Institucional

Español

Tricel ratifica elección del Rector Juan Manuel Zolezzi Cid

Tricel ratifica elección del Rector Juan Manuel Zolezzi Cid

Con tranquilidad y satisfacción recibió el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que falló a favor de la reclamación presentada por la Universidad de Santiago de Chile (Usach) en contra de la sentencia del Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana de Santiago, respecto de las elecciones de Rector realizadas en julio de 2018, y que lo ratifica en su cargo como máxima autoridad del Plantel.

“Esta decisión de la máxima autoridad electoral es resultado de una exhaustiva revisión que confirmó lo que siempre fue nuestra posición: que la elección de Rector fue llevada a cabo en el marco constitucional, apegada a los estatutos vigentes y con total transparencia y respeto a las garantías constitucionales”, dijo el Dr. Zolezzi.

Agregó que este fallo ratifica lo ya señalado en la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago y pone término a una etapa en esta Casa de Estudios, “permitiéndonos con mayor fuerza, seguir avanzando en la defensa de la educación pública de excelencia, con pertinencia e impacto en la calidad de vida de las personas; aportando al desarrollo de Chile, como lo hemos hecho a lo largo de estos 170 años, formando con total convicción y liderazgo a los profesionales que serán los actores claves del futuro”. 

El Rector de la Universidad de Santiago invitó, a todas y todos, a seguir trabajando por el bien común y la autonomía de la Institución, “tarea que consolidaremos con el nuevo Estatuto Orgánico, actualmente en proceso de modificación; además de las importantes tareas en desarrollo, como son el proceso de Acreditación y el Plan Estratégico Institucional”, destacó.

Añadió que todos los miembros de la comunidad universitaria son protagonistas para enfrentar los importantes desafíos que engrandecerán a nuestro Plantel.

“En esta invitación, nadie está excluido, considerando especialmente a los profesores por hora, valiosos colaboradores de nuestra comunidad, y para quienes, al igual que en el proceso de modificación de Estatuto Orgánico del 2008, nuevamente se abre la posibilidad de incorporarse a la vida universitaria con mejores opciones de desarrollo y participación”, precisó el Rector Zolezzi.

Reacción del Cuech

En tanto, y en declaración pública, los Rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Cuech, destacaron el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones precisando que los comicios se realizaron respetando el marco normativo vigente y la autonomía inherente a este Plantel. 

“Como Cuech, valoramos lo señalado por el Tricel que establece que la calidad de académico de un funcionario o miembro de la Universidad corresponde a la propia entidad en ejercicio de la autonomía administrativa que el artículo 2° de la Ley 21.094 le ha reconocido a las Universidades Estatales”.

Finalmente, reiteraron su interés en el respeto de la autonomía de las universidades estatales y el trabajo con la comunidad universitaria en el diseño de sus estatutos.

“Sumémonos a la creación de un Estatuto Orgánico que represente nuestros anhelos”

Dra. Carmen Norambuena es nombrada Profesora Emérita de la Universidad de Santiago

Dra. Carmen Norambuena es nombrada Profesora Emérita de la Universidad de Santiago

En solemne ceremonia, la Universidad de Santiago de Chile concedió a la Dra. Carmen Norambuena Carrasco, la distinción de Profesora Emérita en reconocimiento a su dilatada trayectoria académica y su gran aporte a las áreas de investigación y formación de profesionales de nuestra Casa de Estudios.

La actividad fue encabezada por nuestro Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid; el Secretario General de la Universidad, Gustavo Robles Labarca; el Premio Nacional de Historia 2016, Dr. Julio Pinto Vallejos; el representante del Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Capitán de navío, Pedro Spencer Marín; el Presidente de la Junta Directiva de la Universidad, Dr. Héctor Kaschel Cárcamo, y el Ombudsman de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. José Ignacio González.

También estuvieron presentes la familia de la Dra. Norambuena, su esposo el profesor Guillermo Bravo Acevedo, autoridades, académicos y egresados de nuestra Casa de Estudios.

La ceremonia comenzó con fraternales saludos para la Profesora Emérita de parte de destacados compañeros de trabajo y egresados a los que se sumaron los del Cónsul de Chile en Haití, Rodrigo Matamoros; el de la Presidenta de la Agrupación de Profesores Normalista, sede Temuco, Sonia Palma; el Premio Nacional de Historia 2014, Dr. Sergio González Miranda y el Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería y ex Rector de la Usach, Ubaldo Zúñiga Quintanilla.

En palabras del Rector Zolezzi, la Dra. Norambuena merece ampliamente esta distinción porque “ha encarnado la visión de la Usach al convertirnos en un referente nacional e internacional de excelencia, siempre creciendo y desarrollando áreas claves y necesarias para la construcción de una sociedad democrática, equitativa y cada vez más justa”.

Además, indicó que ha hecho suya la misión de esta Casa de Estudios al “generar las condiciones, capacidades y oportunidades para que las generaciones que ha formado, se hagan cargo del avance del conocimiento, su transferencia y retroalimentación, con el fin de que el país pueda crecer y desarrollarse en una sociedad global”.

La máxima autoridad de la Usach concluyó indicando que “la Dra. Carmen Norambuena Carrasco, puede sentirse orgullosa y satisfecha porque su contribución a nuestra Universidad ha sido reconocida y agradecida. Muchas gracias por habernos permitido contar con su invaluable aporte, su generosa entrega y su preciada amistad. Usted ha formado personas que han transformado al país”, indicó.

El Dr. Cristian Parker, Vicerrector de Postgrado de nuestra Casa de Estudios, hizo una semblanza de nuestra Profesora Emérita, narrando su trayectoria familiar, profesional, académica y de investigación, realzando que “ella se proyecta desde su espíritu abierto, cosmopolita, republicano y democrático. Está más allá de las ideologías. (…) Se abre siempre a lo novedoso, a las ideas que calan hondo, a las ideas que sirven para el desarrollo humano y cultural de las personas y de su pueblo y del mundo académico, de la educación, de las humanidades, las ciencias sociales y de una vida universitaria que tiene siempre que proyectarse en un horizonte mejor”.

Luego de efectuada la premiación la Dra. Norambuena realizó un emocionado discurso en el que dedicó agradecimientos a todos aquellos que fueron parte importante de su carrera como docente e investigadora “Agradezco a mis mentoras Cora Norambuena y Olga Ortúzar, académicas de esta Universidad cuyas figuras he tenido siempre como ejemplo de vida personal y trabajo profesional (…) a mis compañeros y amigos de la Universidad Técnica del Estado y de la Patria Joven, También de la Usach, y una especial mención y agradecimiento debo hacer a la persona con la que he compartido por más de 50 años mi vida estudiantil y universitaria, mi vida profesional, mi vida familiar, gracias por todo a mi compañero de curso Guillermo Bravo”, indicó la Profesora Emérita.

La ceremonia contó con las presentaciones artísticas del Cuarteto Syntagma Musicum y de la Tuna Mayor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago de Chile.
La Dra. Carmen Norambuena se transforma así en la segunda académica que recibe esta alta distinción, luego de la profesora Olga Ortúzar.
 

.

“Por un cambio histórico, participa en la creación del nuevo Estatuto Orgánico”

Representante de Ranking QS para América Latina destaca prestigio de la Usach entre empleadores nacionales y extranjeros

Representante de Ranking QS para América Latina destaca prestigio de la Usach entre empleadores nacionales y extranjeros

Autoridades de nuestra Casa de Estudios se reunieron con el Director Regional de QS Profesional Services, Juan Carlos Mejía Cuartas, quien entregó detalles de la medición y de la realidad de nuestra Universidad, en el marco de su recorrido por instituciones que se someten a esta consulta.

El último QS World University Rankings 2020, ubicó a la Universidad de Santiago de Chile en el lugar 489 a nivel mundial. En nuestro país, en tanto, la Usach se posiciona en el tercer lugar y ocupa el puesto 13 de toda Latinoamérica.

“La posición de la Usach es destacada, respondiendo de buena manera los criterios que se observan tanto a nivel mundial como latinoamericano, entre ellos, la dimensión ‘reputación de empleadores’, un indicador que arroja una valoración positiva de los empleadores hacia este Plantel”, subrayó el representante de QS.

La métrica de la reputación del empleador se basa en más de 40.000 respuestas a la Encuesta del Empleador de QS, y les pide que identifiquen aquellas instituciones de las cuales obtienen los graduados más competentes, innovadores y efectivos.

Excelencia

“Si bien este no es el único parámetro de observación de lo que ocurre en nuestra Universidad, es necesaria la información para elaborar estrategias y avanzar en la excelencia”, sostuvo el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

La máxima autoridad de la Usach agregó que “sin duda hay aspectos que debemos mejorar, pero estamos conformes con el lugar que ocupamos, porque nos indica que vamos por buen camino”.

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero Figueroa, existen parámetros como la reputación académica y por empleador que “nos acompañan mucho para situarnos entre las mejores Universidades de la Región y el mundo”.

Sin embargo, el Dr. Romero señala que es necesario “tener una visión estratégica de lo que es la información. Cómo planificamos en función de estos datos y establecemos una visión de la Universidad a largo plazo, para contribuir de forma pertinente y de excelencia en las áreas que somos más competentes”.

De acuerdo a la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, esta es una de las maneras que tiene nuestra Institución para conocer “cómo nos ven estudiantes, empleadores y académicos de todo el mundo, lo que es fundamental para el mejoramiento continuo y aprendizaje institucional. Entendemos que la excelencia se trabaja día a día y esta información es clave para aquello”.

“Estos datos son clave para pensar en estrategias de vinculación de nuestra investigación y docencia con el entorno, principalmente cómo fortalecer los requerimientos de los empleadores y la comunicación de los resultados de nuestra investigación”, destacó.

Por último, la Directora del Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, Anoek van den Berg, afirmó que “es bueno destacar el posicionamiento que tenemos a nivel internacional en la reputación de empleadores”.

“Por un Estatuto Orgánico que abra las puertas a la diversidad de pueblos indígenas y sus derechos”

“No dejemos pasar la oportunidad de proponer un nuevo Estatuto Orgánico. ¡Participemos!”

Editorial Usach se impone nuevos desafíos en la divulgación del conocimiento

Editorial Usach se impone nuevos desafíos en la divulgación del conocimiento

Incrementar la cantidad de publicaciones del sello, lograr una mayor presencia en librerías nacionales e internacionales, tener una identidad gráfica definida y profundizar el estilo cercano del lenguaje de sus libros, son algunos de los nuevos desafíos que se ha impuesto la Editorial Usach.

El nuevo Director del sello, Galo Ghigliotto, asumió formalmente el cargo el 6 de agosto y confiesa que, desde que ha mantenido nexo con la Universidad, tuvo el deseo de colaborar con esta unidad. “Mis objetivos son visibilizar el trabajo que se ha hecho a lo largo del tiempo, mejorando aspectos como la difusión, ampliar el número de publicaciones al año, tener más llegada al público y ser una plataforma eficiente de vinculación con el medio”, afirmó.

El cuentista, novelista y poeta de origen valdiviano comenta que también pretende realizar un fuerte trabajo en el diseño y en la presencia de la Editorial Usach en redes sociales. “Queremos que tenga una identidad muy definida, de modo que sus libros sean reconocidos en cualquier parte”, sostiene el Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena de nuestra Universidad.

Ghigliotto es coordinador del ‘Diplomado en Gestión Editorial: Teorías y Prácticas del Libro’, que imparte el Instituto de Estudios Avanzados, y desde 2018 participa en Radio Usach, donde actualmente conduce el programa El Sonido de la Lectura. Según cuenta, en este momento se encuentran reestructurando las colecciones de la editorial junto a su equipo, focalizando su trabajo en siete colecciones en particular.

“Estamos eligiendo un grupo de títulos emblemáticos con los cuales queremos abrirnos a nuevas librerías, acercándonos a aquellas donde no estamos actualmente”, explica. “La idea es internacionalizar lo que se produzca en la editorial, mostrando no solo en Chile, sino en el extranjero, el trabajo de nuestros creadores”, enfatiza.

Para ello, el Director señala que buscarán establecer vínculos con editoriales de planteles de otros países para hacer un cruce de catálogos, a fin de tener en nuestras librerías textos de universidades internacionales y que estas últimas tengan a disposición las obras de Editorial Usach.

“Algo que nos interesa como criterio de selección es que el lenguaje, cuando no sean títulos específicos y se trate de divulgación del conocimiento, sea para un público muy transversal en edad”, concluye.

Hasta siempre

Ghigliotto asumió el cargo un día después de que Manuel Arrieta decidiera renunciar a su vínculo con nuestra Casa de Estudios. El ex Vicerrector de Apoyo al Estudiante, cargo que ejerció durante 9 años, estuvo ligado a nuestro Plantel por 46 años. Fue Jefe de Gabinete de los Rectores Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y Eduardo Morales Santos, además de Director del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda de Rancagua (administrado por la Usach).

“Me voy muy agradecido de la Universidad”, sostuvo el académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia. Arrieta estudió Pedagogía en Matemática y Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile e ingresó como académico en mayo de 1973 a la sede en Talca de la Universidad Técnica del Estado (UTE).

La Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó la labor del académico y se refirió a los desafíos para esta nueva etapa. “Las editoriales universitarias han ido tomando un lugar cada vez más especial en la comunicación del conocimiento, una línea que trabajó fuertemente el ex Director del sello editorial de nuestra universidad y que hoy toma con fuerza Galo Ghigliotto”, sostuvo.

“Ghigliotto trabajará con todo el ahínco para posicionar toda la investigación de la universidad a través de esta vía de comunicación, para que llegue a más gente y de manera que logre impactar a la población”, aseguró.

“Es el momento de reflexionar y presentar propuestas para la elaboración del nuevo Estatuto Universitario”

“Modificar el Estatuto Universitario permitirá sentirnos realmente representados”

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional