Institucional

Español

Rector Zolezzi destacó el logro de la gratuidad “obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido”

Rector Zolezzi destacó el logro de la gratuidad “obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido”

  • El Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en su tradicional comunicado a los integrantes del Plantel, solicitó ayer el apoyo de toda la Comunidad Universitaria para los 3.900 nuevos jóvenes que se integran a nuestro Plantel, institución que tiene el respaldo de 166 años de historia en la formación de profesionales y el objetivo de aportar al desarrollo del país y el mundo. 

 




El Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en su tradicional comunicado a los integrantes del Plantel, solicitó ayer el apoyo de toda la Comunidad Universitaria para los 3.900 nuevos jóvenes que se integran a nuestro Plantel, institución que tiene el respaldo de 166 años de historia en la formación de profesionales y el objetivo de aportar al desarrollo del país y el mundo.

El rector resaltó que el inicio de este año académico tiene un significado muy especial, porque un número importante de los nuevos ingresos llegan favorecidos con la gratuidad.

Destacó que se trata de una meta muy anhelada, obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido.

El Dr. Zolezzi mencionó, también, la trascendencia de la reforma educacional como un hito relevante para el país.

Comunicado

La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios expresó que “al inicio de las actividades en nuestra Universidad, reciban mis cordiales saludos. Espero que hayan disfrutado del merecido descanso junto a sus seres queridos, para que este regreso los encuentre con energías renovadas y con el deseo de aportar lo mejor de sí, que siempre han demostrado, para lograr los objetivos institucionales y los personales que cada uno se ha planteado”.

“Hago propicia esta oportunidad para hacer un especial llamado a los directivos, académicos y académicas, profesionales y administrativos y administrativas, a procurar que nuestros 3.900 estudiantes nuevos que han confiado en nosotros su formación profesional e integral, se sientan acogidos en estas aulas. Ellos y ellas, luego de un arduo trayecto han logrado llegar a la educación superior, y nos han elegido por ser una Institución con tradición, calidad y prestigio. Nuestra misión es confirmarles que no se equivocaron al preferirnos”, añadió.

Enfatizó que “el inicio de este año académico tiene un significado muy especial para mí, en lo personal, como para todos, en lo institucional, ya que un número importante de esos jóvenes llegan favorecidos con la gratuidad. Se trata del inicio de una meta muy anhelada, obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido”. 

“De parte de los estudiantes de cursos superiores, espero que colaboren en integrar a los cachorros acompañándolos, ayudándolos y solucionando sus dudas, para que su ingreso sea un feliz capítulo de sus vidas, sin traumas ni conflictos”, resaltó el rector Zolezzi.

Concluyó: “Sin duda que este será un año fundamental para la concreción de la  reforma educacional. Esperamos su tramitación y despacho este año, convertida en la verdadera herramienta que dignifique y entregue una educación de calidad y gratuita como un derecho que el Estado chileno le debe reconocer a cada uno de sus jóvenes más talentosos”.

Rector Zolezzi destacó el logro de la gratuidad “obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido”

Rector Zolezzi destacó el logro de la gratuidad “obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido”

El rector resaltó que el inicio de este año académico tiene un significado muy especial, porque un número importante de los nuevos ingresos llegan favorecidos con la gratuidad.

Destacó que se trata de una meta muy anhelada, obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido.

El Dr. Zolezzi mencionó, también, la trascendencia de la reforma educacional como un hito relevante para el país.

Comunicado

La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios expresó que “al inicio de las actividades en nuestra Universidad, reciban mis cordiales saludos. Espero que hayan disfrutado del merecido descanso junto a sus seres queridos, para que este regreso los encuentre con energías renovadas y con el deseo de aportar lo mejor de sí, que siempre han demostrado, para lograr los objetivos institucionales y los personales que cada uno se ha planteado”.

“Hago propicia esta oportunidad para hacer un especial llamado a los directivos, académicos y académicas, profesionales y administrativos y administrativas, a procurar que nuestros 3.900 estudiantes nuevos que han confiado en nosotros su formación profesional e integral, se sientan acogidos en estas aulas. Ellos y ellas, luego de un arduo trayecto han logrado llegar a la educación superior, y nos han elegido por ser una Institución con tradición, calidad y prestigio. Nuestra misión es confirmarles que no se equivocaron al preferirnos”, añadió.

Enfatizó que “el inicio de este año académico tiene un significado muy especial para mí, en lo personal, como para todos, en lo institucional, ya que un número importante de esos jóvenes llegan favorecidos con la gratuidad. Se trata del inicio de una meta muy anhelada, obtenida luego de un largo y difícil camino recorrido”.

“De parte de los estudiantes de cursos superiores, espero que colaboren en integrar a los cachorros acompañándolos, ayudándolos y solucionando sus dudas, para que su ingreso sea un feliz capítulo de sus vidas, sin traumas ni conflictos”, resaltó el rector Zolezzi.

Concluyó: “Sin duda que este será un año fundamental para la concreción de la  reforma educacional. Esperamos su tramitación y despacho este año, convertida en la verdadera herramienta que dignifique y entregue una educación de calidad y gratuita como un derecho que el Estado chileno le debe reconocer a cada uno de sus jóvenes más talentosos”.

Rector Zolezzi espera que la ley que reformará el sistema de educación superior consigne la acreditación como un requisito obligatorio para todas las instituciones

Rector Zolezzi espera que la ley que reformará el sistema de educación superior consigne la acreditación como un requisito obligatorio para todas las instituciones

 

Luego de que la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmara que nuevamente, se aplazará el envío del proyecto de ley de la Reforma a la Educación Superior hasta abril de 2016, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, fue invitado a CNN Chile el viernes pasado en horario Prime, para compartir sus impresiones tras el anuncio del Mineduc y algunas definiciones que a su parecer, debería contener el proyecto.

El rector de nuestra casa de Estudios, manifestó que la postergación del proyecto de ley para la reforma a la educación superior es una buena noticia y comentó haberse sentido “sorprendido” al enterarse.

“Espero que en el proyecto de ley la acreditación sea obligatoria para todas las instituciones de educación superior”, sentenció, al mismo tiempo que enumeró algunas de las definiciones mínimas que debería contener la ley, como lo que se debería entender por universidad, educación superior, y centros de formación técnica (CFT)  o institutos tecnológicos – concepto reciente para aunar a CFT e Institutos Profesionales - .

“Posterior a este marco conceptual, debería plantearse la institucionalidad, el concepto de  subsecretaría, calidad universitaria, superintendencia y financiamiento. ¿Qué tipo de instituciones van a existir en el país? Tengo entendido que no se van a permitir instituciones con fines de lucro, pero sí instituciones privadas que van a cobrar a los alumnos”, puntualizó.

Quién ha liderado la lucha por la educación pública y gratuita, dijo sentirse molesto por no poder conocer aún el contenido de la ley y tener que “esperar” a que la acreditación sea un requisito que el Gobierno consigne la futura ley, en vez de estar seguro de que será así. Asimismo, explicó que cree que podría haber aportado a partir de su experiencia, en temas relacionados a la Superintendencia de Educación y Acreditación, por ejemplo, y que jamás se obtuvo respuesta por parte del Mineduc a las propuestas entregadas por el Consorcio de Universidades de Chile (CUECH) y el Consejo de Rectores (CRUCH).

“Los rectores no conocen el proyecto de ley y esto es parte de una forma de hacer política que personalmente, no me gusta y que se caracteriza por el secretismo y el trabajo de los partidos políticos con sus parlamentarios. Hay más trabajo con los parlamentarios que con quienes conocen y trabajan en educación. Mientras no se discuta en torno al texto que contendrá la ley, va a ser muy difícil que la reforma cuente con el respaldo necesario en el parlamento”, determinó la máxima autoridad de la U. de Santiago de Chile.

Zolezzi también resaltó la importancia de precisar cuál es el objetivo de nuestra educación superior para el país. “¿Para qué la queremos? ¿Sólo buscamos formar profesionales o también influir en  innovación, ciencia  y tecnología?, se cuestionó.

En relación a los plazos de la reforma, el también miembro del directorio del CUECH, reiteró su idea de que no cree que sea posible aprobar la ley antes de la ley de presupuesto 2017.

“Dije hace bastante tiempo que vamos a tener dos años de gratuidad vía glosa presupuestaria, porque aunque la ley se hubiese presentado en diciembre, es imposible aprobarla antes de que se presente el próximo presupuesto en agosto o septiembre de 2016”, aseguró.

Con respecto a la posibilidad de ampliar la cobertura de la gratuidad al 70% de los estudiantes más vulnerables, como se comprometió el Gobierno, Juan Manuel Zolezzi, explicó que se debe tomar en cuenta el contexto, específicamente, lo que respecta a los precios del cobre.

Ver entrevista a Juan Manuel Zolezzi acá: http://cnnchile.com/noticia/2016/01/22/reforma-educacional-zolezzi-aseguro-que-rectores-han-tenido-casi-una-nula-participacion

Embajador de Malasia promueve relacionar a la U. de Santiago con un plantel de su país

Embajador de Malasia promueve relacionar a la U. de Santiago con un plantel de su país

  • Una visita protocolar al rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, realizó el representante del país asiático en Chile, Mohamad Rameez Yahay. En la ocasión, el diplomático informó que se propuso estimular la posibilidad de que la Universidad de Santiago establezca un convenio de cooperación con alguna entidad educativa de prestigio de Malasia. Asimismo, destacó la solidez académica, la investigación y la permanente labor de extensión de nuestro Plantel, que lo ubica entre los primeros del país.


 



Una visita protocolar al rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, realizó el representante del país asiático en Chile, Mohamad Rameez Yahay. En la ocasión, el diplomático informó que se propuso estimular la posibilidad de que la Universidad de Santiago establezca un convenio de cooperación con alguna entidad educativa de prestigio de Malasia. Asimismo, destacó la solidez académica, la investigación y la permanente labor de extensión de nuestro Plantel, que lo ubica entre los primeros del país.

El representante de Malasia llegó acompañado del Segundo Secretario de la misión diplomática de ese país, Azizul Zekri.

El Rector Zolezzi agradeció la visita, y señaló que este es el inicio para estrechar la cooperación en el ámbito educativo.

“Estamos interesados en establecer relaciones con ese país y, por lo mismo, tenemos toda la disposición para establecer convenios; justamente en la actualidad, cuando Chile tiene un profundo cambio en la educación”, agregó.

La máxima autoridad de nuestro Plantel explicó que nuestra Corporación tiene un elevado interés en Asia, razón la cual creó el Centro de Estudios Coreanos en el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.

Agregó que, de concretarse esta iniciativa, se fortalecerá el interés de establecer intercambios en ese continente.

Embajador

El embajador manifestó que quiere ser el nexo entre nuestra universidad y algún establecimiento educacional de prestigio de su país, “para que puedan establecer un vínculo y generen una red de intercambio en una respectiva área de interés para el beneficio de ambas instituciones”.

Destacó la solidez académica, el aporte en investigación y la siempre permanente labor de extensión de nuestro Plantel, lo que la ubica entre los primeros del país, antecedentes que respaldan su enorme interés para llegar a ese acuerdo educacional.

Enfatizó el alto nivel logrado por esta Casa de Estudios en áreas como ciencia, ingeniería, tecnología, medicina, y economía.

“Quiero crear un programa de estudios, para lo cual se acordó el desarrollo de una minuta, en conjunto con la Universidad de Santiago, para poder hacer una comparación de distintos programas y establecer un alcance entre alguna institución de educación superior en Malasia y este plantel, para desarrollar un trabajo en conjunto con los que se tengan más similitud”, concluyó.

Embajador de Malasia promueve relacionar a la U. de Santiago con un plantel de su país

Embajador de Malasia promueve relacionar a la U. de Santiago con un plantel de su país

 

El representante de Malasia llegó acompañado del Segundo Secretario de la misión diplomática de ese país, Azizul Zekri.

El Rector Zolezzi agradeció la visita, y señaló que este es el inicio para estrechar la cooperación en el ámbito educativo.

“Estamos interesados en establecer relaciones con ese país y, por lo mismo, tenemos toda la disposición para establecer convenios; justamente en la actualidad, cuando Chile tiene un profundo cambio en la educación”, agregó.

La máxima autoridad de nuestro Plantel explicó que nuestra Corporación tiene un elevado interés en Asia, razón la cual creó el Centro de Estudios Coreanos en el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.

Agregó que, de concretarse esta iniciativa, se fortalecerá el interés de establecer intercambios en ese continente.

Embajador

El embajador manifestó que quiere ser el nexo entre nuestra universidad y algún establecimiento educacional de prestigio de su país, “para que puedan establecer un vínculo y generen una red de intercambio en una respectiva área de interés para el beneficio de ambas instituciones”.

Destacó la solidez académica, el aporte en investigación y la siempre permanente labor de extensión de nuestro Plantel, lo que la ubica entre los primeros del país, antecedentes que respaldan su enorme interés para llegar a ese acuerdo educacional.

Enfatizó el alto nivel logrado por esta Casa de Estudios en áreas como ciencia, ingeniería, tecnología, medicina, y economía.

“Quiero crear un programa de estudios, para lo cual se acordó el desarrollo de una minuta, en conjunto con la Universidad de Santiago, para poder hacer una comparación de distintos programas y establecer un alcance entre alguna institución de educación superior en Malasia y este plantel, para desarrollar un trabajo en conjunto con los que se tengan más similitud”, concluyó.

Positivos avances para acuerdo con universidad tecnológica de Suecia

Positivos avances para acuerdo con universidad tecnológica de Suecia

  • Interesantes iniciativas de colaboración surgieron en los encuentros sostenidos entre investigadores de la U. de Santiago de Chile y los miembros de la institución sueca, Chalmers University of Technology, los doctores Jörgen Sjöberg y Gustavo Perrusquía. Durante la visita, que fue organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, se exploraron posibilidades de trabajo conjunto en los ámbitos donde destaca la insitución escandinava, como ciencias de los materiales, medio ambiente, energía, física y química.

 

Un auspicioso encuentro sostuvieron ayer autoridades, académicos e investigadores de nuestro Plantel con representantes de la Chalmers University of Technology, de Suecia. Durante la jornada se plantearon las bases para establecer un acuerdo de intercambio académico y cooperación en materias de emprendimiento e innovación entre ambas instituciones.

En la cita, que fue organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias y desarrollada en la Sala de Consejo de la Facultad de Ingeniería, se identificaron posibilidades de colaboración en los campos de investigación de mayor fortaleza de Chalmers, como las ciencias de los materiales, medioambiente, energía, física y química, entre otros.

Otro de los temas interesantes que se plantearon, fue el posible intercambio de estudiantes de pregrado, que estén en su último año, para que se puedan integrar a programas de Master de la institución sueca, o realizar pasantías de investigación y desarrollo de capacidades de emprendimiento. Ademása, destacaron  Perrusquhalmers, los doctores Jia posible itarias y  se evaluó la posible colaboración entre académicos y la organización de talleres entre ambas casas de estudio.

Los representantes de Chalmers, los doctores Jörgen Sjöberg y Gustavo Perrusquía, destacaron el valor de las reuniones sostenidas. “Esta instancia sirvió para entender cómo funciona la Universidad de Santiago, que tiene una base sólida en ingeniería y muy buenas relaciones interpersonales, por lo que hay gran potencial”, sostuvo Sjöberg, quien es director de Desarrollo y Cooperación Internacional de la institución sueca. Agregó que los  intercambios académicos entre ambas instituciones  proveerán importantes experiencias a los estudiantes de su institución, considerando que estos se desenvuelven en empresas multinacionales. “Sería también de mucho interés generar programas de intercambios a nivel estudiantil, porque muchos de nuestros graduados trabajan en compañías multinacionales y ellos tendrían un gran beneficio al adquirir experiencias en Chile y, asimismo, quienes vayan a Suecia enriquecerán nuestro ambiente”, puntualizó.

A través del decano de la Facultad de Ingeniería, Sr. Juan Carlos Espinoza, el vicedecano de Vinculación con el Medio, Sr. Ramón Blasco, así como de la vicedecana de Docencia, Sra. Rosa Muñoz, de la misma unidad, y de una visita al Departamento de Ingeniería Eléctrica, se planteraron posibilidades de colaboración con el proyecto Ingeniería 2030 de Corfo.

“Una política permanente nuestra consiste en vincularnos con otras instituciones educacionales a nivel mundial, y hoy tuvimos la visita de la Universidad de Chalmers, que nos han mostrado lo que es su quehacer académico y las posibilidades que hay de asociarnos con ella”, expresó el decano.

En tanto, Carol Johnson, directora de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, destacó “la relevancia de generar proyectos colaborativos con la institución sueca, que cuenta con un importante reconocimiento local y global por su excelencia en el desarrollo de investigación e innovación, así como en docencia. Ubicada 132 en el ranking QS, Chalmers cuenta con 200 grupos de investigación y presenta un perfil bastante similar en algunos aspectos al de nuestra Universidad”.

Entre los investigadores que participaron del encuentro se encuentran María Angélica Rubio, Maritza Páez y Mauricio Escudey de la Facultad de Química y Biología; Raúl Cordero de la Facultad de Ciencia; así como, Mauricio Marín, Gabriel Olguin y Francisco Watkins de la Facultad de Ingeniería.

La autoridad visitante valoró el interés de nuestras autoridades universitarias para establecer un acuerdo de cooperación. “Hubo una gran conversación y mucha gente participando, por lo que tengo la convicción que hay una buena base para establecer una relación a largo plazo”, concluyó el Dr. Sjöberg.



 

Positivos avances para acuerdo con universidad tecnológica de Suecia

Positivos avances para acuerdo con universidad tecnológica de Suecia

 

Un auspicioso encuentro sostuvieron ayer autoridades, académicos e investigadores de nuestro Plantel con representantes de la Chalmers University of Technology, de Suecia. Durante la jornada se plantearon las bases para establecer un acuerdo de intercambio académico y cooperación en materias de emprendimiento e innovación entre ambas instituciones.

En la cita, que fue organizada por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias y desarrollada en la Sala de Consejo de la Facultad de Ingeniería, se identificaron posibilidades de colaboración en los campos de investigación de mayor fortaleza de Chalmers, como las ciencias de los materiales, medioambiente, energía, física y química, entre otros.

Otro de los temas interesantes que se plantearon, fue el posible intercambio de estudiantes de pregrado, que estén en su último año, para que se puedan integrar a programas de Master de la institución sueca, o realizar pasantías de investigación y desarrollo de capacidades de emprendimiento. Ademása, destacaron  Perrusquhalmers, los doctores Jia posible itarias y  se evaluó la posible colaboración entre académicos y la organización de talleres entre ambas casas de estudio.

Los representantes de Chalmers, los doctores Jörgen Sjöberg y Gustavo Perrusquía, destacaron el valor de las reuniones sostenidas. “Esta instancia sirvió para entender cómo funciona la Universidad de Santiago, que tiene una base sólida en ingeniería y muy buenas relaciones interpersonales, por lo que hay gran potencial”, sostuvo Sjöberg, quien es director de Desarrollo y Cooperación Internacional de la institución sueca. Agregó que los  intercambios académicos entre ambas instituciones  proveerán importantes experiencias a los estudiantes de su institución, considerando que estos se desenvuelven en empresas multinacionales. “Sería también de mucho interés generar programas de intercambios a nivel estudiantil, porque muchos de nuestros graduados trabajan en compañías multinacionales y ellos tendrían un gran beneficio al adquirir experiencias en Chile y, asimismo, quienes vayan a Suecia enriquecerán nuestro ambiente”, puntualizó.

A través del decano de la Facultad de Ingeniería, Sr. Juan Carlos Espinoza, el vicedecano de Vinculación con el Medio, Sr. Ramón Blasco, así como de la vicedecana de Docencia, Sra. Rosa Muñoz, de la misma unidad, y de una visita al Departamento de Ingeniería Eléctrica, se planteraron posibilidades de colaboración con el proyecto Ingeniería 2030 de Corfo.

“Una política permanente nuestra consiste en vincularnos con otras instituciones educacionales a nivel mundial, y hoy tuvimos la visita de la Universidad de Chalmers, que nos han mostrado lo que es su quehacer académico y las posibilidades que hay de asociarnos con ella”, expresó el decano.

En tanto, Carol Johnson, directora de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, destacó “la relevancia de generar proyectos colaborativos con la institución sueca, que cuenta con un importante reconocimiento local y global por su excelencia en el desarrollo de investigación e innovación, así como en docencia. Ubicada 132 en el ranking QS, Chalmers cuenta con 200 grupos de investigación y presenta un perfil bastante similar en algunos aspectos al de nuestra Universidad”.

Entre los investigadores que participaron del encuentro se encuentran María Angélica Rubio, Maritza Páez y Mauricio Escudey de la Facultad de Química y Biología; Raúl Cordero de la Facultad de Ciencia; así como, Mauricio Marín, Gabriel Olguin y Francisco Watkins de la Facultad de Ingeniería.

La autoridad visitante valoró el interés de nuestras autoridades universitarias para establecer un acuerdo de cooperación. “Hubo una gran conversación y mucha gente participando, por lo que tengo la convicción que hay una buena base para establecer una relación a largo plazo”, concluyó el Dr. Sjöberg.

Amplia participación internacional en concurso para contratar académicos

Amplia participación internacional en concurso para contratar académicos

  • Con la apertura de los sobres se inició el proceso de selección que proveerá de nuevos académicos de excelencia a nuestro Plantel. La instancia cumplida ayer (lunes 11) estuvo encabezada por el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien expresó que en este concurso de 21 vacantes, se registran 254 postulaciones de quince países distintos, “lo que nos llena de orgullo, porque la Universidad de Santiago esté siendo considerada por postulantes que pretenden venir a trabajar a estas latitudes y, también, chilenos que han estado estudiando en el extranjero y desean radicarse en su país”.

 




Como todo un éxito consignaron el concurso público de contratación de académicos para la Universidad de Santiago, las autoridades presentes en la ceremonia de apertura de sobres de los 254 postulantes -nacionales y extranjeros- que enviaron sus antecedentes.

La actividad que se desarrolló ayer (lunes 11) en el Salón de Honor, contó con la participación del rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien en compañía de otras importantes autoridades, como la vicerrectora académica Dra. Patricia Pallavicini, resaltó la transparencia del proceso que desde el año 2007  constituye una práctica establecida y que ha dado resultados en la Corporación.

Es una iniciativa “absolutamente transparente, donde no intervienen otros que no sean las que están nominadas en las comisiones y después en las unidades académicas, para finalmente decidir cuáles son las personas que se contratarán en la Universidad”, declaró la autoridad.

El rector Zolezzi destacó el sello internacional que adquirió el concurso luego de tan amplia recepción internacional. En ese sentido valoró que académicos extranjeros de alto prestigio vean nuestro Plantel como un lugar para desarrollarse profesionalmente.

Expresó que en este concurso de 21 vacantes, se registran 254 postulaciones de quince países distintos, “lo que nos llena de orgullo, porque la Universidad de Santiago esté siendo considerada por postulantes que pretenden venir a trabajar a estas latitudes y, también, chilenos que han estado estudiando en el extranjero y desean radicarse en su país”.

Convocatoria

El llamado público de contratación de académicos comenzó el  6 de diciembre cuando se publicaron sus bases en el diario ‘El Mercurio’, y desde el 9 del mismo mes con la recepción de antecedentes, la que finalizó el pasado 8 de enero.

En total, son 21 vacantes las propuestas, las que se reparten entre las Facultades de Química y Biología (2), Ingeniería (7), Humanidades (5), Tecnológica (2), Ciencia (2) y Ciencias Médicas (3).

Entre los requisitos que deben cumplir los candidatos destaca la posesión del grado académico de Doctor -o ser candidato con pronta entrega de éste- tener publicaciones indexadas y haber realizado investigaciones, entre otros.

Y, en ese sentido, la acogida fue extraordinaria, considerando el número de postulaciones y de distintas partes del mundo, como Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Francia, Grecia, Irán, Irlanda, Italia y Portugal.

Vicerrectora académica

La vicerrectora académica, Dra. Patricia Pallavicini, enfatizó que la apertura de sobres,  “transparenta el proceso, porque a través de este acto podemos conocer a todos los postulantes que se presentaron al concurso de académicos que hemos estado desarrollando”.

La Dra. Pallavicini, definió el éxito como el resultado de las políticas de internacionalización que ha desarrollado nuestra Casa de Estudios en los últimos años, las que la han posicionado como un centro académico idóneo para desplegar una “carrera académica interesante”.

“Es parte del proceso de internacionalización de nuestra institución y habla de que ésta es atractiva para doctores de alta calificación  que han visto que pueden aquí desarrollar una carrera académica interesante”, reflexionó la vicerrectora académica.

Lo que viene

El proceso continúa con tres etapas, las cuales se centran en el análisis de antecedentes y la propuesta de los candidatos más idóneos.

La primera fase, incluye la participación de la ‘Comisión Central’ -compuesta por autoridades institucionales, académicas y un experto externo- la que se encargará de verificar la pertinencia de los postulantes en relación a lo que establecen las bases del llamado. Se espera que desde esta misma semana comience a funcionar y que antes del receso de verano ya tenga una sugerencia concreta.

La segunda, contempla una evaluación psicolaboral  a cada aspirante constatando si se ajusta al perfil de nuestro Plantel.

Y la tercera, donde quienes hayan pasado las dos etapas anteriores serán presentados a las unidades académicas, las que finalmente deciden las incorporaciones.
 

Amplia participación internacional en concurso para contratar académicos

Amplia participación internacional en concurso para contratar académicos

 

Como todo un éxito consignaron el concurso público de contratación de académicos para la Universidad de Santiago, las autoridades presentes en la ceremonia de apertura de sobres de los 254 postulantes -nacionales y extranjeros- que enviaron sus antecedentes.

La actividad que se desarrolló ayer (lunes 11) en el Salón de Honor, contó con la participación del rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien en compañía de otras importantes autoridades, como la vicerrectora académica Dra. Patricia Pallavicini, resaltó la transparencia del proceso que desde el año 2007  constituye una práctica establecida y que ha dado resultados en la Corporación.

Es una iniciativa “absolutamente transparente, donde no intervienen otros que no sean las que están nominadas en las comisiones y después en las unidades académicas, para finalmente decidir cuáles son las personas que se contratarán en la Universidad”, declaró la autoridad.

El rector Zolezzi destacó el sello internacional que adquirió el concurso luego de tan amplia recepción internacional. En ese sentido valoró que académicos extranjeros de alto prestigio vean nuestro Plantel como un lugar para desarrollarse profesionalmente.

Expresó que en este concurso de 21 vacantes, se registran 254 postulaciones de quince países distintos, “lo que nos llena de orgullo, porque la Universidad de Santiago esté siendo considerada por postulantes que pretenden venir a trabajar a estas latitudes y, también, chilenos que han estado estudiando en el extranjero y desean radicarse en su país”.

Convocatoria

El llamado público de contratación de académicos comenzó el  6 de diciembre cuando se publicaron sus bases en el diario ‘El Mercurio’, y desde el 9 del mismo mes con la recepción de antecedentes, la que finalizó el pasado 8 de enero.

En total, son 21 vacantes las propuestas, las que se reparten entre las Facultades de Química y Biología (2), Ingeniería (7), Humanidades (5), Tecnológica (2), Ciencia (2) y Ciencias Médicas (3).

Entre los requisitos que deben cumplir los candidatos destaca la posesión del grado académico de Doctor -o ser candidato con pronta entrega de éste- tener publicaciones indexadas y haber realizado investigaciones, entre otros.

Y, en ese sentido, la acogida fue extraordinaria, considerando el número de postulaciones y de distintas partes del mundo, como Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Francia, Grecia, Irán, Irlanda, Italia y Portugal.

Vicerrectora académica

La vicerrectora académica, Dra. Patricia Pallavicini, enfatizó que la apertura de sobres,  “transparenta el proceso, porque a través de este acto podemos conocer a todos los postulantes que se presentaron al concurso de académicos que hemos estado desarrollando”.

La Dra. Pallavicini, definió el éxito como el resultado de las políticas de internacionalización que ha desarrollado nuestra Casa de Estudios en los últimos años, las que la han posicionado como un centro académico idóneo para desplegar una “carrera académica interesante”.

“Es parte del proceso de internacionalización de nuestra institución y habla de que ésta es atractiva para doctores de alta calificación  que han visto que pueden aquí desarrollar una carrera académica interesante”, reflexionó la vicerrectora académica.

Lo que viene

El proceso continúa con tres etapas, las cuales se centran en el análisis de antecedentes y la propuesta de los candidatos más idóneos.

La primera fase, incluye la participación de la ‘Comisión Central’ -compuesta por autoridades institucionales, académicas y un experto externo- la que se encargará de verificar la pertinencia de los postulantes en relación a lo que establecen las bases del llamado. Se espera que desde esta misma semana comience a funcionar y que antes del receso de verano ya tenga una sugerencia concreta.

La segunda, contempla una evaluación psicolaboral  a cada aspirante constatando si se ajusta al perfil de nuestro Plantel.

Y la tercera, donde quienes hayan pasado las dos etapas anteriores serán presentados a las unidades académicas, las que finalmente deciden las incorporaciones.

U. de Santiago se prepara para integrar nuevos estudiantes

U. de Santiago se prepara para integrar nuevos estudiantes

  • Entre el 11 y el 13 de enero se realizará en el edificio ViME (ex CENI), el proceso de matrícula 2016, en el que alrededor de 3 mil 600 jóvenes se incorporarán por vía del cupo PSU a las diversas carreras que ofrece nuestra Institución. Personas calificadas asumirán la tarea de recibir a quienes desean confiar su formación profesional a esta Universidad estatal y pública, ubicada entre las mejores del país, por lo que es parte del selecto grupo de referentes educativos en América Latina.


 
 

Entre el 11 y el 13 de enero se realizará en el edificio ViME (ex CENI), el proceso de matrícula 2016, en el que alrededor de 3 mil 600 jóvenes se incorporarán a las diversas carreras que ofrece nuestra Institución a través del cupo PSU. Asimismo habrá otros estudiantes que accederán al Plantel a través de programas de inclusión social. 

Personas calificadas asumirán la tarea de recibir a quienes desean confiar su formación profesional a esta Universidad estatal y pública, ubicada entre las mejores del país, por lo que es parte del selecto grupo de referentes educativos en América Latina.

Junto a la incorporación de las nuevas carreras de Kinesiología y Terapia Ocupacional, nuestra Universidad ofrece 67 programas de pregrado, así como postgrados.

Si bien la mayoría de los actuales postulantes ingresa mediante la Prueba de Selección Universitaria (PSU), 293 estudiantes lo hará a través de destacados programas de inclusión social como PACE, Propedéutico y Ranking 850, iniciativas donde nuestra Corporación ha sido pionera dando lugar a trascendentales políticas que han marcado la educación pública chilena. La imagen da cuenta del proceso 2015.

Proceso

En tres días, el domingo 10 de enero, serán publicados los resultados de las postulaciones a la Educación Superior y, desde el lunes 11, se realizará el proceso de matrícula en el Plantel, para registrar a estudiantes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU), o ingresarán a través de destacados programas de inclusión social como el Propedéutico, PACE, Ranking 850 y deportistas destacados.

El alto número de admisiones está en directa relación con el considerable interés que concitó la feria del postulante, que se realizó la semana pasada en el campus universitario, donde más de 4 mil personas visitaron los módulos informativos.

Quienes asistieron a la actividad conocieron parte medular de nuestra Institución al interactuar con sus académicos y estudiantes, como asimismo con todo aquello que rodea el proceso de formación profesional; es decir las actividades deportivas que se realizan a diario, el sistema de becas y la enorme infraestructura del Campus.

Si bien los visitantes manifestaron entusiasmo por conocer la generosa variedad de planes de estudio que imparte nuestra Corporación -dada su reconocida tradición, excelencia académica y espíritu integrador- hubo especial  interés por las nuevas carreras que desde este año impartirá la Facultad de Ciencias Médicas: Kinesiología y Terapia Ocupacional.

Los dos nuevos programas- que fueron los más consultados en el sitio de admisión de nuestro Plantel, durante el periodo previo a las postulaciones- buscan surtir profesionales de estas áreas al país, con el sello social característico de la Universidad de Santiago de Chile.

Durante el proceso de matrícula, que se desarrollará entre el 11 y el 13 de enero  en el edificio Vime (ex CENI), miembros calificados de la comunidad universitaria asistirán a las y los nóveles jóvenes que se unan a sus filas, proveyendo mayor número de módulos de atención que el año pasado, y con ello dinamizando sustantivamente el trámite.


 

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional