Institucional

Español

Rector Zolezzi: Solo una gran reforma permitirá alcanzar una educación inclusiva y de calidad

Rector Zolezzi: Solo una gran reforma permitirá alcanzar una educación inclusiva y de calidad

Respecto de este encuentro de trabajadores, realizado en el Salón de Honor y donde asistieron además los rectores de las universidades de Antofagasta, Luis Loyola,  y Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto, nuestra máxima autoridad resaltó la importancia de estas reuniones para promover el debate y generar propuestas en el ámbito de la educación estatal y pública.

Por su parte el jefe de Programas de Reforma en Educación Superior, del Mineduc, Álvaro Cabrera, explicó que la reforma educacional es sustancial e integral, porque requiere una transformación desde los cimientos y que, por lo mismo, necesita un marco regulatorio, y un sistema común de ingreso a la educación.

Este Encuentro Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales de Chile, se desarrolló el viernes en el Aula Magna del Plantel, bajo el lema “por una reforma de la educación superior pública del país basada en la democratización y el trabajo docente”.

El objetivo fue generar un espacio para el debate y elaboración de propuestas respecto a la reforma de la educación superior, en el ámbito de la educación universitaria estatal y pública.

Rector Zolezzi

Las palabras de bienvenida las realizó el rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, quien indicó que el movimiento estudiantil está de luto, por lo mismo condenó los actos de violencia ocurridas en la marcha de la Confech en el país.

“Rechazamos la violencia de manera enérgica, entregando las condolencias a las familias de los dos alumnos fallecidos en Valparaíso; además del mayor apoyo al estudiante de Ingeniería en Obras  Civiles, Luciano Debrot, de nuestra Casa de Estudios, quien resultó herido”, señaló el rector.

Luego, la máxima autoridad de nuestra Corporación, resaltó que “el país necesita revisar sus conductas para que estos hechos no vuelvan a ocurrir”.

En cuanto al objetivo de dicha instancia, el rector Zolezzi subrayó su importancia al generar un debate y la generación de propuestas para la reforma de la educación superior en el ámbito de la educación estatal y pública.

Diálogo

“Es relevante este tipo de instancias para generar un diálogo y un debate técnico con los actores involucrados; es decir, el gobierno; por medio de las autoridades del Ministerio de Educación, el Parlamento, los rectores y las asociaciones de las universidades del Estado”, manifestó.

Agregó que “la Universidad de Santiago ha estado en una estrecha relación con el mundo laboral, por lo que no puede estar ajena a estos debates. Es por ello que ha venido abriendo espacios de liberación respecto a diferentes temas, como son  el futuro de las universidades en Chile, la reforma universitaria, la promoción de la salud y de la actividad física de los trabajadores.

“Solo una gran reforma permitirá alcanzar una educación inclusiva y por sobre todo de calidad, y como en todo quehacer universitario la calidad es el denominador común que debe regir para alcanzar nuestras metas propuestas, que garantizará lo que propusimos”, añadió.

Diferencias

En cuanto a las principales diferencia al interior de este grupo de instituciones, el rector declaró que esta “radica en el nivel de desarrollo de las actividades de investigación, la disparidad en la disponibilidad de los recursos, y la población estudiantil objetivo de cada uno, lo que impone desafíos particulares donde el único bien sea el institucional”.

“La democratización y el marco laboral son tema importantes que exigen grandezas y visión de futuro donde los objetivos generales de las instituciones derroten las visiones pequeñas”, enfatizó Zolezzi.

El rector también hizo un llamado a los asistentes para trabajar responsablemente en busca del bien común, ante lo que vive el país, donde los ciudadanos y ciudadanas desconfían de las autoridades chilenas.

“El país vive una crisis política. Los chilenos no creen en sus representantes, por lo mismo no dejemos que eso llegue a nuestras universidades; es por ello, que nuestros académicos, funcionarios, profesionales y técnicos administrativos deben dar su ejemplo para que sean dignos representantes por el bien común, para que seamos protagonistas de los cambios que exigimos”, finalizó la máxima autoridad de la Universidad de Santiago.

Mineduc

Por su parte, el jefe de Programas de Reforma en Educación Superior, del Ministerio de Educación, Mineduc, Álvaro Cabrera, explicó que este tipo de instancias con las universidades con exposiciones amplias y de bases técnicas son importantes antes de enviar el proyecto al Congreso.

Además, reseñó los principales puntos juntos a las ideas fuerzas del proyecto de reforma que presentaran al Congreso.

Cabrera expresó que “esta es una reforma sustancial e integral, porque se requiere una reforma desde los cimientos; por lo mismo, se necesita un marco regulatorio, un sistema común de ingreso a la educación obligatorio, pero que ese instrumento sea junto a las demandas de las distintas carreras. Este financiamiento público, para generar la gratuidad, debe ir en dirección no solo en el pregrado, sino también en las manifestaciones artísticas y de las vinculaciones con el medio”.

Derechos

“El marco regulatorio establecerá los principios, fines y objetivos de las instituciones, basados en la concepción de la educación como un derecho social y un derecho humano fundamental, donde se promueve la inclusión, la equidad para todos los integrantes de la sociedad y la participación democrática”, agregó Cabrera.

Complementó que lo anterior considera el ir “promoviendo el cultivo y la generación del desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología, como una educación superior técnico profesional de alta calidad, siendo una contribución sustantiva al desarrollo social, cultural y material de las regiones y el país”.

Destacó que, por lo mismo, se “establecerá un sistema articulado y colaborativo entre las distintas instituciones con un marco normativo común, estipulando condiciones de existencia, las que serán basadas en normas de calidad, de rendición de cuentas y transparencia”.

Además, el representante del  Mineduc, enfatizó que el marco regulatorio hará efectiva la prohibición de lucrar por parte de las universidades y de todas las instituciones que obtengan recursos públicos, y que para ello se creará la Superintendencia de Educación Superior.

Explicó que se alcanzará la gratuidad universal en el pregrado con esta reforma, llegando al 70% de estudiantes de menores ingresos en el 2018.

En cuanto a las universidades e instituciones privadas, se les dará la libertad de decidir si adscriben voluntariamente al sistema de financiamiento público en base a requisitos y compromisos establecidos.

Diputado Jackson

Por su parte, el diputado Giorgio Jackson dijo que la reforma se debe enfocar en tres aspectos fundamentales: un mayor acceso equitativo de estudiantes para todos los grupos socioeconómicos del país, y este debe ir acompañado de calidad, porque debe ir junto a un proceso formativo previo, y el aspecto de la investigación también es relevante, donde se reflejen los problemas de la sociedad y que no sea privativo, para que sea abierto y libre, ya que es un bien que debe ser público.

El tercer punto es el financiamiento, con un sistema gratuito y capaz de financiar los costos de manera justa y sostenible de forma suficiente en la redistribución en términos territoriales, en los que no compita las instituciones para financiarse desde el mercado -como es la competencia entre instituciones y temas de publicidad- y tampoco dependiendo del número de estudiantes, debido a que una carrera tiene costos fijos sostenidos en el tiempo.

Trabajo conjunto

El diputado resaltó el rol fundamental de  los docentes y los funcionarios que trabajan en las universidades, porque sin ese proceso formativo se caería en una apatía.

Por lo mismo, destacó la importancia del trato desde las instituciones formadoras con los trabajadores.

“Sin los docentes y los funcionarios no se daría la universidad, y si  no somos capaces de entendernos con los que están ayudando a ese proceso formativo se caería en una apatía, por eso es relevante el trato desde las instituciones formadoras con los trabajadores”, indicó Jackson.

Por último, señaló que “en la universidad se crea conocimiento por lo que se debe crear normas muy estrictas para exigirlas, por ende, esperamos que la reforma sea lo ambiciosa que promete”.

En la reunión se encontraban trabajadores representantes de las 16 universidades estatales: dirigentes gremiales, delegados de los funcionarios administrativos y profesionales; autoridades del Mineduc; el rector de nuestra Universidad; el rector de la Universidad de Antofagasta, Luís Loyola; el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto; el diputado por Santiago, Giorgio Jackson, y personas vinculadas al tema de educación superior.

El evento fue organizado por la Asociación de Funcionarios y Asociación de Profesionales de la Universidad de Santiago; la Coordinación de Profesores por Horas de Clases de nuestra Universidad; las asociaciones de funcionarios de las universidades Arturo Prat, La Serena, Playa Ancha, Ciencias de la Educación, y Tecnológica Metropolitana; las asociaciones de profesionales y técnicos de las universidades de Chile, Atacama y Metropolitana de Ciencias de la Educación, y asociaciones de profesionales de las universidadwa de Los Lagos y Antofagasta.

Además, contó con la colaboración de la Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile y la Federación Nacional de Asociaciones de Profesionales y Técnicos de Universidades Estatales de Chile.

Estatuto Orgánico para nuestra Universidad: Rector Zolezzi eleva solicitud a Pdta. Bachelet

Estatuto Orgánico para nuestra Universidad: Rector Zolezzi eleva solicitud a Pdta. Bachelet

  • Motivado por el retiro, en el segundo trámite constitucional del Senado, nuestra máxima autoridad envió una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, adjuntándole, además, una Declaración Pública emitida por el Consejo Académico de la Institución, donde se le solicita reponer dicha materia o, en su defecto, que formule sobre el particular un nuevo proyecto de ley delegatorio. Se adjuntan los documentos mencionados.

 

Revise carta y declaración aquí.

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

  • En ceremonia desarrollada en el Salón de Honor, fueron distinguidos ayer los estudiantes que obtuvieron un rendimiento sobresaliente tras su paso por el programa Propedéutico de nuestra Casa de Estudios. Hoy, gracias a una beca que premia sus logros, cursan primer año de Bachillerato en Ciencias y Humanidades. El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

 




En el Salón de Honor, 49 estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación en el programa Propedéutico, que se desarrolla desde el año 2007 en nuestra Corporación, y que nació como una señera respuesta a la escasez de oportunidades de inclusión en la educación superior que tienen los alumnos  más vulnerables de nuestro país.

Además de contar con la presencia del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi, a la cita asistieron la Vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; el Director del Propedéutico, Máximo González, y el Decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca.

El proyecto tiene como objetivo, apoyar a alumnos de cuarto medio que obtengan -entre primero y tercero medio- calificaciones correspondientes al 10% mejor de su promoción. La iniciativa, que se extiende por alrededor de cuatro meses, se desarrolla los días sábado en el edificio de Bachillerato.

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

“El propedéutico es un elemento que ha ayudado a discriminar un poco, y recoger algunos alumnos que tienen ventaja desde el punto de vista de su intelectualidad y que no estaban siendo incluidos por el sistema”, dijo el Dr. Zolezzi.

Además, la máxima autoridad de nuestra corporación, sostuvo que mediante el propedéutico “hemos sido capaces de hacer un movimiento social importante, que se va a notar el día de mañana”.

Asimismo, Juan Manuel Zolezzi se refirió al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) del Ministerio de Educación, inspirado en el Propedéutico. “Que esas medidas se transformen en política pública me llena de orgullo”, expresó.

Satisfacción,  mostró el rector Zolezzi, quien no ocultó su orgullo al dar la bienvenida a los nuevos talentos que se incorporaron a nuestra institución. Además conminó a las jóvenes promesas, a pensar en el futuro, y devolver la mano a las próximas generaciones de estudiantes que transiten por el programa.

“Esperamos que el día de mañana puedan cumplir su meta de ser profesionales, y piensen alguna vez que se educaron porque la universidad lo quiso, y  le puedan devolver a ésta, a través de otros alumnos, ese mismo apoyo”,  dijo en tono sentido el Dr. Zolezzi.

Para Marta Lundin Canales, directora de Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz de Estación Central, el propedéutico es una ocasión para acercar los talentos que no tenían posibilidad alguna de llegar a la universidad.

“Los establecimientos vulnerables como el nuestro, tienen una oportunidad de ingreso a la universidad a través de esta gran instancia que brinda la Universidad de Santiago, para poder estudiar una carrera, sin costo, y mejorando la calidad de vida e inserción, en el mundo laboral, de nuestros alumnos”, afirmó Lundin. 

Beneficiados

“La experiencia del propedéutico ha sido muy gratificante porque me ha permitido estudiar la carrera que quiero y, al ser una persona sin recursos para estudios superiores, es una buena oportunidad”, dice  Francisco Bravo, flamante alumno de primer año del Programa de Bachillerato.

“Creo que este programa debería seguir avanzando, permitiendo que más estudiantes, que tienen buenas calificaciones, puedan llegar a la universidad”, puntualiza Bravo.

Para Paola Astete -ex participante del programa y hoy estudiante del Plantel-  el Propedéutico responde al sello inclusivo que tiene nuestra Casa de Estudios.

“Es una distinción que tiene la Universidad de Santiago, y que la diferencia de otras. El relacionarse con los estudiantes, y hacer que estos mismos se relacionen, y no se vean como una competencia. Eso es bastante importante y significa mucho”, reflexionó.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4958","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

Rector Zolezzi destaca talento de estudiantes del Propedéutico Institucional

En el Salón de Honor, 49 estudiantes fueron reconocidos por su destacada participación en el programa Propedéutico, que se desarrolla desde el año 2007 en nuestra Corporación, y que nació como una señera respuesta a la escasez de oportunidades de inclusión en la educación superior que tienen los alumnos  más vulnerables de nuestro país.

Además de contar con la presencia del rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi, a la cita asistieron la Vicerrectora Académica, Patricia Pallavicini; el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta; el Director del Propedéutico, Máximo González, y el Decano de la Facultad Tecnológica, Gumercindo Vilca.

El proyecto tiene como objetivo, apoyar a alumnos de cuarto medio que obtengan -entre primero y tercero medio- calificaciones correspondientes al 10% mejor de su promoción. La iniciativa, que se extiende por alrededor de cuatro meses, se desarrolla los días sábado en el edificio de Bachillerato.

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi, en parte de su intervención expresó: “Ustedes son el ejemplo vivo de que la inteligencia está democráticamente repartida en la población, sea cual sea la realidad socioeconómica”.

“El propedéutico es un elemento que ha ayudado a discriminar un poco, y recoger algunos alumnos que tienen ventaja desde el punto de vista de su intelectualidad y que no estaban siendo incluidos por el sistema”, dijo el Dr. Zolezzi.

Además, la máxima autoridad de nuestra corporación, sostuvo que mediante el propedéutico “hemos sido capaces de hacer un movimiento social importante, que se va a notar el día de mañana”.

Asimismo, Juan Manuel Zolezzi se refirió al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) del Ministerio de Educación, inspirado en el Propedéutico. “Que esas medidas se transformen en política pública me llena de orgullo”, expresó.

Satisfacción,  mostró el rector Zolezzi, quien no ocultó su orgullo al dar la bienvenida a los nuevos talentos que se incorporaron a nuestra institución. Además conminó a las jóvenes promesas, a pensar en el futuro, y devolver la mano a las próximas generaciones de estudiantes que transiten por el programa.

“Esperamos que el día de mañana puedan cumplir su meta de ser profesionales, y piensen alguna vez que se educaron porque la universidad lo quiso, y  le puedan devolver a ésta, a través de otros alumnos, ese mismo apoyo”,  dijo en tono sentido el Dr. Zolezzi.

Para Marta Lundin Canales, directora de Liceo Polivalente Guillermo Feliú Cruz de Estación Central, el propedéutico es una ocasión para acercar los talentos que no tenían posibilidad alguna de llegar a la universidad.

“Los establecimientos vulnerables como el nuestro, tienen una oportunidad de ingreso a la universidad a través de esta gran instancia que brinda la Universidad de Santiago, para poder estudiar una carrera, sin costo, y mejorando la calidad de vida e inserción, en el mundo laboral, de nuestros alumnos”, afirmó Lundin.

Beneficiados

“La experiencia del propedéutico ha sido muy gratificante porque me ha permitido estudiar la carrera que quiero y, al ser una persona sin recursos para estudios superiores, es una buena oportunidad”, dice  Francisco Bravo, flamante alumno de primer año del Programa de Bachillerato.

“Creo que este programa debería seguir avanzando, permitiendo que más estudiantes, que tienen buenas calificaciones, puedan llegar a la universidad”, puntualiza Bravo.

Para Paola Astete -ex participante del programa y hoy estudiante del Plantel-  el Propedéutico responde al sello inclusivo que tiene nuestra Casa de Estudios.

“Es una distinción que tiene la Universidad de Santiago, y que la diferencia de otras. El relacionarse con los estudiantes, y hacer que estos mismos se relacionen, y no se vean como una competencia. Eso es bastante importante y significa mu

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

  • Reunión entre el rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, y su par de la Universidad de Edimburgo (Escocia), Timothy O’Shea, estrecha lazos entre ambas instituciones, con miras al fortalecimiento de la actividad docente e investigativa, incluyendo el intercambio académico y estudiantil. “Estamos dentro de las universidades destacadas de Chile, por lo tanto entendemos que él quisiera reunirse con nosotros”, expresó el rector Zolezzi, quien agregó que su par británico “ha visto la posibilidad de una futura alianza”, por lo que se acordó avanzar en esta línea.

 



El encuentro entre la máxima autoridad de nuestra Corporación con el Principal de la Universidad de Edimburgo, Escocia, se desarrolló en la rectoría, con el objetivo de estrechar vínculos entre ambas instituciones y establecer mecanismos de cooperación, de forma preliminar.

A la reunión asistió también el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos.

Para el Dr. Juan Manuel Zolezzi, la visita del rector de la Universidad de Edimburgo, denota el prestigio que nuestra Casa de Estudios posee a nivel internacional. “Estamos dentro de las universidades destacadas de Chile, por lo tanto entendemos que él quisiera reunirse con nosotros”, afirmó.

Añadió el rector que su par británico “ha visto la posibilidad de estar aquí, como una futura alianza; y, en ese sentido, hemos conversado y acordado, en un principio, ir avanzando en esta línea”.

Especificó el doctor Zolezzi que la visita del rector de la Universidad de Edimburgo fue la concreción de algo que se venía trabajando hace mucho, por lo que “esperamos llegar a un acuerdo, que hoy plasmado en  intenciones, pueda ser ejecutado en un escrito”.

A su vez, destacó la relevancia que un futuro acuerdo puede significar para nuestra Corporación: “Creo que ellos tienen fortalezas importantes en investigación y en áreas que podríamos complementar fácilmente”.

El acuerdo que se busca -explicó el Dr. Zolezzi- consiste en posibilitar que académicos de ambas instituciones realicen pasantías. La idea principal es “empezar una transferencia de conocimiento y experiencia, y seguir trabajando en conjunto para posteriormente, a lo mejor, llegar a una co-titulación o algún programa de doctorado en conjunto con una parte acá y otra allá”, concluyó.

Fortalecer lazos

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos, el interés de la Universidad de Edimburgo por fortalecer lazos con nuestro Plantel, radica en que “ellos conocen la importancia que tiene la Universidad de Santiago en el contexto nacional, como una institución que tiene un lugar destacado en el ámbito de la investigación”.

Cree el Dr. Óscar Bustos que las negociaciones, que nuestra Casa de Estudios realiza con su símil británica, están en consonancia con el destacado nivel que esta tiene dentro del Reino Unido.

“La política de la Universidad de Santiago, siempre ha sido la de generar alianzas con planteles que aporten, tanto a nuestros académicos como a nuestros estudiantes en entidades de gran prestigio, que tengan un alto desarrollo en investigación en todas las áreas del conocimiento”, subraya. 

Lo más destacado -a juicio del Vicerrector Óscar Bustos- consiste en que nuestra corporación continúa buscando acuerdos de colaboración con universidades de Europa  que son de primer nivel y que reconocen el prestigio que nuestro Plantel posee.

“La Universidad de Edimburgo es top 100 en varios rankings, y yo lo que destacaría es que nuestra institución es reconocida por el medio externo y tenemos que usar ese reconocimiento a través del establecimiento de estos convenios a nivel marco, pero que puedan ser aterrizados a nivel de unidades y facultades”, enfatizó el Dr. Bustos.

Rector O’Shea

Por su parte, al concluir el encuentro, Sir Timothy O’Shea, expresó: “Estoy muy optimista de que se puedan hacer convenios y colaboración conjunta, en cuestiones de ciencia, innovación y tecnología”.

Además, la autoridad británica dejo entrever que el acuerdo con nuestra Casa de Estudios, se encamina hacia áreas como las ciencias sociales cuantitativas y la ingeniería aplicada a la energía.
 

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"4947","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

Visita del rector de la Universidad de Edimburgo acerca posturas para firmar acuerdo de cooperación

El encuentro entre la máxima autoridad de nuestra Corporación con el Principal de la Universidad de Edimburgo, Escocia, se desarrolló en la rectoría, con el objetivo de estrechar vínculos entre ambas instituciones y establecer mecanismos de cooperación, de forma preliminar.

A la reunión asistió también el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos.

Para el Dr. Juan Manuel Zolezzi, la visita del rector de la Universidad de Edimburgo, denota el prestigio que nuestra Casa de Estudios posee a nivel internacional. “Estamos dentro de las universidades destacadas de Chile, por lo tanto entendemos que él quisiera reunirse con nosotros”, afirmó.

Añadió el rector que su par británico “ha visto la posibilidad de estar aquí, como una futura alianza; y, en ese sentido, hemos conversado y acordado, en un principio, ir avanzando en esta línea”.

Especificó el doctor Zolezzi que la visita del rector de la Universidad de Edimburgo fue la concreción de algo que se venía trabajando hace mucho, por lo que “esperamos llegar a un acuerdo, que hoy plasmado en  intenciones, pueda ser ejecutado en un escrito”.

A su vez, destacó la relevancia que un futuro acuerdo puede significar para nuestra Corporación: “Creo que ellos tienen fortalezas importantes en investigación y en áreas que podríamos complementar fácilmente”.

El acuerdo que se busca -explicó el Dr. Zolezzi- consiste en posibilitar que académicos de ambas instituciones realicen pasantías. La idea principal es “empezar una transferencia de conocimiento y experiencia, y seguir trabajando en conjunto para posteriormente, a lo mejor, llegar a una co-titulación o algún programa de doctorado en conjunto con una parte acá y otra allá”, concluyó.

Fortalecer lazos

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos, el interés de la Universidad de Edimburgo por fortalecer lazos con nuestro Plantel, radica en que “ellos conocen la importancia que tiene la Universidad de Santiago en el contexto nacional, como una institución que tiene un lugar destacado en el ámbito de la investigación”.

Cree el Dr. Óscar Bustos que las negociaciones, que nuestra Casa de Estudios realiza con su símil británica, están en consonancia con el destacado nivel que esta tiene dentro del Reino Unido.

“La política de la Universidad de Santiago, siempre ha sido la de generar alianzas con planteles que aporten, tanto a nuestros académicos como a nuestros estudiantes en entidades de gran prestigio, que tengan un alto desarrollo en investigación en todas las áreas del conocimiento”, subraya.

Lo más destacado -a juicio del Vicerrector Óscar Bustos- consiste en que nuestra corporación continúa buscando acuerdos de colaboración con universidades de Europa  que son de primer nivel y que reconocen el prestigio que nuestro Plantel posee.

“La Universidad de Edimburgo es top 100 en varios rankings, y yo lo que destacaría es que nuestra institución es reconocida por el medio externo y tenemos que usar ese reconocimiento a través del establecimiento de estos convenios a nivel marco, pero que puedan ser aterrizados a nivel de unidades y facultades”, enfatizó el Dr. Bustos.

Rector O’Shea

Por su parte, al concluir el encuentro, Sir Timothy O’Shea, expresó: “Estoy muy optimista de que se puedan hacer convenios y colaboración conjunta, en cuestiones de ciencia, innovación y tecnología”.

Además, la autoridad británica dejo entrever que el acuerdo con nuestra Casa de Estudios, se encamina hacia áreas como las ciencias sociales cuantitativas y la ingeniería aplicada a la energía.

Rectoría adopta severas medidas por irregularidades en construcción de EDOC

Rectoría adopta severas medidas por irregularidades en construcción de EDOC

  • El término anticipado del contrato con la empresa Corsan-Corvian, el cobro de boletas de garantía, la presentación de una querella en el 6to. Juzgado de Garantía, una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica y la asignación del académico y arquitecto Dr. Hans Fox Timmling, como Jefe del Departamento de Gestión de la Infraestructura, son solo algunas de las medidas adoptadas por el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi, respecto del atraso y otros aspectos significativos en torno a la construcción del Edificio Docente (EDOC).

 


A través de un comunicado, el rector de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dr. Juan Manuel Zolezzi, dio a conocer una serie de medidas, adoptadas en relación a la situación de atraso e irregularidades en la construcción del Edificio Docente (EDOC) por parte de la empresa Corsan-Covian.

Poner término anticipado al contrato para la ejecución de la obra, el cobro de las boletas de garantía otorgadas por la empresa, la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica y una querella ante el 6to. Juzgado de Garantía, son algunas de las principales acciones iniciadas desde Rectoría.

Además, según informó el rector, se asignaron las funciones de Jefe del Departamento de Gestión de la Infraestructura al académico y arquitecto Dr. Hans Fox Timmling, quien se abocará especialmente a gestionar los proyectos de infraestructura.

Querella y otras acciones

Según precisa el Rector, durante los últimos días, “se procedió a dictar el decreto universitario N° 789, de fecha 22 de abril de 2015, que dispone el término anticipado del contrato para la ejecución de la obra”. El decreto aludido fue ingresado ese mismo día al trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República.  

En cuanto al cobro de las boletas, otorgadas por la empresa Corsan-Corvian, en virtud del contrato y de las bases de la licitación, éstas “han permitido resguardar de manera oportuna el patrimonio universitario, al recuperar la suma de 3.200 millones de pesos, aproximadamente, lo que, sumado a lo construido hasta el momento, representa una positiva defensa de dicho patrimonio”, afirma la autoridad universitaria.

De acuerdo al rector Zolezzi, el término del contrato y el cobro de las boletas de garantía, “permitirán continuar con la construcción de la obra en referencia, mediante los procedimientos legales de rigor y dentro de un plazo razonable”.

En relación a la querella, ésta fue presentada por el delito de fraude al Fisco y cohecho en contra de quienes resulten responsables de tales ilícitos, identificándose, como posible participante en tales hechos, a un ex funcionario de la Universidad. Mientras que, la denuncia en la Fiscalía, obedece a una “posible colusión en el proceso de licitación pública de la citada obra, que involucraría específicamente a dos ex funcionarios del Plantel”.

Cabe destacar –agrega el Rector- que la empresa Corsan-Corvian presentó un recurso de protección de garantías constitucionales ante la Corte de Apelaciones de Santiago, con fecha 24 de abril de 2015, acción que fue desestimada por la Corte, declarándola inadmisible.

Con el mencionado recurso que fue desestimado, la referida empresa pretendía obtener una orden de no innovar para impedir que la Universidad cobrara las boletas de garantía.

“Todo el peso de la ley”

Finalmente, el rector Juan Manuel Zolezzi dijo esperar que, “tanto las medidas ya adoptadas como las que se adopten en lo sucesivo, garanticen la debida protección de los intereses de la Corporación, junto con hacer caer todo el peso de la ley sobre quienes resulten responsables de hechos irregulares o ilícitos, particularmente aquellos que han intentado lucrar con los recursos del Estado”.

“Del mismo modo, esta Rectoría impulsará acciones urgentes dirigidas a perfeccionar los procedimientos administrativos y de control en las diversas áreas de la actividad universitaria”, enfatizó la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Libro rescata historia de nuestra Universidad

Libro rescata historia de nuestra Universidad

  • ‘Vivir enfrentado las flechas. Relatos de Vida de la EAO-UTE-USACH’, es la obra de la socióloga y escritora Juanita Gallardo, que realiza un recorrido testimonial y reconstruye la historia institucional de nuestra Casa de Estudios. El libro fue editado por la Corporación Cultural de nuestro Plantel.

 




En el  Espacio Isidora Aguirre (ubicado en la ex Pérgola del CENI-ViME) se lanzó el libro ‘Vivir enfrentado las flechas. Relatos de Vida de la EAO-UTE-USACH’. La obra consta de 13 entrevista a personas vinculadas a diversas áreas del saber y etapas de la Universidad de Santiago.

Entre las páginas -de los 300 ejemplares que componen la primera edición- surgen amables las vivencias de doña Guacolda Antoine Lazzerini, la primera mujer académica de la Escuela de Ingenieros Industriales; Inés Erazo Corona, viuda del rector Enrique Kirberg; Humberto Guzmán Rubio, sacerdote y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y encargado de la Pastoral de la Universidad de Santiago, y Mario Navarro Cortés, director de la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicación de la UTE, entre otros.

“Se trata de historias de vida con las que busco remarcar que lo subjetivo de la experiencia personal se entreteje con la realidad social y cultural de la que formamos parte, y que esta dimensión subjetiva es la que otorga sentido al trabajo de reconstruir los acontecimientos y procesos sociales”, dice Juanita Gallardo,  autora del texto.

“Un discurso al que es posible adherir”

Para el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, la labor de Juanita Gallardo es de gran valor, pues “la mirada integradora de esta identidad subsumida en los trece relatos de vida aquí recopilados conforman, sin proponérselo, un discurso al que es posible adherir”.

Según el Dr. Sergio González, “el trabajo realizado por Juanita Gallardo, en la escritura del libro, ha implicado un trabajo de orfebrería para dar forma a este primer mosaico en que se reconstruye parte de los rastros del acontecer institucional”, explica.

Por eso, la riqueza de los relatos -que atraviesan épocas y contextos distintos dentro de nuestra historia institucional y la de Chile- cree el Vicerrector, reflejan  “las realidades, conversaciones, disrupciones y flagelos por los que el país ha atravesado y que están entreverados con los hechos cotidianos y las experiencias personales”.

Las vivencias recopiladas por Juanita Gallardo -según el Dr. Sergio González-  edificaron una riquísima y legítima historia del plantel, basada en las anécdotas de quienes surcaron el campus universitario en distintas circunstancias. “La historia de nuestra institución no es sólo el devenir de hitos administrativos y fundacionales sino que también está conformada por el acontecer, por la cotidianeidad, por las épicas personales, por los hilos colectivos que las personas entretejieron”.

“Existe una vinculación real”

La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, califica la obra como “emocionante”. “Para mí este libro es bastante emocionante y genera una conexión, a pesar de que incluso yo pudiera ser hija o nieta de cualquiera de las personas que cuentan las historias”.

“Existe una vinculación real con quienes somos hoy estudiantes de esta Universidad porque nos sentimos herederos de la Escuela de Artes y Oficios y también de la Universidad Técnica del Estado”, agrega.

Añadió la dirigente que “el libro tiene la capacidad de darle un rostro humano a esta institución que ha pasado por diferentes cambios pero que justamente son ustedes, nosotros y probablemente los compañeros que vendrán, quienes van a terminar dándole una perspectiva de futuro”.

Ex rector de la U. de Chile

Por su parte, el ex académico de nuestra institución Dr. Luís Riveros, afirma que la obra constituye un avance significativo en la construcción de una historia institucional. “Siento que este libro avanza hacia algo  que siempre he creído importante, y estimo, se empieza a consolidar: tener una historia de la Universidad Técnica del Estado y de sus antecedentes y de sus proyecciones en la actual Universidad de Santiago de Chile”, expresa.

En ese sentido, asevera, “me parece que una gran institución como la Universidad de Santiago, debe tener un relato que no sea solamente la descripción sino que también  refleje un estado de compromiso de lo que significa esta institución en la historia del país”.

 

Revise aquí la versión digital del libro.

Rectoría adopta severas medidas por irregularidades en construcción de EDOC

Rectoría adopta severas medidas por irregularidades en construcción de EDOC

A través de un comunicado, el rector de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dr. Juan Manuel Zolezzi, dio a conocer una serie de medidas, adoptadas en relación a la situación de atraso e irregularidades en la construcción del Edificio Docente (EDOC) por parte de la empresa Corsan-Covian.

Poner término anticipado al contrato para la ejecución de la obra, el cobro de las boletas de garantía otorgadas por la empresa, la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica y una querella ante el 6to. Juzgado de Garantía, son algunas de las principales acciones iniciadas desde Rectoría.

Además, según informó el rector, se asignaron las funciones de Jefe del Departamento de Gestión de la Infraestructura al académico y arquitecto Dr. Hans Fox Timmling, quien se abocará especialmente a gestionar los proyectos de infraestructura.

Querella y otras acciones

Según precisa el Rector, durante los últimos días, “se procedió a dictar el decreto universitario N° 789, de fecha 22 de abril de 2015, que dispone el término anticipado del contrato para la ejecución de la obra”. El decreto aludido fue ingresado ese mismo día al trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República. 

En cuanto al cobro de las boletas, otorgadas por la empresa Corsan-Corvian, en virtud del contrato y de las bases de la licitación, éstas “han permitido resguardar de manera oportuna el patrimonio universitario, al recuperar la suma de 3.200 millones de pesos, aproximadamente, lo que, sumado a lo construido hasta el momento, representa una positiva defensa de dicho patrimonio”, afirma la autoridad universitaria.

De acuerdo al rector Zolezzi, el término del contrato y el cobro de las boletas de garantía, “permitirán continuar con la construcción de la obra en referencia, mediante los procedimientos legales de rigor y dentro de un plazo razonable”.

En relación a la querella, ésta fue presentada por el delito de fraude al Fisco y cohecho en contra de quienes resulten responsables de tales ilícitos, identificándose, como posible participante en tales hechos, a un ex funcionario de la Universidad. Mientras que, la denuncia en la Fiscalía, obedece a una “posible colusión en el proceso de licitación pública de la citada obra, que involucraría específicamente a dos ex funcionarios del Plantel”.

Cabe destacar –agrega el Rector- que la empresa Corsan-Corvian presentó un recurso de protección de garantías constitucionales ante la Corte de Apelaciones de Santiago, con fecha 24 de abril de 2015, acción que fue desestimada por la Corte, declarándola inadmisible.

Con el mencionado recurso que fue desestimado, la referida empresa pretendía obtener una orden de no innovar para impedir que la Universidad cobrara las boletas de garantía.

“Todo el peso de la ley”

Finalmente, el rector Juan Manuel Zolezzi dijo esperar que, “tanto las medidas ya adoptadas como las que se adopten en lo sucesivo, garanticen la debida protección de los intereses de la Corporación, junto con hacer caer todo el peso de la ley sobre quienes resulten responsables de hechos irregulares o ilícitos, particularmente aquellos que han intentado lucrar con los recursos del Estado”.

“Del mismo modo, esta Rectoría impulsará acciones urgentes dirigidas a perfeccionar los procedimientos administrativos y de control en las diversas áreas de la actividad universitaria”, enfatizó la máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Libro rescata historia de nuestra Universidad

Libro rescata historia de nuestra Universidad


En el  Espacio Isidora Aguirre (ubicado en la ex Pérgola del CENI-ViME) se lanzó el libro ‘Vivir enfrentado las flechas. Relatos de Vida de la EAO-UTE-USACH’. La obra consta de 13 entrevista a personas vinculadas a diversas áreas del saber y etapas de la Universidad de Santiago.

Entre las páginas -de los 300 ejemplares que componen la primera edición- surgen amables las vivencias de doña Guacolda Antoine Lazzerini, la primera mujer académica de la Escuela de Ingenieros Industriales; Inés Erazo Corona, viuda del rector Enrique Kirberg; Humberto Guzmán Rubio, sacerdote y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y encargado de la Pastoral de la Universidad de Santiago, y Mario Navarro Cortés, director de la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicación de la UTE, entre otros.

“Se trata de historias de vida con las que busco remarcar que lo subjetivo de la experiencia personal se entreteje con la realidad social y cultural de la que formamos parte, y que esta dimensión subjetiva es la que otorga sentido al trabajo de reconstruir los acontecimientos y procesos sociales”, dice Juanita Gallardo,  autora del texto.

“Un discurso al que es posible adherir”

Para el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, la labor de Juanita Gallardo es de gran valor, pues “la mirada integradora de esta identidad subsumida en los trece relatos de vida aquí recopilados conforman, sin proponérselo, un discurso al que es posible adherir”.

Según el Dr. Sergio González, “el trabajo realizado por Juanita Gallardo, en la escritura del libro, ha implicado un trabajo de orfebrería para dar forma a este primer mosaico en que se reconstruye parte de los rastros del acontecer institucional”, explica.

Por eso, la riqueza de los relatos -que atraviesan épocas y contextos distintos dentro de nuestra historia institucional y la de Chile- cree el Vicerrector, reflejan  “las realidades, conversaciones, disrupciones y flagelos por los que el país ha atravesado y que están entreverados con los hechos cotidianos y las experiencias personales”.

Las vivencias recopiladas por Juanita Gallardo -según el Dr. Sergio González-  edificaron una riquísima y legítima historia del plantel, basada en las anécdotas de quienes surcaron el campus universitario en distintas circunstancias. “La historia de nuestra institución no es sólo el devenir de hitos administrativos y fundacionales sino que también está conformada por el acontecer, por la cotidianeidad, por las épicas personales, por los hilos colectivos que las personas entretejieron”.

“Existe una vinculación real”

La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, califica la obra como “emocionante”. “Para mí este libro es bastante emocionante y genera una conexión, a pesar de que incluso yo pudiera ser hija o nieta de cualquiera de las personas que cuentan las historias”.

“Existe una vinculación real con quienes somos hoy estudiantes de esta Universidad porque nos sentimos herederos de la Escuela de Artes y Oficios y también de la Universidad Técnica del Estado”, agrega.

Añadió la dirigente que “el libro tiene la capacidad de darle un rostro humano a esta institución que ha pasado por diferentes cambios pero que justamente son ustedes, nosotros y probablemente los compañeros que vendrán, quienes van a terminar dándole una perspectiva de futuro”.

Ex rector de la U. de Chile

Por su parte, el ex académico de nuestra institución Dr. Luís Riveros, afirma que la obra constituye un avance significativo en la construcción de una historia institucional. “Siento que este libro avanza hacia algo  que siempre he creído importante, y estimo, se empieza a consolidar: tener una historia de la Universidad Técnica del Estado y de sus antecedentes y de sus proyecciones en la actual Universidad de Santiago de Chile”, expresa.

En ese sentido, asevera, “me parece que una gran institución como la Universidad de Santiago, debe tener un relato que no sea solamente la descripción sino que también  refleje un estado de compromiso de lo que significa esta institución en la historia del país”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Institucional