Estudiantes

Sin definir

Candidato a la Feusach, Marcial Lara: “Queremos ser una sola fuerza con varias almas”

Candidato a la Feusach, Marcial Lara: “Queremos ser una sola fuerza con varias almas”

  • En el marco de las Elecciones de la Feusach, en segunda vuelta, el candidato a presidente por la Lista A, Marcial Lara, señaló que la Universidad necesita una nueva Federación "que construya un movimiento amplio, con todos los actores y sectores que luchan por la educación pública, gratuita y de calidad".

 


“Queremos ser una sola fuerza con varias almas”. Así se presentó la Lista A, “Construyamos Usach”, a solo días de la segunda vuelta para elegir a la mesa directiva de la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad.

Marcial Lara, candidato a presidente, señaló que la Universidad necesita una nueva Federación, “que construya un movimiento amplio, con todos los actores y sectores que luchan por la educación pública, gratuita y de calidad”.

A su vez, destacó el rol de sus compañeros de campaña en esta primera vuelta y agradeció el número de estudiantes que votaron por ellos.

La lista “Construyamos Usach” se presenta como un frente amplio, diverso, que integra a estudiantes de distintas carreras y niveles de la Universidad. Lo que buscará, como Federación, es instalar en la agenda del movimiento estudiantil, la participación y organización -escenario distendido durante estos dos últimos años-  y con ello, retomar la fuerza y el protagonismo que la Universidad de Santiago debe tener a nivel nacional. 

Votar por nosotros no debe ser la única instancia de participación, pero en esta oportunidad, de ti depende que Construyamos una Nueva Federación este 24, 25 y  26 de noviembre.

Candidatos a la Feusach preparan la segunda vuelta

Candidatos a la Feusach preparan la segunda vuelta

  • Entre el próximo lunes (24) y miércoles (26), se realizará el balotaje que definirá quién será el próximo presidente o presidenta de la Federación de Estudiantes. Los aspirantes al cargo, Marcial Lara y Marta Matamala, definieron el calendario de difusión de ambas candidaturas, junto al jefe de la Unidad de Medios, Pablo Véliz y el jefe de la Unidad de Radio, Óscar Egnen, y hoy enfrentarán sus posturas, desde las 18 horas, en el programa Sin Tacos ni Corbata de Radio U. de Santiago.

 


La próxima semana, entre lunes y miércoles, se llevará a cabo la segunda vuelta electoral que definirá quién será el próximo presidente o presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago.

Se enfrentarán Marcial Lira, por la Lista A y Marta Matamala, representando a la Lista B. Ambos candidatos creen que los más de 5 mil 700 votos registrados en la primera vuelta, son una buena señal y representan el interés del estudiantado por lo que sucede en materia educacional en el país, aunque aspiran a que ese número de votantes pueda crecer.

Por tal motivo este martes (18) ambos candidatos se reunieron con los jefes de las unidades de Radio y de Medios del Departamento de Comunicaciones, Oscar Egnen y Pablo Véliz, respectivamente, para definir un calendario de actividades de difusión que permitan visibilizar las propuestas de ambas opciones.

En la oportunidad se sortearon las apariciones de las propuestas de las candidaturas en los medios institucionales, como el diario www.udesantiagoaldia.cl, las paletas instaladas en el campus, los correos corporativos y la radio universitaria.

Pablo Véliz, Jefe de Medios de la Universidad, planteó que con estas instancias “aseguramos la libre información y la participación democrática de los estudiantes en este proceso que define quién los representará en un momento que para la educación superior será determinante”.

Agregó, además, que entregando estos espacios de difusión, se da continuidad a lo que el Departamento de Comunicaciones viene haciendo hace años, en los procesos electorales tanto de la Feusach, como también en las elecciones de rector.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Radio, Oscar Egnen, adelantó que hoy (19), los candidatos podrán intercambiar sus posturas y evidenciar sus matices en el programa “Sin Tacos ni Corbata”, entre las 18 y las 20 horas, a través del 94.5 FM., 124 AM., y www.radiousach.cl.

“Lo que buscamos es que los auditores de la Radio U. de Santiago sepan qué opinan los jóvenes que aspiran a ser presidente o presidenta de la Feusach,  y que ellos opinen sobre los temas más candentes del debate sobre educación”, asegura el jefe de la Unidad de Radio del Plantel.

A diferencia del debate que se dio en primera vuelta, explica Egnen, esta vez el tema de conversación se centrará en materias de la contingencia, lo que dará espacio a un debate mayor, asegura.

Candidatos preparándose

Luego de la cita, realizada en dependencias de la Radio U. de Santiago, los candidatos a presidir la Feusach se manifestaron confiados en el proceso que se llevará a cabo el próximo lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de noviembre.

Marcial Lara, de la Lista A, comentó que el balotaje se enfrenta “con más calma y tranquilidad que la vez anterior. Hoy ya tenemos la experiencia de la primera vuelta”, y aseguró que su lista está abocada a la tarea de ganar “con el mismo entusiasmo y la misma energía de la primera vuelta, buscando que se mantenga la participación y que ojalá aumente”.

En tanto, la candidata de la Lista B, Marta Matamala, también reconoce que en esta segunda vuelta hay más calma en los equipos y que se han enfocado en “preparar estrategias que permitan a los compañeros informarse de mejor manera.  Nuestra idea es mantener a los que ya participaron, para asegurar una votación que permita establecer una federación democrática y representativa”.

Las elecciones se realizarán a partir de las 9 de la mañana del próximo lunes (24) y se dispondrán 29 mesas receptoras de sufragio, distribuidas por el campus universitario, que se mantendrán abiertas hasta las 21 horas.

Selección del Plantel vicecampeona del "Nacional de Judo Fenaude 2014"

Selección del Plantel vicecampeona del "Nacional de Judo Fenaude 2014"

  • La selección de varones de esta disciplina logró el segundo lugar por equipos, entre 12 instituciones de educación superior y llegó invicta a la final. La competencia se desarrolló el 10 y 11 de noviembre en dependencias del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Santiago.

 


En el Centro de Alto Rendimiento de Santiago, los representantes de la Universidad lograron el segundo lugar por equipos del “Campeonato Nacional de Judo Fenaude 2014”. Además de este resultado, en la competencia individual obtuvieron tres medallas: de oro, plata y bronce.

La modalidad del torneo fue en dos etapas, la primera a través de la definición por grupos, en este caso, tres grupos conctituidos por cuatro universidades cada uno, quienes competían todos contra todos. La Universidad de Santiago clasificó primera en su grupo, venciendo a tres instituciones de educación superior.

La segunda etapa fue por eliminación directa, en la que los seleccionados de nuestra Casa de Estudios, se enfrentaron con los judocas de la Universidad de la Serena, a quienes vencieron 5-0, tras lo cual nuestros deportistas pasaron a semifinales a competir con la Universidad Andrés Bello de Iquique. A los seleccionados nortinos nuestra selección derrotó 3-2. La final se definió con el equipo de la Universidad de Tarapacá, con quienes la selección de la Universidad perdió 3-2.

Por lo tanto, la competencia por equipos quedó definida de la siguientes manera: el primer lugar lo obtuvo la Universidad de Tarapacá; en segundo puesto se ubicó la Universidad de Santiago y el tercer lugar fue para la Universidad Andrés Bello de Iquique.

En la modalidad individual, los seleccionados de nuestra corporación se destacaron obteniendo tres medallas: Thomas Briceño (oro), Williams Garrido (plata) y bronce para Andrea Pizarro.

El técnico, Cristian Ferrada, indicó que para el equipo es muy importante haber llegado a la final del torneo y destacó la entrega que los integrantes de la selección de judo de nuestro Plantel demostraron en la competencia.

Comenzó la Carrera Solar Atacama

Comenzó la Carrera Solar Atacama

  • Durante el primer tramo del eco rally por el desierto, desde Alto Hospicio a Calama, el vehículo fotovoltaico Apolo II, alcanzó el comportamiento esperado por Equipo Solar de la U. de Santiago y los jóvenes enfrentan con hoy el segundo día de competencia.

 


“El auto se comportó como queríamos y nos llenó de confianza”, indicó al teléfono desde Calama el jefe de Gestión del Equipo Solar de la Universidad de Santiago, Pablo Fernández, luego de que el Apolo II completara exitosamente el primer tramo de la Carrera Solar Atacama, comprendido entre Alto Hospicio y Calama.

Desde muy temprano los jóvenes del Esus estuvieron en Alto Hospicio y, de acuerdo al nivel mostrado durante las etapas clasificatorias de la carrera, la organización dispuso las posiciones de salida para los equipos a contar de las 9 horas, en la planta solar fotovoltaica de Minera Collahuasi, dejando en tercer lugar de salida al Apolo II del Esus.

“Para nosotros fue muy reconfortante, porque fue un reconocimiento que nos hizo sentir orgullosos del trabajo que hemos realizado”, señaló Pablo Fernández.

Lideraron el tramo los campeones nacionales Antakari de Minera Los Pelambres, y el vehículo  japonés Tokai, bicampeón mundial.

El viaje fue intenso a través del Desierto de Atacama y una elevación de 2000 metros sobre el nivel del mar, hasta el cruce de la ruta 24, donde tomaron la vía con destino a Calama.

“Apostamos por la confiabilidad en lugar de la rapidez”, explicó Pablo Fernández, agregando que a la estrategia de tres vehículos escoltas, incorporaron uno más, que se adelantó cerca de 15 kilómetros del Apolo II y pudo dar cuenta del estado del camino, lo que les permitió anticipar las acciones, ya que “el trayecto estuvo complicado. La vía tenía baches y desvíos, y pudimos reaccionar bien”.

“El auto tuvo un excelente rendimiento, logramos cumplir con el tiempo planeado, con los protocolos en los puntos de control y cuidar la salud del piloto, que con el clima y la competencia, tiende a estar bajo altos niveles de estrés”, agregó el joven.

Hubo incluso una eventualidad en una rueda, que los obligó a parar durante unos minutos. El jefe de gestión explicó que los encargados de las soluciones mecánicas pudieron hacer la reparación en menos tiempo del que parecía necesario, para continuar la carrera.

La velocidad que alcanzó el Apolo II varió entre 70 y 80 kilómetros por hora. “Quisimos ser estrategas y en este primera instancia no apostamos por la rapidez, sino que apelamos al plan que teníamos y vamos a recurrir a la velocidad en otro momento”, señaló Pablo, agregando que esta primera jornada cumplió las expectativas del equipo.

Para los próximos días, los jóvenes están con ánimo y esperanza, “con ganas de lograr un mejor lugar que el tercero que estamos disputando en este momento, y con los resultados, tenemos la moral bastante alta”, agregó.

El Apolo II llegó en tercer lugar a Calama y durante la jornada de hoy, la ruta contempla la salida desde el oasis con rumbo a San Pedro de Atacama, pasando por Toconao, para regresar a Calama durante la tarde y cumplir con los kilómetros propuestos para la carrera.

Elecciones Feusach: habrá segunda vuelta

Elecciones Feusach: habrá segunda vuelta

  • Con la totalidad de los votos escrutados (5.827), el Tribunal Calificador para las Elecciones de Federación de Estudiantes del Plantel, informó que las dos primeras mayorías “Construyamos Usach” (lista A) y “Por la Usach somos más” (lista B), con  34,2% y 41,3% de los sufragios, respectivamente, deberán disputar el balotaje durante los días 24, 25 y 26 de noviembre.

 


Tras contabilizarse la totalidad de los votos emitidos (5.827) en las elecciones para Federación de Estudiantes del Plantel, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) informó que la lista que ocupará la directiva del máximo organismo de representación estudiantil de la Universidad por el período 2014 - 2015, deberá definirse en una segunda vuelta.

Los resultados de la votación realizada los días 10, 11 y 12 de noviembre en esta Casa de Estudios son: 1.993 votos (34,2%) para la Lista A, “Construyamos Usach”, 2.405 votos (41,3%) para la Lista B, “Por la Usach somos más”, y 1.082 votos (18,6%) para la Lista C “Creando Unidad”. Los votos nulos, en tanto, fueron 246, mientras que los blancos, 101.

De este modo, habiéndose superado el quórum requerido de 5 mil 210 electores, y no habiendo alcanzado ninguna de las listas más de la mitad de las preferencias, se realizarán, como está establecido, una segunda vuelta electoral los días 24, 25 y 26 de noviembre, donde se enfrentarán las dos primeras mayorías, es decir “Construyamos Usach” y “Creando Unidad”.

La votación para los tres cargos de Consejero Superior, realizada en paralelo a la de listas, dio como ganadores a los estudiantes Diego Flores (27%), Diego Martínez (19%) y Thomas Salvo (15%).

Luego de entregar los resultados, la presidenta del Tricel, la estudiante Karem Fredes, agradeció a todas y todos quienes colaboraron con la realización de esta primera vuelta electoral e invitó a “mantener el respeto entre los candidatos y demostrar el mismo compromiso durante la segunda vuelta”.

Selección del Plantel subcampeona del "Campeonato Nacional de Ajedrez Fenaude 2014"

Selección del Plantel subcampeona del "Campeonato Nacional de Ajedrez Fenaude 2014"

  • La competencia se realizó en la Universidad de Antofagasta, entre el 4 y el 7 de noviembre y participaron siete instituciones de educación superior. Además de obtener el segundo lugar por equipos, el representante de nuestra Corporación, José Hernández Riera, ganó el tercer mejor tablero del campeonato.

 


Hasta Antofagasta viajaron los representantes de nuestra Casa de Estudios para participar en el “Torneo Nacional de Ajedrez Fenaude 2014”, oportunidad en la que lograron el segundo lugar del certamen por equipos y tercer mejor tablero individual. Además, nuestra Institución marcó la diferencia incorporando a su equipo a la única representante femenina del torneo.

El puntaje obtenido por nuestra institución para lograr el subcampeonato fue de 16.0 en el tablero general, en tanto la Universidad de Chile, quien logró el primer lugar, hizo un total de 18.5 puntos. El tercer puesto, lo obtuvo la Universidad Católica de Chile con 15.5 unidades en el marcador final y el cuarto lugar fue para la Universidad Católica de Valparaíso con 9.5 puntos.

La competencia se desarrolló por equipos en modalidad de todos contra todos, siendo la Universidad de Santiago la única institución de las 7 participantes, que  incorporó a una mujer entre sus seleccionados. Valentina Jorquera, estudiante de Psicología de nuestra Institución, marcó un precedente en el mundo del ajedrez, deporte que, a nivel universitario, sólo ha tenido integrantes varones.

La encargada de la Unidad de Talentos Deportivos de nuestra Institución, María Elena Salas, quien acompañó a la selección a la competencia, planteó que este año el torneo fue de excelencia en cuanto al nivel de competidores y que los seleccionados de nuestra Casa de Estudios “estuvieron a la altura de las exigencias del torneo, demostrando con el subcampeonato obtenido, que la Universidad cuenta con una alta calidad de jugadores”.

El equipo que trajo desde Antofagasta el segundo lugar en este torneo universitario, está conformado por Matías Pérez Gomaz, Jaime Tapia, Valentina Jorquera,  José Hernández Riera y el entrenador, Marcelo Llorenz.

Doctorando representará al Plantel en Escuela Internacional de Electroquímica

Doctorando representará al Plantel en Escuela Internacional de Electroquímica

  • Entre el 1 y el 5 de diciembre se desarrollará en Sao Paulo, Brasil, la IX versión del único encuentro mundial sobre electroquímica, jornada que contará con la presencia del estudiante de segundo año del Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología, Camilo González Vargas, junto a otros invitados de países como Canadá, Francia, Italia y México.
  • El joven de 27 años, que investiga un mecanismo para la detección de tiazidas, producto contaminante usado principalmente por la industria farmacéutica, se mostró “orgulloso de representar a la U. de Santiago de Chile y demostrar, una vez más, el alto nivel científico de la Facultad y el Doctorado”. 

 


Todos los años en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, se lleva a cabo la Escuela Internacional de Electroquímica, evento que reúne a los más destacados investigadores, académicos y estudiantes del ámbito de la electroquímica a nivel mundial, con el objetivo de compartir conocimientos y levantar redes internacionales de colaboración en torno a esta rama de la ciencia.

En su 9° edición, a realizarse entre el 1 y el 5 de diciembre, este encuentro tendrá como invitados a especialistas de países como Canadá, Francia, Italia y México, y, como único representante chileno, al estudiante del Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología, Camilo González Vargas.

Trabajando en el Laboratorio de Electroquímica del Medioambiente, el estudiante hace una pausa para conversar con U. de Santiago al Día y compartir su “orgullo” por ser el único seleccionado del país que asistirá a este evento de categoría mundial.

“Me siento verdaderamente contento y orgulloso pues, mis méritos académicos, me han permitido, al fin, ser seleccionado para participar en la Escuela de Electroquímica. Espero ser un buen representante de esta Universidad y traer a Chile conocimientos e ideas nuevas para compartir con mis pares nacionales”, señala Camilo González.

En Brasil, Camilo González tendrá la oportunidad única de asistir, durante cinco días, a clases teóricas y prácticas junto a otros 24 estudiantes o investigadores, seleccionados por su trayectoria o destacadas líneas de investigación en diferentes países.

Con 27 años, el estudiante de segundo año de doctorado, quien previamente estudió Pedagogía en Química en la U. de Playa Ancha y Magíster en Química en nuestro Plantel, ya cuenta con tres publicaciones científicas, mientras que una cuarta se encuentra en proceso de publicación.

Electroquímica del medioambiente

Actualmente, González se encuentra estudiando la modificación de electrodos de carbono vítreo, proceso a través del cual podrá desarrollar un dispositivo que detecte concentraciones de tiazidas en agua. Estos son contaminantes utilizados, por ejemplo, por la industria farmacéutica y que muchas veces son vertidos a afluentes, con poco control por parte de las autoridades, con el consiguiente daño medioambiental.

“Existen métodos para determinar la concentración de este contaminante, pero son muy engorrosos, por lo cual, este dispositivo que desarrollo junto con el director de Laboratorio y tutor, Dr. Ricardo Salazar, facilitaría la observación y fiscalización de este compuesto que usa, principalmente, la industria farmacéutica, las veterinarias y los hospitales”, asegura el estudiante.

A través del sistema que desarrolla Camilo González junto al Dr. Salazar, además, se puede detectar, de manera directa, la presencia de tiazida en la sangre, compuesto base de medicamentos antihipertensivos.

Alto nivel del doctorado

Finalmente, el estudiante de nuestra Universidad, destaca el “alto nivel” tanto del doctorado como de la Facultad, lo cual, a su juicio, “influyó de manera importante en mi selección para la Escuela de Electroquímica en Brasil”.

“Precisamente cuando asistimos a encuentros internacionales, los estudiantes de doctorado podemos darnos cuenta del alto nivel que muestra esta Facultad en materia de investigación científica. Todos quienes integramos este programa tenemos la beca Conicyt. Eso también demuestra que hacemos un trabajo que realmente es un aporte para la sociedad”, asegura González.

“Por mi parte, espero contribuir desde mi línea de investigación, identificando fármacos contaminantes y aportando, de este modo, al cuidado medioambiental, ámbito que muchas veces es olvidado por el mundo de la ciencia pero que no debemos dejar de considerar”, concluyó el estudiante del Doctorado en Química de la Facultad de Química y Biología, Camilo González Vargas.

Tricel convoca a estudiantes a participar activamente en votaciones para Feusach

Tricel convoca a estudiantes a participar activamente en votaciones para Feusach

  • Los comicios se iniciaron ayer con la constitución de las 30 mesas de sufragios y culminarán mañana. La comunidad estudiantil debe optar por una de las tres listas que compiten por conformar la mesa directiva de la Federación de Estudiantes. Integrantes del Tribunal calificador de Elecciones, evaluaron positivamente el desarrollo de la primera jornada electoral e invitaron al estudiantado a legitimar con su participación este proceso democrático, señalando, además, que el quórum requerido es de 5 mil 210 electores.

 



Puntualmente, a las 9 de la mañana de ayer lunes comenzaron a constituirse en nuestro campus universitario las primeras mesas para la elección de la directiva de la Federación de Estudiantes de nuestro Plantel, Feusach 2014 – 2015, proceso que culmina mañana 12 de noviembre.

Ya a las 9:45 horas estaban dispuestos los 30 puntos de votación en que las y los estudiantes sufragan para determinar, de manera democrática, cuál de las tres listas en competencia liderará, por el próximo período, la máxima instancia de representación estudiantil en nuestra institución, y quienes ocuparán los tres cargos de Consejero Superior.

La primera jornada de votaciones fue evaluada positivamente por la presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Karem Fredes, quien destacó la tranquilidad del proceso y reiteró el llamado a hacerse parte de esta instancia de participación.

“Durante este lunes no tuvimos mayores problemas en la constitución de las mesas, salvo una dificultad con el padrón que fue solucionada rápidamente. Este año las mesas se constituyeron mucho más temprano que el año pasado y, con tranquilidad, las y los jóvenes de nuestra Universidad fueron llegando para votar, sin dificultades”, sostuvo Karem Fredes.

La presidenta del Tricel invitó a las y los estudiantes de esta Universidad, tanto de jornada diurna como vespertina, habilitados para votar, a acercarse a las mesas de votación “y manifestar su opinión”.

“Es importante que entre todos decidamos cuál será nuestra directiva de Federación y quiénes serán nuestros consejeros superiores, pues mientras más participen, más legitimidad tendrá el proceso. Nosotros como Tricel no hemos parado, hemos recorrido todo el campus con el objetivo de garantizar la transparencia de estas elecciones”, puntualizó Karem Fredes.

Para sufragar en las elecciones Feusach 2014 - 2015, las y los estudiantes solo deben acercarse a la mesa correspondiente a su carrera con su cédula de identidad o credencial universitaria. De no encontrarse en el padrón, deberán portar su certificado de alumno regular y cédula de identidad. Las mesas estarán abiertas entre las 9 y 19 horas para la jornada diurna, y hasta las 21 horas para la jornada vespertina.

Los resultados parciales de cada jornada electoral serán publicados por el Tricel 2014 en su página de Facebook:https://www.facebook.com/TRICEL.USACH2014
 

Invitan a la comunidad a desafío por la Teletón

Invitan a la comunidad a desafío por la Teletón

  • La empresa PyG seleccionó a nuestra Institución para llevar a efecto el desafío Magistral, enmarcado en esta cruzada solidaria, y cuya meta es lavar diez mil platos utilizando una sola botella de su producto. Para ello, ofrece de manera gratuita 800 almuerzos diarios en tres turnos, a partir de las 12.30 horas, de lunes a jueves, hasta fin de mes. La idea es que la comunidad universitaria colabore en este reto y, además, se sensibilice con la campaña.

 


Cientos de estudiantes de nuestro Plantel tendrán la posibilidad de colaborar con la Teletón 2014 de una manera apetitosa y satisfactoria, porque la empresa PyG ha dispuesto un reto para ayudar a la campaña solidaria ofreciendo almuerzos a los integrantes de nuestra comunidad universitaria de lunes a jueves hasta finalizar el mes de noviembre.

El desafío de la compañía es completar la entrega de 10 mil porciones de alimento para demostrar que con sólo una botella de su producto Magistral se pueden lavar todos esos platos.

“El objetivo de esta actividad es apoyar a la Teletón desde una faceta distinta, que se puede complementar a los aportes particulares que los estudiantes puedan hacer para la campaña”, señaló el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, quien estuvo presente en el primer turno de colaboradores que almorzó en el lugar.

El vicerrector agregó que si bien, el desafío es promovido por una marca, supone una forma de ayuda a la Teletón que también implica un beneficio para nuestra comunidad.

Todo el mes con ticket

Desde este lunes 10, se encuentra instalado un comedor para cumplir el desafío en la explanada ubicada frente al edificio de la Escuela de Periodismo (sector ex Escuela JAN). Desde las 8 de la mañana se entregan tickets para acceder al almuerzo, en cuatro turnos que comienzan a las 12.30 y concluyen a las 15.30.

El productor general del evento, Ricardo Gatica, explicó que los tickets sirven para distribuir las personas en los distintos turnos y facilitar la logística en el servicio.

Asimismo, contó que las personas encargadas de lavar los platos utilizan, con una medida, sólo 1 cc del producto para lavar 30 platos. Y la operación es observada por un notario presencial cuya labor es resguardar que sólo se lave la loza con la botella única de Magistral destinada a este desafío. La iniciativa se llevará a cabo entre lunes y jueves, durante todo noviembre, hasta el 27 de este mes.

Seguir ayudando

Muchos de los asistentes al primer día de la actividad fueron estudiantes, pero el vicerrector Arrieta explicó que los académicos, funcionarios y docentes también están invitados a asistir y colaborar almorzando un plato de tallarines con salsa.

La noticia del evento se expandió rápido entre los jóvenes, que llegaron desde distintas carreras a colaborar.

“Es una iniciativa sencilla que acerca a las personas a colaborar con Teletón”, señaló el estudiante de Tecnólogo en Construcciones, Pedro Jofré y su compañero, Álex Correa, estuvo de acuerdo. “Abre la posibilidad a que toda la Universidad participe y con sólo nombrar que es para la Teletón, dan ganas de ayudar y no cuesta nada venir”, indicó.

René Larrere, estudiante de Arquitectura también considera valioso que la invitación esté abierta a toda la comunidad, mientras que su compañera María Carolina Miranda, acotó que es una buena forma de ayudar sin dinero, por lo que propone volver todos los días, con queso rallado para acompañar el menú. La estudiante Karen Cornejo, de Tecnólogo en Control Industrial, se alegró con la iniciativa, porque no había participado antes en algo así, y aunque está dispuesta a seguir ayudando, propone realizar más acciones por la Teletón.

Hoy se inicia votación para elegir nueva mesa directiva Feusach 2014 - 2015

Hoy se inicia votación para elegir nueva mesa directiva Feusach 2014 - 2015

  • Los presidentes de las listas “Construyamos Usach”, Marcial Lara; “Por la Usach somos más”, Marta Matamala, y “Creando Unidad”, Mauricio Pardo, confrontaron sus propuestas en un debate en Radio U. de Santiago, espacio desde el cual invitaron a las y los estudiantes a participar en los comicios que se desarrollan desde hoy (10) y hasta el miércoles (12).

 


Para las 9 horas de hoy está proyectado que comiencen a constituirse las 30 mesas de votación dispuestas en el campus y a través de las cuales, las y los estudiantes de nuestra Universidad, podrán emitir sus sufragios y decidir, de manera democrática, qué lista encabezará la directiva de la Feusach 2014 - 2015.

Las votaciones se desarrollarán entre hoy (10) y el miércoles (12) y las mesas estarán abiertas entre las 9 y las 19 horas para el horario diurno, y hasta las 21 horas para el horario vespertino. Al finalizar cada jornada, en tanto, se realizarán conteos parciales de los sufragios.

En esta oportunidad son tres listas las que se enfrentan por convertirse en sucesora de la directiva actual, encabezada por Takuri Tapia. Se trata de la lista “Construyamos Usach” (A), presidida por Marcial Lara; “Por la Usach somos más” (B), encabezada por Marta Matamala y “Creando Unidad” (C), liderada por Mauricio Pardo. Además, seis candidatos y candidatas disputan los tres cargos de Consejero Superior.

Los presidentes de las tres listas candidatas a la mesa directiva de la Feusach, participaron este viernes (7) en un debate especial en el programa Sin Pretexto de Radio U. de Santiago, espacio desde el cual plantearon sus propuestas e invitaron a la comunidad estudiantil a participar en los comicios.

Marcial Lara (Lista A), sostuvo, en la oportunidad que “los cambios deben hacerse entre todos”, mientras que Marta Matamala (Lista B), recalcó el llamado a votar “para conseguir una federación que realmente represente al estudiantado”. Por su parte, Mauricio Pardo (Lista C), coincidió en la invitación y sostuvo que “como estudiantes, tenemos una responsabilidad y debemos adoptar una postura clara”.

El Tribunal Calificador de Elecciones, en tanto, informó que ya está todo dispuesto para realizar un proceso democrático óptimo e indicaron que, de ser necesaria una segunda vuelta, ésta se realizará entre los días 24, 25 y 26 de noviembre.

Las listas en competencia

Lista A, “Construyamos Usach”, está constituida por Marcial Lara (presidente), Patricio Medina (vicepresidente), Catalina Rubilar (secretaria general), Camila Riquelme (secretaria de finanzas) y Constanza Melelli (secretaria de comunicaciones).

Lista B, “Por la Usach Somos más”, la integran Marta Matamala (presidenta), Felipe Calderón (vicepresidente), Nayadé Bobadilla (secretaria general), Sol Uribe (secretaria de finanzas) y Cristián Silva (secretario de comunicaciones).

Lista C, “Creando Unidad”, es encabezada por Mauricio Pardo (presidente), Juan Pablo De La Torre (vicepresidente), Fernanda Monardes (secretaria general), Patricio Soto (secretario de finanzas) y Francisca Flores (secretaria de comunicaciones).

Páginas

Suscribirse a RSS - Estudiantes