Institucional

Español

ChileValora acredita a nuestro Plantel para que certifique competencias laborales

ChileValora acredita a nuestro Plantel para que certifique competencias laborales

  • La Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora), acreditó a “Certifica Usach” para que legitime el nivel de conocimientos que tienen los trabajadores nacionales que no poseen título en el ámbito en que se desempeñan.
  • El rector de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se mostró complacido con esta nueva responsabilidad que se asume, lo que está en consonancia con el proyecto de Centro de Formación Técnica que administrará la Universidad de Santiago. y que comenzará a funcionar en el año 2017.
  • “Nosotros, en el proyecto que presentamos de Centro de Formación Técnica para Santiago, incluimos el reconocimiento previo (…) y pensamos que se podía dar algún tipo de reconocimiento en las distintas etapas de formación”, manifestó la máxima autoridad.
  • La secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Concha Bañados señaló que tras la valiosa alianza que une a nuestro Plantel con el servicio público, se está albergado el sueño de que cada trabajador que sea certificado por la Universidad, pueda acceder “a la educación formal, sacar un título técnico a nivel superior y que se le reconozcan sus aprendizajes previos y se le dé un valor a este certificado, como parte del aprendizaje ya logrado”.

 



Una amena reunión se produjo ayer (miércoles 30), en Casa Central. Una visita protocolar selló la acreditación concedida por ChileValora, para que nuestra Universidad -a través de Certifica Usach- certifique el conocimiento que tienen aquellos trabajadores que si bien poseen experiencia y competencia en el área que se desempeñan, ningún título que lo avale.

A la cita asistió el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el director ejecutivo de la Sociedad de Desarrollo Tecnológico (SDT), Juan Pablo Aguirre Álvarez y la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Concha Bañados, entre otros.

La acreditación otorgada, permitirá que se certifiquen trabajadores que pertenezcan a seis perfiles, comprendidos en dos grupos asociados al área de Electricidad. La primera, de manteniendo aéreo liviano de mediana y baja tensión (MTBT) , incluye a Ayudante de Liniero, Encargado de Brigada Aéreo Liviana MT-BT y Maestro Liniero. La segunda, en cambio, comprende Ayudante Conductor, Encargado de Medidas y Maestro de Medidas.

El rector de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se mostró complacido con la responsabilidad, señalando que aquella está en consonancia con el proyecto de Centro de Formación Técnica que administrará la Universidad de Santiago y que comenzará a funcionar en el año 2017.

“Nosotros, en el proyecto que presentamos de Centro de Formación Técnica para Santiago, incluimos el reconocimiento previo (…) y pensamos que se podía dar algún tipo de reconocimiento en las distintas etapas de formación” expresó la máxima autoridad universitaria.

Por su parte, el director de la SDT, Juan Pablo Aguirre, subrayó que los sectores que certificará la Universidad, constituyen el comienzo de un proceso que debiera abarcar todas las áreas que integran nuestro Plantel.

“Inscribimos algunas competencias laborales que tienen que ver con el sector eléctrico; esperamos incluir muchas más en el futuro, de todas las áreas de la Universidad,  tanto de administración como de educación”, sostuvo.

Agrega Juan Pablo Aguirre, sobre la valiosa iniciativa que emprende nuestra Casa de Estudios, que “una de las cosas importantes que tienen que entender las universidades, es unir el conocimiento teórico con el práctico. Por lo tanto, lo que nos convoca hoy día, es que hay muchos trabajadores que no pueden acceder a una formación universitaria y tienen las competencias”

Esto -enfatiza-  “permite acercar, aún más,  la universidad al mundo laboral”.

ChileValora

ChileValora, es un organismo público cuyo fin procura- a través de la evaluación y certificación- potenciar las competencias laborales de las personas, conjugándolas de manera dinámica con el mercado laboral.

En esa línea, “tiene la misión de difundir en el país un sistema nacional que permita evaluar y certificar las competencias laborales de los trabajadores, en particular de aquellos que no han tenido la oportunidad de obtener títulos o certificaciones de manera formal”, explicó la secretaria ejecutiva del servicio público, Ximena Concha.

“La certificación, ChileValora la entiende como un reconocimiento formal al trabajador que permite a éste decirle al mercado laboral qué sabe hacer, cuáles son sus competencias no teóricas y lo que sabe hacer en  realidad”, agregó.

En ese contexto, “la certificación no es la parte final del camino, sino que debiera ser parte del proceso de formación permanente de ese trabajador a lo largo de toda su vida laboral”, reflexionó la secretaria ejecutiva de ChileValora.

Certifica USACH

Sobre Certifica USACH, Ximena Concha señaló que  “ha pasado satisfactoriamente por todo el proceso de evaluación que realiza ChileValora” y, por tanto, “es la quinta universidad como centro de evaluación y certificación (a nivel nacional), y la segunda en Santiago”, detalló. 

Ximena Concha Bañados, afirmó que tras la valiosa alianza que une a nuestro Plantel con el servicio público, está albergado el sueño de cada trabajador que sea certificado por la Universidad, “pueda ir a la educación formal, sacar un título técnico a nivel superior y que se le reconozca sus aprendizajes previos y se le dé un valor a este certificado, como parte de su aprendizaje ya logrado”.

Finalmente, declaró que el prestigio y acervo cultural que tiene la Universidad de Santiago, ofrecerá un aporte adicional a los fines que persigue su institución.

Es “relevante que una institución de prestigio como la Universidad de Santiago pueda  contribuir con todo su bagaje a darle el mayor valor posible a este certificado en el mercado laboral, (…) dado sus características, puede ser un espacio privilegiado para producir esta articulación que estamos buscando entre el mundo del trabajo, el de la educación, la certificación y capacitación laboral y la educación técnico profesional”.
 

Absoluto y transversal rechazo de la comunidad universitaria a destrozos ocasionados durante la toma de la Casa Central

Absoluto y transversal rechazo de la comunidad universitaria a destrozos ocasionados durante la toma de la Casa Central

  • “Es terrible, porque se supone que los estudiantes estaban defendiendo a los funcionarios, y con esto nos sentimos totalmente violentados”, expresó la diseñadora gráfica de la Unidad de Admisión, Macarena Cárcamo, al volver a su lugar de trabajo.
  • El rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, hizo hincapié en que las pérdidas materiales, no solo afectan el buen desempeño de las reparticiones albergadas, sino que constituyen un serio atentado a la dignidad e historia del inmueble.
  • La Asociación de Profesionales (ADP), rechazó la violencia inusitada e hizo un llamado a denunciar, investigar y sancionar “a través de los mecanismos que la ley establece”. Otro tanto realizó la Asociación de Académicos (Asoacad), que en una declaración enfatizó que “este tipo de acciones están totalmente reñidas con la búsqueda de un régimen institucional de convivencia democrático al interior de la Universidad”.
  • A su vez, la Feusach, emitió un comunicado que en parte afirma: “como Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago nos hacemos responsables políticos de este proceso al ser quienes encabezamos las últimas movilizaciones. Siendo así, nos haremos cargo de solucionar los daños causados con esta toma mediante cualquier acción o actividad que se considere necesaria”.

 



En doce horas, más de diez mil personas revisaron ayer las imágenes que reflejan en parte las deplorables condiciones en las que encontraron su lugar de trabajo quienes laboran en la Casa Central de nuestra Universidad. ( https://youtu.be/S4mQRwuRtOE ).

Con innegable tristeza, damas y varones están a la espera de que concluyan las reparaciones y les lleguen los equipos necesarios para retomar sus funciones, las que fueron interrumpidas hace cinco semanas.

En esa oportunidad, el edificio fue tomado por estudiantes, lo que les obligó a salir de manera imprevista. Así, algunos elementos fueron guardados en muebles (computadores portátiles, impresoras, scanners, cámaras fotográficas, respaldos digitales y archivadores),  medidas habituales de cada día, pero que esta vez no sirvieron, porque en las semanas siguientes fueron rotos los seguros.

El rechazo a los destrozos y demás acciones ha sido absoluto y transversal, sobre todo por la pérdida de importante información contenida en los computadores portátiles y discos duros de los equipos de escritorio hurtados, datos relevantes para cumplir con las altas responsabilidades que allí se concentran (Rectoría, Vicerrectoría Académica, Unidad de Admisión, entre otras instancias superiores de nuestra organización educacional).

Lamentablemente, quienes residieron en esas dependencias durante cinco semanas, olvidaron la sólida tradición (heredada de la Escuela de Artes y Oficios, EAO, y la Universidad Técnica del Estado, UTE), la excelente evaluación internacional de nuestra Corporación, los eficientes planes de apoyo a miles de estudiantes y la siempre presente preocupación por mantener el prestigio en investigación, docencia y extensión, junto al reconocido aporte a los temas país y el compromiso con los desafíos nacionales, como institución estatal y pública, por mencionar parte de lo que representa la Universidad de Santiago para Chile y el mundo.

Un primer recuento

Las primeras impresiones que les dejaron los destrozos, fueron seguidas por las evidentes pérdidas materiales (antes de iniciar el proceso completo de chequeo con los respectivos inventarios).

La secretaria de Rectoría, Gisel Alarcón, expresó: “Hoy día no podemos hacer nada. Lamentablemente, mi computador no estaba. No tenemos ningún insumo. Se llevaron todo: resmas, lápices. Ni siquiera un clip nos dejaron. Te da impotencia, te da rabia. Y uno piensa, ¿Cómo? ¿Estos son los alumnos que tenemos? Lamentablemente, uno se pregunta eso”.

A su vez, la jefa de la Unidad Admisión, Paula Guerra, manifestó: “Nos sentimos un poco agredidos porque nos quitaron gran parte del material con que nosotros trabajamos y atendemos a todos los colegios que visitamos. Son más de 250 colegios que atendemos directamente desde la universidad. Y nos dejaron sin notebooks, sin cámaras fotográficas, sin tablet. Llevo 15 años en esta Universidad y es primera vez en que siento que hay una agresión a los funcionarios, que tanto dicen que tenemos que protegernos entre nosotros. Yo siento que nos han faltado un poquito el respeto”.

La diseñadora gráfica de la Unidad de Admisión, Macarena Cárcamo, enfatizó: “De mi escritorio falta el Mac. Y de la unidad se robaron la cámara, los notebooks, los proyectores. Bueno, y abrieron unos computadores y sacaron la memoria, los discos duros. Es terrible, porque se supone que los estudiantes estaban, también, defendiendo a los funcionarios, y con esto nos sentimos totalmente violentados los funcionarios”.

Carmen Leiva, secretaria de la Vicerrectoría Académica, resumió: “Teníamos tres computadores notebooks y se los robaron. Teníamos dos grandes y también se los llevaron. Nos molesta porque es como que te tocaran algo de tu casa”.

La comunicadora audiovisual de la Unidad de Admisión, Natalia González, expresó: "Se robaron la cámara, el micrófono, el disco duro de mi compañera con cinco años de trabajo de admisión. Se perdió todo. Hay cinco años robados de trabajo”.

El Jefe del Departamento de Estudios, Jorge López, indicó: “Nos faltan cinco notebooks, de los cuales dos utilizábamos todo el tiempo”.

La supervisora de aseo, Pamela Murillo, relató lo que ocurrió con las auxiliares: “Reventaron sus casilleros, se les extravió ropa de recambio de la empresa y dinero que ellas ahorraban y que tenían en su casillero”.

Informe de Rectoría

Fue el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien informó a toda la comunidad universitaria lo ocurrido.

En parte, la autoridad expresó en el comunicado que “a menos de 24 horas que se procediera a la entrega de la Casa Central por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad, instancia que la mantuvo en toma durante cinco (5) semanas, encontramos un panorama que, guardando las proporciones, no se observaba desde el 11 de septiembre de 1973, día del golpe militar”.

Añadió que toda la tradición histórica fue denigrada y violentada, tanto en la intimidad de los funcionarios y funcionarias que aquí trabajan, como  en su infraestructura.

“A raíz de la “toma” y merced de una acción delictiva se descerrajaron cajones y anaqueles donde se guardaban efectos personales. También se destruyeron y sustrajeron archivos y documentación  propia de la Universidad, como certificados de títulos y diplomas de grado que quedaron inutilizados; una gran cantidad de computadores, impresoras y notebooks, scanners y otros fueron intervenidos, desarmados, dañados o robados”, puntualizó el Dr. Zolezzi.

Expresó que, en lo que respecta a los daños físicos a la infraestructura, éstos son cuantiosos puesto que varias puertas fueron arrancadas de cuajo, así como vidrios de puertas, mesas, escritorios y sillones, totalmente destruidos.

“A raíz de estos gravísimos daños es que interpelo a la Federación de Estudiantes para que  se responsabilice de lo ocurrido y repudie -de la manera más enérgica- este tipo de acciones que nada tienen que ver con las demandas y petitorio  presentados durante la movilización estudiantil, respaldando las acciones legales y disciplinarias ante los ilícitos cometidos”, añadió.

Enfatizó la autoridad que “al ver la destrucción ocasionada al patrimonio, la desazón y el dolor de los funcionarios violentados en su intimidad por esta acción, cabe preguntarse si esto tiene algo que ver con la participación y la democratización por la que han alzado sus voces. ¿De este modo esperan hacerse escuchar?; ¿de esta manera, quieren decidir los destinos de nuestra Institución?”.

Anunció que como máxima autoridad de esta Institución de Educación Superior del Estado tiene el deber de ejercer las acciones disciplinarias, civiles, penales y administrativas que correspondan para el resguardo del patrimonio universitario, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

“Al finalizar, hago llegar mi apoyo a todos los funcionarios y funcionarias, a las trabajadoras de empresas externas, afectados/as por este vandalismo, muy alejado del espíritu universitario. Vayan para todos ellos(as) mis disculpas por lo sufrido y espero que este triste episodio de carácter delictual no se repita nunca más, en nuestra querida Universidad”, concluyó la autoridad.

Federación de Estudiantes

La Federación de Estudiantes de nuestra Corporación, Feusach, emitió un comunicado, que en parte expresa que “como representantes del estamento estudiantil hoy somos enérgicos en repudiar los destrozos ocurridos en la Rectoría, los cuales no afectan únicamente el patrimonio universitario, sino a nuestros propios compañeros con sus títulos, y más grave aún, violentaron a funcionarios y trabajadores con los cuales establecimos lazos de confianza y apoyo a la demanda estudiantil. Repudiamos hoy y siempre, cualquier acción que implique el daño a cualquier trabajador y miembro de esta comunidad”.

En otro de sus párrafos, la organización, enfatiza que “aunque comprendemos que las responsabilidades individuales por delitos recaen en quienes se prueben son culpables, como Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago nos hacemos responsables políticos de este proceso al ser quienes encabezamos las últimas movilizaciones. Siendo así, nos haremos cargo de solucionar los daños causados con esta toma mediante cualquier acción o actividad que se considere necesaria”.

Profesionales y académicos

Por su parte, la Asociación de Profesionales del Plantel, ADP, declaró que “expresa su apoyo y solidaridad a los Profesionales y Administrativos que sufrieron pérdidas y el deterioro de sus lugares de trabajo, así como a quienes se sintieron vulnerados por acciones que no se condicen con el valor del respeto que debe prevalecer en nuestra institución”.

“Los perjuicios ocasionados al patrimonio universitario y las situaciones informadas por algunos de nuestros profesionales (hurtos, daño a infraestructura y pérdida de información institucional entre otros) deben ser denunciadas, investigadas y sancionadas a través de los mecanismos que la ley establece”, agregó el documento.

Añadió la asociación: “Lamentamos estos hechos que han venido a enlodar la legítima lucha por la democratización universitaria, una lucha que valoramos y compartimos plenamente, pero que en ningún caso se relaciona con situaciones de violencia o de menoscabo de las condiciones laborales de las personas que integran nuestra comunidad universitaria”.

A su vez, la Asociación de Académicos también se pronunció, expresando que “según información entregada por rectoría y ratificada en la declaración de la ADP y de la propia Feusach, poco antes de la entrega del edificio de casa central que se encontraba tomado se produjeron actos de vandalismo que no sólo afectaron el patrimonio universitario, sino que además violentaron el espacio vital de funcionarios, profesionales y académicos que allí laboran”.

“Felicitamos a la dirigencia de la Federación de Estudiantes por su valentía en rechazar y repudiar públicamente actos vandálicos de carácter delictual llevados a cabo por un minoritario grupo de exaltados que en nada representan los valores levantados por el movimiento estudiantil.  (…) Sin perjuicio de lo anterior, para que dichos actos no queden en la impunidad, es imprescindible identificar a sus autores  y se hagan las denuncias que corresponda”, añadió la Asociación de Académicos.

Absoluto y transversal rechazo de la comunidad universitaria a destrozos ocasionados durante la toma de la Casa Central

Absoluto y transversal rechazo de la comunidad universitaria a destrozos ocasionados durante la toma de la Casa Central

En doce horas, más de diez mil personas revisaron ayer las imágenes que reflejan en parte las deplorables condiciones en las que encontraron su lugar de trabajo quienes laboran en la Casa Central de nuestra Universidad. ( https://youtu.be/S4mQRwuRtOE(link is external) ).

Con innegable tristeza, damas y varones están a la espera de que concluyan las reparaciones y les lleguen los equipos necesarios para retomar sus funciones, las que fueron interrumpidas hace cinco semanas.

En esa oportunidad, el edificio fue tomado por estudiantes, lo que les obligó a salir de manera imprevista. Así, algunos elementos fueron guardados en muebles (computadores portátiles, impresoras, scanners, cámaras fotográficas, respaldos digitales y archivadores),  medidas habituales de cada día, pero que esta vez no sirvieron, porque en las semanas siguientes fueron rotos los seguros.

El rechazo a los destrozos y demás acciones ha sido absoluto y transversal, sobre todo por la pérdida de importante información contenida en los computadores portátiles y discos duros de los equipos de escritorio hurtados, datos relevantes para cumplir con las altas responsabilidades que allí se concentran (Rectoría, Vicerrectoría Académica, Unidad de Admisión, entre otras instancias superiores de nuestra organización educacional).

Lamentablemente, quienes residieron en esas dependencias durante cinco semanas, olvidaron la sólida tradición (heredada de la Escuela de Artes y Oficios, EAO, y la Universidad Técnica del Estado, UTE), la excelente evaluación internacional de nuestra Corporación, los eficientes planes de apoyo a miles de estudiantes y la siempre presente preocupación por mantener el prestigio en investigación, docencia y extensión, junto al reconocido aporte a los temas país y el compromiso con los desafíos nacionales, como institución estatal y pública, por mencionar parte de lo que representa la Universidad de Santiago para Chile y el mundo.

Un primer recuento

Las primeras impresiones que les dejaron los destrozos, fueron seguidas por las evidentes pérdidas materiales (antes de iniciar el proceso completo de chequeo con los respectivos inventarios).

La secretaria de Rectoría, Gisel Alarcón, expresó: “Hoy día no podemos hacer nada. Lamentablemente, mi computador no estaba. No tenemos ningún insumo. Se llevaron todo: resmas, lápices. Ni siquiera un clip nos dejaron. Te da impotencia, te da rabia. Y uno piensa, ¿Cómo? ¿Estos son los alumnos que tenemos? Lamentablemente, uno se pregunta eso”.

A su vez, la jefa de la Unidad Admisión, Paula Guerra, manifestó: “Nos sentimos un poco agredidos porque nos quitaron gran parte del material con que nosotros trabajamos y atendemos a todos los colegios que visitamos. Son más de 250 colegios que atendemos directamente desde la universidad. Y nos dejaron sin notebooks, sin cámaras fotográficas, sin tablet. Llevo 15 años en esta Universidad y es primera vez en que siento que hay una agresión a los funcionarios, que tanto dicen que tenemos que protegernos entre nosotros. Yo siento que nos han faltado un poquito el respeto”.

La diseñadora gráfica de la Unidad de Admisión, Macarena Cárcamo, enfatizó: “De mi escritorio falta el Mac. Y de la unidad se robaron la cámara, los notebooks, los proyectores. Bueno, y abrieron unos computadores y sacaron la memoria, los discos duros. Es terrible, porque se supone que los estudiantes estaban, también, defendiendo a los funcionarios, y con esto nos sentimos totalmente violentados los funcionarios”.

Carmen Leiva, secretaria de la Vicerrectoría Académica, resumió: “Teníamos tres computadores notebooks y se los robaron. Teníamos dos grandes y también se los llevaron. Nos molesta porque es como que te tocaran algo de tu casa”.

La comunicadora audiovisual de la Unidad de Admisión, Natalia González, expresó: "Se robaron la cámara, el micrófono, el disco duro de mi compañera con cinco años de trabajo de admisión. Se perdió todo. Hay cinco años robados de trabajo”.

El Jefe del Departamento de Estudios, Jorge López, indicó: “Nos faltan cinco notebooks, de los cuales dos utilizábamos todo el tiempo”.

La supervisora de aseo, Pamela Murillo, relató lo que ocurrió con las auxiliares: “Reventaron sus casilleros, se les extravió ropa de recambio de la empresa y dinero que ellas ahorraban y que tenían en su casillero”.

Informe de Rectoría

Fue el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien informó a toda la comunidad universitaria lo ocurrido.

En parte, la autoridad expresó en el comunicado que “a menos de 24 horas que se procediera a la entrega de la Casa Central por parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad, instancia que la mantuvo en toma durante cinco (5) semanas, encontramos un panorama que, guardando las proporciones, no se observaba desde el 11 de septiembre de 1973, día del golpe militar”.

Añadió que toda la tradición histórica fue denigrada y violentada, tanto en la intimidad de los funcionarios y funcionarias que aquí trabajan, como  en su infraestructura.

“A raíz de la “toma” y merced de una acción delictiva se descerrajaron cajones y anaqueles donde se guardaban efectos personales. También se destruyeron y sustrajeron archivos y documentación  propia de la Universidad, como certificados de títulos y diplomas de grado que quedaron inutilizados; una gran cantidad de computadores, impresoras y notebooks, scanners y otros fueron intervenidos, desarmados, dañados o robados”, puntualizó el Dr. Zolezzi.

Expresó que, en lo que respecta a los daños físicos a la infraestructura, éstos son cuantiosos puesto que varias puertas fueron arrancadas de cuajo, así como vidrios de puertas, mesas, escritorios y sillones, totalmente destruidos.

“A raíz de estos gravísimos daños es que interpelo a la Federación de Estudiantes para que  se responsabilice de lo ocurrido y repudie -de la manera más enérgica- este tipo de acciones que nada tienen que ver con las demandas y petitorio  presentados durante la movilización estudiantil, respaldando las acciones legales y disciplinarias ante los ilícitos cometidos”, añadió.

Enfatizó la autoridad que “al ver la destrucción ocasionada al patrimonio, la desazón y el dolor de los funcionarios violentados en su intimidad por esta acción, cabe preguntarse si esto tiene algo que ver con la participación y la democratización por la que han alzado sus voces. ¿De este modo esperan hacerse escuchar?; ¿de esta manera, quieren decidir los destinos de nuestra Institución?”.

Anunció que como máxima autoridad de esta Institución de Educación Superior del Estado tiene el deber de ejercer las acciones disciplinarias, civiles, penales y administrativas que correspondan para el resguardo del patrimonio universitario, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

“Al finalizar, hago llegar mi apoyo a todos los funcionarios y funcionarias, a las trabajadoras de empresas externas, afectados/as por este vandalismo, muy alejado del espíritu universitario. Vayan para todos ellos(as) mis disculpas por lo sufrido y espero que este triste episodio de carácter delictual no se repita nunca más, en nuestra querida Universidad”, concluyó la autoridad.

Federación de Estudiantes

La Federación de Estudiantes de nuestra Corporación, Feusach, emitió un comunicado, que en parte expresa que “como representantes del estamento estudiantil hoy somos enérgicos en repudiar los destrozos ocurridos en la Rectoría, los cuales no afectan únicamente el patrimonio universitario, sino a nuestros propios compañeros con sus títulos, y más grave aún, violentaron a funcionarios y trabajadores con los cuales establecimos lazos de confianza y apoyo a la demanda estudiantil. Repudiamos hoy y siempre, cualquier acción que implique el daño a cualquier trabajador y miembro de esta comunidad”.

En otro de sus párrafos, la organización, enfatiza que “aunque comprendemos que las responsabilidades individuales por delitos recaen en quienes se prueben son culpables, como Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago nos hacemos responsables políticos de este proceso al ser quienes encabezamos las últimas movilizaciones. Siendo así, nos haremos cargo de solucionar los daños causados con esta toma mediante cualquier acción o actividad que se considere necesaria”.

Profesionales y académicos

Por su parte, la Asociación de Profesionales del Plantel, ADP, declaró que “expresa su apoyo y solidaridad a los Profesionales y Administrativos que sufrieron pérdidas y el deterioro de sus lugares de trabajo, así como a quienes se sintieron vulnerados por acciones que no se condicen con el valor del respeto que debe prevalecer en nuestra institución”.

“Los perjuicios ocasionados al patrimonio universitario y las situaciones informadas por algunos de nuestros profesionales (hurtos, daño a infraestructura y pérdida de información institucional entre otros) deben ser denunciadas, investigadas y sancionadas a través de los mecanismos que la ley establece”, agregó el documento.

Añadió la asociación: “Lamentamos estos hechos que han venido a enlodar la legítima lucha por la democratización universitaria, una lucha que valoramos y compartimos plenamente, pero que en ningún caso se relaciona con situaciones de violencia o de menoscabo de las condiciones laborales de las personas que integran nuestra comunidad universitaria”.

A su vez, la Asociación de Académicos también se pronunció, expresando que “según información entregada por rectoría y ratificada en la declaración de la ADP y de la propia Feusach, poco antes de la entrega del edificio de casa central que se encontraba tomado se produjeron actos de vandalismo que no sólo afectaron el patrimonio universitario, sino que además violentaron el espacio vital de funcionarios, profesionales y académicos que allí laboran”.

“Felicitamos a la dirigencia de la Federación de Estudiantes por su valentía en rechazar y repudiar públicamente actos vandálicos de carácter delictual llevados a cabo por un minoritario grupo de exaltados que en nada representan los valores levantados por el movimiento estudiantil.  (…) Sin perjuicio de lo anterior, para que dichos actos no queden en la impunidad, es imprescindible identificar a sus autores  y se hagan las denuncias que corresponda”, añadió la Asociación de Académicos.

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

  • El prestigioso QS World University Rankings, develó que la U. de Santiago de Chile se consolida como la tercera mejor universidad del país.
  • Esto es “una demostración de que estamos haciendo las cosas con seriedad, con tranquilidad, pero también sostenidamente. Aquí, no hay improvisación”, recalcó la máxima autoridad del Plantel, Juan Manuel Zolezzi Cid.
  • A nivel internacional, nuestra Casa de Estudios, quedó por sobre planteles de gran renombre, como la Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, de Brasil; la Universidad de Nebraska - Lincoln, de Estados Unidos; la Kingston University, de Londres; la Politécnica de Madrid, de España, y la Universidad de Lisboa, de Portugal.
  • El Ranking QS en su entrega 2015-16, marcó como la mejor institución a nivel global al Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguido de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Cambridge.

 




El prestigioso ranking internacional QS World University, arrojó en su entrega 2015-2016, que la Universidad de Santiago de Chile, mantiene el rango obtenido el año pasado y con ello consolida el tercer lugar a nivel nacional, estando por detrás de las Universidades Católica y de Chile, pero superando a planteles como la UC de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez y la U. De Concepción, entre otros.

El Plantel dirigido por Juan Manuel Zolezzi, se mantuvo así, en el rango 451-460 del QS World University Ranking.

Entre los aspectos que resalta este ranking de nuestro Plantel, está la alta valoración que entregan los empleadores (Employer Reputation), ubicándose en este aspecto, en el lugar 187 a nivel global y también la reputación de los académicos (Academic Reputation), ítem en el que esta universidad estatal y pública se ubica en el lugar 220 a nivel planetario.

Para el rector Juan Manuel Zolezzi, esto es “una buena demostración de que estamos haciendo las cosas con seriedad, con tranquilidad, pero también sostenidamente. Esto no es una improvisación”, recalcó la máxima autoridad del Plantel.

El rector de la U. de Santiago valoró el hecho de consolidar el segundo lugar entre las universidades estatales del país, pensando, eso sí, en el futuro próximo.

“Yo creo que (este resultado) demuestra que el diseño que hicimos es adecuado y que las medidas que se tomaron fueron las correctas, pero creo que aún falta mucho para lograr lugares de mayor relevancia. Creo que en los próximos años deberíamos aumentar nuestro nivel de publicaciones, de contrataciones y, con ello, nuestro reconocimiento académico a nivel internacional”, lo que debiera marcar, a juicio de la autoridad, un “avance importante”, enfatizó el Dr. Zolezzi.

Contexto

El Ranking QS en su entrega 2015-16, marcó como la mejor institución a nivel global al Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguido de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Cambridge.

En tanto, a nivel sudamericano, el primer lugar lo obtuvo la Universidad de Buenos Aires, plantel que subió 74 puestos respecto de la medición anterior y se ubica en el lugar 124, en tanto  la U. de Santiago de Chile, se posiciona en el decimocuarto lugar en esta subdivisión regional, superando a planteles de la talla de la Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, de Brasil; o la Universidad de Palermo, de Argentina.

A nivel internacional, nuestra Casa de Estudios, quedó por sobre planteles de gran renombre, como la Universidad de Nebraska – Lincoln, de Estados Unidos; la Kingston University, de Londres; la Politécnica de Madrid, en España; y la Universidad de Lisboa, Portugal. 

Menores del Jardín Infantil de nuestra Universidad celebran el Mes de la Patria

Menores del Jardín Infantil de nuestra Universidad celebran el Mes de la Patria

  • Vestidos con trajes típicos de las distintas zonas del país, las niñas y niños de la Sala Cuna y del Jardín Infantil de nuestra Universidad festejaron el Mes de la Patria, junto a sus familiares. Bajo la supervisión y apoyo de sus educadoras y asistentes de párvulos, el entusiasta grupo de pequeños chilotes, chinitas, huasos de la zona central y pascuenses animaron el grato encuentro. Menores y adultos quedaron complacidos con la actividad que permitió, además, festejar el inicio de la primavera.

 




Al son de clásicas piezas del folclore criollo, como “El Pavo con la Pava” o “La Consentida”, los miembros más pequeños de la comunidad universitaria, las niñas y niños de la sala cuna y jardín infantil de nuestro Plantel, desplegaron todo su talento en pro de rendir un sentido homenaje Al Mes de la Patria.

La jornada de muestras artísticas comenzó con la representación de la ancestral ceremonia mapuche del Machitún y del juego del palín, a cargo de las niñas y niños de los niveles Sala Cuna Menor (de 6 a 12 meses) y Sala Cuna Mayor (de 12 a 24 meses).

Prosiguieron los pequeños talentos del Nivel Medio Menor A (de 2 años 1 día a 2 años 11 meses) y del Medio Mayor  (de 3 años 11 meses a 4 años 9 meses), quienes bailaron danzas pascuenses y del sur de Chile, respectivamente.

Como parte final del programa, los ‘artistas’ del Pre Kínder (de 4 a 5 años 11 meses) ofrecieron una versión muy animada de la tradicional cueca “La Consentida”, y los del Nivel Medio Menor (de 2 años 11 meses a 3 años 6 meses), deleitaron con una representación del circo chileno.

El valor

Para la directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil de nuestra Universidad, la parvularia Pilar Vergara, estas actividades tienen como objetivo "familiarizar a los menores, desde pequeños, con las culturas ancestrales de Chile".

Agregó que destacar a los pueblos originarios no constituye una actividad que se circunscriba al Mes de la Patria, sino que es parte del proyecto educativo que tiene la entidad académica que dirige.

Agregó que acercar la cultura de nuestros antepasados a los menores “es importante porque las niñas y niños, desde pequeños, deben familiarizarse con su cultura, ya que son los cimientos culturales del país”.

Reacciones

Para Evelyn Vilches, funcionaria de la Facultad de Humanidades y mamá de Maite, que cursa el nivel sala cuna mayor, la jornada fue un aporte para el desarrollo de su hija.

A su juicio, estas instancias ayudan a que los niños y niñas interactúen y adquieran habilidades sociales.

En ese sentido, valoró como positivo que los menores se adentraran en algunos bailes tradicionales, porque a través de eso “van conociendo sus raíces, por lo que la actividad de altamente es positiva”.

Por su parte Isabel Valenzuela, funcionaria de la Dirección de Posgrados de la Vicerrectoría Académica, y madre de Mateo, afirmó que la ocasión fue “súper bonita, muy entretenida para los niños, ya que les enseña valores nacionales desde pequeños”.

“Es relevante para ellos, pero para nosotros como madres también, porque aprendemos y rememoramos todo aquello que nos enseñaron cuando teníamos esa edad. Por eso vale la pena, porque es importante y agradezco a las tías por todo el esfuerzo”, concluyó.

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

El prestigioso ranking internacional QS World University, arrojó en su entrega 2015-2016, que la Universidad de Santiago de Chile, mantiene el rango obtenido el año pasado y con ello consolida el tercer lugar a nivel nacional, estando por detrás de las Universidades Católica y de Chile, pero superando a planteles como la UC de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez y la U. De Concepción, entre otros.

El Plantel dirigido por Juan Manuel Zolezzi, se mantuvo así, en el rango 451-460 del QS World University Ranking.

Entre los aspectos que resalta este ranking de nuestro Plantel, está la alta valoración que entregan los empleadores (Employer Reputation), ubicándose en este aspecto, en el lugar 187 a nivel global y también la reputación de los académicos (Academic Reputation), ítem en el que esta universidad estatal y pública se ubica en el lugar 220 a nivel planetario.

Para el rector Juan Manuel Zolezzi, esto es “una buena demostración de que estamos haciendo las cosas con seriedad, con tranquilidad, pero también sostenidamente. Esto no es una improvisación”, recalcó la máxima autoridad del Plantel.

El rector de la U. de Santiago valoró el hecho de consolidar el segundo lugar entre las universidades estatales del país, pensando, eso sí, en el futuro próximo.

“Yo creo que (este resultado) demuestra que el diseño que hicimos es adecuado y que las medidas que se tomaron fueron las correctas, pero creo que aún falta mucho para lograr lugares de mayor relevancia. Creo que en los próximos años deberíamos aumentar nuestro nivel de publicaciones, de contrataciones y, con ello, nuestro reconocimiento académico a nivel internacional”, lo que debiera marcar, a juicio de la autoridad, un “avance importante”, enfatizó el Dr. Zolezzi.

Contexto

El Ranking QS en su entrega 2015-16, marcó como la mejor institución a nivel global al Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguido de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Cambridge.

En tanto, a nivel sudamericano, el primer lugar lo obtuvo la Universidad de Buenos Aires, plantel que subió 74 puestos respecto de la medición anterior y se ubica en el lugar 124, en tanto  la U. de Santiago de Chile, se posiciona en el decimocuarto lugar en esta subdivisión regional, superando a planteles de la talla de la Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, de Brasil; o la Universidad de Palermo, de Argentina.

A nivel internacional, nuestra Casa de Estudios, quedó por sobre planteles de gran renombre, como la Universidad de Nebraska – Lincoln, de Estados Unidos; la Kingston University, de Londres; la Politécnica de Madrid, en España; y la Universidad de Lisboa, Portugal.

Músicos de Europa y América se reúnen en la U. de Santiago en el XI Festival Internacional de Música Antigua

Músicos de Europa y América se reúnen en la U. de Santiago en el XI Festival Internacional de Música Antigua

Al son de clásicas piezas del folclore criollo, como “El Pavo con la Pava” o “La Consentida”, los miembros más pequeños de la comunidad universitaria, las niñas y niños de la sala cuna y jardín infantil de nuestro Plantel, desplegaron todo su talento en pro de rendir un sentido homenaje Al Mes de la Patria.

La jornada de muestras artísticas comenzó con la representación de la ancestral ceremonia mapuche del Machitún y del juego del palín, a cargo de las niñas y niños de los niveles Sala Cuna Menor (de 6 a 12 meses) y Sala Cuna Mayor (de 12 a 24 meses).

Prosiguieron los pequeños talentos del Nivel Medio Menor A (de 2 años 1 día a 2 años 11 meses) y del Medio Mayor  (de 3 años 11 meses a 4 años 9 meses), quienes bailaron danzas pascuenses y del sur de Chile, respectivamente.

Como parte final del programa, los ‘artistas’ del Pre Kínder (de 4 a 5 años 11 meses) ofrecieron una versión muy animada de la tradicional cueca “La Consentida”, y los del Nivel Medio Menor (de 2 años 11 meses a 3 años 6 meses), deleitaron con una representación del circo chileno.

El valor

Para la directora de la Sala Cuna y Jardín Infantil de nuestra Universidad, la parvularia Pilar Vergara, estas actividades tienen como objetivo "familiarizar a los menores, desde pequeños, con las culturas ancestrales de Chile".

Agregó que destacar a los pueblos originarios no constituye una actividad que se circunscriba al Mes de la Patria, sino que es parte del proyecto educativo que tiene la entidad académica que dirige.

Agregó que acercar la cultura de nuestros antepasados a los menores “es importante porque las niñas y niños, desde pequeños, deben familiarizarse con su cultura, ya que son los cimientos culturales del país”.

Reacciones

Para Evelyn Vilches, funcionaria de la Facultad de Humanidades y mamá de Maite, que cursa el nivel sala cuna mayor, la jornada fue un aporte para el desarrollo de su hija.

A su juicio, estas instancias ayudan a que los niños y niñas interactúen y adquieran habilidades sociales.

En ese sentido, valoró como positivo que los menores se adentraran en algunos bailes tradicionales, porque a través de eso “van conociendo sus raíces, por lo que la actividad de altamente es positiva”.

Por su parte Isabel Valenzuela, funcionaria de la Dirección de Posgrados de la Vicerrectoría Académica, y madre de Mateo, afirmó que la ocasión fue “súper bonita, muy entretenida para los niños, ya que les enseña valores nacionales desde pequeños”.

“Es relevante para ellos, pero para nosotros como madres también, porque aprendemos y rememoramos todo aquello que nos enseñaron cuando teníamos esa edad. Por eso vale la pena, porque es importante y agradezco a las tías por todo el esfuerzo”, concluyó.

“Debemos aprender del sacrificio de nuestros ejecutados y detenidos desaparecidos"

“Debemos aprender del sacrificio de nuestros ejecutados y detenidos desaparecidos"

  • Como ya es tradicional, se desarrolló la romería en el campus de nuestro Plantel, donde la comunidad universitaria rindió un homenaje a las 88 víctimas, hombres y mujeres, ejecutados(as) y detenidos(as) desaparecidos(as), a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y los años posteriores de la dictadura. “Es necesario tener presente que la justicia y el respeto irrestricto a los derechos humanos son inherentes a cada uno de nosotros”, enfatizó el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.


 


Más de un centenar de personas se congregaron en torno al Memorial por los Detenidos Desaparecidos de nuestra Corporación -cercano al acceso principal- con el fin de rendir un sincero y emotivo homenaje a los estudiantes, académicos y funcionarios de la Universidad de Santiago que fueron asesinados y/o desaparecidos durante la dictadura militar.

La instancia organizada por la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Santiago de Chile (Afusach), la Federación de Estudiantes (Feusach), la Asociación de Profesionales (ADP), la Asociación de Académicos de la Corporación (Asoacad) y la Coordinación de Profesores por Horas de Clases, se enmarcó dentro de la actividad conmemorativa Romería 11 de Septiembre, que cada año rememora y recorre simbólicos lugares, dentro del campus universitario.

La ceremonia contó con la participación del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, quien recalcó que la ocasión constituyó una oportunidad invaluable para meditar sobre lo ocurrido y, sobre todo, un acto de reconocimiento hacia quienes perdieron la vida o desaparecieron.

“Esta fecha nos exige, como sociedad, reflexionar respecto del pasado doloroso. No sólo a quienes vivimos ese día 11 de septiembre de 1973, sino también a los más jóvenes. Todos debemos aprender del sacrificio de nuestros ejecutados y detenidos desaparecidos”, expresó el Dr. Zolezzi.

Añadió que la historia reciente de Chile ha dejado como lección importante, “que los derechos humanos son un valor no transable, que nos permiten construir un mejor futuro para todos y todas, sin exclusiones”.

“El mejor homenaje que hoy les podemos rendir, como familia universitaria, es alzar la voz donde quiera que estos derechos sean violados”, construyendo una institución más sólida, capaz de albergar a cada joven que quiera crecer y, de esa forma, ser un aporte para engrandecer el país.

“La mejor forma de homenajear a los hijos de esta Universidad, que sufrieron de manera tan cruel y murieron por la defensa de las ideas en que creían, es tratar de construir, cada día, una Universidad mejor, más inclusiva. Que permita forjar un futuro mejor a sus estudiantes, donde entreguemos lo mejor de nosotros a un país que requiere de nuestro aporte para desarrollarse con transformaciones de fondo, que hagan viable la meta de alcanzar la educación pública que demandamos y merecemos”, afirmo el rector Zolezzi.

Concluyo que “porque conocemos y recordamos nuestro pasado, con ceremonias como las de hoy es que estamos capacitados para proyectar y soñar nuestro futuro”.

Reacciones

Para el presidente de la Corporación Solidaria Ute-Usach, Emilio Daroch, la romería constituye una instancia significativa para preservar la memoria y repetir incansablemente, que el quiebre institucional, vivido en nuestro país, no debe repetirse “por ningún motivo”.

“Es necesario recordar, porque lo que pasó en Chile fue un quiebre institucional tan grande, que jamás debiera pasar algo similar. Nunca más debiera haber una autoridad que sea capaz de matar a sus propios hermanos”, enfatizó Daroch

Subrayó que “es necesario recordar, porque quienes dieron su vida lo hicieron desde el punto de vista de sus convencimientos, entregando lo mejor de sí mismos que es la vida… La pusieron al servicio de su causa y, por eso, no podemos olvidarlos”.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Marta Matamala, declaró que la actividad conmemorativa sirve para que las generaciones actuales, que forman parte de nuestra Institución, entiendan el legado de quienes les precedieron.

“Es imposible reconocerse hoy en día como Universidad de Santiago, sin saber de dónde se viene”, dijo la representante estudiantil.

“Mario Martínez ex secretario de la Feusach, fue asesinado por ser dirigente estudiantil; Víctor Jara, por ser trabajador de la universidad”, evocó Matamala.

La romería 

La romería comprendió seis paradas dentro del campus universitario.

En primer lugar, la comitiva visitó  la placa ubicada en el jardín infantil que recuerda a Michelle Peña, estudiante de Ingeniería eléctrica que fue detenida el 20 de junio de 1975, teniendo ocho meses de embarazo. Tanto su hijo, como ella, siguen desaparecidos.

Luego, dirigió sus pasos hacia el memorial dedicado a Mario Martínez -emplazado en cercanías de la Federación de Estudiante de nuestra Corporación- en honor a su ex secretario, y estudiante de Ingeniería Industrial, asesinado en agosto de 1986, por las fuerzas represivas del régimen.

Después, fue el turno del memorial a Víctor Jara, destacado cantautor nacional y funcionario de nuestra Universidad, asesinado el 16 de septiembre de 1973.

Finalmente, los homenajes prosiguieron en los significativos espacios dedicados a Enrique Kirberg, rector de nuestra Casa de Estudios y prisionero en isla Dawson; Julio Santibáñez, emblemático miembro del Ballet Folclórico (Bafute), y Gregorio Mimica, estudiante de Ingeniería Ejecución Mecánica en la Universidad Técnica del Estado (UTE).

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

  • El prestigioso QS World University Rankings, liberó sus resultados hoy, y develó que la U. De Santiago de Chile se consolida como la tercera mejor universidad del país.

 




El prestigioso ranking internacional QS World University, que califica a los 900 mejores planteles del mundo, arrojó en su entrega 2015-2016, liberada este 15 de septiembre, que la Universidad de Santiago de Chile, mantiene el rango obtenido el año pasado y con ello consolida el tercer lugar a nivel nacional, estando por detrás de las Universidades Católica y de Chile, pero superando a planteles como la UC de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez y la U. De Concepción, entre otros.


El Plantel dirigido por Juan Manuel Zolezzi, se mantuvo así, en el rango 451-460 del QS World University Ranking. Entre los aspectos que resalta este ranking de la U. De Santiago, está la alta valoración que entregan los empleadores (Employer Reputation), ubicándose en este aspecto, en el lugar 187 a nivel global y también la reputación de los académicos (Academic Reputation), ítem en el que esta universidad estatal y pública se ubica en el lugar 220 a nivel planetario.


 A nivel sudamericano, el primer lugar lo obtuvo la Universidad de Buenos Aires, plantel que subió 74 puestos respecto de la medición anterior y se ubica en el lugar 124, en tanto  la U. de Santiago de Chile, se posiciona en el decimocuarto lugar en esta subdivisión regional.

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

Universidad de Santiago consolida su posición de privilegio en destacado ranking internacional

El prestigioso ranking internacional QS World University, que califica a los 900 mejores planteles del mundo, arrojó en su entrega 2015-2016, liberada este 15 de septiembre, que la Universidad de Santiago de Chile, mantiene el rango obtenido el año pasado y con ello consolida el tercer lugar a nivel nacional, estando por detrás de las Universidades Católica y de Chile, pero superando a planteles como la UC de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez y la U. De Concepción, entre otros.

El Plantel dirigido por Juan Manuel Zolezzi, se mantuvo así, en el rango 451-460 del QS World University Ranking. Entre los aspectos que resalta este ranking de la U. De Santiago, está la alta valoración que entregan los empleadores (Employer Reputation), ubicándose en este aspecto, en el lugar 187 a nivel global y también la reputación de los académicos (Academic Reputation), ítem en el que esta universidad estatal y pública se ubica en el lugar 220 a nivel planetario.

A nivel sudamericano, el primer lugar lo obtuvo la Universidad de Buenos Aires, plantel que subió 74 puestos respecto de la medición anterior y se ubica en el lugar 124, en tanto  la U. de Santiago de Chile, se posiciona en el decimocuarto lugar en esta subdivisión regional.

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional