Estudiantes

Sin definir

Nuevo campeón nacional universitario de ajedrez 2014 es estudiante de nuestra Casa de Estudios

Nuevo campeón nacional universitario de ajedrez 2014 es estudiante de nuestra Casa de Estudios

  • Se trata del estudiante de Ingeniería Civil en Minas, Matías Pérez, quien debió enfrentar a 19 representantes de planteles universitarios de todo el país. Este triunfo clasifica a nuestro deportista en forma directa a la final del “Torneo Nacional Federado de Ajedrez  2015”, competencia en la que participan los mejores exponentes de esta disciplina a nivel nacional, como es su caso.

 


El estudiante de Ingeniería Civil en Minas, Matías Pérez Gormaz, considerado el ajedrecista N°1 de nuestra Corporación, se coronó campeón del “Torneo Nacional Universitario de Ajedrez 2014”, competencia que se realizó el 29 de noviembre en la Universidad de San Sebastián. Nuestro deportista se hizo acreedor de la Copa de Campeón Nacional Universitario, 130 mil pesos y la clasificación al Torneo Nacional de Ajedrez Federado 2015, cuyo vencedor participará en las Olimpiadas de Ajedrez que se realizarán el 2016 en Bakú, Azerbaiyán.

En la competencia, nuestro representante tuvo que realizar siete rondas de juego, con un total de 120 minutos cada encuentro. En la jornada, el futuro ingeniero en Minas, derrotó a 5 competidores, empató un juego y perdió otro, desempeño que finalmente, le dio el triunfo, con un puntaje acumulado de 2 mil 457 en el tablero general.

El segundo lugar lo obtuvo el seleccionado de la Pontificia Universidad Católica de Chile,  Pablo Salinas, con un puntaje de 2 mil 403 puntos; mientras que el tercer puesto, fue para el representante de la Universidad de Magallanes, Pablo García, quien acumuló 2 mil 346 puntos.

Matías Pérez es Maestro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) y plantea que su próximo objetivo es ganar el Torneo Nacional de Ajedrez 2015, para así lograr la clasificación a las Olimpiadas del 2016. Confiesa, además, que su mayor sueño es ser gran maestro, categoría de mayor rango en el ajedrez competitivo.

La encargada de la Unidad de Talento Deportivo, María Elena Salas, afirmó que es “un gran honor” para la Universidad tener dentro de sus deportistas a un ajedrecista de la calidad de Matías. “Él ingresó a la Universidad a través del cupo deportivo y  fue una decisión muy acertada elegirlo para que representara a nuestra Institución, porque es un gran elemento para el equipo de ajedrez, tanto por su talento deportivo como por su  calidad como persona”.

Selección femenina campeona del “Torneo de Rugby por la Integración y la Amistad 2014”

Selección femenina campeona del “Torneo de Rugby por la Integración y la Amistad 2014”

  • El equipo de nuestra Casa de Estudios, venció en la final al Club Deportivo Mano Rugby, elenco que cuenta con seleccionadas nacionales de la especialidad. El torneo fue organizado por los clubes deportivos Rugby Unión Metropolitana (RUM) y Mano Rugby, y contó con el patrocinio de la Municipalidad de Independencia.

 


Las llamadas “Leonas U. de Santiago”, representantes de nuestra Corporación, obtuvieron el primer lugar en el “Torneo de Rugby femenino por la integración y la amistad 2014”, entre seis equipos participantes de distintos clubes deportivos. El partido final fue disputado con el Club Deportivo “Mano Rugby”, en una reñida final, cuyo marcador global fue de 19-17 a favor de nuestras deportistas.

El campeonato se realizó en base a fase de grupos -dos grupos de tres equipos cada uno- quienes se enfrentaban todos contra todos y las dos cabezas de serie pasaban a la final. Las rugbistas de nuestra Universidad quedaron primeras en la fase, derrotando sus dos contendores: al Club Deportivo Amazonas” por 55 a 0 y al elenco “Amancay A” por 36 a 26.

Tras los triunfos, nuestras representantes disputaron la final con las seleccionadas del Club Deportivo “Mano Rugby”, vencedoras de su grupo y favoritas para convertirse en campeonas. Cabe señalar que el equipo Mano Rugby cuenta entre sus filas con dos jugadoras del equipo Santiago, (elenco profesional de rugby de la Región Metropolitana) y una de ellas llamada a integrar la selección nacional de la especialidad. No obstante, la selección de la Universidad, con un trabajo defensivo preparado intensamente desde la semana anterior al encuentro, lograron bloquear los ataques del rival y vencer con un marcador final de 19 a 17.

El entrenador de las seleccionadas de Rugby de nuestro Plantel, Sebastián Moreno, destacó el compromiso y la entrega de las seleccionadas, tanto alumnas como egresadas, en cada entrenamiento y partido.

Simposio LEO: dirigentes sindicales y expertos llaman a mejorar condiciones laborales en Chile

Simposio LEO: dirigentes sindicales y expertos llaman a mejorar condiciones laborales en Chile

  • La jornada “Industria Minera y Capital Humano: Influencia en el desarrollo del país”, contó con la participación del director del Trabajo, Christian Melis, quien coincidió con los panelistas en la necesidad urgente de regularizar prácticas como el subcontrato y terminar con la precarización laboral,  en el campo de la minería. En otro ámbito, el consejero nacional de la CUT, Marco Canales,  valoró el espacio de debate generado por los futuros ingenieros industriales de la Universidad.

 


Cada semestre, los estudiantes del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO),  principal actividad de la asignatura Taller de Gestión y Liderazgo de Ingeniería Industrial, organizan un simposio dedicado a un tema de relevancia fundamental para el desarrollo del país, y esta vez no fue la excepción.

Ayer jueves (4) en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios se llevó a cabo el XXVI Simposio titulado “Industria Minera y Capital Humano: Influencia en el desarrollo del país”, encuentro que contó con la participación del Director del Trabajo, Christian Melis; el consejero nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, Marco Canales y el ex gerente de Licitaciones en la empresa constructora Moller & Pérez - Cotapos, Carlos Fernández, entre otros expositores.

La ceremonia inaugural del encuentro que estuvo marcado por el llamado a mejorar las condiciones laborales en el país, fue presidida por el director del Departamento de Ingeniería Industrial quien, tras su alocución de bienvenida, valoró la realización de este encuentro, ya que “demuestra preocupación por los grandes temas nacionales”.

“Nuestros estudiantes, en breve plazo, serán profesionales y tendrán que dirigir grupos humanos, conciliando los desafíos que implica el crecimiento económico con el respeto y mejoramiento de las condiciones laborales”, expresó el director de Departamento, agregando que “el esfuerzo demostrado en la organización de este simposio es, sin duda, digno de elogio”.
 

Durante su ponencia, el Director del Trabajo Christian Melis, entregó algunos datos sobre la subcontratación a nivel nacional y comentó las implicancias de esta situación.

“Hoy en Chile, más del 50 por ciento de las empresas de gran tamaño utilizan procesos de subcontratación. Por cada diez trabajadores contratados de manera directa, hay tres subcontratados; uno en el giro principal y dos en giros secundarios”, indicó Melis, agregando que “el fenómeno de la subcontratación, desde el punto de vista económico presenta grandes ventajas para las empresas, sin embargo, en la práctica, se produce un efecto precarizador en el ámbito de las relaciones laborales”.

“Es necesario que Chile se plantee una mirada nueva sobre la subcontratación, probablemente no para eliminarla, sino que para evitar la precarización de las condiciones laborales de las y los trabajadores”, concluyó el expositor.

En tanto, el consejero nacional de la CUT, Marco Canales, quien también expuso ante la audiencia compuesta mayoritariamente por jóvenes, fue más enfático al denunciar los, a su juicio, graves problemas que ha traído el subcontrato en el país y se cuestionó “¿Por qué tenemos que esperar que los movimientos sociales estallen para hacer legislaciones al respecto”.

“Es necesario hacer un cambio de timón en términos de relaciones laborales en Chile. Nosotros sentimos que hay un ciclo que se agotó en este sentido y es muy bueno que los estudiantes se preocupen desde ahora de estos temas que son reales y que les tocará enfrentar cuando ellos comiencen a trabajar”, puntualizó el representante de la multisindical.

El XXVI Simposio del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional contó con el patrocinio de la Confederación de Trabajadores del Cobre de Chile, el Departamento de Ingeniería en Minas, la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad, la Empresa de Rehabilitación Integral, Kineloa y Radio Universidad de Santiago de Chile.

Un trabajo de meses

En la actividad, la directora ejecutiva del encuentro, estudiante Marcela Ibarra, sostuvo que “al ver los positivos resultados de la jornada, como organizadores, nos sentimos muy conformes con el trabajo realizado”.

“Lo que esperamos ahora es que esta jornada haya contribuido a generar mayor conciencia entre nuestros compañeros y compañeras sobre temas como el subcontrato y la precariedad laboral, pues nosotros el día de mañana seremos profesionales y debemos hacernos responsables de este desafío país”, subrayó Marcela Ibarra.

Durante todo un semestre, los 61 estudiantes del Taller de Gestión y Liderazgo de Ingeniería Industrial, a cargo del profesor José Miguel Araya, organizaron cada detalle del XXVI Simposio.

Estudiantes de Enfermería participan en tradicional ceremonia de investidura

Estudiantes de Enfermería participan en tradicional ceremonia de investidura

  • Ochenta y cinco estudiantes de primer año participaron de esta ceremonia que marca el inicio de las prácticas profesionales y el comienzo de la atención de pacientes. En el acto, que se realizó en el marco de la celebración de los 21 años de esta Carrera,  la directora de la Escuela, Marta Maturana, destacó el trabajo y compromiso de cada uno de las/os estudiantes y los instó a contribuir en el mejoramiento de la salud en nuestro país.

 


Un  total de ochenta y cinco estudiantes de primer año de la Carrera de Enfermería de nuestra casa de Estudios participaron recientemente en la tradicional Ceremonia de Investidura, acto que marca el inicio de las prácticas profesionales, así como el uso del uniforme.

La ceremonia, que se realizó en el marco del aniversario número 21 de la Carrera, tuvo lugar en el Aula Magna y contó con la presencia del vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, la directora de la Escuela de Enfermería, Marta Maturana, además de familiares y amigos de los investidos.

En su alocución, la directora de la Escuela, además de destacar el valor de esta tradicional ceremonia, hizo alusión a los logros obtenidos por la Carrera durante los últimos años. “El 2013 la Revista América Economía nos citó como la novena escuela de enfermería más importante del país, hoy luego de un año, hemos subido en el ranking al tercer lugar, lo que sin duda nos llena de orgullo y nos alienta a seguir mejorando”.

La directora destacó, además, que este 2014 un gran desafío de la Escuela fue asumir 4 programas de postítulos. “Era una necesidad para la Escuela y para nuestros egresados, quienes han vuelto a clases gracias a estos programas de especialización que hemos desarrollado”.

Marta Maturana cerró su discurso, resaltando el trabajo y compromiso de los estudiantes en cada una de las actividades que han desarrollado durante el año como el Congreso y las Olimpíadas Deportivas, en que nuestra Casa de Estudios fue sede. “Han demostrado un gran apego con su Escuela y su  Universidad, por lo tanto, hoy  en momentos en que comienzan a vestir su uniforme, deben hacerlo con la misma responsabilidad que han demostrado siempre y con un fuerte compromiso con la salud de nuestro país”.

Tras sus palabras, la directora tomó el juramento a cerca de 80 estudiantes, quienes a partir de esa fecha, vestirán el uniforme que los identifica como alumnos/as de la Universidad de Santiago de Chile.

Lista “Por la Usach somos más” encabezará próxima Federación de Estudiantes del Plantel

Lista “Por la Usach somos más” encabezará próxima Federación de Estudiantes del Plantel

  • La presidenta electa, Marta Matamala, estudiante de Licenciatura en Historia que sucederá en el cargo a Takuri Tapia, agradeció el apoyo mayoritario de las y los estudiantes, expresado en el 56,3% de los votos, y recalcó que su candidatura representa un proyecto “de izquierda transformadora”.



Con el 56,3% de las preferencias, este jueves (27) se proclamó como ganadora de las elecciones para la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach) por el período 2014 – 2015 a la lista “Por la Usach, somos más”, liderada por la estudiante de Licenciatura en Historia, Marta Matamala.

La lista ganadora, de tendencia continuista a la actual directiva, se impuso con 2.572 sufragios ante la lista “Construyamos Usach” que obtuvo 1.995 votos, es decir el 43,7% de las preferencias.

Según informó este jueves (27) el Tribunal Calificador de Elecciones para los comicios universitarios, durante la segunda vuelta se emitieron 4.822 votos, de los cuales 4.567 fueron válidamente emitidos.

Tras conocer los resultados, la estudiante Marta Matamala, quien sucederá en el cargo al actual presidente de la Feusach, Takuri Tapia, se manifestó “muy contenta” y aseguró “reafirmar nuestro proyecto de izquierda para la Universidad”.

Previamente, la presidenta electa de la Federación, manifestó que la propuesta política de la lista “Por la Usach somos más” es “transformador e inclusiva, y busca construir una sociedad distinta, posicionando a la Universidad de Santiago en un rol articulador ante las demandas sociales a nivel nacional, por ejemplo ante la precarización laboral en las universidades públicas”.

Marta Matamala, quien a sus 24 años se suma a los nuevos liderazgos femeninos que han asumido en planteles como la Universidad de Chile y Católica, agradeció, finalmente, a su madre Jimena Mejía y a su padre Erasmo Matamala, “quienes me apoyaron en todo momento”.   

La lista “Por la Usach Somos más”, la integran Marta Matamala (presidenta), Felipe Calderón (vicepresidente), Nayadé Bobadilla (secretaria general), Sol Uribe (secretaria de finanzas) y Cristián Silva (secretario de comunicaciones).

Seleccionados de voleibol obtienen tercer lugar en “Torneo de la Liga de la Educación Superior 2014”

Seleccionados de voleibol obtienen tercer lugar en “Torneo de la Liga de la Educación Superior 2014”

  • Demostrando un meritorio crecimiento como equipo, la selección de varones de voleibol de la Universidad logró su objetivo: alcanzar una medalla en el Torneo de la Liga de la Educación Superior 2014. El campeonato se realizó en el Centro de Entrenamiento Olímpico (Ceo), donde los representantes de nuestra Casa de Estudios lograron el podio entre 16 equipos.

 



Un salto cualitativo digno de elogio es el que dio la selección de vóleibol  de varones de la U. de Santiago de Chile. De estar relegado en el descenso, en la temporada anterior, pasó a ubicarse entre los tres mejores equipos de la especialidad a nivel nacional en el “Torneo de la Liga de la Educación Superior”. Los jóvenes deportistas obtuvieron un reñido tercer lugar tras derrotar al equipo de la Pontificia Universidad Católica.

 El torneo se desarrolló en dos etapas, la primera fue por fase de grupos y la segunda por eliminación directa. Los representantes de nuestra Universidad, en la primera etapa, se ubicaron  segundos en su grupo, derrotando a los equipos de las universidades de Magallanes y de los Lagos.

Luego, en la ronda final, la selección del Plantel  derrotó a la Universidad Católica de Valparaíso y en semifinales perdió con la Universidad Andrés Bello. Los representantes de nuestra Institución, disputaron la definición por el tercer lugar, enfrentándose con el elenco de la Pontificia Universidad Católica.

En el partido definitorio ambos equipos mostraron un desempeño muy parejo, jugándose al ciento por ciento cada punto en disputa. Nuestros seleccionados vencieron en el segundo y tercer set  por 25-22 y 25-21, mientras que en el primer y cuarto set triunfó el equipo rival por 25-21 y 25-18, respectivamente. El último set definitorio del encuentro fue a favor de los representantes de la Universidad de Santiago, derrotando a sus oponentes por 15-11. Así, el marcador final fue 3-2 a favor de nuestros deportistas.

El técnico del seleccionado de nuestro Plantel, Luis Bugueño se mostró muy complacido por este resultado. Recuerda que en 2013, cuando comenzó a entrenar a los seleccionados de vóleibol varones, el equipo estaba en el descenso. “Ha sido un largo proceso en que los deportistas de la Universidad de Santiago han tenido que sortear todos los obstáculos para llegar donde están hoy; el objetivo para ellos era quedar entre los tres primeros lugares del torneo y cumplieron la meta”, concluyó.

Elecciones Feusach 2014 - 2015: Hoy se inicia segunda vuelta para definir nueva mesa federativa

Elecciones Feusach 2014 - 2015: Hoy se inicia segunda vuelta para definir nueva mesa federativa

  • Desde hoy (24) y hasta el próximo miércoles (26), nuevamente estarán dispuestas 29 mesas en el campus para que las y los estudiantes decidan, a través de su voto, quién ocupará la principal instancia de representación estudiantil de nuestro Plantel. “Construyamos Usach”, encabezada por Marcial Lara (Lista A) y “Por la Usach, somos más”, liderada por Marta Matamala (Lista B), son las opciones.

 


La intensa campaña desplegada por las listas candidatas a la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad (Feusach), ha llegado a su fin. Esto porque, desde hoy lunes (24) y hasta el miércoles (25), se desarrollará en nuestra Casa de Estudios, la segunda vuelta que definirá cuál de las dos candidaturas ocupará la mesa federativa por el período 2014 - 2015.

Luego de la primera vuelta electoral, realizada el 10, 11 y 12 de noviembre y que registró 5.827 votos válidamente emitidos, se enfrentarán, nuevamente, las dos candidaturas con mayor preferencia: “Construyamos Usach” (Lista A), presidida por Marcial Lara y “Por la Usach, somos más” (Lista B), liderada por Marta Matamala.

Ambas propuestas se disputan los cargos directivos del máximo organismo de representación estudiantil de nuestra Casa de Estudios, cuyos objetivos manifiestos son, entre otros, promover la construcción del movimiento estudiantil, el fortalecimiento de las organizaciones y el desarrollo integral de las y los estudiantes de la Institución.

Según detalló a este medio institucional, la presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), estudiante Karem Fredes, para esta segunda vuelta se han dispuesto 29 mesas electorales en el campus, las que funcionarán desde las 9 hasta las 19 horas, para el horario diurno, y hasta las 21 horas para el horario vespertino.

Para sufragar, las y los estudiantes solo deben acercarse a la mesa correspondiente a su carrera con su cédula de identidad o credencial universitaria. De no encontrarse en el padrón, deberán portar su certificado de alumno regular y cédula de identidad.

“Es importante que entre todos decidamos cuál será nuestra directiva de Federación, pues mientras más estudiantes participen, más legitimidad tendrá el proceso”, señaló Karem Fredes, agregando que, como Tricel, se encuentran comprometidos con el desarrollo óptimo de esta instancia democrática al interior de nuestra Casa de Estudios.

Las candidaturas

La Lista A, “Construyamos Usach”, está constituida por Marcial Lara (presidente), Patricio Medina (vicepresidente), Catalina Rubilar (secretaria general), Camila Riquelme (secretaria de finanzas) y Constanza Melelli (secretaria de comunicaciones). Revisa sus ejes programáticos.

Mientras que, la Lista B, “Por la Usach Somos más”, la integran Marta Matamala (presidenta), Felipe Calderón (vicepresidente), Nayadé Bobadilla (secretaria general), Sol Uribe (secretaria de finanzas) y Cristián Silva (secretario de comunicaciones). Revisa sus ejes programáticos.

Universidad recibe a los primeros estudiantes del Programa de Movilidad de Postgrado de AUGM

Universidad recibe a los primeros estudiantes del Programa de Movilidad de Postgrado de AUGM

 

  • Se trata de los jóvenes argentinos Juan José Weber y Yamil Casim, de la Universidad Nacional del Litoral. Gracias a este programa de movilidad,  jóvenes investigadores o estudiantes de programas de magíster y/o doctorado, pueden realizar pasantías de hasta 60 días en una de las instituciones del bloque interuniversitario internacional.

 


Los jóvenes argentinos Juan José Weber y Yamil Casim, son los primeros estudiantes que se incorporan a la Universidad de Santiago en el marco del Programa de Movilidad de Postgrado (PMP) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que es co-liderado en nuestra Casa de Estudios por el Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias y la Dirección de Postgrado.

El PMP de AUGM es una nueva oportunidad para los estudiantes de postgrado de los distintos planteles que forman parte de esta agrupación. Desde este semestre, jóvenes investigadores o estudiantes de programas de magíster y/o doctorado pueden realizar pasantías de hasta 60 días en una de las instituciones del bloque interuniversitario internacional. La incorporación de estos jóvenes a actividades de investigación, tutorías y extensión en estos programas,reporta un significativo avance en internacionalización, así como posibilidades de contacto a nivel académico y estudiantil.

En el caso de Yamil Casim y Juan José Weber, ambos de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, han optado por los programas de Master Integrado en Diseño Arquitectónico y el Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, respectivamente. Esta elección –explican- se debe, básicamente, a la calidad reconocida de ambos programas y la posibilidad de establecer contactos estratégicos con profesores de calidad y que desarrollan investigación en áreas que a ellos les interesa.

“En mi caso, me atrae muchísimo el enfoque ofrecido por el Máster de la Escuela de Arquitectura, pues complementa mis estudios y me permite profundizar en un tema que no está tan desarrollado en mi universidad en Argentina”, comenta Juan José Weber, quien permanecerá en a Institución por dos meses.

Por su parte, Yamil Casim –quien permanecerá por 14 días en el Plantel- participará de actividades y clases del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía. Comenta que “es una oportunidad nueva y la aprovecho, ya que se ofreció en mi universidad y al averiguar y darme cuenta de la calidad de la U. de Santiago, era imposible dejarlo pasar”.

Durante las próximas semanas, otros dos estudiantes extranjeros se incorporarán a actividades en otros programas de postgrado. Los visitantes son los jóvenes Mauro Marafiga Camozzato, de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, quien se incorporará al Magíster en Estudios Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados; y Carlos José Parma, de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, quien se unirá al Máster Integrado en Diseño Arquitectónico de la Escuela de Arquitectura.

Candidata a la Feusach, Marta Matamala: “Debemos ser promotores de las transformaciones que necesita el país”

Candidata a la Feusach, Marta Matamala: “Debemos ser promotores de las transformaciones que necesita el país”

  • La candidata a presidenta de la Federación de Estudiantes por la Lista "Por la Usach somos más", plantea que la Universidad debe convertirse en una voz que incida en el debate educativo nacional. “Conocemos las problemáticas existentes en nuestro país y queremos ser un aporte en la construcción de un nuevo modelo educativo para la sociedad”, remarca la estudiante.

 


Como lista “Por La Usach Somos Más” agradecemos a quienes creyeron en este proyecto y que, a través de su voto, confiaron en nuestro trabajo. Valoramos profundamente que estas elecciones hayan alcanzado el quórum establecido, pues es una muestra del compromiso de los estudiantes con el quehacer y con las decisiones que se toman en nuestra casa de estudios; esto legitimará los procesos y acciones colectivas que decidamos emprender como comunidad.

Sabemos la importancia que tendrá nuestra universidad en la agenda nacional durante el 2015, año que estará marcado por una fuerte discusión en torno a la educación superior. La reforma educacional que se discute actualmente no propone las transformaciones que el movimiento estudiantil ha convertido en banderas de lucha: no se elimina el mercado de la educación, no se penaliza el lucro, no concibe a la educación como un derecho social, no entiende a las diversas carreras y disciplinas que se imparten en las casas de estudios como motores dinamizadores y transformadores de los problemas que históricamente Chile ha vivido y, principalmente, no busca superar la alta segregación social que presenta nuestro modelo educativo.

Lo anterior plantea el desafío de que la Usach se convierta en una voz relevante e incidente en el debate educativo nacional. De ahí la especial importancia de que seamos tanto voceros de la opinión de los y las estudiantes, como promotores de las transformaciones que nuestro país necesita para una sociedad más justa. Conocemos las problemáticas existentes en nuestro país y queremos ser un aporte en la construcción de un nuevo modelo educativo para una nueva sociedad, por la diversidad de quienes estudian, de quienes trabajan y de quienes día a día construimos universidad.

Es por esto que proponemos un fortalecimiento de la organización estudiantil, potenciando los lazos desde la Feusach con los distintos gremios y actores que componen la universidad: académicos, funcionarios y trabajadores de aseos, servicios y guardia. De ahí la importancia de la democratización pues es necesario que las y los estudiantes nos involucremos en este proceso, transformando la perspectiva desde la cual se construye comunidad universitaria.

Nuestro proyecto plantea problematizar la reforma que se debate actualmente, colocando en el centro de la discusión el rol y perfil que los estudiantes debemos tener, aportando desde nuestras disciplinas a la creación de un nuevo país. Esta tarea debe ser asumida por la Usach, ya que por nuestras características, potencialidades y trabajo realizado, seremos capaces de conducir el proceso de discusión en torno a la actual reforma educativa, rechazando las propuestas que hasta ahora se han presentado, ya que estas solo entienden a la educación como una mercancía y no como una herramienta para el desarrollo y transformación social.

De ahí la importancia de que seamos los constructores de una nueva educación para un Chile más justo, más democrático y más inclusivo, resolviendo las profundas desigualdades existentes en nuestra sociedad. Estas son nuestras lecturas y propuestas, que día a día, colectivamente y de forma humilde hemos construido y que se resumen en el Proyecto Universitario de Izquierda.

Nuestra invitación es a trabajar, a ser parte del proyecto y a involucrarse en nuestras distintas iniciativas con diversos actores; por lo mismo, la invitación a votar en esta segunda vuelta, los días 24, 25 y 26 de noviembre, por la lista B ¡Por la Usach Somos Más!

Selección del Plantel logra pentacampeonato en el “Nacional de Karate 2014”

Selección del Plantel logra pentacampeonato en el “Nacional de Karate 2014”

  • Los representantes de nuestra Casa de Estudios de esta especialidad, tanto de las ramas femenina como masculina, lograron su quinto campeonato consecutivo en el Nacional de Karate Fenaude 2014, alcanzando un triunfo histórico en este torneo que se realizó en el Polideportivo del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Santiago.

 


Un triunfo histórico obtuvo la selección de karate de la Universidad en el Campeonato Nacional Fenaude 2014. El pasado viernes 14 de noviembre, los representantes del Plantel se coronaron como pentacampeones del certamen, luego que, tanto el equipo de damas como el de varones, obtuvieran el triunfo en esta competencia interuniversitaria.

Los karatecas de nuestra corporación compitieron de forma individual, aportando cada medalla al puntaje total. En el caso de las mujeres, las seis seleccionadas de nuestra Institución, lograron un 100% de rendimiento, obteniendo 6 medallas de oro y ganando el certamen con 36 puntos. El segundo lugar de la competencia fue para las representantes de la Universidad de Chile con 10 unidades y el tercer puesto, con 7 puntos,  para las seleccionadas de la Universidad Católica del Maule.

En el caso del equipo de varones de la Universidad, alcanzaron también un alto rendimiento, con 4 medallas de oro y 2 de plata, y obtuvieron el primer lugar del evento con 32 puntos en total. El podio lo completaron nuevamente la Universidad de Chile (20 unidades) y la Universidad Católica del Maule (10 puntos).

El entrenador de nuestra selección de karate, Mario González, planteó que este triunfo es muy importante para ambas ramas, pues a su juicio refleja el esfuerzo y el trabajo de los estudiantes, además del compromiso con la Universidad. “Sabíamos que no era fácil lograr el pentacampeonato porque somos la Institución a vencer; pero nuestros deportistas estuvieron a la altura y demostraron que son los mejores” concluyó.

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes