Institucional

Español

Estatuto Orgánico para nuestra Universidad: Rector Zolezzi eleva solicitud a Pdta. Bachelet

Estatuto Orgánico para nuestra Universidad: Rector Zolezzi eleva solicitud a Pdta. Bachelet

  • Motivado por el retiro, en el segundo trámite constitucional del Senado, nuestra máxima autoridad envió una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, adjuntándole, además, una Declaración Pública emitida por el Consejo Académico de la Institución, donde se le solicita reponer dicha materia o, en su defecto, que formule sobre el particular un nuevo proyecto de ley delegatorio. Se adjuntan los documentos mencionados.

 

Revise carta y declaración aquí.

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

  • En ceremonia desarrollada en el Salón de Honor, fueron distinguidos ayer los estudiantes que obtuvieron un rendimiento sobresaliente tras su paso por el programa Propedéutico de nuestra Casa de Estudios. Hoy, gracias a una beca que premia sus logros, cursan primer año de Bachillerato en Ciencias y Humanidades. El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

 




En el Salón de Honor, 49 estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación en el programa Propedéutico, que se desarrolla desde el año 2007 en nuestra Corporación, y que nació como una señera respuesta a la escasez de oportunidades de inclusión en la educación superior que tienen los alumnos  más vulnerables de nuestro país.

Además de contar con la presencia del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi, a la cita asistieron la Vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; el Director del Propedéutico, Máximo González, y el Decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca.

El proyecto tiene como objetivo, apoyar a alumnos de cuarto medio que obtengan -entre primero y tercero medio- calificaciones correspondientes al 10% mejor de su promoción. La iniciativa, que se extiende por alrededor de cuatro meses, se desarrolla los días sábado en el edificio de Bachillerato.

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

“El propedéutico es un elemento que ha ayudado a discriminar un poco, y recoger algunos alumnos que tienen ventaja desde el punto de vista de su intelectualidad y que no estaban siendo incluidos por el sistema”, dijo el Dr. Zolezzi.

Además, la máxima autoridad de nuestra corporación, sostuvo que mediante el propedéutico “hemos sido capaces de hacer un movimiento social importante, que se va a notar el día de mañana”.

Asimismo, Juan Manuel Zolezzi se refirió al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) del Ministerio de Educación, inspirado en el Propedéutico. “Que esas medidas se transformen en política pública me llena de orgullo”, expresó.

Satisfacción,  mostró el rector Zolezzi, quien no ocultó su orgullo al dar la bienvenida a los nuevos talentos que se incorporaron a nuestra institución. Además conminó a las jóvenes promesas, a pensar en el futuro, y devolver la mano a las próximas generaciones de estudiantes que transiten por el programa.

“Esperamos que el día de mañana puedan cumplir su meta de ser profesionales, y piensen alguna vez que se educaron porque la universidad lo quiso, y  le puedan devolver a ésta, a través de otros alumnos, ese mismo apoyo”,  dijo en tono sentido el Dr. Zolezzi.

Para Marta Lundin Canales, directora de Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz de Estación Central, el propedéutico es una ocasión para acercar los talentos que no tenían posibilidad alguna de llegar a la universidad.

“Los establecimientos vulnerables como el nuestro, tienen una oportunidad de ingreso a la universidad a través de esta gran instancia que brinda la Universidad de Santiago, para poder estudiar una carrera, sin costo, y mejorando la calidad de vida e inserción, en el mundo laboral, de nuestros alumnos”, afirmó Lundin. 

Beneficiados

“La experiencia del propedéutico ha sido muy gratificante porque me ha permitido estudiar la carrera que quiero y, al ser una persona sin recursos para estudios superiores, es una buena oportunidad”, dice  Francisco Bravo, flamante alumno de primer año del Programa de Bachillerato.

“Creo que este programa debería seguir avanzando, permitiendo que más estudiantes, que tienen buenas calificaciones, puedan llegar a la universidad”, puntualiza Bravo.

Para Paola Astete -ex participante del programa y hoy estudiante del Plantel-  el Propedéutico responde al sello inclusivo que tiene nuestra Casa de Estudios.

“Es una distinción que tiene la Universidad de Santiago, y que la diferencia de otras. El relacionarse con los estudiantes, y hacer que estos mismos se relacionen, y no se vean como una competencia. Eso es bastante importante y significa mucho”, reflexionó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4958","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

  • Reunión entre el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, y su par de la Universidad de Edimburgo (Escocia), Timothy O’Shea, estrecha lazos entre ambas instituciones, con miras al fortalecimiento de la actividad docente e investigativa, incluyendo el intercambio académico y estudiantil. “Estamos dentro de las universidades destacadas de Chile, por lo tanto entendemos que él quisiera reunirse con nosotros”, expresó el rector Zolezzi, quien agregó que su par británico “ha visto la posibilidad de una futura alianza”, por lo que se acordó avanzar en esta línea.

 



El encuentro entre la máxima autoridad de nuestra Corporación con el Principal de la Universidad de Edimburgo, Escocia, se desarrolló en la rectoría, con el objetivo de estrechar vínculos entre ambas instituciones y establecer mecanismos de cooperación, de forma preliminar.

A la reunión asistió también el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos.

Para el Dr. Juan Manuel Zolezzi, la visita del rector de la Universidad de Edimburgo, denota el prestigio que nuestra Casa de Estudios posee a nivel internacional. “Estamos dentro de las universidades destacadas de Chile, por lo tanto entendemos que él quisiera reunirse con nosotros”, afirmó.

Añadió el rector que su par británico “ha visto la posibilidad de estar aquí, como una futura alianza; y, en ese sentido, hemos conversado y acordado, en un principio, ir avanzando en esta línea”.

Especificó el doctor Zolezzi que la visita del rector de la Universidad de Edimburgo fue la concreción de algo que se venía trabajando hace mucho, por lo que “esperamos llegar a un acuerdo, que hoy plasmado en  intenciones, pueda ser ejecutado en un escrito”.

A su vez, destacó la relevancia que un futuro acuerdo puede significar para nuestra Corporación: “Creo que ellos tienen fortalezas importantes en investigación y en áreas que podríamos complementar fácilmente”.

El acuerdo que se busca -explicó el Dr. Zolezzi- consiste en posibilitar que académicos de ambas instituciones realicen pasantías. La idea principal es “empezar una transferencia de conocimiento y experiencia, y seguir trabajando en conjunto para posteriormente, a lo mejor, llegar a una co-titulación o algún programa de doctorado en conjunto con una parte acá y otra allá”, concluyó.

Fortalecer lazos

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos, el interés de la Universidad de Edimburgo por fortalecer lazos con nuestro Plantel, radica en que “ellos conocen la importancia que tiene la Universidad de Santiago en el contexto nacional, como una institución que tiene un lugar destacado en el ámbito de la investigación”.

Cree el Dr. Óscar Bustos que las negociaciones, que nuestra Casa de Estudios realiza con su símil británica, están en consonancia con el destacado nivel que esta tiene dentro del Reino Unido.

“La política de la Universidad de Santiago, siempre ha sido la de generar alianzas con planteles que aporten, tanto a nuestros académicos como a nuestros estudiantes en entidades de gran prestigio, que tengan un alto desarrollo en investigación en todas las áreas del conocimiento”, subraya. 

Lo más destacado -a juicio del Vicerrector Óscar Bustos- consiste en que nuestra corporación continúa buscando acuerdos de colaboración con universidades de Europa  que son de primer nivel y que reconocen el prestigio que nuestro Plantel posee.

“La Universidad de Edimburgo es top 100 en varios rankings, y yo lo que destacaría es que nuestra institución es reconocida por el medio externo y tenemos que usar ese reconocimiento a través del establecimiento de estos convenios a nivel marco, pero que puedan ser aterrizados a nivel de unidades y facultades”, enfatizó el Dr. Bustos.

Rector O’Shea

Por su parte, al concluir el encuentro, Sir Timothy O’Shea, expresó: “Estoy muy optimista de que se puedan hacer convenios y colaboración conjunta, en cuestiones de ciencia, innovación y tecnología”.

Además, la autoridad británica dejo entrever que el acuerdo con nuestra Casa de Estudios, se encamina hacia áreas como las ciencias sociales cuantitativas y la ingeniería aplicada a la energía.
 

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4947","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Libro rescata historia de nuestra Universidad

Libro rescata historia de nuestra Universidad

  • ‘Vivir enfrentado las flechas. Relatos de Vida de la EAO-UTE-USACH’, es la obra de la socióloga y escritora Juanita Gallardo, que realiza un recorrido testimonial y reconstruye la historia institucional de nuestra Casa de Estudios. El libro fue editado por la Corporación Cultural de nuestro Plantel.

 




En el  Espacio Isidora Aguirre (ubicado en la ex Pérgola del CENI-ViME) se lanzó el libro ‘Vivir enfrentado las flechas. Relatos de Vida de la EAO-UTE-USACH’. La obra consta de 13 entrevista a personas vinculadas a diversas áreas del saber y etapas de la Universidad de Santiago.

Entre las páginas -de los 300 ejemplares que componen la primera edición- surgen amables las vivencias de doña Guacolda Antoine Lazzerini, la primera mujer académica de la Escuela de Ingenieros Industriales; Inés Erazo Corona, viuda del rector Enrique Kirberg; Humberto Guzmán Rubio, sacerdote y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y encargado de la Pastoral de la Universidad de Santiago, y Mario Navarro Cortés, director de la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicación de la UTE, entre otros.

“Se trata de historias de vida con las que busco remarcar que lo subjetivo de la experiencia personal se entreteje con la realidad social y cultural de la que formamos parte, y que esta dimensión subjetiva es la que otorga sentido al trabajo de reconstruir los acontecimientos y procesos sociales”, dice Juanita Gallardo,  autora del texto.

“Un discurso al que es posible adherir”

Para el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, la labor de Juanita Gallardo es de gran valor, pues “la mirada integradora de esta identidad subsumida en los trece relatos de vida aquí recopilados conforman, sin proponérselo, un discurso al que es posible adherir”.

Según el Dr. Sergio González, “el trabajo realizado por Juanita Gallardo, en la escritura del libro, ha implicado un trabajo de orfebrería para dar forma a este primer mosaico en que se reconstruye parte de los rastros del acontecer institucional”, explica.

Por eso, la riqueza de los relatos -que atraviesan épocas y contextos distintos dentro de nuestra historia institucional y la de Chile- cree el Vicerrector, reflejan  “las realidades, conversaciones, disrupciones y flagelos por los que el país ha atravesado y que están entreverados con los hechos cotidianos y las experiencias personales”.

Las vivencias recopiladas por Juanita Gallardo -según el Dr. Sergio González-  edificaron una riquísima y legítima historia del plantel, basada en las anécdotas de quienes surcaron el campus universitario en distintas circunstancias. “La historia de nuestra institución no es sólo el devenir de hitos administrativos y fundacionales sino que también está conformada por el acontecer, por la cotidianeidad, por las épicas personales, por los hilos colectivos que las personas entretejieron”.

“Existe una vinculación real”

La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, califica la obra como “emocionante”. “Para mí este libro es bastante emocionante y genera una conexión, a pesar de que incluso yo pudiera ser hija o nieta de cualquiera de las personas que cuentan las historias”.

“Existe una vinculación real con quienes somos hoy estudiantes de esta Universidad porque nos sentimos herederos de la Escuela de Artes y Oficios y también de la Universidad Técnica del Estado”, agrega.

Añadió la dirigente que “el libro tiene la capacidad de darle un rostro humano a esta institución que ha pasado por diferentes cambios pero que justamente son ustedes, nosotros y probablemente los compañeros que vendrán, quienes van a terminar dándole una perspectiva de futuro”.

Ex rector de la U. de Chile

Por su parte, el ex académico de nuestra institución Dr. Luís Riveros, afirma que la obra constituye un avance significativo en la construcción de una historia institucional. “Siento que este libro avanza hacia algo  que siempre he creído importante, y estimo, se empieza a consolidar: tener una historia de la Universidad Técnica del Estado y de sus antecedentes y de sus proyecciones en la actual Universidad de Santiago de Chile”, expresa.

En ese sentido, asevera, “me parece que una gran institución como la Universidad de Santiago, debe tener un relato que no sea solamente la descripción sino que también  refleje un estado de compromiso de lo que significa esta institución en la historia del país”.

 

Revise aquí la versión digital del libro.

Rectoría adopta severas medidas por irregularidades en construcción de EDOC

Rectoría adopta severas medidas por irregularidades en construcción de EDOC

  • El término anticipado del contrato con la empresa Corsan-Corvian, el cobro de boletas de garantía, la presentación de una querella en el 6to. Juzgado de Garantía, una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica y la asignación del académico y arquitecto Dr. Hans Fox Timmling, como Jefe del Departamento de Gestión de la Infraestructura, son solo algunas de las medidas adoptadas por el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi, respecto del atraso y otros aspectos significativos en torno a la construcción del Edificio Docente (EDOC).

 


A través de un comunicado, el rector de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dr. Juan Manuel Zolezzi, dio a conocer una serie de medidas, adoptadas en relación a la situación de atraso e irregularidades en la construcción del Edificio Docente (EDOC) por parte de la empresa Corsan-Covian.

Poner término anticipado al contrato para la ejecución de la obra, el cobro de las boletas de garantía otorgadas por la empresa, la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica y una querella ante el 6to. Juzgado de Garantía, son algunas de las principales acciones iniciadas desde Rectoría.

Además, según informó el rector, se asignaron las funciones de Jefe del Departamento de Gestión de la Infraestructura al académico y arquitecto Dr. Hans Fox Timmling, quien se abocará especialmente a gestionar los proyectos de infraestructura.

Querella y otras acciones

Según precisa el Rector, durante los últimos días, “se procedió a dictar el decreto universitario N° 789, de fecha 22 de abril de 2015, que dispone el término anticipado del contrato para la ejecución de la obra”. El decreto aludido fue ingresado ese mismo día al trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República.  

En cuanto al cobro de las boletas, otorgadas por la empresa Corsan-Corvian, en virtud del contrato y de las bases de la licitación, éstas “han permitido resguardar de manera oportuna el patrimonio universitario, al recuperar la suma de 3.200 millones de pesos, aproximadamente, lo que, sumado a lo construido hasta el momento, representa una positiva defensa de dicho patrimonio”, afirma la autoridad universitaria.

De acuerdo al rector Zolezzi, el término del contrato y el cobro de las boletas de garantía, “permitirán continuar con la construcción de la obra en referencia, mediante los procedimientos legales de rigor y dentro de un plazo razonable”.

En relación a la querella, ésta fue presentada por el delito de fraude al Fisco y cohecho en contra de quienes resulten responsables de tales ilícitos, identificándose, como posible participante en tales hechos, a un ex funcionario de la Universidad. Mientras que, la denuncia en la Fiscalía, obedece a una “posible colusión en el proceso de licitación pública de la citada obra, que involucraría específicamente a dos ex funcionarios del Plantel”.

Cabe destacar –agrega el Rector- que la empresa Corsan-Corvian presentó un recurso de protección de garantías constitucionales ante la Corte de Apelaciones de Santiago, con fecha 24 de abril de 2015, acción que fue desestimada por la Corte, declarándola inadmisible.

Con el mencionado recurso que fue desestimado, la referida empresa pretendía obtener una orden de no innovar para impedir que la Universidad cobrara las boletas de garantía.

“Todo el peso de la ley”

Finalmente, el rector Juan Manuel Zolezzi dijo esperar que, “tanto las medidas ya adoptadas como las que se adopten en lo sucesivo, garanticen la debida protección de los intereses de la Corporación, junto con hacer caer todo el peso de la ley sobre quienes resulten responsables de hechos irregulares o ilícitos, particularmente aquellos que han intentado lucrar con los recursos del Estado”.

“Del mismo modo, esta Rectoría impulsará acciones urgentes dirigidas a perfeccionar los procedimientos administrativos y de control en las diversas áreas de la actividad universitaria”, enfatizó la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM

Rector Juan Manuel Zolezzi se plantea retos como nuevo Vicepresidente de AUGM

  • “Ser elegido como vicepresidente por el período que viene, y posteriormente con la posibilidad cierta de ser el presidente de la Asociación, me parece un reconocimiento que yo no me imaginaba, pero muy adecuado para lo que quiere AUGM en adelante”, expresa el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, luego de ser elegido -por unanimidad-, para desempeñarse en este importante cargo a nivel de universidades sudamericanas.
  • El flamante vicepresidente, quien fuera electo en el marco de  la LXVII Reunión de Rectores de AUGM, ya se plantea nuevos retos: “Tenemos el  gran desafío  de aumentar la escala de movilidad estudiantil y académica, de hacer crecer los comités y que haya más participación a partir del ingreso de nuevas instituciones a esta Asociación”. 
  • Para Chile es muy importante, el logro del rector Zolezzi, quien asumirá en mayo, porque “es la primera vez, dentro de la existencia de la AUGM, que una universidad chilena ocupa un rol de tanta responsabilidad”, dijo Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, actual presidente de la asociación.

 




En  votación efectuada en el marco de  la LXVII Reunión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizó en el edificio de la CEPAL, el Doctor Juan Manuel Zolezzi fue designado por sus pares, como el nuevo vicepresidente del organismo para el periodo 2015-2016. En tanto, Carlos Alexandre Netto,  rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, será el nuevo presidente de la colectividad.

El flamante vicepresidente, quien fuera electo en el marco de  la LXVII Reunión de Rectores de AUGM, ya se plantea nuevos retos: “Tenemos el  gran desafío  de aumentar la escala de movilidad estudiantil y académica, de hacer crecer los comités y que haya más participación a partir del ingreso de nuevas instituciones a esta Asociación”. Por eso- piensa- no son un tema menor las responsabilidades delegadas  a él y a nuestra universidad. “Creo que es un reconocimiento hecho en todas las instancias”, sentencia.

Para Chile es muy importante, el logro del rector Zolezzi, quien asumirá en mayo, porque “es la primera vez, dentro de la existencia de la AUGM, que una universidad chilena ocupa un rol de tanta responsabilidad”, dijo Albor Cantard, rector de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina, actual presidente de la asociación.

Por unanimidad, fue elegido el rector de la Universidad de Santiago, Doctor Juan Manuel Zolezzi, como el nuevo vicepresidente de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, quién calificó su designación como afín a los objetivos que la colectividad persigue.

“Ser elegido como vicepresidente por el período que viene, y posteriormente con la posibilidad cierta de ser el presidente de la Asociación, me parece un reconocimiento que yo no me imaginaba, pero muy adecuado para lo que quiere AUGM en adelante”, expresa el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, luego de ser elegido -por unanimidad-, para desempeñarse en este importante cargo a nivel de universidades sudamericanas.

Sólo parabienes, entre sus colegas, generó la designación del Rector de nuestra Casa de Estudios.

Carlos Alexandre Netto, rector de la Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul de Brasil, y próximo presidente de la asociación, calificó como un gran placer el poder trabajar junto al Dr. Zolezzi en la testera de la AUGM, pues “nosotros nos conocemos desde los comités asesores de Universia, cuando organizamos el encuentro de internacional de rectores en Brasil”. Además, agregó que “pensamos en común y hay varias cosas que podemos hacer para aproximar no solamente nuestras universidades, sino nuestros países porque entendemos que a través de la interacción entre los científicos y los estudiantes, ciertamente lo hacemos”.

“Lo importante es que tengamos avances comunes. Que podamos trabajar en conjunto para no solamente producir conocimiento, sino formar personas y contribuir con el avance social en nuestros países”, puntualizo Netto.

 “La Universidad de Santiago de Chile fue la pionera, la primera en sumarse al grupo y la que ha trabajado mucho impulsando que la Universidad de Playa Ancha y la de Chile, y probablemente alguna más en el futuro, se sume a la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo”, subrayó Cantard.

Por eso, no escondió su satisfacción por el nuevo reto que emprenderá el Dr. Juan Manuel Zolezzi. “Estamos muy contentos con la designación del rector anfitrión como vicepresidente del grupo”, concluyó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4926","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
 

Rector Zolezzi reitera petición de trato preferente para las Universidades Estatales

Rector Zolezzi reitera petición de trato preferente para las Universidades Estatales

  • Durante su participación en el foro ‘Reformas Universitarias y Nuevos Desafíos de la Región’, en el encuentro de la AUGM, el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, hizo una férrea defensa del rol vital que las universidades públicas tienen en la planificación social de país. “Durante años he alzado la voz en defensa de las universidades estatales, solicitando un trato preferente para ellas. Esto no implica privilegios, sino que se haga justicia. Y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”, enfatizó.

 




El rector se declaró honrado por ser el anfitrión de la LXVII reunión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y calificó el encuentro como una instancia importante de reflexión en torno a repensar la universidad.

En la ocasión, hizo una férrea defensa del rol vital que  las universidades públicas tienen para la planificación social del país.

Expresó que "durante años he alzado la voz en defensa de las universidades estatales, solicitando un trato preferente para ellas. Esto no implica privilegios, sino que, hacer justicia y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”.

“Creo firmemente que las 31 universidades miembros de la AUGM, aprovecharemos esta oportunidad seria y compleja para exponer y discutir sobre esta temática, respetando las particularidades de cada país”, enfatizó.

Además, puso de manifiesto que uno de los ejes principales de toda institución educacional y pública, consiste en propiciar la inclusión social y resguardar el principio básico de la igualdad.

“Debatir sobre el rol de las universidades públicas, en particular su relación con el Estado, así como su aporte determinante en la inclusión, igualdad, gestión estratégica con calidad y equidad de la universidad estatal como actor central de la producción de conocimiento”, agregó.

El Dr. Juan Manuel Zolezzi se refirió, también, al rol que hoy los ciudadanos cumplen, dentro de las discusiones fundamentales que atañen a la sociedad. Los individuos -a juicio del rector- ya no son personas indolentes frente a los temas públicos, sino que por el contrario, exige cambios sustanciales y de fondo. “Nunca antes como hoy, la sociedad chilena toda se había manifestado y expresado en todo orden de preocupaciones públicas. La ciudadanía quiere ser partícipe de este ejercicio democrático de pensar lo que se desea construir”, expresó.

 “La sociedad chilena al presente ha reaccionado de forma generalizada frente a estas cuestiones y parte importante de los movimientos han surgido del mundo de la educación. Todos tras la tarea de hacer presente a quienes gobiernan el país de sus desvelos y preocupaciones, traducidos en la proposición de una educación gratuita inclusiva y de calidad”, dijo a la audiencia la máxima autoridad de nuestro Plantel.

Tradición al servicio del país

El rector tuvo palabras para el rol que las universidades tradicionales y públicas han desempeñado para el desarrollo del país. A su juicio, pese al consistente aporte que dichas instituciones realizan, desde hace décadas que se manifiesta una política que juega a disminuirlas, a cortar sus torrentes de sabiduría e influjo sobre la sociedad y las conmina a sobrevivir haciendo malabares.

“La realidad surgida desde la década de los años setenta no se condice con este aporte, por cuanto existió una sistemática política por destruirnos en el contexto nacional”, afirmó.

Profundizó en que “tan solo el 33.2 % de los recursos públicos recae en universidades estatales.  Se entregan recursos a instituciones privadas sin exigir calidad, como suele ser en instituciones públicas y no existe una suficiente supervisión financiera hacia las instituciones privadas en la utilización de recursos públicos”.

Tras este diagnóstico, el rector de nuestra Universidad sostuvo que la educación “se convirtió en un bien de consumo, con graves costos para los jóvenes vulnerables que no pueden acceder a la educación superior, privándolos así de la mejor garantía de movilidad e inclusión que merecen”.

Por eso, hizo un llamado enfático para que haya un nuevo trato hacia las universidades públicas,  lo que “no implica privilegios, sino que, hacer justicia y que se nos restablezca el nivel de financiamiento y nuestra participación en las políticas públicas que por décadas tuvimos, y que nos permitió engrandecer al país”.

Agradecimiento a AUGM

El rector Zolezzi destacó la presencia de los miembros de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, AUGM, y resaltó el rol social que cada uno cumple en sus respectivos países. “Estas instituciones públicas de la región comparten el compromiso de servir a la sociedad, y renuevan su reconocimiento a la educación pública como un bien público social y un derecho humano esencial que debe ser garantizado por todos, con calidad”, expresó.

Además, valoró el apoyo que el grupo tuvo para las manifestaciones sociales en Chile, que clamaban por mayor justicia y equidad en materia educacional. “No podemos olvidar, sino agradecer, que la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo, el año 2011, en plena época de movilizaciones estudiantiles chilenas, emitió una declaración reafirmando que la Educación Superior Pública y de calidad es un derecho inalienable y promovido para alcanzar un desarrollo integral de los ciudadanos de nuestros países”.

Resumió que la asociación “entendió que la privatización del conocimiento amplía la exclusión social, fomenta la desigualdad y consolida el subdesarrollo”.

Contralor General de la República agradeció a la U. de Santiago la capacitación de más de 130 funcionarios

Contralor General de la República agradeció a la U. de Santiago la capacitación de más de 130 funcionarios

  • Antes de dejar sus labores (el viernes pasado), el ahora ex Contralor General de la República, abogado Ramiro Mendoza, cumplió una intensa agenda. Así, durante un desayuno, ponderó la excelencia académica de la Universidad de Santiago de Chile que capacitó a 134 funcionarios del organismo público, quienes mostraron su complacencia por el nivel del curso impartido. El Rector, Juan Manuel Zolezzi, agradeció las expresiones hacía el curso desarrollado, reiterando su plena disposición a seguir apoyando el programa de modernización del Estado.

 




En sus últimos días como Contralor General de la República, el abogado Ramiro Mendoza, realizó un desayuno en el cual invitó al Rector de nuestra Universidad, Juan Manuel Zolezzi; al Director del programa de Diplomado en ‘Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NIC-SP’, Juan Ivanovich, y a más de 40 representantes de organismos públicos, empresas consultoras y auditoras, universidades y entidades pilotos del sector público.

El objetivo fue agradecer la colaboración de dichos actores en los programas de capacitación relacionado con las convergencias a las Normas Internacionales NIC-SP en Chile.

El Contralor aprovechó la ocasión para agradecer en especial a la Universidad de Santiago de Chile y a la Facultad de Administración y Economía, FAE, por haber capacitado por más de un año a 134 funcionarios con total satisfacción tanto de la entidad como de los profesionales partícipes; en un programa que fue adjudicado a la Universidad a través de una licitación pública.

Por su parte, el Rector agradeció -en el mismo evento- las expresiones del Contralor hacía la Universidad y el plan desarrollado, reiterando su plena disposición a seguir apoyando el programa de modernización del Estado. En este sentido se informó a todos los presentes que durante abril se dará inicio a un diplomado direccionado por el Departamento de Contabilidad y Auditoría de la FAE, sobre las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, donde la Contraloría ya reservó 20 cupos para sus funcionarios.

El objetivo de este programa que se inicia en abril, es capacitar a los participantes en la presentación de estados financieros con un estándar internacional, con el fin de aumentar la transparencia, la rendición de cuentas a la ciudadanía y generar información de gran utilidad para apoyar la toma de decisiones.

Gracias a un registro más completo de los activos del Estado, entre ellos, los bienes de infraestructura pública que actualmente no están siendo reconocidos como tal; se obtendrá una mejor medida de los recursos utilizados por los servicios públicos para el cumplimiento de sus funciones. De igual forma se reconocerán los pasivos no financieros, tales como las provisiones y los beneficios post empleo de los funcionarios públicos, lo que permitirá dar mejor una mejor cuenta de las obligaciones que enfrentan las distintas entidades del sector público.

Distinguen ‘Ideas de Calidad’ que mejorarán el quehacer diario en nuestra Casa de Estudios

Distinguen ‘Ideas de Calidad’ que mejorarán el quehacer diario en nuestra Casa de Estudios

  • Reciclar los residuos orgánicos de las cafeterías e identificar con nombres las calles y pasillos al interior del campus, son dos de los ocho proyectos premiados en la séptima versión del  concurso “Ideas de Calidad”.El espíritu que mueve al Departamento de Calidad y Acreditación -instancia a cargo del certamen- es que la comunidad universitaria se haga parte de las soluciones creativas e innovadoras tendientes a mejorar distintos ámbitos de la vida institucional.Los ganadores de este año fueron cuatro estudiantes, dos académicos y dos funcionarios, quienes recibieron un premio en dinero y cuyas ideas serán evaluadas, con miras a su implementación en nuestra Casa de Estudios.


 


Presidido por el prorrector del Plantel, Dr. Pedro Palominos, se realizó la ceremonia de premiación del Concurso ‘Ideas de Calidad’ que organiza el Departamento de Calidad y Acreditación de nuestra Casa de Estudios Superiores.

El certamen tiene como objetivo aportar “al desarrollo de una cultura de la calidad al interior de nuestra Universidad”, premiando ideas innovadoras de académicos, funcionarios y estudiantes, que contribuyan a mejorar distintos aspectos de la vida universitaria.

En esta edición del concurso, se recibieron 103 propuestas: 52 proyectos en la categoría Mejora de la Calidad y 51 en la línea Sugiere Calidad. De ellos, se seleccionaron ocho ganadores, integrados por dos académicos, dos funcionarios y cuatro estudiantes de diferentes carreras.

Entre los proyectos ganadores, en la categoría Mejora de la Calidad, se encuentra, el reciclaje de residuos orgánicos de las cafeterías de la Universidad (2° lugar), presentado por el académico de la Facultad Tecnológica, Claudio Martínez, y la instalación de equipamiento para la actividad física al aire libre, (3er lugar), postulado por el estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Informática, Alejandro Soto.

Mientras, en la línea Sugiere Calidad, se encuentran, entre otras, la idea de la estudiante de Ingeniería en Ejecución en Química, Denise Lagos, quien plantea implementar calculadoras programables y sus accesorios, en las bibliotecas de los Departamentos de Ingeniería, y la propuesta del estudiante de Psicología, Felipe Lastra, quien sugiere el uso de la plataforma virtual Cybertesis de la UNESCO, en beneficio de la comunidad estudiantil.

Nombrar calles y pasillos

El primer lugar en la categoría Mejora de la Calidad, recayó en la funcionaria de la Facultad de Ciencia, Enriqueta Umaña, quien propuso “poner nombres a los pasillos y calles al interior de la Universidad, con la señalética correspondiente, y además, generar un mapa que facilite la ubicación de las personas, en especial durante el desarrollo de actividades o procesos universitarios”.

“La idea surgió porque a los funcionarios, muchas veces, se nos acercan personas a preguntar por la ubicación de algún lugar dentro del campus, como el Citecamp, las vicerrectorías, las facultades o alguna sala, y no siempre podemos dar las indicaciones de manera clara”, señala la funcionaria, agregando que “nombrar nuestros pasillos y calles, por ejemplo con el nombre de rectores, nos sería de gran utilidad para poder orientar a la comunidad de la Universidad o incluso invitados externos a foros y congresos”.

Enriqueta Umaña, quien trabaja hace 25 años en el Plantel, agradeció el premio otorgado y calificó como “excelente” que la Universidad distinga estas propuestas “que representan el diario sentir de quienes somos parte de esta comunidad”.

El primer, segundo y tercer lugar del concurso Ideas de Calidad en la línea Mejora de la Calidad, recibieron un premio de 400 mil, 200 mil y 100 mil pesos, respectivamente; mientras que los cinco ganadores en la categoría Sugiere Calidad recibieron 50 mil pesos, cada uno.

El Comité de Evaluación y Selección seleccionó a las mejores propuestas presentadas, considerando aspectos como, pertinencia y contextualización del proyecto, aplicabilidad, carácter innovador, planificación de las actividades, relevancia del proyecto y aspectos formales.

Todas las ideas ganadoras serán difundidas a los respectivos directivos, para su conocimiento, con el objetivo de que sean analizadas, evaluadas y, en la medida de lo posible,  implementadas, con miras a avanzar en el mejoramiento continuo de nuestra Universidad.

La ceremonia de entrega de premios se efectuó en el Salón de honor de nuestra Universidad, donde los ganadores recibieron los premios y felicitaciones correspondientes.

Alta inversión institucional para renovar equipos y laboratorios

Alta inversión institucional para renovar equipos y laboratorios

  • El lunes 4 de mayo se cierra la convocatoria de la segunda versión del Concurso de Equipamiento de Laboratorios para Docencia de Pregrado que -en esta ocasión- considera cerca de mil 500 millones de pesos, con el objetivo de apoyar y mejorar el aprendizaje de las y los estudiantes de pregrado, brindándoles acceso a equipamiento formativo de calidad y vanguardia.
  • La alta cifra está destinada a financiar la adquisición y recambio de equipamiento, softwares, accesorios e insumos en las diferentes Unidades Mayores, Departamentos Académicos y el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de nuestro Plantel.
  • Según el prorrector del Plantel, Dr. Pedro Palominos, la entrega de estos fondos va en línea con la política institucional. “Tenemos un Plan de Mejoramiento ambicioso que busca posicionarnos como una universidad del primer mundo, con equipamiento del siglo XXI, para preparar mejor a nuestros estudiantes”, enfatiza.

 




La docencia de pregrado es uno de los pilares principales del quehacer de la Universidad de Santiago de Chile. Es por ello que la Institución se ha propuesto nuevamente -entre sus objetivos prioritarios para este año 2015- seguir potenciando esta importante función académica.

En esta perspectiva, el Gobierno Central ha convocado a la segunda versión del concurso de equipamiento de laboratorios para docencia de pregrado, con el fin de realizar una modernización del material de apoyo a la enseñanza.

Hasta el lunes 4 de mayo, las diferentes Unidades Mayores, Departamentos Académicos, Escuelas y el Programa Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad, podrán postular con sus proyectos a un fondo cercano a los mil 500 millones, a repartir.

Estos recursos están destinados a la adquisición y/o renovación de equipamiento, softwares, accesorios e insumos que contribuyan a optimizar el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes de pregrado de la Universidad.

A diferencia del año pasado, en esta convocatoria 2015, las postulaciones deberán ser canalizadas y priorizadas a través de la Facultad o Vicerrectoría Académica, según corresponda. Así lo explica el prorrector del Plantel, Dr. Pedro Palominos.

“Desde este año, los decanos van a tener participación en la jerarquización de los proyectos que quieran desarrollar las diferentes Facultades. Esa información se va a derivar al Comité Evaluador que está al alero del Gobierno Central y que determinará los proyectos seleccionados finalmente”, indica la autoridad universitaria.

Equipamiento de vanguardia

Según sostiene el prorrector Palominos, el concurso de equipamiento de laboratorios 2015, va en línea con la “política de nuestra Universidad”.

“Este es un compromiso presente en el Plan de Mejoramiento Institucional que desarrollamos para la Acreditación del año pasado. Ahí planteamos que cada año, hasta 2020, invertiríamos mil millones de pesos, solamente en equipamiento para docencia”, señala el prorrector.

Agrega que, como Plantel, “tenemos un proyecto ambicioso que busca posicionarnos como una universidad del primer mundo, con equipamiento del siglo XXI, para preparar mejor a nuestros estudiantes”.

En 2014, por ejemplo, gracias a la primera versión de este concurso, el Departamento de Ingeniería Geográfica accedió al equipamiento de su laboratorio de modelación ambiental y territorial, la Escuela de Arquitectura pudo renovar su laboratorio para el desarrollo de modelos digito-análogos y la Escuela de Medicina implementó el laboratorio de la Unidad de Anatomía Normal con modelos artificiales tridimensionales del cuerpo humano.

“Este es un circulo virtuoso pues, en la medida en que tengamos egresados mejor preparados, llegarán mejores postulantes que contarán con mejor formación. Por lo tanto, aumenta el nivel y prestigio de nuestra Universidad”, añade Palominos

El prorrector de nuestra Universidad adelantó, además, que tras este concurso, se proyecta la entrega de otro fondo, de 500 millones de pesos, para el mantenimiento de los laboratorios de pregrado, ya equipados.

Finalmente, la autoridad reiteró el llamado a los académicos y directores de Departamentos, para formular sus proyectos y canalizarlos a través de los decanatos respectivos (o la Vicerrectoría Académica), “de tal manera de reflejar las necesidades de sus unidades y poder asignarles los fondos en el actual concurso o en los próximos que se realizarán”. 

Para mayores antecedentes revisar las Bases del Concurso en documento adjunto a esta nota, o bien comunicarse con la Srta. Paola Reyes (IP 80187), e-mail: paola.reyesr@usach.cl.

 

Ver bases del concurso

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional