STGO TV
STGO TV presenta nueva programación y alianzas colaborativas para el año 2022
Canal STGO TV lanza nueva y entretenida programación infantil para estas vacaciones
Canal STGO TV lanza nueva y entretenida programación infantil para estas vacaciones
"A recorrer el mundo": STGO TV te invita a disfrutar el verano con su serie viajera
"A recorrer el mundo": STGO TV te invita a disfrutar el verano con su serie viajera
"Somos Edu y Cami. El 2017 aburridos de la monotonía de nuestros trabajos, de la vida en la ciudad y sin los clásicos sueños de vida de una pareja 'normal', quisimos tomar una decisión que le pusiera emoción a la vida. Para esto se nos ocurrió vender lo poco que teníamos, pagar las deudas que nos amarraban, renunciar a los trabajos e irnos a recorrer el mundo".
Así se presentan Eduardo Moreno (director) y Camila Rodrigues (co-realizadora), pareja de jóvenes chilenos que protagonizan la serie "A recorrer el mundo", una propuesta de viajes que ya va en su segunda temporada y es transmitida por STGO TV (50.1 TVD).
"La cultura se vive de muchas maneras. Una de ellas es el viajar porque accedes a distintas realidades y el programa nos trae y nos acerca a diversos lugares, lo que nos aporta ampliar la visión del mundo", puntualizó la jefa de la Unidad de Televisión, Ingrid Ormeño.
La invitación para este verano es a recorrer el mundo con esta entretenida pareja, que en cada capítulo nos mostrará atractivos escenarios, diversidad de personas, comidas típicas, y los mejores tips para viajeros/as.
Este sábado 1 de enero, a las 22 horas, el recorrido lleva a Camila y Eduardo a Los Ángeles (EEUU), donde se divertirán en el parque Universal Studios Hollywood, caminarán por el Paseo de la Fama y disfrutarán la famosa Venice Beach.
El viaje continuará -el sábado 08- por San Francisco, sus principales muelles y las hermosas vistas al Golden Gate y la isla de Alcatraz. En esta ciudad la pareja disfrutó la cercanía de cientos de lobos marinos y probó la típica sopa de almejas servida al interior de un pan.
A las 22 horas del sábado 15 de enero, la cita es en Yosemite, uno de los parques más visitados de Estados Unidos y que maravilla por su belleza natural.
No te pierdas "A recorrer el mundo" cada sábado de enero por las pantallas de Stgo TV. Y si te lo perdiste o quieres volver a disfrutar con Camila y Eduardo, puedes hacerlo en su repetición de los miércoles a las 23:30 horas.
STGO TV transmite serie de la ATEI sobre las historias de vida tras los movimientos guerrilleros en México
STGO TV transmite serie de la ATEI sobre las historias de vida tras los movimientos guerrilleros en México
Clandestino, lleva por nombre la serie relatada por el actor mexicano Roberto Soza, que narra la historia de la guerrilla urbana en México y brinda un registro de los grupos estudiantiles y de mujeres más relevante surgidos en las décadas del sesenta y setenta y que escogieron la violencia o la autodefensa -según se estime- como estrategia.
La producción audiovisual se focaliza en los sucesos que marcaron a la ciudad de Guadalajara como una de las bases más importantes de ese movimiento revolucionario y guerrillero.
“Para nosotros como STGO TV es muy importante abrir la discusión y ampliar los debates de pensamiento crítico sobre nuestras sociedades. Esta serie, espléndidamente construida, captura testimonios reales que llevaron adelante este fenómeno en México. Fue un año de investigación que generó el primer trabajo audiovisual en la materia”, afirmó la periodista Ingrid Ormeño, jefa de la Unidad de Televisión Usach.
Próximos capítulos
Grupos Guerrilleros, será la próxima entrega de Clandestino, este domingo 26 de diciembre, en la que se pondrá en evidencia la baja transparencia del trabajo de la prensa al desprestigiar al movimiento guerrillero estudiantil, y que sepultó los verdaderos objetivos de la lucha etiquetándolos como pandilleros, subversivos y terroristas.
Luego, el domingo 2 de enero de 2022, será el turno de Reflexiones Guerrilleras. En este episodio, ex militantes y estudiosos reflexionan sobre su proceder en el movimiento y si existe un arrepentimiento o no por su participación en él. Se podrá apreciar sí coinciden en que buscaron lograr una utopía, y de paso, admiten que se cometieron errores. Declaran que ser pionero de una lucha no es nada fácil, y aceptan que se equivocaron al pensar que la efervescencia política de aquel momento histórico de injusticias, como lo fue la masacre del 68, podría conducir a la ciudadanía a la insurrección, lo cual, evidentemente, no sucedió.
El domingo 9 de enero de 2022, se emitirá el capítulo 10, Mujeres Clandestinas, que develará la oculta presencia de la mujer en la guerrilla que nunca trascendió públicamente, a pesar de que eran parte fundamental del movimiento, teniendo participación tanto en el área operativa como en la militar. Para 1974, se registraban poco más de 25 grupos clandestinos activos en el país, y aproximadamente la cuarta parte de todos estos militantes, eran mujeres.
Ellas se encargaban generalmente de pintar las calles con los mensajes del movimiento, y de realizar mítines relámpago en las facultades para hacer propaganda y ganar adeptos.
Para las mujeres guerrilleras, fue un tiempo complicado, pues no solamente debían luchar contra el enemigo, el Estado o los grupos rivales, sino además con la sociedad y las propias familias.
La serie Clandestino se emite los días domingos a las 23:00 horas con repetición los lunes a las 22:00 horas.
STGO TV transmite producción infantil que destaca diversidad cultural de los países desde la óptica de niños y niñas
STGO TV transmite producción infantil que destaca diversidad cultural de los países desde la óptica de niños y niñas
Con documentales de Chile y el extranjero prosigue exitoso programa Miradas de Autor por las pantallas de STGO TV
Con documentales de Chile y el extranjero prosigue exitoso programa Miradas de Autor por las pantallas de STGO TV
Durante lo que queda del mes de noviembre y todo diciembre, STGO TV continuará emitiendo el programa Miradas de Autor, espacio dedicado a la escena audiovisual de Chile y otros países de Hispanoamérica, que tiene la finalidad de difundir la identidad y cultura a través de los trabajos fílmicos de nuestros creadores.
El programa, presentado por la Dirección de Comunicación Estratégica, STGO TV y la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, se transmitirá durante todo el mes de diciembre, con estreno los días lunes a las 23 horas, y repetición los jueves a las 22:00 y los sábados a las 20:30 horas.
En palabras de la jefa del Departamento de Televisión Usach, Ingrid Ormeño, el programa Miradas de Autor, es una ventana abierta para la difusión de obras audiovisuales.
“Al realizar un documental estamos creando una visión de una realidad desde la perspectiva de una directora o director. Ese enfoque puede ayudar a comprender los eventos del pasado, como también, ser un aporte para lo que ocurre en la actualidad o adelantarnos al futuro. Para STGO TV, como canal universitario, es muy importante explorar las identidades de nuestra idiosincrasia que al final crean nuestra cultura”, aseguró la periodista.
Capítulos
Todo parte este 29 de noviembre con la pieza audiovisual titulada Luis Barragán: Todas las ventanas dan al cielo, obra dirigida por Gabriel Santander. En este documental producido por TVUNAM, se muestra un recorrido inédito por los inmuebles más significativos diseñados por el único mexicano ganador del Premio Pritzker, Luis Barragán.
Luego, el 6 de diciembre, será el turno de COVIDas, dirigida por nuestra académica Kathya Araujo y Andrés Jordán. La cinta exhibe el trabajo de investigación realizado por especialistas y cineastas, que a través de un seguimiento a cuatro personas durante la pandemia de Coronavirus, tuvieron el coraje de grabarse día a día mostrando sus dificultades, temores, transformaciones, y la fuerza necesaria para enfrentar una realidad extraordinaria.
El lunes 13 de diciembre, se emitirá Juan José Arreola, el actor del conocimiento. Se trata de un documental realizado por Gabriel Santander, en ocasión del centenario del natalicio del escritor jalisciense. La investigación es un recorrido por las distintas facetas del también actor, editor y maestro de legendarios talleres literarios, como fundador de la Casa del Lago y cuentista.
Contra el nodo: Llorenç Soler, del director Albert Montón, tendrá su estreno el lunes 20 de diciembre. Su relato documental se centra en uno de los precursores del cine documental independiente en España a partir de la década de los años 60 del siglo pasado. Llorenç Soler, entendió el documental como el género que puede dar voz a aquéllos que nunca lo han tenido, negados sistemáticamente por el poder.
Para concluir el ciclo Miradas de Autor, STGO TV emitirá el lunes 27 de diciembre, el documental Eclipse: juego de luz y sombra, producción audiovisual realizada por Planetario Usach durante casi un año de trabajo, en el marco de la sucesión de eclipses que tuvo Chile durante 2019- 2020 en el desierto y norte de nuestro país y en la región de la Araucanía. El registro audiovisual cuenta con la voz del destacado locutor Fernando Solís y la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, Raúl Zurita.
STGO TV transmite hoy producción audiovisual realizada por Planetario Usach que aborda el fenómeno de los eclipses
STGO TV transmite hoy producción audiovisual realizada por Planetario Usach que aborda el fenómeno de los eclipses
“Eclipse: un juego de luz y sombra” es el nombre de la producción audiovisual de Planetario Usach, que hoy lunes 22 de noviembre a las 23:00 horas, emitirá nuestro canal universitario STGO TV.
La producción fue elaborada en respuesta a las históricas jornadas de eclipse total de sol, tanto en nuestro desierto como en el territorio de la Araucanía, que se produce cuando la Luna, nuestro satélite natural, y el Sol, están perfectamente alineados. La Luna bloquea la luz solar, proyectando su sombra.
Ingrid Ormeño, jefa del Departamento de Televisión de la Universidad de Santiago de Chile, destacó que es todo un honor transmitir este documental. “Esta excelente producción audiovisual está inmersa en el programa Miradas de Autor y cuenta con la voz del destacado locutor Fernando Solís y la colaboración del Premio Nacional de Literatura 2000, Raúl Zurita”, comentó la periodista.
El programa, junto con tener su estreno esta noche, se repetirá el jueves 25 de noviembre a las 22:00 horas y el sábado 27 a las 20:30 horas.
“Eclipse: un juego de luz y sombra”
En la historia de la humanidad los eclipses han sorprendido a todas las civilizaciones, pero el rol de la ciencia ha sido clave para dejar atrás los mitos y temores; la ciencia, junto con explicar este fenómeno, puede verificar numerosas teorías como la de Einstein, que fue corroborada con el Eclipse de 1929 y seguir descubriendo secretos del Universo mediante la observación y experimentación.
Para conocer un poco más sobre esta obra audiovisual, conversamos con la directora ejecutiva de Planetario Usach, Jacqueline Morey.
Directora, ¿Cuál fue el objetivo de Planetario Usach para desarrollar esta producción audiovisual?
Esta película fue producida y estrenada en formato fulldome el año 2019 en el marco del eclipse total de sol. El año 2020, en el marco de la pandemia, nos vimos orientados a entregar contenidos en formato que pudieran verse en los hogares, en computadores o celulares. Así iniciamos un trabajo de conversión de material a formato plano. Para esta película, postulamos al fondo del Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, que nos permitió "convertir" de formato FullDome -que solo se puede exhibir en la cúpula del Planetario- a FullHD, que puede ser expuesto en plataformas como YouTube y en canales de la televisión. Estos son los casos de la nueva señal cultural NTV de Televisión Nacional y la nuestra de STGO TV.
¿Cómo fue la experiencia de trabajar con el Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita?
Todo un honor. Poder incluir su poesía, narrada por su voz, fue algo que siempre soñamos. Nuestras producciones suelen tener mucho de arte, piezas musicales elaboradas especialmente para ellas y también la inclusión del humor. Pero en este caso, logramos la participación directa del poeta, quien demostró su nobleza al compartir su arte con nosotros en esta película.
¿Qué importancia tiene para ustedes que nuestro canal universitario emita este programa?
Es un tremendo reconocimiento. Para nosotros es muy relevante formar parte de la programación de STGO TV. Esto nos permite acceder a nuevas audiencias y cumplir nuestra misión de divulgar la ciencia.
Programa Compleja-Mente de STGO TV es nominado a premio universitario internacional de televisión
Programa Compleja-Mente de STGO TV es nominado a premio universitario internacional de televisión
La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en la versión 2021 del Premio Nuevas Miradas en la Televisión, dirigido a la televisión universitaria latinoamericana, presentó su nómina de preseleccionados, entre los que se encuentra la primera temporada de Compleja-Mente, programa de STGO TV en categoría Producción en estudio.
La novena edición de la convocatoria tiene como fin rescatar la labor de instituciones latinoamericanas, destacando a aquellas que realizan producción de conocimiento y difusión a través de sus contenidos audiovisuales.
Los ganadores serán anunciados próximamente en la página web oficial, mientras que la entrega del galardón será de manera virtual en la ceremonia de los Premios TAL (Televisión América Latinoamericana) que se llevará a cabo en diciembre próximo.
El académico, epidemiólogo y conductor del programa en su primera temporada, el Dr. Christian García, nos habló de su experiencia en el proyecto, remarcando que fue un proceso muy gratificante, sobre todo por tener la oportunidad de poner en boga temas que son importantes de discutir, tales como la salud física y mental.
“Es algo que ha estado presente siempre, pero con la pandemia se volvió mucho más evidente; COVID-19, encierro, problemas de estrés... canalizar estos temas hacia la comunidad me parece muy relevante”, comentó.
Con respecto a esta nominación, aseguró sentirse muy orgulloso del equipo que trabajó en Compleja-Mente, dado que, a pesar del tiempo acotado, se pudo generar un programa de calidad que además tiene la oportunidad de ser reconocido internacionalmente.
“Hay una amplia gama de universidades en Latinoamérica, y que hayan elegido a unos pocos para los premios entre los cuales estamos nosotros, es un éxito y un orgullo”, afirmó.
El Dr. García agregó que “esta no es una nominación que reconoce solo al programa y al canal, sino que también a la Universidad como Institución por haber tomado la decisión de brindarle apoyo al proyecto”.
Nominación muy merecida
La académica de la Escuela de Psicología de nuestra Casa de Estudios, y quien estuvo a cargo de la conducción en el segundo ciclo de Compleja-Mente, Ana María Fernández, destacó la nominación.
Aseguró que es muy merecida ya que el equipo de producción que está detrás del programa es muy profesional, dedicado a la investigación y realmente logran desarrollar una serie de capítulos que es un aporte a la sociedad.
“Es un reconocimiento a ese trabajo constante y comprometido que distingue esta producción y que constituye un lujo de televisión que no estamos acostumbrados a a encontrar en nuestro país”, remarcó.
La jefa del Departamento de TV Usach, Ingrid Ormeño, también se refirió a la participación de los académicos y académicas del Plantel en programas emitidos por la estación, asegurando que esta nominación permite que el trabajo se visibilice como un aporte público.
“Estar entre los preseleccionados, para nuestro canal, ya es un premio a la continua labor de STGO TV como medio de comunicación”, declaró.
Las dos temporadas de Compleja-Mente están disponibles en el canal de Youtube de nuestro canal universitario.
Alianza de STGO TV y El Mostrador estrena documental que revela experiencias de vida en cuarentena
Alianza de STGO TV y El Mostrador estrena documental que revela experiencias de vida en cuarentena
STGO TV y Fundación Albatros Media establecen alianza para difundir documentales sobre conservación de la naturaleza
STGO TV y Fundación Albatros Media establecen alianza para difundir documentales sobre conservación de la naturaleza
Como una contribución para la difusión de la preservación de los bosques, las especies y mares en Latinoamérica, STGO TV y Fundación Albatros Media, realizaron una alianza para transmitir esta interesante serie documental.
Para Ingrid Ormeño, jefa del Departamento de Televisión Usach, este pacto abre nuevos espacios a nuestro canal. “Estos reportajes y series documentales nos ayudan a comprender de mejor forma el gran trabajo que hay detrás de la conservación de la naturaleza en nuestro continente, tema que para la Universidad de Santiago de Chile es de altísima importancia”.
Los programas son distribuidos gratuitamente a una red de más de 700 medios de comunicación, canales de TV y universidades de la región, que se comprometen a emitir estas producciones.
Alejandro Balaguer, director de Albatros Media, comentó que para la creación de estas series se inspiró en la posibilidad de llevar información para concientizar a la ciudadanía de la importancia de la preservación de nuestro medioambiente.
“Al desarrollar contenidos educativos creativos e inspiradores, llegamos a las casas de los televidentes fortaleciendo la educación y llevando información relevante en estos tiempos cambiantes y de crisis, mostrando historias que hablan de esperanza y de oportunidades para una transformación social real de nuestra región”, señaló el documentalista.
Series con conciencia ecológica
Nuestra América, es una serie que recorre diferentes países de nuestro continente, sus comunidades y sus esfuerzos para la conservación de nuestro planeta, con historias diversas de múltiples culturas que han sobrevivido y que nos enseñan cómo por milenios han existido y cohabitado con la naturaleza que les rodea conservando y preservándola. Se emite los días martes a las 21:30 horas
Tesoros del Golfo de California, relatada por el fotógrafo Alejandro Balaguer, narra una interesante expedición que va en busqueda de las riquezas naturales marinas, hídricas y terrestres de Baja California Sur y cuenta sus experiencias, encuentros y aventuras a través de un diario de viaje. Se transmite por las pantallas de STGO TV los días jueves a las 21:30 horas.
Al Natural, es un programa producido y donado por la Fundación Albatros Media para promover cambios en la protección de nuestros recursos humanos, naturales y culturales. La serie se difunde los días martes a las 17:30 horas.
“Nos complace la alianza con STGO TV ya que nos permite cumplir con nuestra misión en la región, en un afán de crear conciencia ante la gravedad de las crisis ambientales que nos obliga a replantear nuestra relación y coexistencia con la biodiversidad y los ecosistemas que nos aseguran la vida en la Tierra” concluyó Balaguer.
Si deseas obtener mayor información sobre la Fundación Albatros Media, visita la siguiente página: http://www.albatrosmedia.net/site/
Páginas
