año congrega a más de cinco mil jóvenes de todo el mundo, y que simula las principales actividades que se desarrollan en Naciones Unidas.
  • Durante su participación en el Debate Modelo realizado en la sede de la ONU, las y los estudiantes de la Facultad de Humanidades fueron ampliamente reconocidos por su nivel académico, adjudicándose seis distinciones en diversas comisiones y un diploma como ‘delegación honorable’.
  • “Las herramientas teóricas que nos entrega nuestra Carrera nos dieron una base sólida para desenvolvernos en este Debate Modelo”, señala Catalina Rodríguez (segunda de izq. a der.), una de las estudiantes que participó en el encuentro y quien, además, llama a mantener la participación de la Universidad en esta iniciativa, “que da prestigio internacional a nuestra Casa de Estudios”.

 




La actividad, realizada este miércoles (13), fue organizada el Centro de Estudiantes de la Carrera, oportunidad se conocieron los detalles del destacado paso por el encuentro internacional.

El National Model United Nations es un relevante encuentro de carácter académico cuya jornada de clausura se realiza en la sede de la ONU (Estados Unidos) y  que cada año, reúne a más de cinco mil estudiantes de todo el mundo, quienes replican el modelo de funcionamiento de las diversas instancias de las Naciones Unidas, tales como el Consejo de Seguridad o la Unicef, representando a otros estados.

Las y los estudiantes de nuestro Plantel -trece de la Licenciatura en Estudios Internacionales y siete del Magíster en Estudios Internacionales- tuvieron una destacada participación en la instancia internacional, lo que se reflejó en las seis distinciones obtenidas en diversas comisiones y el diploma como ‘delegación honorable’ que les fue entregado al final.

Outstanding Position Paper (estudio destacado)

Daniela Toledo, una de las alumnas de Estudios Internacionales que participó en el evento, realizado entre el 22 y el 26 de marzo en Nueva York, afirma que, “tanto en términos personales como académicos, esta fue una experiencia muy enriquecedora, que nos sirvió para conocer los temas que actualmente se están abordando en la alta política mundial”.

“Fuimos reconocidos por nuestro desempeño lo que demuestra que, teóricamente, estamos muy bien  preparados. En mi comisión, Asamblea General, eran 150 delegaciones y solo tres ganaron el Outstanding Position Paper (estudio destacado), entre ellas, nosotros. Eso es un reconocimiento muy grande”, puntualiza.

Por su parte, el estudiante Diego Vidal, añade que la oportunidad de participar en el evento internacional, “no solo puso a prueba nuestros conocimientos sino también nuestra capacidad de relacionarnos socialmente con personas de orígenes diversos; algo que es requisito fundamental en la diplomacia”.

“En el encuentro internacional tuvimos que interactuar con personas de muchos países y culturas distintas, en base a valores que son universales como la paz y la cooperación. En mi caso, tuve que abordar el tema de los refugiados y concluir tratos con otros representantes. Así llegamos a establecer valiosos acuerdos y proyectos”, señala el estudiante.

En la misma línea, Catalina Rodríguez, sostiene que “las herramientas teóricas que nos entrega nuestra carrera fueron una base sólida para desenvolvernos en este Debate Modelo”.

La estudiante, además, hace un llamado a mantener el apoyo de la Universidad a la participación estudiantil en este evento, “que da prestigio internacional a nuestra Casa de Estudios”.

“Nosotros estamos totalmente comprometidos con este proyecto y creemos que debe seguir desarrollándose para las futuras generaciones de nuestra Universidad, el único plantel en Chile que participa en este encuentro. Además, es la oportunidad de mostrarles a los estudiantes cómo funcionan los organismos internacionales y permitirles vivir una gran experiencia académica”, puntualiza Catalina Rodríguez.

Comunidad se prepara para la 6ª corrida Juntos Alcancemos la Meta

Comunidad se prepara para la 6ª corrida Juntos Alcancemos la Meta

  • El próximo martes 19 de mayo se realizará la 6ª celebración del Día del Deporte, que incluirá entre otras actividades, la corrida universitaria que este año considera a los 13 colegios adscritos al Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior de nuestra Universidad, PACE. La celebración conmemora la resolución que implementó las primeras líneas de la política deportiva universitaria, se iniciará a las 8 de la mañana con las inscripciones para las distintas ramas deportivas, entre ellas baile entretenido, presentaciones deportivas y simultanea de ajedrez.

 




Este año la organización de la corrida dispuso una categoría especial para los estudiantes secundarios de los liceos adscritos al PACE U. de Santiago.

En paralelo, se invitó a la comunidad universitaria a colaborar con la creación del lema de la actividad, la cual mediante un concurso efectuado en las redes sociales, generó la consigna ‘Juntos Alcancemos la Meta’, la cual releva el carácter inclusivo de las acciones celebración.

Claudio Frites, director ejecutivo del programa PACE U. de Santiago, releva la trascendencia de la inclusión de los liceos PACE en las actividades universitarias.

“Para nosotros es muy importante que los estudiantes que participan del programa PACE sepan que las puertas de la Universidad de Santiago están abiertas para ellos. Así como también tengan experiencias que los acerquen a las instituciones de educación superior, más allá de lo propiamente académico”, enfatiza.

“Si bien hay muchas actividades, la corrida tiene un aspecto especial, porque  es la que nos vincula con el medio. Por eso es que hacemos un llamado a toda la comunidad a participar en esta instancia de convivencia, la cual esperamos sea cada vez más masiva”, puntualizó Manuel Arrieta Sanhueza, Vicerrector de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante.

Trazado de la corrida

Partida: El Belloto #3580 hacia el oriente.

Seguirá por Las Sophoras al norte para entrar a la Universidad de Santiago de Chile por Las Sophoras #175.

Luego, considera calle interior hacia el sur para salir por el frontis (alameda 3363) a la calle Ecuador.

Continuará por la primera pista de Avda. Ecuador hacia el poniente hasta avda. Gral. Velásquez

Vira hacia el norte hasta calle El Belloto (en este tramo se usará la acera y NO la calzada).

Hace ingreso al Estadio USACH para dar una vuelta y retornar nuevamente a calle El Belloto al oriente.

Meta: frente al Departamento de Gestión del Deporte y Cultura USACH, en calle El Belloto #3580.

En este circuito los varones realizarán dos (2) giros y las damas realizarán un (1) giro, lo cual no llevará más de 45 minutos en total.

Tramo: aprox. 3,8 km.

Total del recorrido: 2 VUELTAS - 7,6 km.

Versus: la valiosa experiencia de los estudiantes de Publicidad e Imagen con profesionales de su área

Versus: la valiosa experiencia de los estudiantes de Publicidad e Imagen con profesionales de su área

  • Una positiva interrelación genera cada nueva versión de Versus, actividad que desde 2008 organiza el Departamento de Publicidad e Imagen (DPI) de nuestra Universidad. Representantes de agencias publicitarias son invitados a formar duplas con los estudiantes, para competir en creatividad, donde se valora la precisión conceptual y la solidez argumental.

 




Un positivo resultado obtuvo  la versión 2015 de Versus, el relevante encuentro entre los estudiantes del Departamento de Publicidad e Imagen de nuestra Universidad con profesionales de las agencias publicitarias de la Región Metropolitana.

La dinámica reunión se está transformando en una actividad relevante dentro del área, reconocida por quienes tienen que ver con el mensaje publicitario y las nuevas tendencias en nuestro país.

Su desarrollo fue en el Espacio Cultural Isidora Aguirre, de nuestro Plantel, donde se produjo una verdadera interacción entre quienes estudian y los que ya ejercen en agencias o medios de comunicación.

De acuerdo a los organizadores, del Departamento de Publicidad e Imagen, Versus corresponde a un concurso creativo en tiempo real en que compiten duplas de universidades y de agencias de publicidad, que se desarrolla durante varias horas, lo que permite que todos se conozcan y puedan intercambiar opiniones respecto de las distintas materias que involucra este campo que tienen gran relevancia en el quehacer diario de la sociedad de Chile y el mundo.
Se insistió en que esta actividad -surgida en 2008- concretó al pie de la letra la misión propuesta por parte de los precursores del concurso, dando pie a un crisol de debates y diversos tintes de la creatividad sobre la mesa. 

La instancia consiste en el enfrentamiento de estudiantes y profesionales de agencias de publicidad, quienes se organizan en duplas, todo dentro de un variopinto grupo de participantes, incluyendo -además de representantes de nuestro Plantel- a invitados de institutos.

Para los organizadores, es relevante destacar la creatividad y solvencia demostrada por los participantes a la hora de tomar la palabra, donde demostraron precisión conceptual y solidez argumental.

El coordinador general, Walter Valdés enfatizó que “dentro del marco de Versus, tuve que desarrollar trabajo de cuenta, a la hora de tratar con auspiciadores y gestionar los permisos. Pese a ser yo del área creativa, esto fue una experiencia muy útil y enriquecedora. Además, esta iniciativa es gestionada desde los y las estudiantes, lo cual habla muy bien de la disposición del alumnado de publicidad de la Universidad. Si bien fue de mucho trasnoche, de mucho sacrificio, fue todo un éxito”.
También se contó con la valiosa presencia de ejecutivos y representantes de las agencias, algunos de los cuales oficiaron de jurado. A la vez, se contó con auspiciadores, los que cada año se suman a este encuentro que -como se ha dicho- se está transformando en un encuentro relevante en la publicidad nacional.

El jurado estuvo integrado por Rodrigo Álvarez, director Ejecutivo de Bulb!; Rodrigo Ramírez, director creativo de BBDO Chile, y Cristián Melián, director de Chispa Creativa, y Docente U. de Santiago de Chile.

Dentro de los expositores estuvieron Fernando Mendoza, fotógrafo; Pedro Chacón, supervisor creativo de MacCann; Carla Salazar, de Adverhunter, y Rodrigo Ramírez Compte.

El primer lugar fue para la dupla Palta con Huevo, del Instituto Profesional Los Leones, que se llevó un kit, cortesía del auspiciador Tienda Nacional y un anuario regalado por Bulb!, lo que fue muy felicitado.
El segundo lugar fue para Chacal-Lazer, de la Universidad de Santiago, que obtuvo un curso de la Academia MAC.

El tercer lugar lo consiguió la dupla Nacken Becker, que fue reconocida con un año gratis en Cine Planet.

La organización agradeció a los auspiciadores y media Partner: Bulb!, Adverhunter, ZapatillasconTerno, Anda, Tienda Nacional, Cine Planet y Academia MAC.

Al final se realizó un llamado para participar en la versión Versus 2016, cuya característica seguirá igual: Versus, el único concurso que reúne a estudiantes con profesionales de la publicidad en tiempo real.
 

Llamado a las y los estudiantes para que desarrollen iniciativas de emprendimiento

Llamado a las y los estudiantes para que desarrollen iniciativas de emprendimiento

  • Con la presentación de la cantante y compositora Pascuala Ilabaca se inició el concurso ‘Despega Usach’, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento de las y los estudiantes de pre y postgrado de nuestra Casa de Estudios. El llamado lo lideran la Dirección de Gestión  Tecnológica y el Centro INNOVO, con el patrocinio de la Facultad de Ingeniería. Quienes se interesen deben publicar sus iniciativas, antes del 24 de mayo, en el sitio www.udesantiagoemprende.cl, donde pondrán resolver sus dudas y conocer los otros proyectos participantes. “Empodérense, no limiten sus ideas; sean creativos”, expresó la artista.


 


“Empodérense, sean creativos, no limiten sus ideas a pensar en si la idea va a pegar o no en su pequeño círculo, sino que proyecten una idea en grande y van haber muchos espacios aptos para recibirla”, señaló la cantante y compositora nacional, Pascuala Ilabaca, quien junto a su banda, Fauna, se presentó el pasado jueves (30) en la Escuela de Artes y Oficios, en el marco del lanzamiento oficial del concurso “Despega Usach”, que fomenta el emprendimiento entre estudiantes de pre y postgrado de nuestra Universidad.

La intérprete, cuyo disco Busco Paraíso fue nombrado el año pasado entre los diez mejores discos del mundo por la Revista Songlines de Reino Unido, mostró su mejor repertorio a la comunidad estudiantil que se encontraba en el lugar.

Esta artista y emprendedora de la música, pues su carrera se ha basado en la autogestión, planteó que “un paso muy importante es el hecho de comprometerse con las ideas y de lograr resultados muy profundizados. Mi repertorio de hoy llamaba un poco a buscar los precedentes, yo me siento parte del movimiento indigenista actual en Chile y siento que pareciera que estamos partiendo de cero sin darnos cuenta que ya había movimientos indigenistas en otras etapas de la humanidad, en otros países y en otra época”.

Con esta visión, fuera de los márgenes comerciales de la música, hizo un llamado a la gente a no dejar sus ideas centradas en los círculos más cercanos, añadiendo que “cuando tenemos algo y queremos darle una utilidad, un proyecto, una música, un emprendimiento hay que ponerlo en un lugar que se aprecie, que sea necesario. En ese sentido, llamo a la gente a no quedarse en los círculos más inmediatos, aprovechemos las redes sociales y las conexiones que tenemos hoy en día con cualquier parte del mundo para vincularnos a los circuitos en donde sí se necesitan las investigaciones que estamos haciendo”.

Antecedentes del concurso

El director del Centro Innovo, Luis Lino, también estuvo viendo la presentación de la artista chilena, la que evaluó como un espectáculo de excelente nivel, lleno de talento y calidad, agregando que “fue súper coherente traer a una emprendedora con estas ganas y este talento, para que nos invite a hacer lo mismo, pero ahora desde el conocimiento universitario”.

Respecto a la convocatoria, la autoridad explicó que es una invitación abierta a todos los estudiantes de pre y postgrado de la U. de Santiago de Chile, para que hagan llegar sus ideas de emprendimiento para resolver problemas reales y contingentes del país a través de propuestas innovadoras.

De acuerdo a Lino, “todas las ideas son de ustedes, la confidencialidad y la propiedad intelectual están aseguradas, participen y lo único que puede pasar es que ganen”.   

Por su parte, Antonio Mikacic, estudiante de Ingeniería Comercial del Plantel, destacó la existencia de este concurso, añadiendo que “muchas ideas científicas o sueños que tienen los jóvenes quedan en eso, en sueños, ya que no están los medios para efectuar dicho emprendimiento. Ahora es diferente, nuestra Universidad está interesada en fortalecer los lazos con nuestros jóvenes para apoyarlos en todo lo que sea necesario para llevar adelante su emprendimiento”.

El estudiante hizo un llamado a sus compañeros a que participen y concreten sus sueños, utilizando las herramientas que les está entregando la Universidad de Santiago para desarrollarse como personas.

Este concurso, liderado por la Dirección de Gestión de Tecnológica y el Centro INNOVO, y que cuenta con patrocinio de la Facultad de Ingeniería, estará abierto hasta el 24 de mayo, y los interesados en participar deben subir sus iniciativas a la página www.udesantiagoemprende.cl, donde pondrán resolver sus dudas y conocer los otros proyectos participantes.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4943","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Universitarios holandeses resaltan el alto nivel de la Facultad de Química y Biología

Universitarios holandeses resaltan el alto nivel de la Facultad de Química y Biología

  • “La labor que acá se desarrolla es muy similar a la que efectuamos en la Universidad de Utrecht (Holanda), donde el nivel es muy alto y exigente; por lo que ustedes están muy bien”, expresó Hugo van den Hoek, en representación del grupo de química de esa Casa de Estudios que visitó la Facultad de Química y Biología de nuestro Plantel. Los jóvenes recibieron una visita guiada por los laboratorios, donde académicos e investigadores les explicaron los principales proyectos y logros.


 


Para conocer los laboratorios e investigaciones, una delegación compuesta por 24 alumnos provenientes de la Universidad de Utrecht (Holanda) visitó la U. de Santiago como parte del programa Proton International 2015.

Las actividades se iniciaron con una charla -realizada en el Auditorio de la Facultad-, donde el profesor Mauricio Escudey les dio la bienvenida.

Tras abordar algunos aspectos destacados de nuestra Universidad, el Dr. Escudey presentó una comparación de los mapas de desarrollo de las áreas de la química de nuestra Facultad con la de la Universidad de Utrecht para, posteriormente, dar paso a la visita de los laboratorios de investigación de fisicoquímica, electro catálisis, química inorgánica, química orgánica, electroquímica y de equipamiento mayor; lugares donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir, interactuar y hacer sus consultas a los investigadores.

"Ha sido bastante bueno estar y ver las diferencias que existen en los campos de estudio de la electroquímica o ciencias del ambiente y relacionarlo con lo que hacemos en Holanda", comentó durante el recorrido Laura van den Bosch, estudiante de química de tercer año.

“La labor que acá se desarrolla es muy similar a la que efectuamos en la Universidad de Utrecht (Holanda), donde el nivel es muy alto y exigente; por lo que ustedes están muy bien”, expresó Hugo van den Hoek, estudiante del Master en Molecular &CellularLife Sciences.

"Los laboratorios son bastantes similares y me ha gustado mucho la hospitalidad y cómo nos han recibido", añadió Hugo van den Hoek.

Oportunidad de internacionalización

Desde el punto de vista de la directora de Departamento de Química de los Materiales, Dra. Maritza Páez, y coordinadora de la actividad, "la visita representó una oportunidad para dar a conocer las actividades en investigación, y también las de docencia de pre y postgrado y despertar el interés de ellos por realizar pasantías en nuestras carreras y programas".

"Creo que como Universidad debemos captar oportunidades como ésta en forma más frecuente. Es más, el hacerlo es demandante si es que queremos internacionalizar nuestros programas docentes. De hecho, uno de los aspectos importantes a ser evaluados en la internacionalización de estos programas es la movilidad de estudiantes de pre y postgrado, desde y hacia la institución", comentó la directora de departamento.

Concluida la visita a los laboratorios, que contó con el apoyo de académicos e investigadores del Departamento de Química de los Materiales de la Facultad, el programa de actividades concluyó con un almuerzo en el casino de autoridades en la EAO.

El Apolo II y una impresora 3D impactan en Feria Eléctrica 2015

El Apolo II y una impresora 3D impactan en Feria Eléctrica 2015

  • El ya reconocido Apolo II,  vehículo que funciona con energía solar y que ya ha participado en numerosas competencias y presentaciones, y una impresora en tres dimensiones que reproduce distintos elementos, estuvieron dentro  de  los proyectos que más llamaron la atención en la Feria Eléctrica 2015, organizada por el Centro de Alumnos del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
  • De acuerdo a los coordinadores de esta iniciativa, cerca de dos mil personas -tanto de la Universidad, como del medio externo- recorrieron los distintos stands de la exposición y laboratorios, para conocer las creaciones e innovaciones tecnológicas de las y los estudiantes, que cada año exhiben a partir de una muestra exhaustiva los logros obtenidos en su proceso formativo.
  • El secretario de proyectos del Centro de Alumnos y uno de los organizadores de la actividad, Víctor González Abarca, advierte que, una vez más, se cumplió el objetivo de “acercar la tecnología a los estudiantes de enseñanza media y difundir el potencial de la carrera tanto al mundo de la industria, como a la comunidad”. Por lo mismo, “en las próximas semanas comenzaremos a organizar la versión 2016, considerando los positivos resultados”.

 



Cerca de dos mil personas, tanto de nuestra Universidad como del medio externo, asistieron este miércoles (22) a la ‘Feria Eléctrica 2015’, encuentro organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica, a través de su Centro de Alumnos, y que fue calificado como “un rotundo éxito” por el equipo coordinador.

La actividad, realizada en el entorno del edificio de Ingeniería Eléctrica, contempló la exposición de diferentes creaciones tecnológicas desarrolladas por las y los estudiantes de la Universidad, tales como el auto solar Apolo II, vehículo que funciona en base a energía solar, y la impresora 3D, que permite crear piezas volumétricas a partir de un diseño virtual. Innovaciones que captaron la atención de la masiva concurrencia.

Asimismo, esta segunda versión de la ‘Feria Eléctrica’, consideró charlas con expertos y visitas guiadas de estudiantes secundarios, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la labor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y recorrer sus laboratorios.

El objetivo central de la actividad fue “acercar la tecnología a los estudiantes de enseñanza media y difundir el potencial de nuestra carrera tanto al mundo de la industria, como a la comunidad”. Así lo indica el secretario de proyectos del Centro de Alumnos y uno de los organizadores de la actividad, Víctor González Abarca.

“Creemos que hemos establecido un hito. La concurrencia a esta Feria ha sido masiva, por lo que calificamos esta segunda versión como un rotundo éxito”, recalcó González.

Por su parte, otro de los organizadores, el estudiante Diego Carrasco, señaló que como Centro de Alumnos, apuestan a dar permanencia en el tiempo a esta iniciativa.

“Buscamos crear un espacio anual que se convierta en tradición dentro de nuestro Departamento y que sea gestionado por los estudiantes de manera autónoma. Queremos que los propios alumnos tomen las riendas de esta iniciativa y que esto se masifique aún más”, indicó Carrasco.

“Este año la Feria superó todas nuestras expectativas. El interés que generó esta actividad en los alumnos fue espectacular y dejó claro que la vara queda muy alta para la próxima actividad. Nosotros quedamos completamente felices como equipo organizador y esperamos que la próxima Feria Eléctrica sea tanto o más exitosa que la que hemos realizado”, puntualizó Carrasco.

A esas expresiones positivas de evaluación se agregaron las voces de Andrés Barrios y Camilo Erices, quienes destacaron que hicieron un trabajo “súper intenso y en un tiempo acotado, que incluyó gestionar auspicios” y “convocar a los compañeros que desarrollaron sus proyectos en los laboratorios del Departamento”, puntualizaron los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Pedagogía en Matemática y Computación se prepara para los desafíos de la actualización curricular educativa

Pedagogía en Matemática y Computación se prepara para los desafíos de la actualización curricular educativa

  • Un ciclo de conversatorios con la participación de destacados investigadores jóvenes, desarrolla la Comisión Académica del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Matemática y Computación de nuestra Universidad. La actividad se hace cargo del contexto de cambios en el sistema educacional chileno, además de la necesidad constante de actualización y perfeccionamiento profesional. Hoy expondrá el estudiante de doctorado en Didáctica de la Matemática de la PUCV, Jaime Huincahue, en la Sala de Estudio del Departamento.

 




Con el propósito de capacitarse ante los desafíos que imponen las nuevas bases curriculares y los cambios en el sistema educacional chileno, las y los estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Matemática y Computación han iniciado una serie de conversatorios que contarán con la participación de destacados investigadores jóvenes.

Los encuentros que se llevan a cabo durante este primer semestre son organizados por la Comisión Académica del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Matemática y Computación, con la colaboración de los profesores asesores, Dra. Daniela Soto y Dr. Héctor Silva.

“Con estos conversatorios buscamos responder a las inquietudes que, como futuros profesores, tenemos respecto al proceso de actualización curricular en Chile. Nuestra idea es prepararnos, responsablemente, ante los cambios que vienen para poder evaluar, así, los aspectos positivos y negativos”, afirma la egresada e integrante de la Comisión Académica, Josefa Arancibia.

Por su parte, el estudiante Alejandro Díaz, quien también integra la Comisión Académica, hace énfasis en el “deber” de actualizarse que tienen los futuros profesionales.

“Si en lugar de ser estudiantes de Pedagogía en Matemática fuéramos médicos y se descubriera, por ejemplo, un tratamiento efectivo contra el cáncer, tendríamos la obligación de aprender ese método. Lo mismo pasa en nuestra carrera. Si el Ministerio establece que el modelamiento genera una forma efectiva de aprendizaje, al igual que un médico, debemos actualizarnos para apoyar, intelectualmente, a nuestros estudiantes”, expresa Alejandro Díaz.

En matemáticas, el ‘modelamiento’ consiste en expresar teóricamente, en números y operaciones, problemas y conceptos que no son estrictamente matemáticos. Este método permite una mejor enseñanza de las matemáticas y será uno de los temas a abordar durante los conversatorios.

Esta tarde, en la sala estudio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación, se realizará una de las charlas, que estará a cargo del formador de profesores de la Universidad de Playa Ancha, San Felipe e IMA-PUCV, Jaime Huincahue, estudiante de Doctorado en Didáctica de la Matemática en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Algunos de los siguientes encuentros del primer ciclo, dedicado al ‘modelamiento matemático’ serán el 6 de mayo, con la candidata a doctora, Silvana Gómez (U. de Santiago), el 20 de mayo, con la Dra. Karina Vilchez (U. de Chile, INACAP), y el 3 de junio, con el candidato a doctor, Mauricio Allende (U. de Chile).

Mientras, el segundo y tercer ciclo, dedicados a la planificación en torno a competencias y cambio de ejes temáticos en Educación Media, se llevarán a cabo los días 1, 15 y 29 de abril; 13 y 27 de mayo; 10 y 24 de junio, y 8 y 15 de julio.
 

Feria Eléctrica 2015: difundir, promover y valorar la ingeniería

Feria Eléctrica 2015: difundir, promover y valorar la ingeniería

  • Las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE), organizan la segunda edición de este encuentro que busca divulgar experiencias tecnológicas generadas en nuestra comunidad universitaria.
  • “Queremos dar a conocer el potencial de nuestra carrera a la comunidad, a estudiantes de enseñanza media y al mundo de la industria”, sostiene el secretario de proyectos del Centro de Alumnos y uno de los organizadores de la actividad, Víctor González.
  • La segunda Feria Eléctrica U. de Santiago se realizará este miércoles (22), en el entorno del DIE y considera charlas con expertos, visitas de colegios, recorridos por los laboratorios y presentaciones de stands, como los del auto solar Apolo.

 



Charlas con expertos, stands con innovaciones tecnológicas y recorridos guiados por los laboratorios, son solo algunas de las actividades que ofrece la ‘Feria Eléctrica 2015’, evento organizado por los y las estudiantes del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de nuestra Universidad.

En esta segunda edición del encuentro anual que se desarrollará el miércoles (22) en el entorno del DIE, se busca repetir, y superar, el éxito alcanzado en la primera versión realizada el año pasado. Así lo asegura el secretario de proyectos del Centro de Alumnos y uno de los organizadores de la actividad, Víctor González.

“Queremos ofrecer una tribuna a los estudiantes de nuestro Departamento, junto con dar a conocer el potencial de nuestra carrera a la comunidad, a estudiantes de enseñanza media y al mundo de la industria”, sostiene el estudiante.

La Feria Eléctrica 2015 busca consolidarse como un espacio de encuentro y de difusión, que promueva y destaque el valor de la ingeniería, “haciéndola cercana a todo el Departamento de Ingeniería Eléctrica y a colegios invitados”, agrega González.

Del mismo modo, se busca divulgar experiencias y proyectos tecnológicos, surgidos desde el propio estudiantado, como forma de incentivar a las próximas generaciones a crear, mejorar e innovar en el área de la ingeniería eléctrica.

Entre los stands que se presentarán en esta edición, se encuentra el del Auto Solar Apolo y del grupo de divulgación y desarrollo tecnológico, Open Cree, entre otros. Además, se espera la visita de cuatro colegios invitados, cuyos estudiantes recorrerán los laboratorios del Departamento.

Para Víctor González, “esta segunda versión del encuentro es súper importante porque representa un salto cualitativo respecto a los auspiciadores y la calidad de proyectos que presentaremos. Además, ya hemos visto mucho interés, por ejemplo, a través de nuestro Facebook”.

“Hemos hecho un trabajo de organización muy arduo y además, nos hemos coordinado con el Centro Innovo y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad, a través de gestiones que hemos realizado, por lo que esperamos desarrollar una actividad exitosa, interesante y que se mantenga en el tiempo”, concluye el estudiante.

Más información sobre la Feria Eléctrica 2015 en el Fanpage de Facebook.

Voluntarios de la Universidad apoyan a damnificados en la Región de Atacama

Voluntarios de la Universidad apoyan a damnificados en la Región de Atacama

  • De distintas carreras son las y los jóvenes que conformaron el primer grupo de colaboración en terreno que partió desde nuestro Plantel a Copiapó, para respaldar a familias afectadas por las lluvias y aluviones.
  • Labor conjunta entre nuestras autoridades, la Feusach y la UMCE permitieron organizar y reunir el financiamiento necesario para que los voluntarios puedan concretar su ayuda.
  • Ellos “están entregando agua y alimentos, despejando las vías de acceso a las viviendas, fomentando las medidas de higiene para evitar enfermedades y compartiendo con los niños, entre otras actividades”, informó la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala.
  • Habrá otros dos grupos de colaboradores, quienes partirán el 17 y 24 de abril, respectivamente. La Feusach ya abrió las inscripciones.

 



Con la finalidad de ayudar a las familias afectadas por las lluvias y aluviones en la zona norte del país, el viernes (10), estudiantes de distintas carreras de nuestra Universidad, viajaron a la región de Atacama, en el marco de la primera fase del voluntariado organizado por la Federación de Estudiantes del Plantel (Feusach).

Acompañados de representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, 20 jóvenes de nuestra Institución partieron en bus al sector El Pretil, ubicado en la comuna de Copiapó, donde colaborarán en distintas tareas hasta el próximo martes (21).

Al respecto, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, detalló que las y los voluntarios de nuestra Universidad presentes en el lugar, “están entregando agua y alimentos, despejando las vías de acceso a las viviendas, fomentando las medidas de higiene para evitar enfermedades y compartiendo con los niños, entre otras actividades”.

La dirigente destacó el espíritu solidario que mueve a las y los jóvenes voluntarios de esta Casa de Estudios, estatal y pública, y valoró el respaldo del gobierno central de la Universidad.

“Nosotros estamos muy contentos con el nivel de compromiso que han demostrado estos jóvenes, en este voluntariado que se organizó muy rápido, en coordinación con Rectoría, y de manera muy responsable”, informó Marta Matamala.

El viaje a la región de Atacama fue organizado por la Feusach, en coordinación con la federación de estudiantes de la UMCE y con el aporte económico de ambas universidades.

Asimismo, desde nuestra Casa de Estudios se han contactado con la Universidad de Atacama para consultar por las principales necesidades en la zona.

“En la última reunión de la Confech recibimos un saludo fraterno de los compañeros de la Universidad de Atacama, quienes nos decían que, de los voluntarios que han llegado a la zona, los de nuestra Universidad están muy bien preparados, con guantes, mascarillas, botas de agua y todas las vacunas necesarias”, agregó la dirigente.

Finalmente, desde la Feusach se anunció la realización de un segundo y tercer viaje a la zona, los días 17 y 24 de abril, respectivamente, donde se espera focalizar la ayuda en áreas como salud y construcción.

Las inscripciones para estudiantes están disponibles en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1LGzxEJPQncZyBO8M82FpibYt0rbGIvgoi0R9a9UVWJg/viewform?c=0&w=1

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes