Institucional

Español

Diez toneladas de ayuda para Antofagasta y Atacama

Diez toneladas de ayuda para Antofagasta y Atacama

  • Con el esfuerzo de todos los estamentos de nuestro Plantel se espera alcanzar la meta, para colaborar con los miles de damnificados que dejaron las lluvias y aluviones en las regiones de Antofagasta y Atacama.
  •  “Aún faltan aportes para cumplir el objetivo, por lo que llamamos a redoblar esfuerzos y llenar el camión que llevará la solidaridad de la Universidad de Santiago a quienes están sufriendo”, enfatiza el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta. 
  • Estudiantes, académicos y funcionarios intensificarán la recolección durante la mañana de hoy jueves (2 de abril), con el propósito de llegar a las diez toneladas. La ayuda se recibe en la sala 511 (sector EAO), en la vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y en el ingreso principal del campus.
  • Al mismo tiempo, se inició el apoyo médico especializado a los cerca de 200 estudiantes que proceden de las zonas afectadas, para contenerlos frente al drama que viven sus familiares y orientarlos respecto de la mejor forma para enfrentar las consecuencias de esta catástrofe.

 




“Insistimos en el llamado a académicos, funcionarios y estudiantes, para demostrar nuestra solidaridad como Institución”. Con estas palabras, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, pidió que todos los integrantes de nuestra Universidad, estatal y pública, se acerquen a los puntos de acopio dispuestos en el campus, con el propósito de reunir ayuda para los damnificados en el norte de Chile.

Al momento de completar las 10 toneladas de ayuda se dispondrá su envío la zona afectada por las lluvias.

“Reiteramos nuestro llamado a colaborar con alimentos no perecibles, leche y colados, pañales para adultos y niños, artículos de aseo y baterías;  pero, sin lugar a dudas, lo más urgente es el agua. Por eso hemos pedido que cada usachino done, al menos, un bidón de agua”, enfatizó Arrieta.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad, Marta Matamala, afirmó que nuestro Plantel, “se caracteriza por su rol solidario y por responder a las catástrofes”, por lo que espera que se llegue pronto a la meta.

Los puntos de acopio en el campus son, la sala 511 (en el sector EAO), la vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo de los Naranjos) y el acceso principal de la Universidad.

Estudiantes afectados

El vicerrector Manuel Arrieta informó, además, que desde la Unidad Mayor, ya se han contactado con los más de 200 estudiantes de nuestra Universidad, provenientes de las regiones afectadas por las lluvias y aluviones.

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante dispondrá de apoyo médico especializado,  beneficios económicos u otros, según cada caso en particular.

Las y los estudiantes que, directa o indirectamente, se hayan visto afectados por la emergencia producida en el norte de Chile, pueden acudir a la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante donde recibirán el respaldo necesario.

Diez toneladas de ayuda para Antofagasta y Atacama

Diez toneladas de ayuda para Antofagasta y Atacama

“Insistimos en el llamado a académicos, funcionarios y estudiantes, para demostrar nuestra solidaridad como Institución”. Con estas palabras, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, pidió que todos los integrantes de nuestra Universidad, estatal y pública, se acerquen a los puntos de acopio dispuestos en el campus, con el propósito de reunir ayuda para los damnificados en el norte de Chile.

Al momento de completar las 10 toneladas de ayuda se dispondrá su envío la zona afectada por las lluvias.

“Reiteramos nuestro llamado a colaborar con alimentos no perecibles, leche y colados, pañales para adultos y niños, artículos de aseo y baterías;  pero, sin lugar a dudas, lo más urgente es el agua. Por eso hemos pedido que cada usachino done, al menos, un bidón de agua”, enfatizó Arrieta.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad, Marta Matamala, afirmó que nuestro Plantel, “se caracteriza por su rol solidario y por responder a las catástrofes”, por lo que espera que se llegue pronto a la meta.

Los puntos de acopio en el campus son, la sala 511 (en el sector EAO), la vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo de los Naranjos) y el acceso principal de la Universidad.

Estudiantes afectados

El vicerrector Manuel Arrieta informó, además, que desde la Unidad Mayor, ya se han contactado con los más de 200 estudiantes de nuestra Universidad, provenientes de las regiones afectadas por las lluvias y aluviones.

La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante dispondrá de apoyo médico especializado,  beneficios económicos u otros, según cada caso en particular.

Las y los estudiantes que, directa o indirectamente, se hayan visto afectados por la emergencia producida en el norte de Chile, pueden acudir a la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante donde recibirán el respaldo necesario.

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

  • Una vez más, la Universidad de Santiago da respuesta al “llamado de las chilenas y chilenos que están afectados. Y la razón fundamental es que esta es una Institución, estatal y pública, comprometida con la sociedad y con el bien común”, expresó el rector Juan Manuel Zolezzi Cid.
  •  “Nuestra Universidad no puede estar ausente ante una situación de emergencia como esta, por lo que llamamos a sumarse a la campaña solidaria”, enfatizó la autoridad, al presidir un encuentro de coordinación con el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, y el consejero superior estudiantil, Diego Flores.
  • El objetivo es que cada integrante de nuestra familia universitaria aporte un bidón de agua, elemento fundamental para los afectados de las regiones de Antofagasta y Atacama.
  • Asimismo, continúa la recepción de medicamentos básicos, alimentos no perecibles, colados y leche (para bebé), baterías, pañales (adultos/niños) y útiles de aseo, en la sala 511 (sector EAO), en la vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y en el frontis del Campus. El propósito es enviar prontamente un camión con 10 toneladas de ayuda.

 



Históricamente, nuestra Casa de Estudios Superiores, ha contribuido a la sociedad en momentos de emergencia nacional y, esta vez, no será la excepción.

Ante la tragedia ocurrida en el norte de Chile, producto de las intensas e inusuales lluvias, este Plantel, estatal y público, ha iniciado una campaña de recolección de ayuda para las zonas afectadas.

El desafío es llenar un camión, con capacidad para diez toneladas, con elementos de primera necesidad, tales como alimentos no perecibles, frazadas, colchones, pañales (adultos/niños), útiles de aseo, productos para mascotas y, principalmente, agua embotellada. Se espera que el vehículo salga desde Santiago este jueves hacia las regiones de Atacama y Antofagasta.

Con este objetivo en mente, ayer martes (31), se reunieron el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi; el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, y el Consejero Superior, Diego Flores, quienes hicieron un llamado a sumarse a la campaña y aportar en los tres puntos de acopio: la sala 511 (Sector EAO), la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo de los Naranjos) y en el sector de acceso principal al Plantel (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 3363, comuna de Estación Central).


Compromiso social

Durante la reunión, el rector Zolezzi recalcó que, una vez más, la Universidad de Santiago da respuesta al “llamado de las chilenas y chilenos que están afectados. Y la razón fundamental es que esta es una Institución, estatal y pública, comprometida con la sociedad y con el bien común”.

 “Nuestra Universidad no puede estar ausente ante una situación de emergencia como esta, por lo que llamamos a sumarse a la campaña solidaria”, añadió, refiriéndose a los estudiantes, funcionarios y académicos.

“Invito a cada uno de los miembros de esta comunidad a colaborar en este primer paso que vamos a dar, que es la ayuda solidaria más urgente y que queremos centrar en el objetivo: ‘un usachino, un bidón de agua’, además de todas las otras contribuciones que se quieran hacer”, agregó la máxima autoridad universitaria.

En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, sostuvo que la solidaridad, constituye “un pilar básico” para la construcción de una sociedad más justa.

“Nuestra Universidad se caracteriza por su rol social. Nosotros somos futuros profesionales comprometidos con la sociedad y conmoverse ante la precariedad de otros, es parte fundamental y sello de este Plantel”, puntualizó la representante estudiantil.

Envío de voluntarios

Además del envío de elementos de primera necesidad, la Rectoría, la Federación de Estudiantes y las Facultades evalúan la realización de trabajos voluntarios en la zona norte.

El rector Zolezzi indicó que se mantiene contacto con la Universidad de Atacama, ex sede de nuestro Plantel, “con la cual sentimos un compromiso moral”, con el objetivo de determinar las áreas de mayor necesidad.

Entre las escuelas y departamentos que podrían aportar, en primera instancia, con estudiantes voluntarios, se encuentran Medicina, Obstetricia y Psicología.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4803","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

Universidad comprometida con la sociedad y el bien común

Históricamente, nuestra Casa de Estudios Superiores, ha contribuido a la sociedad en momentos de emergencia nacional y, esta vez, no será la excepción.

Ante la tragedia ocurrida en el norte de Chile, producto de las intensas e inusuales lluvias, este Plantel, estatal y público, ha iniciado una campaña de recolección de ayuda para las zonas afectadas.

El desafío es llenar un camión, con capacidad para diez toneladas, con elementos de primera necesidad, tales como alimentos no perecibles, frazadas, colchones, pañales (adultos/niños), útiles de aseo, productos para mascotas y, principalmente, agua embotellada. Se espera que el vehículo salga desde Santiago este jueves hacia las regiones de Atacama y Antofagasta.

Con este objetivo en mente, ayer martes (31), se reunieron el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi; el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, y el Consejero Superior, Diego Flores, quienes hicieron un llamado a sumarse a la campaña y aportar en los tres puntos de acopio: la sala 511 (Sector EAO), la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (Paseo de los Naranjos) y en el sector de acceso principal al Plantel (Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 3363, comuna de Estación Central).

Compromiso social

Durante la reunión, el rector Zolezzi recalcó que, una vez más, la Universidad de Santiago da respuesta al “llamado de las chilenas y chilenos que están afectados. Y la razón fundamental es que esta es una Institución, estatal y pública, comprometida con la sociedad y con el bien común”.

“Nuestra Universidad no puede estar ausente ante una situación de emergencia como esta, por lo que llamamos a sumarse a la campaña solidaria”, añadió, refiriéndose a los estudiantes, funcionarios y académicos.

“Invito a cada uno de los miembros de esta comunidad a colaborar en este primer paso que vamos a dar, que es la ayuda solidaria más urgente y que queremos centrar en el objetivo: ‘un usachino, un bidón de agua’, además de todas las otras contribuciones que se quieran hacer”, agregó la máxima autoridad universitaria.

En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes, Marta Matamala, sostuvo que la solidaridad, constituye “un pilar básico” para la construcción de una sociedad más justa.

“Nuestra Universidad se caracteriza por su rol social. Nosotros somos futuros profesionales comprometidos con la sociedad y conmoverse ante la precariedad de otros, es parte fundamental y sello de este Plantel”, puntualizó la representante estudiantil.

Envío de voluntarios

Además del envío de elementos de primera necesidad, la Rectoría, la Federación de Estudiantes y las Facultades evalúan la realización de trabajos voluntarios en la zona norte.

El rector Zolezzi indicó que se mantiene contacto con la Universidad de Atacama, ex sede de nuestro Plantel, “con la cual sentimos un compromiso moral”, con el objetivo de determinar las áreas de mayor necesidad.

Entre las escuelas y departamentos que podrían aportar, en primera instancia, con estudiantes voluntarios, se encuentran Medicina, Obstetricia y Psicología.
 

Universidad se une para ayudar al norte

Universidad se une para ayudar al norte

  • La Federación de Estudiantes, la Asociación de Funcionarios y la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante unieron esfuerzos para enviar ayuda a los damnificados de la zona norte del país.
  • Hasta este jueves (2) se recolectará en la sala 511 de la EAO y en la misma vicerrectoría agua, medicamentos básicos, alimentos no perecibles, colados y leche (para bebé), pañales (adultos/niños) y baterías.
  • Autoridades, funcionarios y estudiantes coincidieron en que el compromiso con el país de esta Universidad estatal y pública no solo implica entregar profesionales de excelencia para las múltiples áreas del desarrollo, sino que -además, y con mucho énfasis- realizar aportes directos. Es decir, asumir la responsabilidad social que durante sus más de 165 años de historia, la han caracterizado.

 



En el norte del país aún quedan los amargos recuerdos de los aluviones que dejaron una estela de muerte y destrucción durante la semana pasada y que con el paso de los días, evidencian que la tarea de superación de esta catástrofe será muy compleja.

Por lo mismo, en la Universidad de Santiago se reunieron durante la jornada de este lunes, la Federación de Estudiantes (Feusach), la Asociación de Funcionarios (Afusach) y la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, con la finalidad de unir esfuerzos que permitan en breve plazo, llegar con ayuda concreta a los miles de damnificados que hay en la zona afectada.

El vicerrector Manuel Arrieta, explicó que la primera etapa de hacer un catastro al interior de nuestra Casa de Estudios, ya se encuentra en su etapa final y ahora “hay que implementar soluciones concretas”.

Es en ese escenario que se decidió que durante esta semana y hasta el jueves 2 de abril, se recibirán específicamente los siguientes elementos de ayuda: agua embotellada; medicamentos básicos; alimentos no perecibles; colados y leche (para bebé) y pañales (adultos/niños); además de baterías, con la idea de solventar la necesidad energética de los afectados.

La ayuda se recibirá en la sala 511 de la ex Escuela de Artes y Oficios (E.A.O.), que ya fue habilitada por la Feusach durante la semana pasada y se sumará, además, la propia Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, en el Patio de los Naranjos.

Autoridades, funcionarios y estudiantes coincidieron en que el compromiso con el país de esta Universidad estatal y pública no solo implica entregar profesionales de excelencia para las múltiples áreas del desarrollo, sino que -además, y con mucho énfasis- realizar aportes directos. Es decir, asumir la responsabilidad social que durante sus más de 165 años de historia la han caracterizado.
 

Universidad se une para ayudar al norte

Universidad se une para ayudar al norte

En el norte del país aún quedan los amargos recuerdos de los aluviones que dejaron una estela de muerte y destrucción durante la semana pasada y que con el paso de los días, evidencian que la tarea de superación de esta catástrofe será muy compleja.

Por lo mismo, en la Universidad de Santiago se reunieron durante la jornada de este lunes, la Federación de Estudiantes (Feusach), la Asociación de Funcionarios (Afusach) y la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, con la finalidad de unir esfuerzos que permitan en breve plazo, llegar con ayuda concreta a los miles de damnificados que hay en la zona afectada.

El vicerrector Manuel Arrieta, explicó que la primera etapa de hacer un catastro al interior de nuestra Casa de Estudios, ya se encuentra en su etapa final y ahora “hay que implementar soluciones concretas”.

Es en ese escenario que se decidió que durante esta semana y hasta el jueves 2 de abril, se recibirán específicamente los siguientes elementos de ayuda: agua embotellada; medicamentos básicos; alimentos no perecibles; colados y leche (para bebé) y pañales (adultos/niños); además de baterías, con la idea de solventar la necesidad energética de los afectados.

La ayuda se recibirá en la sala 511 de la ex Escuela de Artes y Oficios (E.A.O.), que ya fue habilitada por la Feusach durante la semana pasada y se sumará, además, la propia Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, en el Patio de los Naranjos.

Autoridades, funcionarios y estudiantes coincidieron en que el compromiso con el país de esta Universidad estatal y pública no solo implica entregar profesionales de excelencia para las múltiples áreas del desarrollo, sino que -además, y con mucho énfasis- realizar aportes directos. Es decir, asumir la responsabilidad social que durante sus más de 165 años de historia la han caracterizado.

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

  • El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, informó que desde su Unidad Mayor se coordina un catastro de los y las estudiantes, para brindarle ayuda psicológica a los jóvenes, de manera que puedan enfrentar a la distancia, la situación que aqueja a sus familias, en el contexto de la catástrofe registrada en la zona norte del país.
  • “Llamamos a los jóvenes que se encuentran en esta situación, para que  concurran a nuestras oficinas (Paseo de los Naranjos), donde recibirán la orientación correspondiente y se evaluará cada caso en particular”, puntualizó el vicerrector.
  • De manera paralela, continúa la recepción de ropa, alimentos no perecibles, agua y útiles de aseo, entre otras colaboraciones, para enviar a los damnificados en el norte.

 




Ante las graves consecuencias que dejó el intenso frente meteorológico registrado en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, anunció que nuestra Universidad, brindará toda la ayuda posible a las y los alumnos que se hayan visto afectados por la catástrofe.

En primer lugar, la Vicerrectoría trabaja en la elaboración de un catastro de estudiantes provenientes de la zona, con el propósito de brindarles ayuda psicológica y otros beneficios, evaluando cada situación particular.

“Ya hemos conversado con algunos estudiantes, principalmente de la comuna de Diego de Almagro, a quienes hemos tratado de contener emocionalmente y mostrarles que los estamos acompañando. Además, estamos creando redes para contactarnos con sus familias y así poder darles algo más de tranquilidad”, comunicó el vicerrector.

Asimismo, Manuel Arrieta informó que durante esta semana y en conjunto con la Federación de Estudiantes, analizarán las mejores formas de canalizar la contribución de la Universidad al norte de Chile.

El vicerrector explicó que se busca definir, con claridad, “qué iniciativas adoptaremos para ayudar de manera focalizada”. La autoridad hizo referencia a la Universidad de Atacama, que fue sede de la Universidad Técnica del Estado, UTE, y que resultó muy afectada por las lluvias.

“Llamamos a los jóvenes que se encuentran en esta situación, para que  concurran a nuestras oficinas (Paseo de los Naranjos), donde recibirán la orientación correspondiente y se evaluará cada caso en particular”, puntualizó el vicerrector. Especificó que se cuenta con respaldo sicológico y asistencia social.

 “Queremos que los estudiantes sepan que tienen un espacio donde pueden acudir en caso de problemas. Ese es el mensaje: tienen las puertas abiertas ante cualquier dificultad”, aseguró el vicerrector de Apoyo al Estudiante de nuestra Casa de Estudios Superiores.

 

Rector se reúne con representantes municipales para evaluar creación de centros de formación técnica

Rector se reúne con representantes municipales para evaluar creación de centros de formación técnica

  • Una buena recepción por parte de los gobiernos municipales de la Región Metropolitana tuvo la invitación del rector Juan Manuel Zolezzi, orientada a analizar la posibilidad de crear Centros de Formación Técnica estatales. La idea es replicar el CFT piloto que se implementará en la comuna de Peñalolén, liderado por nuestra Casa de Estudios. A la reunión asistieron representantes de trece comunas, quienes se mostraron muy interesados en sumarse al proyecto.

 



Como respuesta positiva a la invitación del rector, Juan Manuel Zolezzi,  llegaron hasta la Sala de Consejo de nuestra Universidad los representantes de trece municipalidades: San Joaquín, La Pintana, San Ramón, Independencia, Recoleta, Renca, Puente Alto, Pudahuel, El Bosque, Melipilla, Lo Espejo, San Bernardo y Quilicura.

En el encuentro, la máxima autoridad de nuestra Institución les explicó los objetivos de un proyecto de la Universidad de Santiago de Chile orientado a replicar el piloto de Centro de Formación Técnica estatal que nuestra Institución conducirá en la comuna de Peñalolén, y crear nuevos CFT estatales en la región.

También asistieron los integrantes del Comité del proyecto Estudio de Factibilidad y Diseño de los Centros de Formación Técnica Públicos de la Región Metropolitana: Jorge Torres, jefe del proyecto; el académico de la Escuela de Arquitectura, Jorge Lobiano; el secretario ejecutivo del comité, Rodrigo Gallardo; el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Humberto Verdejo, y en representación de Lorena López del Departamento de Educación, Francisco Villa.

Por compromisos fijados con anterioridad, no pudieron asistir el decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca, y el académico del Departamento de Administración, Víctor Caro, pero se conoce que ellos están comprometidos con esta valiosa iniciativa.

“La concurrencia fue interesante y la invitación fue acogida. Creo que se sorprendieron un poco al contarles el grado de avance que tenemos en estos temas”,  indicó el rector Zolezzi precisando que el CFT de Peñalolén, será la experiencia piloto que permitirá replicar el modelo.

La autoridad, precisó que la idea de abrir más Centros de Formación Técnica nació en nuestra Universidad. “El ejecutivo nos pidió el CFT del área metropolitana y nosotros planteamos que no era suficiente uno solo, sino que era necesario contar con más. También propusimos que estos centros deberían funcionar en red y que pudieran ofrecer perfeccionamiento para profesores, gestión para lugares de práctica, desarrollo tecnológico, vinculación con los empresas y laboratorios de altísimo nivel, que quizá no se puedan reproducir en todos los centros, pero sí se puedan gestionar por turnos”, explicó.

No  obstante, recalcó que la idea no es crear un ambiente de competencia, ya que es comprensible que los municipios vean en este proyecto una oportunidad de desarrollo en el ámbito de la educación.

La propuesta impulsada por el rector, se orienta a que surjan alianzas y propuestas colaborativas por parte de dos o más comunas, “ojalá se pusieran de acuerdo ya sea por polo geográfico o áreas urbanas, y puedan hacer un planteamiento conjunto. Nosotros estamos dispuestos a ayudar en ese aspecto, como complemento al proyecto que vamos a presentar como posible desarrollo de CFTs”, señaló el rector Zolezzi.

Durante la reunión, Patricia Valderrama, representante del alcalde de El Bosque, señaló que ya existen en algunos puntos de la RM, asociaciones que reúnen a varias comunas, como el caso de Ciudad Sur, donde aparte de El Bosque, participan las municipalidades de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, La Granja y San Joaquín,  y que hace años desarrollan trabajo conjunto en relación a políticas de educación.

Por otra parte, el director del Instituto Cumbre de Cóndores de la comuna de Renca, destacó el trabajo que su municipio hace en pro de la educación, y cómo la matrícula en sus colegios se ha incrementado, integrando a estudiantes de comunas cercanas.

“Es una iniciativa que todas las municipalidades que necesitan y que haya una institución como la Universidad de Santiago detrás de todo esto es muy importante, porque le da solidez a la propuesta”, señaló Vanessa Grob, asesora de la Municipalidad de Independencia.

Tras la reunión, los representantes de los trece municipios acordaron seguir en contacto y evaluar posibilidades de alianzas para que, una vez diseñados los requisitos que harían posible el desarrollo de los proyectos de CFTs, puedan presentar sus propuestas.

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

Universidad compromete ayuda a estudiantes de hogares afectados por emergencia en el norte

Ante las graves consecuencias que dejó el intenso frente meteorológico registrado en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, el vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, anunció que nuestra Universidad, brindará toda la ayuda posible a las y los alumnos que se hayan visto afectados por la catástrofe.

En primer lugar, la Vicerrectoría trabaja en la elaboración de un catastro de estudiantes provenientes de la zona, con el propósito de brindarles ayuda psicológica y otros beneficios, evaluando cada situación particular.

“Ya hemos conversado con algunos estudiantes, principalmente de la comuna de Diego de Almagro, a quienes hemos tratado de contener emocionalmente y mostrarles que los estamos acompañando. Además, estamos creando redes para contactarnos con sus familias y así poder darles algo más de tranquilidad”, comunicó el vicerrector.

Asimismo, Manuel Arrieta informó que durante esta semana y en conjunto con la Federación de Estudiantes, analizarán las mejores formas de canalizar la contribución de la Universidad al norte de Chile.

El vicerrector explicó que se busca definir, con claridad, “qué iniciativas adoptaremos para ayudar de manera focalizada”. La autoridad hizo referencia a la Universidad de Atacama, que fue sede de la Universidad Técnica del Estado, UTE, y que resultó muy afectada por las lluvias.

“Llamamos a los jóvenes que se encuentran en esta situación, para que  concurran a nuestras oficinas (Paseo de los Naranjos), donde recibirán la orientación correspondiente y se evaluará cada caso en particular”, puntualizó el vicerrector. Especificó que se cuenta con respaldo sicológico y asistencia social.

“Queremos que los estudiantes sepan que tienen un espacio donde pueden acudir en caso de problemas. Ese es el mensaje: tienen las puertas abiertas ante cualquier dificultad”, aseguró el vicerrector de Apoyo al Estudiante de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Rector se reúne con representantes municipales para evaluar creación de centros de formación técnica

Rector se reúne con representantes municipales para evaluar creación de centros de formación técnica

Como respuesta positiva a la invitación del rector, Juan Manuel Zolezzi,  llegaron hasta la Sala de Consejo de nuestra Universidad los representantes de trece municipalidades: San Joaquín, La Pintana, San Ramón, Independencia, Recoleta, Renca, Puente Alto, Pudahuel, El Bosque, Melipilla, Lo Espejo, San Bernardo y Quilicura.

En el encuentro, la máxima autoridad de nuestra Institución les explicó los objetivos de un proyecto de la Universidad de Santiago de Chile orientado a replicar el piloto de Centro de Formación Técnica estatal que nuestra Institución conducirá en la comuna de Peñalolén, y crear nuevos CFT estatales en la región.

También asistieron los integrantes del Comité del proyecto Estudio de Factibilidad y Diseño de los Centros de Formación Técnica Públicos de la Región Metropolitana: Jorge Torres, jefe del proyecto; el académico de la Escuela de Arquitectura, Jorge Lobiano; el secretario ejecutivo del comité, Rodrigo Gallardo; el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Humberto Verdejo, y en representación de Lorena López del Departamento de Educación, Francisco Villa.

Por compromisos fijados con anterioridad, no pudieron asistir el decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca, y el académico del Departamento de Administración, Víctor Caro, pero se conoce que ellos están comprometidos con esta valiosa iniciativa.

“La concurrencia fue interesante y la invitación fue acogida. Creo que se sorprendieron un poco al contarles el grado de avance que tenemos en estos temas”,  indicó el rector Zolezzi precisando que el CFT de Peñalolén, será la experiencia piloto que permitirá replicar el modelo.

La autoridad, precisó que la idea de abrir más Centros de Formación Técnica nació en nuestra Universidad. “El ejecutivo nos pidió el CFT del área metropolitana y nosotros planteamos que no era suficiente uno solo, sino que era necesario contar con más. También propusimos que estos centros deberían funcionar en red y que pudieran ofrecer perfeccionamiento para profesores, gestión para lugares de práctica, desarrollo tecnológico, vinculación con los empresas y laboratorios de altísimo nivel, que quizá no se puedan reproducir en todos los centros, pero sí se puedan gestionar por turnos”, explicó.

No  obstante, recalcó que la idea no es crear un ambiente de competencia, ya que es comprensible que los municipios vean en este proyecto una oportunidad de desarrollo en el ámbito de la educación.

La propuesta impulsada por el rector, se orienta a que surjan alianzas y propuestas colaborativas por parte de dos o más comunas, “ojalá se pusieran de acuerdo ya sea por polo geográfico o áreas urbanas, y puedan hacer un planteamiento conjunto. Nosotros estamos dispuestos a ayudar en ese aspecto, como complemento al proyecto que vamos a presentar como posible desarrollo de CFTs”, señaló el rector Zolezzi.

Durante la reunión, Patricia Valderrama, representante del alcalde de El Bosque, señaló que ya existen en algunos puntos de la RM, asociaciones que reúnen a varias comunas, como el caso de Ciudad Sur, donde aparte de El Bosque, participan las municipalidades de Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, La Granja y San Joaquín,  y que hace años desarrollan trabajo conjunto en relación a políticas de educación.

Por otra parte, el director del Instituto Cumbre de Cóndores de la comuna de Renca, destacó el trabajo que su municipio hace en pro de la educación, y cómo la matrícula en sus colegios se ha incrementado, integrando a estudiantes de comunas cercanas.

“Es una iniciativa que todas las municipalidades que necesitan y que haya una institución como la Universidad de Santiago detrás de todo esto es muy importante, porque le da solidez a la propuesta”, señaló Vanessa Grob, asesora de la Municipalidad de Independencia.

Tras la reunión, los representantes de los trece municipios acordaron seguir en contacto y evaluar posibilidades de alianzas para que, una vez diseñados los requisitos que harían posible el desarrollo de los proyectos de CFTs, puedan presentar sus propuestas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional