Institucional

Español

Positiva reunión del rector Zolezzi con Subsecretario del Interior en La Moneda: le expresó preocupación por violencia de Carabineros en el Campus

Positiva reunión del rector Zolezzi con Subsecretario del Interior en La Moneda: le expresó preocupación por violencia de Carabineros en el Campus

  • Durante 40 minutos el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy recibió en su despacho al rector de nuestra Universidad, Juan Manuel Zolezzi; al Secretario General, Gustavo Robles, y al Vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Manuel Arrieta.
  • El propósito de  la cita, requerida por nuestro Rector hace dos semanas, tuvo como fin hacerle presente al subsecretario Aleuy, “nuestra molestia y preocupación porque notamos que hay un uso indiscriminado de la fuerza, un exceso de violencia en el actuar de Carabineros, al momento de disolver una manifestación”, según precisó Zolezzi.
  • Tras el encuentro la  máxima  autoridad de la Universidad  señaló que el subsecretario de  Interior, se comprometió a “hacerse cargo de la situación”, lo que implica  que el Gobierno pedirá todos los antecedentes, para adoptar “los procedimientos jurídicos que correspondan”.


 


Era una reunión que se venía gestionando hace ya varios días. Y es que luego de los incidentes al interior del campus universitario, del pasado 14 de mayo y que terminaron con el estudiante Luciano Debrott Riquelme, con heridas de gravedad al ser golpeado con una bomba lacrimógena lanzada directamente a su cara por un funcionario policial, el rector Zolezzi tomó el asunto de manera directa.

Por lo mismo, horas después del incidente solicitó reunirse con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, para revisar los protocolos que está utilizando Carabineros al momento de ingresar a nuestro campus.

La cita se concretó, finalmente, al mediodía de este lunes (01) cuando hasta el Palacio de La Moneda, llegaron la máxima autoridad de nuestro Plantel, acompañado del Secretario General, Gustavo Robles y el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Manuel Arrieta.

Al término del encuentro, que se prolongó por espacio de 40 minutos, el rector Juan Manuel Zolezzi explicó que la idea de la cita, fue manifestarle al subsecretario “nuestra molestia y preocupación porque notamos que hay un uso indiscriminado de la fuerza , un exceso de violencia en el actuar de Carabineros, al momento de disolver una manifestación”.

Según el rector, al subsecretario Aleuy se le entregaron todos los antecedentes del caso, incluidas las acciones judiciales que ha tomado la Universidad en contra de quienes resulten responsables, los reclamos formales a Carabineros de Chile y su posterior respuesta, “y él dijo que iba a pedir la información para ponerse al día y hacer los procedimientos jurídicos que correspondan”, aseguró Zolezzi.

Además, tal como manifestó la autoridad académica, el subsecretario “asumió el compromiso de hacerse cargo de la situación” y como Universidad “le hicimos ver nuestra preocupación de que estos episodios no pueden seguir ocurriendo”, tomando en cuenta, eso sí, que la Fuerza Pública puede ingresar al campus universitario con o sin autorización de Rectoría, por lo tanto, “si lo hacen, deben actuar de manera distinta. Aunque esperamos que eso no suceda”.

“Nos estamos quedando sin diálogo”

Luego de la cita con Aleuy y consultado por la seguidilla de marchas que se están desarrollando desde la semana pasada en la capital relacionadas con el área de la educación, el rector Zolezzi aseguró que las diferencias “tienen que resolverse por otras vías”.

Planteó que muchas veces, antes de salir a marchar, es necesario hacer planteamientos y discutir los puntos de vista, porque “este país no puede llegar a exacerbar la violencia para plantear diferencias”.

“Yo creo que desde todos los sectores nos estamos quedando sin diálogo y conversación para tratar de acercar las posiciones. Y eso, vale para todos. Para mí también”, concluyó el rector Zolezzi.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"5085","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Positiva reunión del rector Zolezzi con Subsecretario del Interior en La Moneda: le expresó preocupación por violencia de Carabineros en el Campus

Positiva reunión del rector Zolezzi con Subsecretario del Interior en La Moneda: le expresó preocupación por violencia de Carabineros en el Campus

Era una reunión que se venía gestionando hace ya varios días. Y es que luego de los incidentes al interior del campus universitario, del pasado 14 de mayo y que terminaron con el estudiante Luciano Debrott Riquelme, con heridas de gravedad al ser golpeado con una bomba lacrimógena lanzada directamente a su cara por un funcionario policial, el rector Zolezzi tomó el asunto de manera directa.

Por lo mismo, horas después del incidente solicitó reunirse con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, para revisar los protocolos que está utilizando Carabineros al momento de ingresar a nuestro campus.

La cita se concretó, finalmente, al mediodía de este lunes (01) cuando hasta el Palacio de La Moneda, llegaron la máxima autoridad de nuestro Plantel, acompañado del Secretario General, Gustavo Robles y el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles, Manuel Arrieta.

Al término del encuentro, que se prolongó por espacio de 40 minutos, el rector Juan Manuel Zolezzi explicó que la idea de la cita, fue manifestarle al subsecretario “nuestra molestia y preocupación porque notamos que hay un uso indiscriminado de la fuerza , un exceso de violencia en el actuar de Carabineros, al momento de disolver una manifestación”.

Según el rector, al subsecretario Aleuy se le entregaron todos los antecedentes del caso, incluidas las acciones judiciales que ha tomado la Universidad en contra de quienes resulten responsables, los reclamos formales a Carabineros de Chile y su posterior respuesta, “y él dijo que iba a pedir la información para ponerse al día y hacer los procedimientos jurídicos que correspondan”, aseguró Zolezzi.

Además, tal como manifestó la autoridad académica, el subsecretario “asumió el compromiso de hacerse cargo de la situación” y como Universidad “le hicimos ver nuestra preocupación de que estos episodios no pueden seguir ocurriendo”, tomando en cuenta, eso sí, que la Fuerza Pública puede ingresar al campus universitario con o sin autorización de Rectoría, por lo tanto, “si lo hacen, deben actuar de manera distinta. Aunque esperamos que eso no suceda”.

“Nos estamos quedando sin diálogo”

Luego de la cita con Aleuy y consultado por la seguidilla de marchas que se están desarrollando desde la semana pasada en la capital relacionadas con el área de la educación, el rector Zolezzi aseguró que las diferencias “tienen que resolverse por otras vías”.

Planteó que muchas veces, antes de salir a marchar, es necesario hacer planteamientos y discutir los puntos de vista, porque “este país no puede llegar a exacerbar la violencia para plantear diferencias”.

“Yo creo que desde todos los sectores nos estamos quedando sin diálogo y conversación para tratar de acercar las posiciones. Y eso, vale para todos. Para mí también”, concluyó el rector Zolezzi.

Homenaje al Ballet Folklórico de nuestra Universidad por sus 50 años de aporte cultural

Homenaje al Ballet Folklórico de nuestra Universidad por sus 50 años de aporte cultural

  • Estudiantes, profesores, académicos, funcionarios y autoridades de Plantel se darán cita el 26 de junio en el Aula Magna para rendir homenaje al Ballet Folklórico BAFUTE, que cumple medio siglo de intensa labor, desde su formación en 1965 al alero de la Universidad Técnica del Estado, UTE. Treinta músicos y bailarines realizarán una presentación especial para agradecer este saludo de nuestra Corporación, que organiza la Unidad de Vocación Artística y que cuenta con el apoyo de la Fundación de Egresados y Amigos, Fudea.

 




El 26 de junio será un día histórico para nuestro Plantel, porque con la presencia de más de 30 músicos y bailarines del Ballet Folklórico de la Universidad Técnica del Estado (BAFUTE), se celebrará a lo grande el medio siglo de esta tradicional agrupación universitaria.

La actividad, que pretende tributar y honrar este invaluable legado, es organizada por la Unidad de Vocación Artística del Plantel, con el apoyo de la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea), así como distintas áreas relacionadas.

El BAFUTE fue fundado en junio de 1965, siendo una de las agrupaciones de su  género más antigua del país. ‘Norte’, ‘Gañanes’, ‘Chiloé’ y ‘Huasos’ componían parte de su repertorio.

Casandra Araya fue una de las integrantes que llegó en noviembre de 1973 al grupo. En esa época, ensayaba en la Calle 18, en pleno centro de Santiago. Al igual que una treintena de compañeros, fue convocada a participar en este inédito regreso del elenco, que la tendrá como una de las protagonistas de la conmemoración de los 50 años de la agrupación.

Camaradería y amistad

Araya ingresó invitada por el director de la época, Miguel Sepúlveda, con quien compartió elenco en el Ballet Folklórico de Chile, Pucará. “Cuando él se hizo cargo de la dirección me invitó a participar”, señala.

A su juicio, Sepúlveda jugó un rol clave en la consolidación del grupo humano del cual formó parte, calificándolo como un personaje central de la mística e impronta del BAFUTE, moldeando al grupo en disciplina y profesionalismo. “Nos incentivó a ser buenas personas, solidarias y respetuosas. Gran parte de lo que nosotros fuimos se lo debemos a él. Fue muy profesional cuando fue bailarín y director, también”, enfatiza.

“Por ejemplo, se preocupaba que los varones se mostraran muy masculinos y que las mujeres se vieran delicadas. Nos enseñó a maquillarnos. Él tomaba en cuenta todos los detalles”, agrega.

Araya, quien se mantuvo en la agrupación hasta mediados de los ochenta, rememora con júbilo y nostalgia su paso por el ballet, desbordando una espontánea sonrisa en los contornos de su rostro.

“Fue un tiempo muy bonito, porque nosotros éramos todos jóvenes, universitarios la mayoría, y la verdad es que había un ambiente de mucha camaradería, de mucha amistad. No era sólo que bailáramos, sino que en realidad compartíamos nuestras vidas”, afirma.

De la plaza Garín al Psiquiátrico

Uno de los sellos del BAFUTE fue la heterogeneidad de los escenarios donde se presentaron. El Teatro Municipal, la Plaza Garín, el Estadio Chile e incluso Psiquiátrico de Santiago, fueron algunos de los recintos elegidos. “La del Psiquiátrico fue una de las más impactantes”, rememora Rosa Campos, quien también ingresó en 1973.

Pero no sólo realizaron presentaciones a lo largo del país, tanto en escenarios solemnes, como en villas, liceos o espacios comunitarios. Algunas de las salidas al extranjero más recordadas ocurrieron los años 1977 y 1978, época en que el grupo visitó Sao Paulo, Campinas, Río de Janeiro y Salvador de Bahía.

“Fue realmente maravilloso para quienes nos tocó la suerte de ir a esa gira”, señala Jorge Orellana, integrante del conjunto entre 1974 y 1983. Añade que, en esas expediciones, que se extendieron por varias semanas, se fortaleció no sólo la calidad artística de la agrupación, sino que también el grupo humano que lo conformaba.

Invitación a la comunidad

Desde mediados de marzo parte del elenco histórico, tanto músicos como bailarines, se encuentra ensayando todos los jueves después de sus respectivas jornadas laborales. Las expectativas son altas: realizar una presentación con los mismos estándares de la época. “Porque nosotros no venimos a hacer el ridículo o a dar pena”, recalca Orellana.

La actividad, a la que toda la comunidad universitaria está invitada, se realizará el 26 de junio a las 19 horas, en el Aula Magna de nuestra Universidad.

A modo de cierre, los entrevistados realizan un llamado a las nuevas generaciones de la Universidad, para que sigan empapándose con la magia de las disciplinas artísticas, entregándose de corazón y con pasión a su llamado.

“Porque cuando es universitario tiene un objetivo (académico), pero en la Universidad uno también se tiene que formar como persona”. Iniciativas vinculadas con la danza, el ballet y el arte en general, para Araya y sus compañeros, juegan un rol preponderante en esta dirección.
 

Rector Zolezzi asumió Vicepresidencia de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM)

Rector Zolezzi asumió Vicepresidencia de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM)


El mes pasado nuestra Universidad fue sede de la LXVII Reunión de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se realizó en el edificio de la CEPAL. En dicha ocasión se realizaron las elecciones anuales de la mesa directiva del organismo y nuestro rector, Juan Manuel Zolezzi, fue elegido por unanimidad como vicepresidente de la entidad, acompañando al presidente Carlos Alexandre Netto, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS).

Un mes después, el reciente martes 26 de mayo y -precisamente- en la sede central de la UFRGS, ubicada en Porto Alegre, Brasil, se realizó la ceremonia donde ambos personeros asumieron, sus respectivos cargos.

“Significa un reconocimiento a la Institución, a la Universidad de Santiago, al país y también a mi persona”, aseguró el rector Zolezzi, manifestando su orgullo por la confianza que los rectores de América Latina, han depositado en él.

“Ahora, debemos  cumplir con los desafíos planteados en el Plan de Desarrollo Estratégico de la AUGM, y que tienen que ver con movilidad estudiantil, avanzar más en intercambios académicos”, entre otras materias propias de la red, constituida por más de 30 planteles estatales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

El rector de nuestra Corporación, adelantó que durante su gestión abogará por “fortalecer el tema del intercambio estudiantil a nivel de postgrado en Sudamérica y también fortalecer la participación de convenios de participación de investigadores jóvenes en áreas definidas”.

Añadió la autoridad de nuestro Plantel que durante su breve estadía en Brasil, además de asumir su nueva investidura, participó en la primera reunión de coordinación de AUGM, donde además del presidente Netto, también asistió el secretario ejecutivo del organismo, Álvaro Maglia, entre otros personeros.

Tanto el brasileño Netto, como el nacional Zolezzi, ocuparán la presidencia y vicepresidencia, respectivamente, hasta el 9 de mayo de 2016.
 

Con la solidez de su historia nuestra Universidad adhiere al Día del Patrimonio

Con la solidez de su historia nuestra Universidad adhiere al Día del Patrimonio

  • Dos rutas permitirán a la comunidad transitar por el legado arquitectónico institucional. Una, abordará la riqueza y belleza de los pasillos y edificios de la más que centenaria Escuela de Artes y Oficios (EAO); la otra, en tanto, el estilo vanguardista y moderno de la Universidad Técnica del Estado (UTE).En el circuito de la EAO se visitarán los patios y el casino, para concluir en el archivo patrimonial del Aula Magna, donde un cuarteto de cuerdas recibirá a los visitantes. El otro recorrido entregará detalles del valor arquitectónico de la Universidad Técnica del Estado, UTE, cuna de la formación de relevantes figuras de la historia nacional.Las visitas guiadas lideradas por los arquitectos Catalina Jara y Jonás Figueroa, comenzarán a las 10 de la mañana desde la tradicional entrada de la Escuela de Artes y Oficios, en Avda. Ecuador 3659, paralela a la Alameda Bernardo O’Higgins, comuna de Estación Central.

 




Centrándose en la importancia arquitectónica que tienen los edificios institucionales, nuestra Casa de Estudios se sumará a la celebración del Día del Patrimonio, este domingo 31.  Desde las 10:00 de la mañana de aquel día, dos rutas abiertas a la comunidad transitaran por el rico y clásico legado de la Escuela de Artes y Oficios y por el moderno proyecto de la Universidad Técnica del Estado (UTE).

El Día del Patrimonio es una instancia promovida por el Consejo de Monumentos Nacionales y que la Escuela de Arquitectura apoya, para acercar la herencia arquitectónica nacional a la comunidad y concientizar sobre su significación histórica.

Desde la tradicional entrada de la Escuela de Artes y Oficios, en avenida Ecuador 3659, quienes deseen empaparse de nuestro espíritu universitario podrán optar por dos recorridos que evocan pasajes ilustres de nuestra vida institucional.

La directora del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual (DGA), Catalina Jara, explica que “este año incluimos dos ruta patrimoniales, porque generalmente se hacía una. En esta edición quisimos valorar y traer a presencia el patrimonio moderno que, independiente que no esté declarado legalmente como monumento histórico hay que destacarlo, porque es una obra arquitectónica reconocida nacional e internacionalmente como la Universidad Técnica del Estado, UTE”.

Los recorridos incluyen puntos esenciales dentro de nuestra trayectoria institucional: uno abordará la riqueza y belleza de los pasillos y edificios de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), mientras que el otro, el estilo vanguardista y moderno de la Universidad Técnica del Estado, UTE.

En el circuito de la EAO se visitarán los patios y el casino, para llegar al Aula Magna, donde un cuarteto de cuerdas, compuesto por integrantes de la orquesta de la Universidad, recibirá a los visitantes. También, se mostrará el archivo patrimonial del Aula Magna.

Este trayecto, estará a cargo de los profesores de la Escuela de Arquitectura Jonás Figueroa y María Victoria Correa, y el arquitecto Rolando Durán. “Ellos tienen preparado un relato más significativo respecto a la Escuela de Artes y Oficios. Van a relatar desde el aspecto técnico y emotivo”, sintetiza Jara.

Por su parte, el recorrido por el legado de la UTE, considera desde los emblemáticos espacios de vida universitaria, como el foro griego hasta el eje del Gobierno Central, o Rectoría. En el Salón de Honor, se hará directa alusión a la figura del pintor nacional Roberto Matta, a través del mural ‘Vivir enfrentando las flechas’, que engalana tal emplazamiento, complementado con un documental alusivo al tema.

El cuadro que está inserto en ese espacio, tiene que ver con la lógica de este patrimonio moderno, porque surge de la conexión de los arquitectos del momento con el artista. Allí explicarán Catalina Jara y la arquitecta Claudia Cuevas.

En este circuito, “nosotras vamos a ver todo lo que refiere a la arquitectura moderna como proyecto”, añade la directora de DGA.

El desafío es ir mejorando cada año la apuesta que  se ofrece a los visitantes, para lograr una convocatoria cada vez mayor. “El año pasado hubo más de 200 personas, lo que refleja que es una actividad que realmente convoca”, concluye Catalina Jara.  

Con la solidez de su historia nuestra Universidad adhiere al Día del Patrimonio

Con la solidez de su historia nuestra Universidad adhiere al Día del Patrimonio

Centrándose en la importancia arquitectónica que tienen los edificios institucionales, nuestra Casa de Estudios se sumará a la celebración del Día del Patrimonio, este domingo 31.  Desde las 10:00 de la mañana de aquel día, dos rutas abiertas a la comunidad transitaran por el rico y clásico legado de la Escuela de Artes y Oficios y por el moderno proyecto de la Universidad Técnica del Estado (UTE).

El Día del Patrimonio es una instancia promovida por el Consejo de Monumentos Nacionales y que la Escuela de Arquitectura apoya, para acercar la herencia arquitectónica nacional a la comunidad y concientizar sobre su significación histórica.

Desde la tradicional entrada de la Escuela de Artes y Oficios, en avenida Ecuador 3659, quienes deseen empaparse de nuestro espíritu universitario podrán optar por dos recorridos que evocan pasajes ilustres de nuestra vida institucional.

La directora del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual (DGA), Catalina Jara, explica que “este año incluimos dos ruta patrimoniales, porque generalmente se hacía una. En esta edición quisimos valorar y traer a presencia el patrimonio moderno que, independiente que no esté declarado legalmente como monumento histórico hay que destacarlo, porque es una obra arquitectónica reconocida nacional e internacionalmente como la Universidad Técnica del Estado, UTE”.

Los recorridos incluyen puntos esenciales dentro de nuestra trayectoria institucional: uno abordará la riqueza y belleza de los pasillos y edificios de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), mientras que el otro, el estilo vanguardista y moderno de la Universidad Técnica del Estado, UTE.

En el circuito de la EAO se visitarán los patios y el casino, para llegar al Aula Magna, donde un cuarteto de cuerdas, compuesto por integrantes de la orquesta de la Universidad, recibirá a los visitantes. También, se mostrará el archivo patrimonial del Aula Magna.

Este trayecto, estará a cargo de los profesores de la Escuela de Arquitectura Jonás Figueroa y María Victoria Correa, y el arquitecto Rolando Durán. “Ellos tienen preparado un relato más significativo respecto a la Escuela de Artes y Oficios. Van a relatar desde el aspecto técnico y emotivo”, sintetiza Jara.

Por su parte, el recorrido por el legado de la UTE, considera desde los emblemáticos espacios de vida universitaria, como el foro griego hasta el eje del Gobierno Central, o Rectoría. En el Salón de Honor, se hará directa alusión a la figura del pintor nacional Roberto Matta, a través del mural ‘Vivir enfrentando las flechas’, que engalana tal emplazamiento, complementado con un documental alusivo al tema.

El cuadro que está inserto en ese espacio, tiene que ver con la lógica de este patrimonio moderno, porque surge de la conexión de los arquitectos del momento con el artista. Allí explicarán Catalina Jara y la arquitecta Claudia Cuevas.

En este circuito, “nosotras vamos a ver todo lo que refiere a la arquitectura moderna como proyecto”, añade la directora de DGA.

El desafío es ir mejorando cada año la apuesta que  se ofrece a los visitantes, para lograr una convocatoria cada vez mayor. “El año pasado hubo más de 200 personas, lo que refleja que es una actividad que realmente convoca”, concluye Catalina Jara.  

Rector Zolezzi: Carabineros está usando la fuerza de manera “excesiva e indiscriminada”

Rector Zolezzi: Carabineros está usando la fuerza de manera “excesiva e indiscriminada”

  • La máxima autoridad de nuestro Plantel, ya solicitó audiencia con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, con el fin de plantear que “hay que revisar los procedimientos” policiales, luego que tanto en Santiago como en Valparaíso, Carabineros ha estado involucrado en agresiones a estudiantes universitarios.
  • “En nuestra Universidad, en menos de una semana hemos tenido dos situaciones de este tipo. Yo creo que es un problema de uso desmedido e innecesario de la fuerza por parte de las fuerzas policiales para controlar ciertas situaciones que son complejas”, planteó Zolezzi, dejando en claro que es inaceptable que un efectivo ingrese al campus, con la intención de disparar, en directa alusión al incidente que afectara a Luciano Debrott Riquelme, estudiante de Ingeniería Civil en Obras Civiles, quien recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el globo ocular derecho.
  • Por otra parte, el anuncio de gratuidad para el próximo año, hecho por la Presidenta en su cuenta pública, dejó conforme al rector de la U. de Santiago, quien valoró que este sea un primer paso para el cumplimiento total del programa de Gobierno. “Por algo había que partir”, asegura.


 



“Yo he notado últimamente un uso excesivo de la fuerza por parte de Carabineros. Comparativamente con otros años, hay una situación de uso indiscriminado de fuerza”. Así de claro fue el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, al referirse a los recientes casos en que efectivos policiales han estado involucrados en hechos de violencia contra estudiantes universitarios, y que tiene su caso más emblemático en el de Rodrigo Avilés, quien se encuentra en riesgo vital y con coma inducido.               

 “En nuestra Universidad, en menos de una semana hemos tenido dos situaciones de este tipo. Yo creo que es un problema de uso desmedido e innecesario de la fuerza por parte de las fuerzas policiales, para controlar ciertas situaciones que son complejas”, planteó Zolezzi, dejando en claro que es inaceptable que un efectivo ingrese al campus, con la intención de disparar, en evidente alusión al incidente que tiene a Luciano Debrott Riquelme, estudiante de Ingeniería Civil en Obras Civiles de nuestra universidad, con el globo ocular derecho afectado, tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena. Si bien está fuera de peligro, ayer presentó sangramiento por lo que debió ser sometido a una nueva intervención quirúrgica -de carácter ambulatorio- este lunes (25).

Junto con precisar que  “nunca vi algo como eso”, la autoridad  universitaria cuestionó que los uniformados utilicen “más la fuerza que la astucia”, para lograr ciertos objetivos y, por lo mismo, adelantó que está a la espera de la audiencia solicitada con el subsecretario del Interior, Mahmud Aluy. En este contexto, remarca  que la solicitud se debe  al hecho que “hay algo que sería bueno revisar en los procedimientos. Yo tengo mucho respeto por Carabineros, pero también hay ciertos temas en los que uno tiene  que ser capaz de decir ‘esto no va con lo que esperamos que ocurra’”, porque a su juicio, “violencia engendra violencia y esto está transformándose en una escalada”.

Igualmente fue enfático en condenar la violencia “venga del lado que venga”, sea por parte de Carabineros o de los encapuchados que provocan desmanes al final de cada marcha estudiantil. “Nosotros apoyamos al movimiento estudiantil siempre que no haya violencia, pues la rechazamos de plano”, dijo en entrevistas con CNN Chile y Cooperativa.

Discurso presidencial

En cuanto a la cuenta pública de la Presidenta Bachelet, el rector Zolezzi comentó que, a su juicio, lo más interesante fue el anuncio del inicio de la gratuidad el próximo año.

La mandataria adelantó que el 60 por ciento de los jóvenes más vulnerables de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades del Cruch,  que estén acreditados y no tengan fines de lucro, podrán acceder a la gratuidad durante 2016.

A juicio de Zolezzi, esa “es una selección correcta en una primera etapa, entendiendo que este es un proceso que va a ir secuencialmente avanzando y cuyo objetivo final es que al 2018 tengamos gratuidad para todo el 70 por ciento de los estudiantes que tienen menos recursos. Uno no puede pretender que esto parta simultáneamente e igual para todos. Es imposible”.

“Obviamente quedan algunas instituciones fuera, pero por algo había que partir”, cree el rector de la U. de Santiago, quien asegura que la molestia evidenciada por personeros de universidades privadas, que acusan que han sido discriminados con el anuncio presidencial, se debe a que el Mineduc “tal vez no ha sabido explicar adecuadamente” la medida.

El lobby acusado por el rector Montes

En este sentido, fue el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, quien aseguró que el Cruch actuaba como “un cartel con un enorme poder de lobby”. Ante dicha acusación, nuestra autoridad pidió mesura: “Yo le diría al rector Montes que el momento va a llegar y, probablemente, sea pronto”.

Igualmente, descartó la acusación, asegurando que “cuando fui vicepresidente del Cruch, no hice lobby. Y yo creo que el rector Valle (actual vicepresidente del organismo) tampoco lo ha hecho. Eso es clarísimo”, puntualizó finalmente.

Rector Zolezzi: Carabineros está usando la fuerza de manera “excesiva e indiscriminada”

Rector Zolezzi: Carabineros está usando la fuerza de manera “excesiva e indiscriminada”

“Yo he notado últimamente un uso excesivo de la fuerza por parte de Carabineros. Comparativamente con otros años, hay una situación de uso indiscriminado de fuerza”. Así de claro fue el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, al referirse a los recientes casos en que efectivos policiales han estado involucrados en hechos de violencia contra estudiantes universitarios, y que tiene su caso más emblemático en el de Rodrigo Avilés, quien se encuentra en riesgo vital y con coma inducido.              

“En nuestra Universidad, en menos de una semana hemos tenido dos situaciones de este tipo. Yo creo que es un problema de uso desmedido e innecesario de la fuerza por parte de las fuerzas policiales, para controlar ciertas situaciones que son complejas”, planteó Zolezzi, dejando en claro que es inaceptable que un efectivo ingrese al campus, con la intención de disparar, en evidente alusión al incidente que tiene a Luciano Debrott Riquelme, estudiante de Ingeniería Civil en Obras Civiles de nuestra universidad, con el globo ocular derecho afectado, tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena. Si bien está fuera de peligro, ayer presentó sangramiento por lo que debió ser sometido a una nueva intervención quirúrgica -de carácter ambulatorio- este lunes (25).

Junto con precisar que  “nunca vi algo como eso”, la autoridad  universitaria cuestionó que los uniformados utilicen “más la fuerza que la astucia”, para lograr ciertos objetivos y, por lo mismo, adelantó que está a la espera de la audiencia solicitada con el subsecretario del Interior, Mahmud Aluy. En este contexto, remarca  que la solicitud se debe  al hecho que “hay algo que sería bueno revisar en los procedimientos. Yo tengo mucho respeto por Carabineros, pero también hay ciertos temas en los que uno tiene  que ser capaz de decir ‘esto no va con lo que esperamos que ocurra’”, porque a su juicio, “violencia engendra violencia y esto está transformándose en una escalada”.

Igualmente fue enfático en condenar la violencia “venga del lado que venga”, sea por parte de Carabineros o de los encapuchados que provocan desmanes al final de cada marcha estudiantil. “Nosotros apoyamos al movimiento estudiantil siempre que no haya violencia, pues la rechazamos de plano”, dijo en entrevistas con CNN Chile y Cooperativa.

Discurso presidencial

En cuanto a la cuenta pública de la Presidenta Bachelet, el rector Zolezzi comentó que, a su juicio, lo más interesante fue el anuncio del inicio de la gratuidad el próximo año.

La mandataria adelantó que el 60 por ciento de los jóvenes más vulnerables de centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades del Cruch,  que estén acreditados y no tengan fines de lucro, podrán acceder a la gratuidad durante 2016.

A juicio de Zolezzi, esa “es una selección correcta en una primera etapa, entendiendo que este es un proceso que va a ir secuencialmente avanzando y cuyo objetivo final es que al 2018 tengamos gratuidad para todo el 70 por ciento de los estudiantes que tienen menos recursos. Uno no puede pretender que esto parta simultáneamente e igual para todos. Es imposible”.

“Obviamente quedan algunas instituciones fuera, pero por algo había que partir”, cree el rector de la U. de Santiago, quien asegura que la molestia evidenciada por personeros de universidades privadas, que acusan que han sido discriminados con el anuncio presidencial, se debe a que el Mineduc “tal vez no ha sabido explicar adecuadamente” la medida.

El lobby acusado por el rector Montes

En este sentido, fue el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, quien aseguró que el Cruch actuaba como “un cartel con un enorme poder de lobby”. Ante dicha acusación, nuestra autoridad pidió mesura: “Yo le diría al rector Montes que el momento va a llegar y, probablemente, sea pronto”.

Igualmente, descartó la acusación, asegurando que “cuando fui vicepresidente del Cruch, no hice lobby. Y yo creo que el rector Valle (actual vicepresidente del organismo) tampoco lo ha hecho. Eso es clarísimo”, puntualizó finalmente.

Emotivo homenaje a los seis mártires de nuestro Plantel que murieron en el Combate Naval de Iquique

Emotivo homenaje a los seis mártires de nuestro Plantel que murieron en el Combate Naval de Iquique

  • Invitados especiales, egresados, estudiantes, funcionarios, académicos y autoridades participaron en la tradicional ceremonia institucional que tributó a los seis estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), quienes formaron parte de la  tripulación de la Corbeta Esmeralda, comandada por el Capitán Arturo Prat Chacón, y que el 21 de mayo de 1879 dieron su vida por la Patria en el contexto del Combate Naval de Iquique.
  • El Prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar, destacó la conexión directa que tiene nuestro Plantel con nuestra historia republicana y, sobre todo, en un hecho de tal relevancia, cuyas repercusiones tienen influjo directo en la actualidad nacional.
  • En representación de la Armada intervino el capitán de Navío Gonzalo Espinoza Doggenweiler, quien valoró el significado que tiene para su institución este homenaje que rinde la Universidad de Santiago a los héroes de Iquique, donde se resaltan valores como el honor, patriotismo, lealtad y disciplina.
  • La ceremonia conmemorativa contó, una vez más, con la valiosa participación de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente ‘Don Orione’, de Cerrillos.

 



Un emotivo homenaje a seis ex estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), en razón de su valeroso sentido del deber durante el Combate Naval de Iquique, se realizó en el patio de los Héroes de la EAO; ambiente que contó con la participación de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente ‘Don Orione’, de Cerrillos.

El acto fue presidido por el prorrector de nuestro Plantel, Dr. Pedro Palominos Belmar, y contó con la presencia, entre otros, del Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta Sanhueza; el Secretario General, Gustavo Robles Labarca, y la Directora de Comunicaciones, Gabriela Martínez Cuevas.

También el estudiantado, de ayer y hoy, estuvo presente. Concurrieron, el presidente del Centro de Ex alumnos EAO-UTE-USACH, Próspero Canales, y el representante de la FEUSACH, Daniel Aguilera.

Asimismo, se contó con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas. Del Ejército, el coronel César Gajardo Rubio; De la Armada de Chile,  el capitán de navío Gonzalo Espinoza Doggenweiler; de Carabineros, el coronel Nino Marelli Navarrete, y de la Fuerza Aérea, el coronel de aviación, Eduardo Troncoso Salinas.

Los héroes

Fueron parte de la tripulación de la corbeta Esmeralda, que el 21 de mayo de 1879 se hundió en la rada de Iquique, tras fiero combate con el peruano monitor Huáscar: Ignacio Serrano, teniente segundo; Vicente Mutilla, ingeniero segundo; José Gutiérrez De la Fuente y Dionisio Manterola, ambos ingenieros terceros, y los marineros primeros, Juan Torres y Manuel Santiago.

Para destacar el nombre de nuestros próceres, la placa erigida en su memoria fue engalanada con una ofrenda floral, manifestación del profundo respeto y admiración que concitan los seis jóvenes en la comunidad universitaria.

Un honor para nuestra Universidad 

El Prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar, destacó la conexión directa que tiene nuestro Plantel con nuestra historia republicana y, sobre todo, en un hecho de tal relevancia, cuyas repercusiones tienen influjo directo en la actualidad nacional.

“Creo que es un honor para nuestra Universidad, el haber sido partícipe de una gesta heroica ocurrida hace más de un siglo, y que otra institución educacional en el país no tiene este privilegio de ser partícipe de nada menos que el 21 de mayo”, reflexionó.

Además, Palominos destacó la presencia de los representantes de las Fuerzas Armadas, en lo que calificó como “una ceremonia atípica al resto de las universidades”. En esa misma línea, afirmó que a través de las conmemoraciones, como la desarrollada en el corazón de la EAO, se conserva el legado histórico de nuestra Corporación, actor vívido en los anales de Chile.

En este sentido, el acto  responde a refrescar la memoria, siempre latente, “en la cual jóvenes egresados de estas aulas, que dieron su vida por la nación, son un ejemplo a seguir por su voluntarismo de mejorar nuestra sociedad”, dijo el Prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar.

“Creo que, a través de esta ceremonia, se rescata el valor histórico de la Escuela de Artes y Oficios, la Universidad Técnica del Estado y la actual Universidad de Santiago de Chile. Está dentro de nuestros valores, el hecho que esta institución  estatal y pública, genera valor a través de la formación de personas para, obviamente, poder transformar nuestro país”, complementó.

Armada

En representación de la Armada intervino el capitán de Navío Gonzalo Espinoza Doggenweiler, quien valoró el significado que tiene para su institución este homenaje que rinde la Universidad de Santiago a los héroes de Iquique, donde se resaltan valores como el honor, patriotismo, lealtad y disciplina.

“Para mí ha sido un tremendo homenaje, muy sentido, de parte de la Marina hacia ustedes por recordar esta gesta heroica y reconocer a sus héroes que fueron esto seis ex estudiantes  que murieron en el combate”, dijo.

Además, destacó que tras la jornada, hay un intento de nuestra Corporación por preservar valores que resultan trascendentales para la sociedad nacional, como el honor, el patriotismo, la lealtad y la disciplina, los que en la actualidad se han perdido.

“Hoy en día, en nuestra sociedad, se han perdido muchos valores, y que la Universidad de Santiago sea cuna y los cultive es tremendamente importante; para que sus estudiantes, los puedan aplicar después en sus vidas. Así que felicitaciones a la Universidad de Santiago, por mantener y cultivar esto, y acrecentarlo en nuestros jóvenes”, expresó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"5037","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Emotivo homenaje a los seis mártires de nuestro Plantel que murieron en el Combate Naval de Iquique

Emotivo homenaje a los seis mártires de nuestro Plantel que murieron en el Combate Naval de Iquique


Un emotivo homenaje a seis ex estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), en razón de su valeroso sentido del deber durante el Combate Naval de Iquique, se realizó en el patio de los Héroes de la EAO; ambiente que contó con la participación de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente ‘Don Orione’, de Cerrillos.

El acto fue presidido por el prorrector de nuestro Plantel, Dr. Pedro Palominos Belmar, y contó con la presencia, entre otros, del Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta Sanhueza; el Secretario General, Gustavo Robles Labarca, y la Directora de Comunicaciones, Gabriela Martínez Cuevas.

También el estudiantado, de ayer y hoy, estuvo presente. Concurrieron, el presidente del Centro de Ex alumnos EAO-UTE-USACH, Próspero Canales, y el representante de la FEUSACH, Daniel Aguilera.

Asimismo, se contó con la presencia de representantes de las Fuerzas Armadas. Del Ejército, el coronel César Gajardo Rubio; De la Armada de Chile,  el capitán de navío Gonzalo Espinoza Doggenweiler; de Carabineros, el coronel Nino Marelli Navarrete, y de la Fuerza Aérea, el coronel de aviación, Eduardo Troncoso Salinas.

Los héroes

Fueron parte de la tripulación de la corbeta Esmeralda, que el 21 de mayo de 1879 se hundió en la rada de Iquique, tras fiero combate con el peruano monitor Huáscar: Ignacio Serrano, teniente segundo; Vicente Mutilla, ingeniero segundo; José Gutiérrez De la Fuente y Dionisio Manterola, ambos ingenieros terceros, y los marineros primeros, Juan Torres y Manuel Santiago.

Para destacar el nombre de nuestros próceres, la placa erigida en su memoria fue engalanada con una ofrenda floral, manifestación del profundo respeto y admiración que concitan los seis jóvenes en la comunidad universitaria.

Un honor para nuestra Universidad

El Prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar, destacó la conexión directa que tiene nuestro Plantel con nuestra historia republicana y, sobre todo, en un hecho de tal relevancia, cuyas repercusiones tienen influjo directo en la actualidad nacional.

“Creo que es un honor para nuestra Universidad, el haber sido partícipe de una gesta heroica ocurrida hace más de un siglo, y que otra institución educacional en el país no tiene este privilegio de ser partícipe de nada menos que el 21 de mayo”, reflexionó.

Además, Palominos destacó la presencia de los representantes de las Fuerzas Armadas, en lo que calificó como “una ceremonia atípica al resto de las universidades”. En esa misma línea, afirmó que a través de las conmemoraciones, como la desarrollada en el corazón de la EAO, se conserva el legado histórico de nuestra Corporación, actor vívido en los anales de Chile.

En este sentido, el acto  responde a refrescar la memoria, siempre latente, “en la cual jóvenes egresados de estas aulas, que dieron su vida por la nación, son un ejemplo a seguir por su voluntarismo de mejorar nuestra sociedad”, dijo el Prorrector, Dr. Pedro Palominos Belmar.

“Creo que, a través de esta ceremonia, se rescata el valor histórico de la Escuela de Artes y Oficios, la Universidad Técnica del Estado y la actual Universidad de Santiago de Chile. Está dentro de nuestros valores, el hecho que esta institución  estatal y pública, genera valor a través de la formación de personas para, obviamente, poder transformar nuestro país”, complementó.

Armada

En representación de la Armada intervino el capitán de Navío Gonzalo Espinoza Doggenweiler, quien valoró el significado que tiene para su institución este homenaje que rinde la Universidad de Santiago a los héroes de Iquique, donde se resaltan valores como el honor, patriotismo, lealtad y disciplina.

“Para mí ha sido un tremendo homenaje, muy sentido, de parte de la Marina hacia ustedes por recordar esta gesta heroica y reconocer a sus héroes que fueron esto seis ex estudiantes  que murieron en el combate”, dijo.

Además, destacó que tras la jornada, hay un intento de nuestra Corporación por preservar valores que resultan trascendentales para la sociedad nacional, como el honor, el patriotismo, la lealtad y la disciplina, los que en la actualidad se han perdido.

“Hoy en día, en nuestra sociedad, se han perdido muchos valores, y que la Universidad de Santiago sea cuna y los cultive es tremendamente importante; para que sus estudiantes, los puedan aplicar después en sus vidas. Así que felicitaciones a la Universidad de Santiago, por mantener y cultivar esto, y acrecentarlo en nuestros jóvenes”, expresó.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional